Skip to content
El Mundo

Venezuela critica en la ONU a países que rechazaron a Maduro

NACIONES UNIDAS (AP) — La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez criticó el viernes a Estados Unidos y a más de 50 países que han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo…

Redacción Telenoticias • September 28, 2019 2:31 am
compartir en:
Post thumbnail

NACIONES UNIDAS (AP) — La vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez criticó el viernes a Estados Unidos y a más de 50 países que han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de la nación sudamericana, y afirmó que es “uno de sus peores errores cometidos en la historia diplomática de estos países”.

En la Asamblea General de Naciones Unidas, Rodríguez dijo que venía “en nombre de la única Venezuela”, una referencia a la delegación rival de diplomáticos que envió Guaidó al encuentro anual de líderes mundiales.

Rodríguez condenó las sanciones de Estados Unidos que, dijo, están “dirigidas a asfixiar a la economía venezolana”, pero no hizo mayores referencias a los años de hiperinflación, apagones generalizados y desabastos de alimentos y medicinas que han llevado a más de 4 millones de personas a huir de la que alguna vez fue una nación relativamente próspera. Más tarde dijo a los reporteros que esa cifra —un estimado de la ONU— “es una mentira”.

El turno de Venezuela en el podio de la Asamblea General se presentó al final de una semana en la que Estados Unidos y otros países intentaron incrementar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro para que deje el poder y permita la realización de nuevos comicios. Guaidó y sus aliados internacionales aseguran que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta, en gran parte debido a que sus principales competidores no tuvieron permitido participar o fueron exiliados.

El más reciente revés para Maduro se presentó el viernes, cuando la Unión Europea impuso sanciones en contra de siete miembros de los servicios de seguridad e inteligencia de Venezuela, sospechosos de participar en actos de tortura y otros abusos. Con estas medidas, aumentó a 25 el número de personas sujetas a congelación de bienes y restricciones de viaje en la Unión Europea referentes a la crisis venezolana.

Pero no son las medidas radicales que la oposición venezolana esperaba de la UE, como intentar ir tras los bienes que Maduro posee en Venezuela.

“Se necesita más presión”, dijo Julio Borges, el principal asesor en materia exterior de Guaidó, durante una conferencia de prensa en el consulado venezolano, que está bajo control de la oposición. “Se sabe con perfecta exactitud que ha sido Maduro el que ha tirado la puerta en la cara de cualquier solución de la crisis económica, social y política”.

La Unión Europea teme que una confrontación con Maduro a mayor escala pueda arruinar la posibilidad de una solución negociada. Maduro suspendió el mes pasado las negociaciones con la oposición, auspiciadas por Noruega, a causa de las nuevas sanciones estadounidenses.