Skip to content

¿Jugarías con juguetes inspirados en excremento?

NUEVA YORK (AP) — Los fabricantes de juguetes están acudiendo al inodoro para sus nuevas creaciones.

Mattel, una compañía más conocida por sus muñecas Barbie, se apresta a lanzar un juego llamado Flushin’ Frenzy que dispara un excremento plástico.

Su rival Hasbro, cuyo Toilet Trouble, que dispara un chorro de agua, fue un éxito el año pasado, mantuvo la tendencia este año y lanzó Don’t Step In It, un juego en el que los participantes tienen los ojos vendados y no tienen que pisar unas sustancia parecida a heces elaboradas con algo parecido a la arcilla.

Analistas de juguetes y expertos dicen que los juguetes relacionados con excremento están saliendo a las tiendas ahora debido a la popularidad del emoji de popó. En la Ferie de Juguetes de Nueva York este fin de semana, los fabricantes mostraron figuras de acción en forma de excremento y otras creaciones relacionadas con el inodoro.

“Sí, es un tema”, dijo Juli Lennett, analista de juguetes en la compañía The NPD Group. “Los niños piensan que es cómico”.

Sticky the Poo es una imitación pegajosa de excremento que se adhiere a las paredes y el techo cuando la lanzas. La compañía que lo creó, Hog Wild, vende además una versión en arcoíris llamada Sticky Unicorn Poo.

Hay también para coleccionistas. Flush Force, producido por Spin Master, vende 150 criaturas mutantes del tamaño de una moneda pequeña que los niños pueden coleccionar. Poopez, en tanto, produce diminutos personajes coleccionables con nombres como Pooji, Skid Mark y Dumpling.

Huawei lanza nuevo samartphone Mate 10 Pro

Santo Domingo.- Huawei Consumer Business Group, presentó al mercado dominicano su nuevo Smartphone Mate 10 PRO, el cual abre las puertas a nuevas aplicaciones que integran la inteligencia artificial (IA).

Rafael Pautasso, director de Retail y mercadeo de Huawei Technologies Dominicana expresó  que “Al entrar a esta nueva era Tecnológica, la Inteligencia Artificial ya no es un concepto virtual sino algo que se entrelaza con nuestra vida diaria. La IA puede mejorar la experiencia de uso, brindar servicios valiosos y mejorar el desempeño del producto, la serie HUAWEI Mate 10 introduce el primer NPU (Neural Network  Processing Unit) específico para IA, inaugurando una nueva era de teléfonos inteligentes.”

El HUAWEI Mate 10 Pro es el primer dispositivo impulsado por el procesador Kirin 970, el cual ofrece mejoras basadas en Inteligencia Artificial que le brindan al usuario una experiencia móvil más rápida y personalizada.

Asimismo Pautasso, destacó el compromiso de la marca para impulsar la innovación y colaboración dentro del mercado local, agradeciendo el apoyo recibido durante los últimos años a la marca dentro del país.

Aseguró que la serie HUAWEI Mate 10 es además la más rápida del mundo en cuanto a conectividad gracias a su soporte súper rápido de LTE y velocidades de descarga, pues es el primer smartphone de SIM dual con compatibilidad 4G en ambas ranuras, así como conexiones duales VoLTE.

Durante el evento presentado se dieron cita en la tienda de Huawei ubicada en el primer nivel de Ágora Mall, personalidades del área Tecnológica, así como  personalidades del medio, influencers y público en general para conocer el nuevo modelo

Más que turismo, el legado para Pyeongchang sería deuda

PYEONGCHANG, Corea del Sur (AP) — La fórmula era sencilla: Construir un destino de clase mundial para los turistas deseosos de esquiar. Luego, realizar ahí los Juegos Olímpicos y esperar.

Pero incluso en momentos en que Corea del Sur sigue disfrutando la promoción mundial que le brindan diariamente las competiciones, comienza a desvanecerse la esperanza de que Pyeongchang hará lo que prometió durante su exitosa candidatura olímpica en 2011: convertir una zona ignorada y pobre del país en la capital del esquí en Asa.

Los Juegos se clausurarán este fin de semana, y algunos están preocupados de que, en vez de generar una industria turística, dejen a la región como legado una deuda colosal y la necesidad de mantener a perpetuidad una serie de construcciones onerosas, a las que nadie parecerá capaz de encontrarles una utilidad.

Cuando lo importante era conseguir los Juegos Olímpicos, se convirtieron en bendición todos esos factores que habían derivado siempre en el aislamiento de esta zona: las intensas nevadas, los largos inviernos y las escarpadas montañas que se elevan incluso 800 metros (media milla) por encima del nivel del mar.

Pero cuando se vayan los visitantes, persistirán muchos problemas de la provincia.

Seguirá teniendo una población escasa y que envejece rápidamente. Continuará como la penúltima zona del país en materia de promedio de ingresos y carecerá de una industria real tras el colapso de la minería y el carbón, que representaron alguna vez la base de su economía.

“Existen muchas posibilidades de que los Juegos de 2018 generen presiones financieras de largo plazo, si no es la bancarrota, para el gobierno local”, advirtió Joo Yu-min, profesor de la Universidad Nacional de Singapur, en un libro publicado el año pasado sobre los eventos colosales organizados por Corea del Sur. “Los beneficios para los residentes locales son también cuestionables”.

Pyeongchang siempre esperó el tipo de transformación que ocurrió en Seúl hace 30 años, durante sus memorables Juegos Olímpicos de verano. Pero en 1988, la capital del país lucía lista para un cambio, algo que no se aprecia en Pyeongchang.

La población surcoreana había crecido de manera explosiva desde 1953, cuando la Guerra de Corea dejó el país en ruinas. Los Juegos de 1988 permitieron que la infraestructura de Seúl se pusiera al día finalmente.

Se crearon grandes parques públicos a lo largo del Río Han. Proliferaron las autopistas, los puentes y las líneas del tren subterráneo. Los edificios altos y relucientes se irguieron en las zonas donde antes había barriadas o distritos comerciales en decadencia.

La idea nueva consistía en que los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en el país generaran también desarrollo y convirtieran al área en un renombrado destino turístico.

Corea del Sur erogó unos 14 billones de wones (12.900 millones de dólares) en los Juegos. La cifra rebasó por mucho la proyectada originalmente, de entre 8 y 9 billones de wones (7.000 a 8.000 millones de dólares). En la zona montañosa hay ahora complejos turísticos grandes y modernos, así como carreteras y trenes.

Es posible llegar del área metropolitana de Seúl a Pyeongchang en aproximadamente una hora y media.

Hay ahora retretes del estilo occidental, en los que es posible sentarse, y no los colocados al ras del piso. En vez de sentarse en el suelo a la manera tradicional, el visitante puede encontrar sillas y mesas en muchos restaurantes.

Se puede pedir el menú en inglés y encontrar restaurantes con acceso para personas en sillas de ruedas Las camas son ahora más altas en muchos moteles.

Pero el mismo tren rápido que trae a los visitantes por la mañana se los puede llevar por la noche. Ello privaría a los lugareños de una tajada del dinero que se les prometió por turismo. La mayoría de los inmensos hoteles junto a las pistas de esquí podría quedarse quedarse vacía.

Y muchos de los valiosos terrenos alrededor de las sedes estarían ya en manos de influyentes, bien conectados con los poderosos monopolios empresariales del país.

Gangwon, la provincia donde se asienta el gobierno de Pyeongchang, y la cercana Gangneung, una ciudad costera que alberga las competiciones de patinaje y hockey, quedarán con la responsabilidad de administrar al menos seis modernas instalaciones olímpicas después de los Juegos.

El Comité Olímpico Internacional advirtió en agosto que esas instalaciones podrían convertirse en “elefantes blancos”.

El imponente Centro Alpino de Jeongseon, que se ubica en lo que era un bosque, debía ser desmantelado después de los Juegos Olímpicos, para recuperar la reserva natural. Ello iba a costar más de 90 millones de dólares.

Pero las autoridades de Gangwon tratan ahora de convencer al gobierno nacional para que al menos la mitad de la pista de esquí se aproveche como un lujoso destino de entretenimiento.

“Espero que la pista se quede”, manifestó Maeng Won-yeong, de 65 años y uno de varios residentes de la zona cuyas viviendas fueron movidas de lugar para abrir paso a la instalación deportiva.

Aunque no fue fácil ver desplazados a los vecinos ni atestiguar la tala de parte del bosque, Maeng dijo que Jeongseon, otrora un pueblo minero, necesita el impulso del turismo.Gangwon presionó, hasta ahora sin éxito, para que sea el gobierno nacional el que pague el mantenimiento de los nuevos estadios, que crearán un déficit estimado de 9.200 millones de wones (8,5 millones de dólares) cada año.

Kim Yng-chul, funcionario de Gangwon, consideró que podría haber “un principio de acuerdo”.

En un país que jamás ha tenido una sólida tradición de deportes invernales, parece improbable que el dinero de los visitantes locales pueda compensar los altos costos de mantenimiento de las sedes.

Sangho Yoon, del Instituto de Investigación Económica de Corea en Seúl, advirtió que, por lo tanto, las autoridades de Pyeongchang parecen concentradas en promover la región en mercados ya existentes para los deportes invernales, tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá.

“¿Cuántos neoyorquinos dirán ‘vamos a Pyeongchang para esquiar’?”, pregunto Yoon. “Cero”.

Añaden dos patas al emoji de langosta tras críticas al diseño

AUGUSTA, Maine, EE.UU. (AP) — Tras las protestas, la organización que controla la publicación de emojis agregó dos patas más al icono de la langosta para corregir el diseño.

Poco después de que Unicode Consortium hizo públicas las propuestas para los 157 nuevos iconos que estarán disponibles este año, los residentes de Maine mostraron su desacuerdo porque la representación de la langosta tenía ocho patas en lugar de las 10 correctas, según reportó el Portland Press Herald.

El organismo tuvo en cuenta las quejas y remendará el diseño del emoji de langosta, además de actualizar los de la patineta y ADN, escribió el lunes el jefe de Emojipedia, Jeremy Burge.

Se espera que el icono de langosta esté disponible más tarde este año.

Comienza construcción de muro fronterizo en California

SAN DIEGO (AP) — El gobierno de Estados Unidos comenzó el miércoles los trabajos para erigir una porción de muro en la frontera de California con México, en reemplazo de una barrera construida en la década de 1990.

Se trata del primer contrato de construcción de muro fronterizo adjudicado durante el gobierno del presidente Donald Trump, con base en los ocho prototipos que se construyeron el año pasado en San Diego.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) estará reemplazando un poco más de 3,2 kilómetros (2 millas) de barrera en la ciudad de Calexico, California, fronteriza con Mexicali, México.

Será el primer fragmento del plan del presidente Trump de construir un “muro grande y hermoso” con México. Contará con barreras tipo bolardos, de 9,1 metros (30 pies) de altura y que son significativamente más altas que las barreras existentes.

El gobierno de Trump está solicitando que el Congreso le autorice 18.000 millones de dólares para mejorar y ampliar el muro fronterizo existente. La semana pasada fracasaron en el Senado los intentos de financiar el nuevo muro como parte de un paquete más amplio de inmigración que podría concederle estatus legal a los inmigrantes que llegaron al país cuando eran niños pequeños.

En noviembre, la firma SWF Constructors de Omaha, Nebraska, ganó un contrato por 18 millones de dólares para reemplazar el muro en Calexico, a unos 192 kilómetros (120 millas) al este de San Diego. Abarca una zona dividida en dos por el río New, donde se sabe que los contrabandistas guían a la gente a través de aguas contaminadas. El proyecto, que incluye un puente sobre el río, durará 300 días.

En septiembre, el gobierno despejó el camino para la construcción del muro al desestimar decenas de revisiones ambientales y de otro tipo en Calexico.

Una ley de 2005 podría eximir al muro de las revisiones ambientales si el Departamento de Seguridad Nacional considera que un muro es cuestión de seguridad nacional, entre ellas la Ley Nacional de Política Ambiental, la Ley de Aire Limpio y la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

El gobierno de Trump también ha emitido exenciones para construir muro fronterizo en San Diego y en Santa Teresa, Nuevo México. El gobierno de George W. Bush emitió las cinco exenciones anteriores, lo que permitió extender rápidamente el muro a casi un tercio de la frontera, sin ser objeto de impugnaciones legales que puedan bloquear la construcción o causar retrasos importantes.

El estado de California y grupos ambientalistas han entablado demandas contra el gobierno federal por las exenciones, alegando que su autoridad expiró. Se espera que el juez federal de Distrito Gonzalo Curiel _quien fue criticado por Trump durante la campaña presidencial por su manejo de las acusaciones de fraude en contra de la ya desaparecida Universidad Trump_ se pronuncie pronto sobre la conveniencia de permitir que la demanda por el muro fronterizo siga adelante.

Brasil registra 545 casos de fiebre amarilla y 164 muertes

El Ministerio de Salud de Brasil dijo el miércoles que ha registrado 545 casos de fiebre amarilla y que 164 personas han muerto de la enfermedad, a medida que el brote continúa expandiéndose.

Las cifras de casos en el brote actual inicialmente iban muy rezagadas con respecto a las del brote anterior, pero ahora se están acercando. En el mismo momento del brote de 2016-2017 se confirmaron 557 casos y 178 muertes.

Contenido relacionado: Quién fue el médico que desarrolló la vacuna contra la fiebre amarilla y cuándo lo consiguió

Fiebre amarilla ha estado siempre en Brasil

Desde hace mucho tiempo, grandes extensiones de Brasil han estado bajo riesgo de fiebre amarilla, pero el brote anterior fue inusualmente grande, incluso en lugares que antes no se consideraban de riesgo.

Una persona recibe la vacuna contra la fiebre amarilla en Brasil.

Brasil ha lanzado una campaña para vacunar a millones de personas, pero ha enfrentado problemas en los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo.

Contenido relacionado: Brasil, dice RD tiene un papel “crucial” en el desarrollo de la región

El ministerio dijo que solo alrededor del 25% de la población objetivo ha sido vacunada, varias semanas después de iniciada la campaña.

Fuente: AP

Explota ferry en destino turístico de México; hay 25 heridos

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un estallido se registró el miércoles en un transbordador mientras los pasajeros desembarcaban en Playa del Carmen, lo que dejó al menos 25 personas con heridas leves, señalaron las autoridades de esta ciudad turística del sureste de México.

Los primeros reportes dan distinto número de víctimas. El gobierno local y la autoridad portuaria reportaron que había 18 lesionados, 15 de ellos mexicanos y tres canadienses. Por su parte, Juan Medina, director de Protección Civil del municipio, señaló que eran 25, de los que 20 eran mexicanos, tres canadienses y dos estadounidenses, y que todos están en buen estado de salud.

La embajada de Estados Unidos en México indicó en la noche que estaba al tanto de que siete estadounidenses resultaron heridos, mientras que la sede diplomática de Canadá dijo que no había recibido reportes de que alguno de sus ciudadanos haya sufrido lesiones.

En un comunicado, el gobierno municipal señaló que las víctimas sufrieron cortaduras menores y fueron trasladadas a un hospital para recibir tratamiento.

“Hay personas lesionadas por esquirlas con cortaduras pequeñas. No hay heridos de gravedad ni pérdidas que lamentar. Ninguna vida está en peligro”, indicó Cristina Torres, alcaldesa del lugar.

“La prioridad son las personas”, subrayó.

Videos divulgados por el periódico local Quintana Roo Hoy muestran cómo una bola de fuego y esquirlas salen del navío en el momento de la explosión cuando el ferry estaba ya en el muelle y con gente alrededor.

El navío de la empresa Barcos Caribe quedó con un enorme agujero del lado de estribor junto a un área para pasajeros.

En el comunicado municipal se indica que todo ocurrió cuando los pasajeros descendían de la embarcación. Según una nota de prensa de la autoridad portuaria del estado de Quintana Roo, los datos preliminares indican que la explosión se debió a una falla mecánica.

El ferry había llegado de la isla de Cozumel. El trayecto permanecerá en servicio a través de otras empresas.

Atacante arroja granada a embajada de EE.UU. en Montenegro

PODGORICA, Montenegro (AP) — Un atacante arrojó una granada al edificio de la embajada de Estados Unidos en la capital de Montenegro antes de suicidarse con otro artefacto explosivo, dijeron el jueves las autoridades de la nación de los Balcanes.

Al parecer nadie más resultó herido y no se registraron daños de importancia. La policía acordonó la zona tras las explosiones registradas alrededor de la medianoche local (2300 GMT del miércoles).

Funcionarios de la embajada trabajaban con la policía montenegrina para identificar al asaltante y realizaban comprobaciones internas para confirmar que todo el personal salió ileso, explicó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Montenegro tiene costas en el Adriático en el sureste de Europa. Ingresó a la OTAN el año pasado a pesar de la fuerte oposición de su aliado Rusia.

Varias personas, incluyendo dos agentes del servicio secreto ruso, están siendo juzgadas en Podgorica acusadas de querer derrocar al gobierno del país en 2016 por sus políticas prooccidentales.

Washington estableció lazos diplomáticos con el pequeño país balcánico en 2006 tras su independencia de Serbia.

Niño de tres años se salva de milagro al caer de un tercer piso

EL CAIRO (AP) — Tres policías egipcios atraparon a un niño de cinco años que cayó del balcón de un tercer piso en la ciudad de Assiut, en el sur de Egipto, salvando la vida del menor.

El Ministerio de Interior difundió un video del incidente esta semana en el que aparecían tres agentes de guardia protegiendo un banco y parados en la vereda. Los tres hombres miran hacia arriba y, al parecer, vieron al niño colgado del balcón antes de apurarse para atraparlo en su caída.

El menor resultó ileso pero uno de los policías sufrió heridas y fue trasladado a un hospital cercano para ser atendido, explicó el ministerio en un comunicado.

El video fue emitido por medios egipcios, que calificaron de “heroica” la rápida reacción de los policías.

Oposición exige condiciones para ir a elecciones en Venezuela

CARACAS (AP) — La oposición venezolana exigió el miércoles a las autoridades garantías electorales para participar de los comicios presidenciales de abril al tiempo que rechazó los términos bajo los que se convocó la consulta.

“Si se dan condiciones estamos dispuestos a participar”, dijo en rueda de prensa Ángel Oropeza, coordinador político de la alianza opositora, al presentar los términos del acuerdo al que llegaron todos los partidos que la integran.

La Mesa de la Unidad Democrática, que conforman una veintena de fuerzas, cuestionó el modo en que el Consejo Nacional Electoral -que controla el gobierno- llamó a las elecciones anticipadas del 22 de abril y consideró a la convocatoria un “show del propio gobierno para aparentar una legitimidad que no tiene”.

“Retamos al gobierno de (el presidente Nicolás) Maduro a que se mida contra el pueblo en unas elecciones de verdad”, expresó Oropeza al leer el texto del documento en el que exigieron a las autoridades que acepten las condiciones del acuerdo que discutieron el mes pasado en República Dominicana.

El vocero recordó que ese acuerdo aprobado por cinco cancilleres latinoamericanos, que participaron como facilitares de las negociaciones, contempla la realización de elecciones en la segunda mitad del año, la conformación de un Consejo Nacional Electoral equilibrado, la invitación a misiones de observación internacionales independientes, el voto de los venezolanos en el exterior, el acceso igualitario a los medios de comunicación, la revocatoria de las inhabilitaciones de partidos y candidatos y la realización de auditorías.

Las negociaciones entre el gobierno y la oposición fracasaron luego de que el oficialismo llamó de manera anticipada a las elecciones.

La coalición espera que en los próximos cinco días, antes de que culmine el proceso de inscripción de candidatos, las autoridades puedan dar una serie de garantías electorales para acudir a una consulta presidencial, expresó Oropeza.

Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, las cuatro mayores fuerzas opositoras del país, habían adelantado en los últimos días que no acudirían a las elecciones por la falta de garantías.

La alianza extendió por casi dos semanas las consultas entre los partidos miembros y las organizaciones aliadas para tratar de lograr una posición de consenso, pero el proceso se complicó debido a que algunas fuerzas se manifestaron a favor de presentar candidatos.