Toxicólogo advierte que al exponerse al olor del cigarrillo las personas se convierten en “fumadores terciarios”
“No se han dado cuenta cuando van a alguna discoteca, que los muebles y las alfombras huelen a cigarro. En ese momento nos convertimos en fumadores terciarios”, señaló el especialista.
Por Julissa Martínez.
Santo Domingo, República Dominicana – El toxicólogo clínico Jesús Boadas advirtió que las personas que se exponen al olor del humo del cigarrillo, incluso sin fumar ni estar cerca del fumador en el momento, pueden considerarse “fumadores terciarios”, debido a los residuos tóxicos que permanecen en el ambiente.
Boadas explicó que cuando se asiste a discotecas, bares u otros lugares de recreación donde previamente se ha fumado, los residuos del tabaco permanecen impregnados en muebles, alfombras, paredes y ropa, lo que provoca que quienes respiran ese aire se vean afectados.
“No se han dado cuenta cuando van a alguna discoteca, que los muebles y las alfombras huelen a cigarro. En ese momento nos convertimos en fumadores terciarios”, señaló el especialista.
El toxicólogo también advirtió que las personas que fuman y luego tienen contacto con niños o personas con problemas respiratorios pueden exponerlos a los efectos del humo residual del tabaco.
“Si una persona fuma y luego abraza a sus hijos, especialmente si sufren de asma o de otro tipo de afección respiratoria, también pueden verse afectados por los compuestos que permanecen en la ropa y en el cuerpo”, puntualizó Boadas.
El especialista hizo un llamado a crear conciencia sobre los riesgos del tabaquismo pasivo y terciario, destacando la importancia de mantener espacios libres de humo y de evitar fumar cerca de los niños o en lugares cerrados.