Venezuela: Más de 900 ONG y activistas de derechos humanos piden respetar voluntad y resultados electorales
Solicitaron a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “tramitar con la mayor diligencia”. Más de 900 organizaciones y activistas de derechos humanos de diferentes partes …
Solicitaron a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “tramitar con la mayor diligencia”.
Más de 900 organizaciones y activistas de derechos humanos de diferentes partes del mundo pidieron a través de un comunicado “reconocer la legitimidad democrática y autoridad del Consejo Nacional Electoral y, en consecuencia, la decisión de adjudicar la victoria de este proceso al Presidente Nicolás Maduro Moros” en Venezuela.
Recordaron que, de existir algún tipo de irregularidad en el proceso electoral que se desarrolló el pasado 28 de julio, los candidatos que participaron en estas elecciones deben presentar los recursos judiciales electorales ante los tribunales competentes.
TE PUDIERA INTERESAR: Maduro afirma 2 mil personas han sido detenidas por participar en acciones violentas en Venezuela https://telenoticias.com.do/miles-de-personas-han-salido-a-la-calle-en-contra-de-maduro/
Asimismo, los defensores de los derechos humanos solicitaron a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela “tramitar con la mayor diligencia y decidir el recurso contencioso electoral presentado por el Presidente Nicolás Maduro Moros dirigido a verificar la legitimidad y legalidad del proceso electoral presidencial y, a través de este medio, esclarecer cualquier duda o cuestionamiento que pudo haberse generado sobre la transparencia de este proceso”.
Igualmente, exhortaron a todas las y los dirigentes políticos venezolanos, así como a los partidos y movimientos políticos del país, a garantizar la paz y la convivencia democrática, convocando a sus simpatizantes a respetar la vida, la salud y la seguridad de todas las personas y expresando su rechazo categórico a cualquier hecho de violencia.
Las ONG recordaron que en el proceso presidencial que se llevó a cabo el 28-J, el pueblo participó de manera libre, voluntaria y con un alto nivel de civismo, en estricto apego al ordenamiento jurídico interno.
Sin embargo, lamentaron que el candidato presidencial que obtuvo el segundo lugar y los partidos políticos que lo respaldan decidieron desconocer los resultados de la votación anunciados por el CNE, convocando a sus simpatizantes a tomar las calles sobrepasando los límites de las manifestaciones públicas pacíficas y ejecutando acciones de violencia vandálica en contra de personas, centros de salud, instituciones educativas, vehículos de transporte público, bienes privados, entre otros.
Las elecciones de Venezuela del pasado domingo están bajo sospecha. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro se declaró ganador; la oposición rechaza los resultados y la comunidad internacional desconfía de los números que ha presentado el chavismo.
A continuación explicamos paso a paso cómo debían ser las tres fases esenciales: el voto de la gente, el conteo y publicación de los resultados y su posterior verificación.
Venezuela usa desde el año 2004 un sistema de voto electrónico desde la identificación del votante hasta el recuento de sufragios. En paralelo queda un rastro en papel.
Al cierre, en cada centro de votación se debía realizar la primera fase de Auditoría de Verificación Ciudadana. El proceso consiste en comparar las actas, emitidas por las máquinas, con la copia del voto en las urnas.
Por ahora, además de las actas de escrutinio, siguen sin publicar las actas de verificación que reúnen los resultados de la auditoría en cada uno de los centros de votación. Además, está prevista una segunda fase de verificación ciudadana en la que se escoge una muestra aleatoria de al menos un 1% de las máquinas de votación para volver a verificar que sus actas de escrutinio coinciden con los comprobantes de voto. De momento, este proceso no se ha producido.
La clave ahora es que el gobierno cumpla su obligación de publicar las actas que den validez al resultado que anunciaron el domingo. Entretanto, la oposición sí ha publicado en su propia web decenas de miles de actas que ha recopilado hasta el momento, un 81,2%.