Skip to content
Economía

¿Vale la pena endeudarte para ¨despejarte¨? Aprende a planificar tus vacaciones sin deudas 

Las vacaciones son necesarias, ya que nos permiten descansar, reconectar con nosotros mismos, compartir con nuestra familia y renovar energías para afrontar los retos del día a día con mejor ánimo, pe…

Nicole Paola Rodríguez Peralta • April 18, 2025 10:00 am
compartir en:
Post thumbnail

Las vacaciones son necesarias, ya que nos permiten descansar, reconectar con nosotros mismos, compartir con nuestra familia y renovar energías para afrontar los retos del día a día con mejor ánimo, pero ese ¨respiro¨ que muchos esperan con ansias puede convertirse en un gran peso financiero, si es financiado de manera irresponsable. Por eso quiero invitarte a reflexionar: ¿Vale realmente la pena endeudarte solo para despejarte por unos días?

De mi parte la respuesta, aunque pueda ser incómodo, es sencilla , No. Vacacionar es válido, ese reseteo de la rutina diaria es sumamente necesario, pero no a costa de tu estabilidad financiera ni de tu tranquilidad emocional. En mi experiencia como profesional en el área de finanzas, he tenido la oportunidad de ver cómo muchas personas se embarcan en escapadas financiadas con tarjetas de crédito, préstamos personales o adelantos, y luego regresan a su cotidianidad cargando una deuda que tarda meses en saldarse.

El costo real de ¨desconectarse¨ con deuda

Una de las formas más comunes de financiar vacaciones es a través del uso de tarjetas de crédito. Aunque pueda sonar como una solución práctica y una gran idea, si no es saldada en la fecha límite de pago los intereses comienzan a acumularse, y estos no son bajos (El crédito más caro en el mercado financiero formal es el de tarjetas de crédito).

Por ejemplo, si una persona gasta RD$53,063.29 en unas vacaciones y solo paga el mínimo requerido (Unos RD$1,961.26), con tasa promedio de interés de un 60% anual, podría terminar pagando más del doble por esa experiencia. A esto se suma el impacto emocional: la preocupación por los pagos pendientes, la sensación de descontrol financiero y la frustración de ver limitadas otras metas económicas.

El descanso también se planifica

La solución no está en renunciar a las vacaciones, sino en organizarlo con intención y de manera anticipada. Para ello te propongo adoptar el concepto de ¨Ahorro para unas vacaciones felices y en paz¨. Se trata de planificar las vacaciones como cualquier otro objetivo financiero: con un monto definido, un plazo y una estrategia de ahorro clara.

¿Cómo funciona?

  1. Define el tipo de experiencia que deseas vivir ya sea, turismo interno, escapada urbana o un viaje internacional.
  2. Calcula un presupuesto realista, que incluye cada renglón de gastos que pueden surgir en un viaje de la magnitud del que deseas.
  3. Divide ese monto total entre los meses que faltan, y ese sería el monto a ahorrar mensualmente para estas multas. Ejemplo: Si necesitas RD$24,000.00 y te faltan seis meses, tendrías que ahorrar RD$4,000.00 mensuales. Mientras más temprano inicies a ahorrar menor será la cuota de ahorro mensual.
  4. Separa este dinero en una cuenta específica o fondo independiente, evita mezclarlo con tu cuenta principal, ya que en tu mente asumirás que tienes ese monto disponible y corres el riesgo de utilizarlo en otras cosas.
  5. Trata ese ahorro como un gasto fijo mensual más, con la misma seriedad con que pagas los servicios o el alquiler.

Aunque en algún punto pueda sentirse restrictivo, recuerda que para obtener una cosa debemos sacrificar otra, y no hay mejor sensación que descansar sabiendo que todo ha sido cubierto con dinero propio, esto te permite disfrutar sin culpa ni tensión, regresar con tu economía intacta, retomar tu rutina sin arrastrar cuotas ni recortes y mantener tus otras metas en curso sin verso afectado.

Vivir con intención incluso en el descanso nos ayuda a proteger nuestra tranquilidad. El verdadero lujo no es el destino, es volver a casa sin deudas y paz mental.