Skip to content

Cardi B fue absuelta de una demanda civil por USD 24 millones tras ser acusada de agredir a una agente de seguridad

Cardi B fue absuelta este martes en un juicio civil por agresión y lesiones, luego de que un jurado en Los Ángeles determinara que no era responsable de los cargos que enfrentaba en una demanda por 24 millones de dólares, interpuesta por una ex agente de seguridad que la acusaba de haberla atacado físicamente durante un altercado ocurrido en 2018.

La demandante, Emani Ellis, afirmó que la artista —cuyo nombre real es Belcalis Marlenis Almánzar— la agredió verbal y físicamente mientras se dirigía a una cita médica en Beverly Hills, cuando tenía aproximadamente cuatro meses de embarazo de su primer hijo, Kulture.

Ellis alegó que Cardi B le escupió, le lanzó insultos raciales y le arañó la cara con sus uñas largas. Sin embargo, durante la audiencia, el equipo legal de la estrella de “WAP” negó tajantemente cualquier contacto físico.

La defensa de Cardi BLa defensa de Cardi B alegó que no tuvo contacto físico con la ex agente.. (AP Foto/Frank Franklin II)

Según sus abogados, Emani se aproximó de forma agresiva mientras intentaba grabarla con su celular, lo cual desencadenó un enfrentamiento verbal que fue detenido por el personal médico del consultorio donde Cardi tenía su cita.

En ese momento, Cardi B estaba embarazada y había tomado muchas precauciones para mantener su gestación en privado y alejada del escrutinio de los medios y de las redes sociales”, explicó su defensa.

Tras una semana de testimonios —donde Cardi B apareció en la corte con diversos atuendos y pelucas, generando momentos virales en redes sociales—, el jurado llegó a un veredicto unánime: la rapera no era responsable de los hechos. De esta forma, se desestimó la multimillonaria demanda por daños y perjuicios presentada en 2020 por Ellis.

Visiblemente emocionada al salir de la corte, la cantante se dirigió a los periodistas presentes: “Juro por Dios, lo diré en mi lecho de muerte: no toqué a esa mujer. No toqué a esa mujer”.

Cardi B juró que enCardi B juró que en ningún momento golpeó a la demandante. (Best Image/The Grosby Group)

Luego agregó con tono firme: “Esta vez voy a ser amable, pero la próxima persona que intente hacer una demanda frívola contra mí, voy a contrademandar y voy a hacer que pague”.

La artista de 32 años, no descartó iniciar una acción legal en respuesta a la acusación que, según afirmó, afectó su imagen pública. “Nunca piensen que me van a demandar y que voy a llegar a un acuerdo. No voy a darles dinero solo por eso”, advirtió.

Durante el juicio, un médico del consultorio en Beverly Hills testificó que no presenció ningún ataque físico por parte de la artista, lo que debilitó el argumento principal de la demandante. Ellis, por su parte, no emitió declaraciones tras conocerse el fallo.

El día del veredicto también estuvo marcado por otro momento viral: al salir del tribunal, un paparazzi le preguntó sobre rumores de embarazo, presuntamente iniciados por su expareja Offset, lo que provocó una reacción airada por parte de la artista.

Cardi B se enfrentó aCardi B se enfrentó a un fotógrafo al salir de su juicio. REUTERS/Johanna Geron/File Photo

Cardi B tomó un marcador de un fan y lo lanzó hacia el fotógrafo, exigiendo respeto. “¿Por qué como hombre crees que puedes hacerme ese tipo de preguntas? Respeta a las mujeres. Actúa como si tuvieras modales”, le increpó.

El caso no es el primero en que Cardi B se enfrenta a una demanda civil. En julio de este año, la rapera también fue demandada por un incidente en Las Vegas, donde supuestamente arrojó un micrófono a una mujer del público durante una presentación

Cuáles son los distintos tipos de magnesio y qué beneficios brinda cada uno para la salud

La elección entre magnesio glicinato y magnesio citrato genera inquietudes en quienes buscan fortalecer su salud o tratar una deficiencia de este mineral esencial. Ambos compuestos presentan diferencias significativas en composición, efectos y aplicaciones. Según expertos de Harvard y del National Institutes of Health, conocer estas particularidades resulta vital para seleccionar el suplemento más adecuado y evitar complicaciones.

El magnesio cumple funciones en más de 300 reacciones enzimáticas. Participa en la regulación de la glucosa, el control de la función muscular, la formación y el mantenimiento de los huesos, y la producción de ADN. Además, actúa como un conductor eléctrico esencial para la contracción muscular y el ritmo cardíaco. Más de la mitad del magnesio corporal se almacena en los huesos y el restante en tejidos blandos.

El organismo no puede absorber el magnesio en su forma elemental; por eso, la suplementación utiliza compuestos como glicinato o citrato, que mejoran su biodisponibilidad.

La administración de suplementos suele considerarse ante carencias nutricionales, dietas insuficientes o enfermedades que afectan la absorción, como diabetes tipo 2, Crohn, celiaquía y enteritis. El consumo excesivo de alcohol o la edad avanzada también elevan el riesgo de déficit. La deficiencia de magnesio puede asociarse a migrañas, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.

La suplementación de magnesio seLa suplementación de magnesio se recomienda ante deficiencias nutricionales, enfermedades o factores de riesgo como la edad avanzada

Recomendaciones y seguridad en el consumo

El National Institutes of Health (NIH) y la Universidad de Harvard coinciden en la importancia de ajustar el consumo de magnesio a la etapa vital y condiciones particulares. La recomendación diaria para adultos es de 400-420 mg para hombres y de 310-320 mg para mujeres; durante el embarazo, unas 350-360 mg y, en lactancia, 310-320 mg. El nivel máximo tolerado de suplementos es de 350 mg por día.

Exceder esa cantidad puede derivar en efectos adversos como diarrea, náuseas, calambres, debilidad muscular, arritmias, presión baja y en casos graves, paro cardíaco. El magnesio aportado solo por alimentos no genera toxicidad, ya que el sobrante se elimina por orina.

Tipos de magnesio y perfiles de uso

Magnesio glicinato

Se obtiene de la combinación de magnesio y glicina, un aminoácido presente en alimentos proteicos. Existe en polvo, cápsulas y gomitas, y ofrece alta absorción y menor incidencia de molestias gastrointestinales. Suele recomendarse ante sensibilidad digestiva o necesidad de reforzar los niveles de magnesio sin inducir diarrea.

Se lo promociona como suplemento para ansiedad o sueño, aunque estos efectos se atribuyen a la corrección global del déficit y no a una propiedad exclusiva del glicinato. El consumo superior al recomendado puede originar síntomas graves, por lo que la consulta médica es indispensable antes de su uso, especialmente en niños, adolescentes, embarazadas o personas con otras enfermedades.

El consumo excesivo de glicinatoEl consumo excesivo de glicinato de magnesio puede provocar síntomas graves y requiere supervisión médica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Magnesio citrato

Se obtiene combinando óxido de magnesio y ácido cítrico. Es reconocido por su efecto laxante y se administra ante estreñimiento o para vaciado intestinal previo a exámenes médicos. Cuando se utiliza como suplemento, la dosis es mucho menor que la que se emplea para el efecto laxante.

Un exceso puede provocar diarrea, deshidratación y síntomas cardiovasculares. Por su poder laxante, no se recomienda en personas con tendencia a la diarrea. Se recomienda acompañar la ingesta con suficiente agua.

Óxido y cloruro de magnesio

El óxido se utiliza para migrañas y estreñimiento y puede ayudar a reducir la presión arterial y la glucosa, pero ofrece baja absorción en comparación al glicinato y citrato. El cloruro, derivado del agua de mar, se absorbe mejor y comparte los efectos y riesgos de las otras formas.

El óxido se emplea enEl óxido se emplea en el tratamiento de migrañas y estreñimiento, aunque su absorción es menor que la de otras formas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sulfato de magnesio

Se utiliza en aplicaciones médicas específicas como anticonvulsivo y anestésico, bajo prescripción. Cuando se presenta como “sal de Epsom” su uso es solo tópico; no se recomienda por vía oral.

Magnesio hidróxido

Es un ingrediente frecuente en antiácidos y laxantes de venta libre. Es importante recordar que el hidróxido de magnesio puede inducir diarrea, incluso en dosis habituales para tratar malestares digestivos.

Fuentes naturales y recomendaciones alimentarias

El magnesio está presente de forma natural en numerosos alimentos vegetales y animales, y también en productos fortificados. Ejemplos destacados de fuentes alimentarias: almendras, espinaca, anacardos, maní, semillas de calabaza, legumbres, arroz integral, avena, banana, salmón, aves y chocolate negro. El procesamiento industrial disminuye el contenido de magnesio en los alimentos vegetales.

El magnesio es esencial paraEl magnesio es esencial para la nutrición y se obtiene de diversas fuentes alimentarias

La mayoría de las personas consume menos magnesio del recomendado y ciertos grupos (personas mayores, diabéticos, alcoholismo crónico, enfermedades de malabsorción, usuarios de diuréticos o inhibidores de la bomba de protones) tienen mayor riesgo de presentar deficiencia.

Los síntomas pueden pasar desapercibidos, pero la falta prolongada o severa puede derivar en debilidad, fatiga, calambres, alteraciones del ritmo cardíaco y, en casos extremos, convulsiones.

La suplementación sin supervisión médica puede no aportar beneficios adicionales y, en cambio, aumentar el riesgo de efectos adversos, sobre todo si existen enfermedades previas o alteración de la función renal.

Los estudios muestran que una dieta rica en magnesio se asocia con menor riesgo de enfermedades, pero los ensayos clínicos no han confirmado que los suplementos sean igual de efectivos en todos los casos. La mejor estrategia es privilegiar alimentos frescos y poco procesados para asegurar el equilibrio de vitaminas y minerales. El organismo absorbe con más facilidad los nutrientes de los alimentos naturales. De todas maneras, siempre se recomienda una consulta profesional antes de iniciar cualquier suplementación, especialmente en infantes, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o bajo medicación.

Cuáles son las causas de la celulitis y qué estrategias son útiles para prevenirla, según expertos

La celulitis afecta a muchas mujeres desde la adolescencia. Se trata de un fenómeno que, cuando no compromete la salud, suele convertirse en motivo de consulta sobre todo en los meses cálidos.

Existe una amplia variedad de causas, presentaciones y tratamientos, que los especialistas recalcan no deben confundirse con la infección cutánea conocida también como celulitis, causada por bacterias y de evolución grave si no se atiende rápido.

¿Qué es la celulitis y cómo se diferencia de la infección cutánea?

Cambios hormonales aumentan la predisposiciónCambios hormonales aumentan la predisposición a la celulitis durante la adolescencia, el embarazo y la menopausia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bajo el nombre de celulitis conviven dos afecciones muy distintas. Una, de causa estética, se refiere a la presencia de hoyuelos y abollonaduras en la piel, especialmente en muslos, glúteos, parte superior de los brazos y abdomen bajo, definida también como “piel de naranja”.

La celulitis estética o “paniculopatía edemato fibro esclerótica” predomina en mujeres pospuberales y no guarda una relación directa con la obesidad, ya que puede presentarse en personas delgadas o con sobrepeso por igual.

En contraste, la Academia Americana de Dermatología señala que la celulitis infecciosa es una enfermedad causada por bacterias que penetran en la piel y tejido subcutáneo, produciendo enrojecimiento, calor y dolor. Esta requiere atención médica inmediata y tratamiento con antibióticos: “Si se detecta y trata a tiempo, la celulitis suele desaparecer por completo sin causar problemas a largo plazo”, explicó la entidad estadounidense.

Causas y factores de aparición: genética, hormonas y hábitos

Textura de “piel de naranja”Textura de “piel de naranja” en muslos, uno de los signos propios de la celulitis estética (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las causas detrás de la celulitis estética son complejas y multiplataforma. La médica cirujana Cristina Sciales (MN 66.744) remarcó a este medio que “la celulitis no distingue entre personas delgadas o con sobrepeso”, sino que existen “hábitos que ayudarán a mejorar el aspecto de la piel”, señalando la dieta equilibrada y la actividad física como pilares.

El médico especialista en cirugía plástica y reparadora Alfredo Romero (MN 105.550) resaltó el valor de los factores hormonales, genéticos e inflamatorios, especialmente en un contexto de hábitos sedentarios, consumo de grasas y carbohidratos, estrés y tabaco. “La piel adquiere un aspecto flácido y con pocitos no solo por el aumento de grasa, sino por la combinación de varios procesos que afectan la dermis”, explicó a Infobae.

El tipo de disposición del tejido graso bajo la piel femenina, dispuesto en columnas verticales, facilita la aparición de los hoyuelos, a diferencia del patrón oblicuo presente en los hombres.

Cambios hormonales como la adolescencia, el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos también incrementan el riesgo de aparición: “Su presencia será mayor o menor en diferentes etapas de la vida, pero raramente se logra erradicar”, sostuvo la médica dermatóloga María Laura Marchese (MN 120032 – MP 57237), del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral.

Tipos y estadios: no toda celulitis es igual

No existe una relación directaNo existe una relación directa entre obesidad y celulitis, coinciden médicos consultados (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clasificación médica señala la existencia de distintos tipos de celulitis. Sciales detalló cuatro formas principales:

  1. Indurada: dura, dolorosa al tacto, granulosa y adherida al tejido profundo.
  2. Edematosa: se asocia a insuficiencia venosa o linfática, dolor y aumento de volumen en las piernas.
  3. Flácida: tejido esponjoso y móvil, frecuente después de los 40 años, muchas veces acompañada de piel laxa y estrías.
  4. Mixta: mezcla de las anteriores, requiere un enfoque individualizado.

Cada clase requiere evaluación médica para definir el abordaje. Según Sciales, “el médico debe clasificarlas para su tratamiento y diagnosticar el grado (I al IV)” ya que no hay un único enfoque efectivo.

Impacto psicosocial y consideraciones de salud general

Los tratamientos para la celulitisLos tratamientos para la celulitis deben adecuarse al tipo y el grado diagnosticados por un profesional

Así como la celulitis afecta el aspecto de la piel, también puede provocar malestar emocional. La médica dermatóloga Graciela Beatriz Manzur (MN 63141), de la División de Dermatología del Hospital de Clínicas José de San Martín y profesora de Dermatología en la Facultad de Medicina de la UBA sostuvo que se trata de “una patología de origen multifactorial”, con impacto psicológico asociado, y que “actualmente a la celulitis se la considera más que un mero problema estético. Se la asocia con un claro impacto psicológico negativo”.

En estudios recientes, se explora su potencial relación con insulino-resistencia, obesidad y riesgo cardiovascular, aunque la investigación al respecto continúa en desarrollo.

Estrategias para prevenir y mejorar la celulitis

La hidratación adecuada ayuda aLa hidratación adecuada ayuda a eliminar toxinas y a mantener la firmeza de la piel (Freepik)

El abordaje de la celulitis estética requiere constancia y estrategias personalizadas.

La médica especialista en cirugía plástica y estética Griselda Seleme (MN 80.033) enfatizó que “la celulitis puede combatirse y tratarla, pero los milagros no existen”, señalando que la predisposición genética condiciona los resultados.

Entre las recomendaciones, se destaca el consumo de dos litros de agua al día para favorecer la eliminación de toxinas y el mantenimiento de la elasticidad de la piel, una alimentación rica en frutas, verduras y proteínas magras como pescado y aves, y la práctica regular de ejercicio, fundamental para estimular la circulación.

Sciales añadió que “la clave está en ser constantes y no esperar soluciones rápidas”, sumando la necesidad de reducir tabaco y alcohol, gestionar el estrés y buscar asesoramiento especializado para elegir tratamientos médicos o tecnológicos, si se consideran necesarios.

El estrés se identificó como otro factor agravante: “Las situaciones que generan tensión aumentan el cortisol, una hormona que colabora en la acumulación de la grasa y que se hace más evidente en las piernas, porque como ahora es bien sabido, las emociones se reflejan en varias partes del cuerpo”, explicó Sciales.

Celulitis infecciosa: síntomas de alarma y cuándo consultar

La infección cutánea por celulitisLa infección cutánea por celulitis bacteriana puede dejar secuelas graves si no se trata a tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La definición de celulitis estética debe distinguirse de la celulitis infecciosa. Infobae puntualizó que la infección bacteriana provoca enrojecimiento, calor y dolor, y que requiere consulta médica urgente porque puede derivar en cuadros sistémicos graves si no se trata: “Las bacterias pueden llegar a los ganglios linfáticos y al torrente sanguíneo”, advierte la Academia Americana de Dermatología. El tratamiento se basa en antibióticos y control evolutivo, y la mejoría suele producirse en 24 a 48 horas.

Las personas deben buscar atención inmediata ante signos de infección para evitar complicaciones.

Frente a la alta prevalencia, los especialistas recomiendan un abordaje equilibrado, basado en la aceptación y la salud integral. “No es necesario volverse loca con la celulitis. Es algo que afecta a casi todas las mujeres, y aunque su tratamiento no es sencillo, sí es posible mejorar su aspecto”, concluyó Sciales, animando a relativizar la obsesión estética y priorizar la salud.

Por esta razón deberías de comer mango con frecuencia

El mango es ampliamente reconocido como una de las frutas más consumidas y apreciadas tanto en México como en el ámbito internacional, no solo por su sabor, sino por su aporte nutricional. Cada mexicano consume en promedio alrededor de 11 kilogramos de esta fruta al año, lo que subraya su relevancia en la dieta nacional.

De acuerdo con información de El Poder del Consumidor, los principales estados de México productores de mango son Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas. La entidad guerrerense, en particular, contribuye con aproximadamente el 25% de la producción nacional. La principal temporada de este fruto se registra entre abril y julio, aunque diferentes técnicas agrícolas permiten encontrarlo fruta prácticamente todo el año.

Las variedades de mango más conocidas —manila, ataúlfo, kent, tommy atkins, champagne y haden— provienen algunas de ellas de Asia, especialmente de India y Birmania, donde fueron cultivadas desde hace más de 5 mil años. El fruto llegó a América del Sur y México gracias a exploradores españoles en el siglo XVII, mientras que su primera introducción en Estados Unidos ocurrió en 1833.

El consumo moderado de mangoEl consumo moderado de mango es apto para personas con diabetes, siempre que se combine con una dieta balanceada. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde el punto de vista nutricional, el mango destaca por su alto contenido de vitaminas y minerales esenciales. Aporta principalmente vitamina A —en forma de betacarotenos— y vitamina C, las cuales funcionan como antioxidantes, protegiendo las células del envejecimiento prematuro y de diversas enfermedades. Por cada 100 gramos (una pieza mediana sin hueso), este fruto contiene aproximadamente 70 miligramos de vitamina C, cantidad suficiente para cubrir la ingesta diaria recomendada para un adulto.

Además, el mango provee potasio y magnesio, minerales fundamentales para la transmisión nerviosa y muscular, así como para el equilibrio de sodio y el mantenimiento de la salud cardiovascular. Otros minerales presentes en menores cantidades son el hierro, el fósforo y el calcio. El contenido de agua de la fruta es también notable, ya que alrededor del 85% de su peso es agua.

En cuanto a la fibra, el mango es rico en pectinas (fibra soluble), elemento que ayuda a controlar la glucosa en sangre y a reducir el colesterol, lo que contribuye a prevenir enfermedades metabólicas y cardiovasculares. El consumo de esta fibra genera además una mayor sensación de saciedad, lo que puede resultar útil para quienes buscan mantener un peso saludable.

El mango es rico enEl mango es rico en vitamina C y A, potasio, magnesio y fibra soluble. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el mango tiene azúcares naturales en una proporción superior a otros frutos, su consumo en cantidades moderadas —es decir, una pieza en cada ocasión— es adecuado incluso para personas con diabetes. Se recomienda combinarlo con una dieta en la que predominen las verduras, y limitar las porciones de fruta a dos al día.

El mango se presta a múltiples formas de consumo. Puede disfrutarse fresco y natural, como colación o parte de una comida, o bien como ingrediente en ensaladas, guisos, aderezos e incluso en paletas heladas caseras —simplemente licuando la pulpa con un poco de agua y prescindiendo de cualquier azúcar añadida—, lo que lo convierte en una alternativa saludable para la temporada de calor. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu dieta.

Cómo determinar cuántas calorías se necesitan para mantener un peso saludable

La pregunta sobre la cantidad de calorías que se debe ingerir diariamente es una de las más habituales entre quienes desean cuidar su salud o controlar el peso. La respuesta depende de factores como la edad, el sexo, el peso, la altura y el nivel de actividad física, según explica Cleveland Clinic, que junto a expertos en nutrición, ofrece orientaciones oficiales y herramientas para ajustar la ingesta calórica a cada persona.

Adicionalmente, elementos como las hormonas, ciertos medicamentos, la calidad del sueño y el nivel de estrés afectan el gasto energético diario. Por ejemplo, las personas jóvenes suelen requerir más calorías que los mayores, ya que el metabolismo disminuye con la edad. De igual forma, quienes practican actividad física intensa necesitan más energía que quienes llevan una vida sedentaria.

Recomendaciones oficiales de calorías diarias

Las Pautas Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, publicadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud, establecen las siguientes recomendaciones según sexo, edad y actividad física:

Mujeres adultas

21 a 25 años:

  • Sedentaria: 2.000 calorías
  • Moderadamente activa: 2.200 calorías
  • Activa: 2.400 calorías

26 a 60 años:

  • Sedentaria: 1.800 calorías
  • Moderadamente activa: 2.000 – 2.200 calorías
  • Activa: 2.200 – 2.400 calorías

A partir de 61 años:

  • Sedentaria: 1.600 calorías
  • Moderadamente activa: 1.800 calorías
  • Activa: 2.000 calorías
El metabolismo disminuye con laEl metabolismo disminuye con la edad, por lo que los adultos mayores requieren menos calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hombres adultos

21 a 25 años:

  • Sedentario: 2.400 calorías
  • Moderadamente activo: 2.800 calorías
  • Activo: 3.000 calorías

26 a 35 años:

  • Sedentario: 2.400 calorías
  • Moderadamente activo: 2.600 – 2.800 calorías
  • Activo: 3.000 calorías

36 años en adelante:

  • Rango general: 2.000 – 2.800 calorías según edad y actividad

Estas recomendaciones, según Cleveland Clinicson para personas con peso considerado normal y pueden ajustarse en función de las características individuales.

Tasa metabólica basal y cálculo de necesidades energéticas

La tasa metabólica basal (TMB) representa la cantidad mínima de calorías que el organismo requiere para mantener sus funciones vitales en reposo y corresponde aproximadamente al 60% o 70% del gasto energético total. La TMB se considera única para cada individuo.

Julia Zumpano, dietista registrada de Cleveland Clinic, señala que la TMB constituye un punto de partida imprescindible para calcular la ingesta calórica, aunque insiste en que se trata solo de una estimación. Actualmente, existen dispositivos y calculadoras digitales que permiten obtener este valor para personalizar los objetivos diarios.

La tasa metabólica basal determinaLa tasa metabólica basal determina el gasto energético mínimo y es única para cada persona (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan perder peso, lo fundamental es crear un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se utilizan. Zumpano afirma que una reducción diaria de 500 calorías puede llevar a perder aproximadamente medio kilo semanalmente.

No obstante, advierte que consumir menos de 1.200 calorías al día puede dificultar la obtención de los nutrientes necesarios y ralentizar la pérdida de peso por mecanismos de conservación metabólica, lo que incluso puede facilitar el aumento de grasa. El ejercicio regular, además de incrementar el gasto calórico, contribuye al desarrollo muscular, eleva la TMB y favorece una dieta más variada.

Añadir frutos secos o semillasAñadir frutos secos o semillas a yogures y cereales incrementa el aporte energético en la dieta (Imagen ilustrativa Infobae)

Para quienes desean aumentar de peso, Cleveland Clinic recomienda priorizar alimentos densos en calorías y nutrientes, como carnes, pescados azules, huevos, yogur entero, cereales integrales, frutos secos y aceites.

Zumpano sugiere aumentar la frecuencia de las comidas y añadir calorías extras, incorporando frutos secos o semillas a yogures y cereales, así como incluir bebidas ricas en calorías, como leche entera, jugos 100% de frutas y batidos nutritivos.

Calidad nutricional, calorías vacías y asesoramiento profesional

La calidad de las calorías resulta tan relevante como la cantidadCleveland Clinic señala que el consumo de calorías vacías, presentes en alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, puede provocar déficit de fibra, vitaminas y minerales, incrementar la sensación de fatiga y favorecer la inflamación.

Alteraciones en la microbiota intestinalAlteraciones en la microbiota intestinal y dificultades para perder peso pueden surgir por una dieta baja en nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, alteraciones en la microbiota intestinal y dificultades para perder peso pueden aparecer por una dieta baja en nutrientes. Así, la recomendación es elegir una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, carnes magras, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables como aceite de oliva y aguacate.

Las aplicaciones y calculadoras digitales pueden ser útiles para registrar la ingesta, pero el asesoramiento profesional de un dietista es imprescindible para ajustar la alimentación y el ejercicio de acuerdo con las necesidades individuales. Cleveland Clinic resalta que la supervisión experta resulta fundamental para alcanzar los objetivos personales y mantener el bienestar a largo plazo.

Determinar la cantidad de calorías necesarias y adaptar la dieta a los objetivos resulta clave para conseguir un peso saludable y preservar la salud en el tiempo.

Qué significa llegar siempre tarde, según la psicología

“LLego en 10 minutos”, “Yendo…”. Estos mensajes de WhatsApp, tan habituales en la vida de doy, pueden reflejar una conducta que muchos repiten casi sin darse cuenta y tiene consecuencias en las relaciones: la impuntualidad.

¿Por qué algunas personas siempre llegan tarde, sin importar el compromiso? Los expertos advierten sobre sus efectos negativos en el trabajo y en las relaciones personales, y proponen estrategias concretas para quienes buscan mejorar su puntualidad.

La licenciada María Carolina Palavezzatti, psicóloga y docente de la Fundación Aiglé, ONG que promueve acciones en el campo de la salud y la educación, explicó a Infobae que pueden ser varias la razones de la impuntualidad: “Aspectos de nuestra personalidad (como la baja escrupulosidad) o cuestiones vinculadas a la motivación (las pocas ganas). Ambas pueden explicar las demoras. Pero muy frecuentemente las personas que llegan tarde lo hacen porque subestiman el tiempo. El culpable de llegar tarde parece ser nuestro sesgo de estimación del tiempo”.

Otro factor que influye en la tendencia a llegar tarde es el sesgo de optimismo, señaló Palavezzatti, que lleva a planificar pensando en el mejor de los casos y a minimizar la probabilidad de que surjan imprevistos.

Ser optimista en exceso sobreSer optimista en exceso sobre el tiempo necesario para llegar a compromisos puede llevar a retrasos frecuentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Nuestro optimismo nos lleva a creer que es poco probable que nos encontremos con problemas que provoquen retrasos. Y somos propensos a ignorar cualquier dato histórico que demuestre que el mejor de los casos es poco probable. Incluso si antes hemos llegado tarde, este sesgo nos orienta a creer que el futuro será mejor que el pasado”, detalló la psicóloga a Infobae.

Además, mencionó la falacia de la planificación, una creencia según la cual las tareas futuras tomarán menos tiempo que las pasadas, lo que perpetúa la tendencia a subestimar la duración real de las actividades.

Según un estudio publicado en National Library of Medicine, las personas impuntuales subestiman el tiempo que les toma realizar una tarea hasta en un 40%. Por ejemplo, si una actividad en realidad les lleva dos horas, ellos creerán que sólo necesitan poco más de una hora para completarla.

Las consecuencias de la impuntualidad

Planificar con margen y anticiparPlanificar con margen y anticipar posibles contratiempos ayuda a mejorar la puntualidad en diversas situaciones. Usar reloj es clave (Imagen Ilustrativa Infobae)

La impuntualidad crónica conlleva consecuencias que pueden afectar la vida personal, profesional y emocional. Llegar tarde de forma reiterada genera tensiones con amigos, familiares o parejas, deteriorando la confianza en los vínculos.

En el ámbito laboral, esta conducta puede dañar la reputación profesional y propiciar sanciones o advertencias. Además, la necesidad constante de apurarse para cumplir con compromisos suele provocar estrés y ansiedad. Con el tiempo, la impuntualidad puede consolidar una imagen de irresponsabilidad o falta de compromiso ante los demás.

Palavezzatti advirtió que llegar tarde a reuniones de trabajo constituye una transgresión social común, asociada con conflictos interpersonales. La percepción de los demás sobre quien llega tarde suele ser negativa: “Las personas consideran que quien habitualmente llega tarde tiene peor desempeño en el trabajo que la persona que rara vez lo hace”.

El impacto de la impuntualidad también se hace sentir en las relaciones amorosas. Según Palavezzatti, el daño emocional no depende solo del retraso en sí, sino de cómo la pareja interpreta ese comportamiento.

La imagen de irresponsabilidad sueleLa imagen de irresponsabilidad suele asociarse a quienes no cumplen los horarios, afectando su valoración social (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Sentirse herido está determinado no solo por la impuntualidad de la pareja, sino también por la forma en la que la pareja puntual interpreta el retraso del otro. El tiempo y la puntualidad parecen ser muy valiosos para generar nuevas experiencias románticas; por lo tanto, no resulta recomendable llegar tarde a las citas al inicio de una relación”, aconsejó la psicóloga.

Estrategias para mejorar la puntualidad

La psicóloga Palavezzatti brindó las siguientes recomendaciones:

  • Usar el reloj: La verificación de la hora ya se ha establecido como un predictor clave.
  • No caer en la tentación de hacer “una cosa más” antes de irse. Seguir el plan que se tenía armado (no agregar pequeñas acciones).
Identificar patrones de retraso esIdentificar patrones de retraso es el primer paso para corregir la tendencia a la impuntualidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Evaluar todos los escenarios. No solo tomar en cuenta el mejor sino también el peor escenario y el más probable.
  • No confiar demasiado en la intuición. Examinar los datos que se tienen de situaciones anteriores, tener cuidado de anteponer las intuiciones a la evidencia contundente y las experiencias pasadas.
  • Desagregar: es otra técnica que se puede utilizar para mejorar potencialmente la estimación, donde se divide una tarea en subcomponentes antes de estimar la duración total de la tarea.
  • Pedir a otro que estime el tiempo: “Si bien no somos buenos para estimar cuánto tiempo nos llevará completar las tareas, en realidad somos bastante buenos para estimar cuánto tiempo le tomará a otra persona completarla”, afirmó Carolina Palavezzatti.

Joven que perdió la vista por cáncer infantil se recupera tras triple trasplante y planea su boda

Afectada por el cáncer en la infancia, Jessica López se sometió a tratamientos para combatir los tumores que le salvaron la vida, pero que también la dejaron con un daño cardiaco duradero.

Cuando llegó a los 30 años, López, que quedó ciega por su cáncer, también se encontró con una falla de tres órganos: su corazón, hígado y riñones se estaban apagando. Un raro trasplante de tres órganos se consideró su única esperanza de supervivencia.

Recientemente comprometida con su prometido Christian, las perspectivas de la nativa de Chicago parecían sombrías hasta que un equipo de especialistas del Northwestern Memorial Hospital se embarcó en el arriesgado procedimiento.

Hasta entonces, los trasplantes de tres órganos solo se habían realizado 59 veces en Estados Unidos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

Pero “desde el día en que la conocí en la clínica, supe que íbamos a hacer todo lo posible para hacer lo que necesitábamos hacer para que se sintiera mejor”, señaló en un comunicado de prensa del hospital el Dr. Benjamin Bryner, cirujano cardiaco del Instituto Cardiovascular Bluhm de la Northwestern, en Chicago.

“Tiene una actitud realmente positiva, es entrañable y tiene un gran sentido del humor”, explicó. “Al salir de la sala de la clínica, pensé: ‘esto va a ser complicado, pero absolutamente tenemos que hacerlo’”.

López, de 32 años, dijo que siempre ha sido una persona “muy positiva”. “No me gusta pensar negativamente”, dijo. “Confié desde el principio en que mis médicos de Northwestern Medicine iban a hacer esto con éxito”.

Los desafíos de López comenzaron temprano: cuando era bebé, luchó contra la leucemia y un cáncer ocular llamado retinoblastoma, que la dejó ciega.

Los tratamientos agresivos le permitieron a López vencer sus cánceres. Sin embargo, según el Instituto Nacional del Cáncer, los sobrevivientes adultos de cánceres infantiles enfrentan un riesgo 10 veces mayor de enfermedad cardíaca y probabilidades 15 veces más altas de insuficiencia cardíaca, debido al costo tóxico del tratamiento del cáncer en el corazón.

En el caso de López, “el tratamiento que necesitaba para convertirse en sobreviviente de cáncer probablemente la llevó a desarrollar insuficiencia cardíaca”, dijo el Dr. Jonathan Rich, cardiólogo de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco en Bluhm. “Se siente realmente injusto. Desafortunadamente, vemos esto y en ella en caso de que piense que eso es exactamente lo que sucedió”.

En noviembre de 2023, la futura novia López descubrió que tenía miocardiopatía avanzada, un tipo de enfermedad cardíaca que afecta el músculo del corazón, con efectos posteriores para otros órganos. Los médicos le dijeron que ya estaba experimentando insuficiencia cardíaca y hepática.

Inmediatamente, la pusieron en la lista de espera para esos órganos. Durante el año siguiente, su función renal también disminuyó, lo que también la llevó a una insuficiencia renal.

Los trasplantes de tres órganos son un desafío porque los tres órganos deben provenir del mismo donante, lo que podría aumentar los tiempos de espera.

Los riesgos para los receptores también aumentan a medida que aumenta la cantidad de órganos necesarios.

“Cuando tienes múltiples órganos defectuosos, junto con un paciente que es joven y tiene daño cardíaco debido a la quimioterapia en lugar de la enfermedad cardíaca habitual, se vuelve mucho más complicado”, explicó Bryner. “Es inusual encontrar un destinatario que pueda atravesar con seguridad esta compleja operación”.

Sin embargo, el 24 de febrero, de repente tres órganos estuvieron disponibles. López fue enviada a cirugía para trasplantar primero el corazón y los riñones, con un procedimiento separado para los riñones programado más adelante.

“Trasplantamos el corazón y el hígado en un bloque para limitar la cantidad de tiempo que los órganos pasan sin sangre ni oxígeno”, dijo el cirujano de trasplantes, el Dr. Juan Carlos Caicedo-Ramírez, quien dirige el Programa de Trasplante de Hígado de Northwestern. “El corazón y el hígado permanecen conectados todo el tiempo desde el donante hasta el receptor”.

Señaló que “mientras el Dr. Bryner estaba haciendo el trasplante de corazón, estábamos cosiendo el injerto de hígado. Tienes dos cirujanos trabajando simultáneamente y esa es una de las ventajas de nuestro equipo”.

Siguió un procedimiento exitoso de trasplante de riñón.

Ha sido un largo viaje de regreso a la salud para López, quien ha estado libre de cáncer durante 20 años parece estar prosperando con su nuevo conjunto de órganos.

“Siento que renací de nuevo”, dijo. “Tengo más energía, mi corazón late mucho más fuerte y mis manos están aún más calientes. Estoy increíblemente agradecida por mi donante de órganos y su familia. Debido a su decisión desinteresada, se me ha dado una segunda oportunidad en la vida y puedo comenzar a planificar mi futuro”.

Aunque perdió la vista en la infancia, López ha aprendido a navegar por su mundo con facilidad. “Si tengo que ir a algún lugar, uso puntos de referencia cuando viajo por mi cuenta”, explicó en el comunicado de prensa. “Mi teléfono tiene accesibilidad para acceder a aplicaciones de viajes compartidos y redes sociales. Cuando cocino para mí, uso mis manos para ubicar artículos en la estufa. Cocino cosas como arroz, mariscos y espaguetis. Se trata solo de poner mi mente en ello”.

Ya tiene sus objetivos postoperatorios en su lugar, planeando estudiar medicina forense en la Universidad Loyola de Chicago con el objetivo de convertirse en investigadora de la escena del crimen.

El romance también está floreciendo: Jessica y Christian están planeando una boda en California para 2026.

Más información: Obtenga más información sobre los efectos posteriores de los tratamientos contra el cáncer infantil en St. Jude Children’s Research Hospital.

Amazon hace su debut oficial en RD con primer aterrizaje

La República Dominicana recibe hoy un hito histórico en su logística y comercio electrónico: a las 8:18 de la mañana aterrizó en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez el primer avión de carga de Amazon, matrícula 997, consolidando la llegada oficial de la mayor compañía de comercio electrónico del mundo al país.

El vuelo, que cubre la ruta Miami – Santo Domingo – Miami, será procesado en el nuevo Centro de Procesamiento Courier, construido por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para uso de la Dirección General de Aduanas. Esta terminal, con una superficie de 4,858 m², incrementa la capacidad de procesamiento en un 186 %, permitiendo manejar un mayor volumen de mercancías y fortalecer la conectividad logística de la nación.

Con esta llegada, Amazon planea transportar semanalmente unas 770 toneladas de mercancía, equivalentes a 1.7 millones de libras, no solo para clientes dominicanos, sino también para otros países del Caribe. Esta estrategia convierte a República Dominicana en el hub regional de Amazon, ofreciendo entregas directas más rápidas y económicas, eliminando la dependencia de envíos internacionales y couriers de terceros.

La iniciativa marca un cambio significativo en la operación de la empresa, que hasta ahora dependía de transportistas externos, y representa un impulso a la eficiencia logística y al comercio electrónico en la región, posicionando al país como un centro estratégico para la distribución de productos de Amazon en el Caribe

Anthony Santos conquista con su nuevo álbum “A fuerza de dolor”

A Fuerza de Dolor“, el nuevo álbum de Anthony Santos, suena con fuerza en las listas de música.

La producción de 14 canciones recorre canciones de amor, el desamor y la pérdida, hasta la sensualidad (como es el caso de “Desnuda”).

El “Mayimbe” expresó que “A fuerza de dolor” es una obra completa, tejida con honestidad, sentimiento y el inconfundible estilo de quien ha llevado la bachata a lo más alto.

“Gracias, primero, a Dios por sostenerme, inspirarme y darme la gracia de seguir llevando música que conecta con el corazón. Agradecido eternamente con mi público, el que ha estado firme en este tren de vida, acompañando cada etapa, cada evolución, cada canción. Ustedes son la razón de todo”, expresó Anthony Santos, emocionado ante un lanzamiento.

También adelantó: “Estoy trabajando en otra producción que viene por ahí para mis fanáticos que aman el merengue“.

Fuerte promoción

De acuerdo con su mánager, Lenin Ramírez, la canción “Quien te dijo”, autoría y arreglos del Mayimbe, ha ocupado los primeros lugares en la radio nacional desde que salió el álbum.

“Sigue siendo un misterio la pluma del llamado “Bachatú” porque entre 14 temas del álbum, este saca la cabeza,  tomando la delantera en las estaciones de radio más importantes de la República Dominicana. En tanto que en los sectores populares, colmadones, discotecas y demás centros de diversiones de todo el país, se disfrutan temas como “La puñalá”, “Por ti”, “Ya te olvidé”, “Adiós mi amor”, “Corazón de cristal”, este último autoría del maestro Ramón Orlando.

Dijo que las descargas de “A fuerza de dolor“, en las diferentes plataformas digitales, hablan por sí solo, en Europa y Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, “lo que apunta a ser uno de los álbumes de mayor aceptación del Mayimbe de la bachata Anthony Santos“.

Natalia Jiménez vuelve al Teatro Nacional el 20 de noviembre

Con gran expectativa, la reconocida cantante Natalia Jiménez se presentará nuevamente en la Sala Principal del Teatro Nacional el próximo 20 de noviembre a las 8:30 de la noche. Durante su nueva gira “La Jiménez”, ofrecerá un recorrido musical por los clásicos más emblemáticos de leyendas hispanoamericanas como Marco Antonio Solís, José José, Camilo Sesto y Juan Gabriel, entre otros, combinando estos himnos con la energía y el estilo único que caracteriza cada una de sus interpretaciones.

Este espectáculo, además será un recorrido por su trayectoria musical, desde sus inicios con La Quinta Estación hasta su consolidación como solista, entre los éxitos que interpretará se destacan “Me muero”, “Frase tonta de la semana”, “Creo en Mí” y “Quédate con Ella”, entre muchas otras canciones que forman parte de su repertorio musical.

Las boletas de “La Jiménez”, considerada más allá de una gira, una celebración de la fuerza femenina, el folclore latino y la música que toca el alma, estarán a la venta en Uepa Tickets desde este miércoles 3 de septiembre a las 10:00 de la mañana.

La presentación de Natalia Jiménez en el país estará a cargo de Cesar Suarez Jr, quien afirmó que “La Jiménez”, está inspirado en su más reciente producción discográfica “De Jiménez a Jiménez”.

“Será es un tributo a los grandes de la música ranchera y, al mismo tiempo, una reafirmación del lugar que Natalia ha conquistado como una de las intérpretes más poderosas del género regional mexicano”, destacó.

En cuanto a la producción, explicó que será una puesta en escena única, con un gran despliegue de sistema de audio, vídeo, iluminación, un vestuario espectacular y una gran orquesta que deleitará a los presentes.

“Reconocida por su fuerza vocal, su elegancia escénica y su profunda conexión con el público, la artista madrileña se prepara para ofrecer un espectáculo lleno de alma, raíces y emoción”, puntualizó.

“La Jiménez” no es solo el título de una gira, es una declaración de identidad artística, es Natalia rindiendo tributo a sus influencias, a la tradición, y al pueblo latino que la ha acompañado desde sus inicios.

Con una carrera que abarca más de dos décadas, Natalia Jiménez ha dejado una huella imborrable en la música latina. Inició su trayectoria como vocalista de la exitosa banda La Quinta Estación, con la que conquistó las listas de popularidad y los corazones de millones de fans alrededor del mundo. Su versatilidad le ha permitido dominar géneros como el pop, la balada y, más recientemente, la música regional mexicana, posicionándola como una de las artistas más completas y respetadas de la industria.