Trump plantea pago de 100.000 dólares para visado H-1B: ¿Qué es y a quién afecta?
La H-1B es una categoría de visado de no inmigrante que permite a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Los puestos de especialidad incluy…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de implementar un pago obligatorio de 100.000 dólares como requisito para obtener el visado H-1B, dirigido a profesionales cualificados que deseen trabajar temporalmente en el país.
¿Qué es la visa H-1B?
La H-1B es una categoría de visado de no inmigrante que permite a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros altamente cualificados. Los puestos de especialidad incluyen áreas como tecnología, ingeniería, medicina y ciencias.
Para calificar, los solicitantes deben:
Contar con un título universitario o equivalente.
Aplicar conocimientos altamente especializados, tanto teóricos como prácticos, según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU..
Cupos y limitaciones
El programa H-1B cuenta con un límite anual de visas:
65.000 visas regulares.
20.000 adicionales para personas con grados avanzados de universidades estadounidenses.
La propuesta de Trump representaría un cambio significativo en la política migratoria, elevando considerablemente el costo para los trabajadores extranjeros y afectando principalmente a sectores estratégicos como tecnología e ingeniería.