Skip to content
El País

Temporada ciclónica 2023: Estos son los nombres de los ciclones

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) dio a conocer los nombre de los ciclones para Temporada Ciclónica que en el océano Atlántico, región del Caribe y el golfo de México inicia mañana, 1 de ju…

Redacción Telenoticias • May 31, 2023 1:28 pm
compartir en:
Post thumbnail

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) dio a conocer los nombre de los ciclones para Temporada Ciclónica que en el océano Atlántico, región del Caribe y el golfo de México inicia mañana, 1 de junio  y concluye el 30 de noviembre.

Nombres de los ciclones temporada  2023:

Arlene        Franklin     Katia          Philippe               Whitney

Bret             Gert            Lee             Rina

Cindy         Harold        Margot       Sean

Don           Idalia         Nigel           Tammt

Emily      José            Ophelia      Vince

¿Están preparados?

La Onamet aseguró que está preparada para el inicio de la Temporada Ciclónica para ofrecer informaciones a la población, emitir los boletines y alertas meteorológicas ante cualquier fenómeno que amenace el territorio y la costa de   República Dominicana instalando nuevos equipos y mejorado sus sistemas de comunicación.

Entre las acciones que está ejecutando la   institución están ampliando la   red de estaciones sinópticas y climatológicas con equipos digitales que reportan informaciones de temperaturas, lluvias y otras variables meteorológicas en tiempo real.

Estos equipos están siendo instalados en toda la  geografía nacional y permitirán recibir informaciones de los distintos microclimas que existen en el país inclusive de los lugares donde resulta difícil el acceso de las personas.

El monitoreo de cualquier fenómeno que incida en el país está a cargo del Centro de Pronósticos donde trabajan 18 técnicos especializados las 24 horas del día entre ellos cinco meteorólogos superiores bajo la coordinación del ingeniero Saddan Font Frías.

El Centro de Pronóstico pertenece al departamento de Meteorología General a cargo del meteorólogo Bolívar Ledesma.

Meteorología comunicó que también tiene cuatro centros de pronósticos regionales localizados en  los aeropuertos Cibao de Licey, Santiago; Punta Cana, La Altagracia; el regional Noreste en el aeropuerto de   Samaná y el Suroeste que abarca las provincias de Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales.

En el mismo comunicado la ONAMET exhortó a la población en especial las personas que residen en lugares vulnerables que pueden ser anegados   por crecidas de ríos, arroyos, cañadas y posibles penetraciones del mar   a completar los preparativos de lugar junto a sus familiares teniendo a mano sistema de luz alterno y   los lugares que podrían ser evacuados en casos de emergencias.

Finaliza temporada ciclónica 2022: ¿Cuántos ciclones y huracanes se formaron? y ¿Cuáles impactaron a RD?

Proyecciones

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro de Predicción del Clima, una división del Servicio Meteorológico Nacional, de los Estados Unidos  pronostica la formación de un  rango de 12 a 17 tormentas con nombre en total (vientos de 63 kilómetros por horas o más). De esos, 5 a 9 podrían convertirse en huracanes (vientos de 119 kilómetros por horas o más), incluidos 1 a 4 huracanes importantes (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 178 kph o más). La NOAA dice que  tiene un 70% de confianza en estos rangos.

También el  equipo de los investigadores de la   Universidad de Colorado, Estados Unidos   pronostica una temporada de huracanes 2023 proyectan la formación de  13 tormentas con nombre para la temporada de huracanes en el Atlántico,  De estas 13 tormentas, los investigadores esperan que seis se conviertan en huracanes, y que por lo menos dos alcancen una categoría mayor (Saffir/Simpson categoría 3- 4-5) con vientos sostenidos superiores a 178 kilómetros por horas.