Stephen Graham emocionó al mundo con “Adolescencia”, el éxito inesperado del año en Netflix
Cuando Stephen Graham se propuso crear Adolescencia , jamás imaginó que una historia británica íntima, rodada en apenas cuatro episodios y con un enfoque profundamente humano, se convertiría en un …
Cuando Stephen Graham se propuso crear Adolescencia , jamás imaginó que una historia británica íntima, rodada en apenas cuatro episodios y con un enfoque profundamente humano, se convertiría en un fenómeno internacional .
Sin grandes campañas de promoción ni expectativas de trascender fronteras, la serie escaló hasta el primer puesto del Top 10 de Netflix en los 93 países donde la plataforma publica su ranking , acumulando más de 100 millones de visualizaciones.
Según detalló Graham en una entrevista con Variety , ni él mismo ni su equipo anticiparon semejante repercusión: “No esperábamos que trascendiera así…” , reconoció el actor, guionista y creador de la serie, quien también encarna al protagonista, Eddie .
El éxito de la Adolescencia no solo surgió a la industria, sino que puso en el centro de la conversación el enfoque personal y familiar que Graham imprimió en cada aspecto de la producción.
La serie, que narra el arresto de un adolescente acusado de asesinato y el impacto devastador en su familia , se gesta a partir de vivencias y emociones muy cercanas al propio Graham, quien contó con la colaboración de su esposa, la actriz y productora Hannah Walters , y la influencia constante de sus hijos, Grace y Alfie .
Un éxito internacional que nadie vio venir.
Adolescencia nació como una miniserie británica modesta, pensada para contar una historia local con autenticidad y sin artificios. Sin embargo, la respuesta del público superó cualquier previsión.
De acuerdo con Variety , la serie no solo lideró el Top 10 de Netflix en todos los países donde se mide ese ranking, sino que también generó un debate global sobre sus temas y su tratamiento narrativo .
Graham explicó que el equipo siempre tuvo claro que la clave era la honestidad: “Fue hecha con verdad, integridad, respeto y mucho amor. Creo que eso fue lo que la hizo trascender” , afirmó en la entrevista. El actor subrayó que la intención nunca fue crear un producto masivo, sino una historia pequeña y sincera, lo que paradójicamente terminó conectando con millones de espectadores en todo el mundo.
El impacto de la serie se reflejó en cifras difíciles de igualar: más de 100 millones de visualizaciones y el primer puesto en países tan diversos como Brasil y Arabia Saudita . “Eso es algo que ocurre una vez en la vida. Tocamos el espíritu del momento. No puedes planear algo así”, reflexionó Graham.
El proceso creativo: la familia como motor y refugio
Detrás de la crudeza y la intensidad emocional de la Adolescencia se encuentra la experiencia vital de Stephen Graham y su entorno más cercano. El actor y creador reconoció que su esposa, Hannah Walters, y sus hijos, Grace y Alfie, son el núcleo de su creatividad y su anclaje a la realidad. “Les digo todos los días cuánto los quiero” , compartido.
Asimismo, relató cómo una anécdota con su hijo adolescente inspiró aspectos fundamentales del personaje de Eddie.
En una ocasión, Graham recordó cómo, al despedirse de su hijo Alfie con un beso en la mejilla, un amigo de este se emocionó al confesar que su propio padre nunca le había mostrado ese tipo de afecto. “Eso me marcó. Es una de las cosas que quise llevar a Eddie”, explicó el actor a Variety .
Esta vivencia personal se tradujo en una decisión consciente durante la escritura y el rodaje: Eddie, el personaje principal, nunca abraza ni toca a su hijo hasta después del registro policial, un momento clave en la narrativa .
La influencia familiar no se limitó a la inspiración. Durante el rodaje de las escenas más emotivas, la presencia de los hijos de Graham en el set resultó fundamental . En particular, en la escena del registro policial, cuando el hijo de Eddie es desnudo por la policía, la cámara permanece fija en el rostro del padre, lo que transmite una carga emocional única.
Según el propio actor, esta intensidad solo pudo alcanzarse gracias a la cercanía de su hijo Alfie, quien estaba presente ese día. “Él me dio la fuerza para atravesar todo eso”, confesó Graham a Variety, visiblemente conmovido al recordar el momento.
Escenas emotivas: autenticidad y complicidad en el set
La autenticidad de Adolescencia se construyó no solo desde el guion, sino también en la dinámica del rodaje. Cada episodio se filmó en una sola toma, lo que exigió una entrega total del elenco y el equipo técnico.
Graham destacó la importancia del ambiente familiar y de confianza que se generó en el set, especialmente para los actores más jóvenes, como Owen Cooper, quien interpreta al hijo de Eddie.
Uno de los momentos más intensos de la serie ocurre en el último episodio, cuando Eddie entra por primera vez en la habitación de su hijo tras el arresto. Lo que Graham no sabía era que el director, Philip Barantini, y su esposa habían decorado la habitación con fotos reales de la familia y notas escritas por sus hijos: “Te queremos, papá” y “Estamos muy orgullosos de ti”.
Al entrar en la habitación y ver esos mensajes, Graham intentó contener las lágrimas, fiel al carácter de su personaje. “Por dentro me repetía: ‘No llores. Eddie no llora’. Pero la emoción me desbordó”, relató el actor.
El rodaje de la última escena se vivió como “el final de un campamento de verano”, según describió Graham. El equipo decidió hacer una toma adicional, sin presión, solo para ver qué surgía. “Lo que ocurrió fue mágico”, recordó el actor, quien elogió la energía y la entrega de sus compañeros, especialmente de Christine Tremarco y Amélie Pease, que aportaron matices únicos en esa jornada.
Temas de fondo y debate público: inspiración real y polémica racial
Adolescencia se inspira en casos reales de violencia juvenil ocurridos en el Reino Unido, algunos de ellos especialmente mediáticos. Graham mencionó que, durante años, leyó sobre incidentes en los que adolescentes británicos cometieron crímenes graves, como el caso de tres chicos en Liverpool que apuñalaron a una joven, o el de una chica transgénero asesinada tras ser atraída a un parque.
Incluso durante el rodaje, se produjo un caso en el que un joven de color apuñaló a su novia en una parada de autobús, lo que llevó a parte del público a interpretar la serie desde una perspectiva racial.
Según Graham, esa interpretación no corresponde a la intención original de la obra. “Algunas personas intentaron apropiarse de la historia y tergiversar su origen. Quisieron hacerla sobre la raza. Nunca fue sobre la raza”, afirmó el actor.
Asimismo, Graham insistió en que la serie trata sobre una familia común enfrentada a una tragedia inesperada, y que la universalidad de la historia radica en que podría ocurrirle a cualquier vecino, amigo o familiar.
El debate sobre la representación racial llegó a ser “un gran tema” en Inglaterra, según Graham, quien lamentó que algunos espectadores llegaran a cuestionar incluso el color de piel de los actores elegidos. “Alguien llegó a decir que habíamos ‘elegido el color equivocado’. Pero basta mirar la cronología de los hechos”, señaló el creador a Variety, subrayando que la serie no se basa en un caso específico, sino en una amalgama de situaciones reales.
¿Habrá segunda temporada? El futuro de “Adolescence” según Graham
El éxito arrollador de Adolescencia ha alimentado rumores sobre una posible segunda temporada. Menos de un mes antes de la entrevista con Variety, algunos medios informaron que Netflix y los productores estaban “en conversaciones” para continuar la historia.
En ese sentido, Graham confirmó que la posibilidad existe, aunque matizó que repetir un fenómeno así es poco habitual: “Eso ocurre una vez en la vida. Tocamos el espíritu del momento”.
En caso de que la serie regrese, Graham adelantó que la nueva temporada abordaría una historia completamente diferente, probablemente centrada en otra familia. El formato original, desarrollado junto al coguionista Jack Thorne, no contemplaba explorar la perspectiva de la familia de la víctima, como suele ocurrir en los dramas convencionales. “Sentí que eso ya lo hemos visto muchas veces. No habíamos visto este lado”, explicó.
El creador insistió en que uno de los objetivos de Adolescencia fue evitar los clichés habituales del género, como retratar a la familia del acusado con problemas graves o traumas extremos. “Quise asegurarme de que Jamie no viniera de un hogar donde la madre fuera alcohólica, el padre violento o hubiera sufrido abusos. Quería sacudir la caja y ver qué más podíamos encontrar”, concluyó Graham en la entrevista.
La posibilidad de una segunda temporada permanece abierta, pero Graham dejó claro que el éxito de Adolescencia fue un acontecimiento singular, difícil de replicar. Por ahora, la serie se mantiene como un testimonio de cómo una historia personal, contada con honestidad y apoyada en la experiencia familiar, puede resonar en audiencias de todo el mundo.