Skip to content

Audios e imágenes al estilo WhatsApp: TikTok habilita el envío en mensajes directos

TikTok amplía su propuesta de mensajería al integrar nuevas funciones para mensajes directos, con el objetivo de fortalecer la interacción entre sus usuarios. Ahora, la plataforma permite enviar notas de voz y compartir hasta nueve fotografías o vídeos en conversaciones uno a uno o en grupos, acercando su experiencia de chat a las que ofrecen aplicaciones líderes como WhatsApp e Instagram.

Estas novedades reveladas por TechCrunch evidencian la estrategia de TikTok para consolidarse como una plataforma en la que el intercambio social trasciende el consumo de videos virales.

Detalles de las nuevas funciones de mensajería en TikTok

La incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos responde a una tendencia creciente, sobre todo entre la Generación Z, que prefiere comunicarse de modo más flexible y espontáneo. Los usuarios podrán grabar y enviar estos fragmentos de audio tanto en chats individuales como grupales, similar a lo que ya sucede en otras plataformas de mensajería instantánea.

TikTok amplía su propuesta deTikTok amplía su propuesta de mensajería al integrar nuevas funciones para mensajes directos, con el objetivo de fortalecer la interacción entre sus usuarios. REUTERS/Dado Ruvic

Junto con las notas de voz, los usuarios tienen la opción de compartir hasta nueve fotos o vídeos por mensaje, sea capturando contenido nuevo desde la cámara o seleccionando archivos desde su galería. La aplicación añade herramientas de edición previas al envío, facilitando aún más la personalización del contenido multimedia.

TikTok enfatiza la importancia de la privacidad. Por eso, impide enviar imágenes o vídeos como primer mensaje en una conversación nueva, y recuerda constantemente a los usuarios la necesidad de proteger su información y actuar con precaución respecto a quién recibe este tipo de contenido.

Estas actualizaciones estarán disponibles para la mayoría de los usuarios en las próximas semanas, permitiendo que la comunidad se adapte gradualmente a estas posibilidades de comunicación más completas.

TikTok impide enviar imágenes oTikTok impide enviar imágenes o vídeos como primer mensaje en una conversación nueva. REUTERS/Fred Greaves

Seguridad y protección para usuarios jóvenes en los mensajes directos

La seguridad es un eje clave en la evolución de los mensajes directos de TikTok. La app restringe el envío de audios e imágenes en mensajes directos a menores de edad. La plataforma utiliza sistemas automatizados que detectan y bloquean imágenes con desnudos, evitando que dicho contenido se envíe o reciba.

Para adultos mayores de 18 años, esta herramienta se puede activar o desactivar desde la configuración de la aplicación, adaptándose a las preferencias de cada usuario.

(techcrunch.com)(techcrunch.com)

Innovaciones en la experiencia de chat: grupos y salas de creadores

El impulso de TikTok hacia una red social más dinámica no se limita solo a los nuevos formatos de mensajes. En el último año, la plataforma introdujo chats grupales, que permiten hasta 32 participantes, así como las Salas de Chat para Creadores.

Estos espacios han sido diseñados para que creadores de contenido puedan conectarse directamente con sus seguidores y fomentar la interacción en comunidades específicas.

Con estas herramientas, TikTok refuerza su posicionamiento como una plataforma social completa, capaz de ofrecer canales de comunicación multifacéticos que responden a las expectativas de usuarios que buscan mucho más que consumir videos.

Los usuarios podrán grabar yLos usuarios podrán grabar y enviar estos fragmentos de audio tanto en chats individuales como grupales, similar a lo que sucede en Facebook. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Cómo usar TikTok de forma responsable

Usar TikTok de manera responsable implica ser consciente del contenido que se crea, comparte y consume dentro de la plataforma. Antes de publicar un video, resulta esencial reflexionar sobre el impacto que puede tener en otras personas, evitando difundir información falsa, promover comportamientos peligrosos o vulnerar la privacidad de terceros.

Además, es recomendable ajustar la configuración de privacidad para controlar quién puede interactuar, comentar o compartir los videos. Limitar la exposición a públicos desconocidos contribuye a proteger la seguridad personal.

Finalmente, es importante establecer límites en el tiempo que se destina a la aplicación, evitando el uso excesivo y manteniendo un equilibrio saludable con otras actividades diarias. Así, se puede disfrutar del entretenimiento y la creatividad en TikTok sin riesgos ni consecuencias negativas.

Los cinco nutrientes clave para un envejecimiento saludable después de los 60, según nutricionistas

Superar la barrera de los 60 años implica afrontar nuevos retos en términos de salud y nutrición. El envejecimiento trae consigo varias transformaciones en la manera en que el organismo absorbe y utiliza los nutrientes, lo que puede traducirse en deficiencias y nuevas necesidades dietéticas.

Según un articulo reciente de EatingWell, los cambios fisiológicos, como una menor eficiencia en la absorción intestinal y alteraciones en la producción de jugos gástricos, dificultan que ciertas vitaminas y minerales lleguen a niveles óptimos en el organismo mediante la alimentación convencional. Es por ello que, nutricionistas recomiendan adecuar la dieta y, en muchos casos, considerar la suplementación como recurso para mantener la calidad de vida y prevenir enfermedades.

1. Vitamina D

La vitamina D es esencialLa vitamina D es esencial para la salud ósea e inmunitaria en adultos mayores de 60 años (Canva)

Uno de los nutrientes que más preocupa a partir de los 60 años es la vitamina D. El proceso de envejecimiento reduce notablemente la capacidad de la piel para sintetizar esta vitamina mediante la exposición al sol, una situación agravada por el hecho de que muchas personas mayores pasan menos tiempo al aire libre.

Según Lizzy Swick, nutricionista registrada y especialista en salud femenina, alrededor del 50% de los adultos de más de 60 años presentan niveles insuficientes de vitamina D. Esta carencia puede tener efectos adversos en la salud ósea e inmunitaria, así como en la regulación del azúcar en sangre y la función cardíaca.

La obtención de vitamina D mediante la dieta resulta compleja, ya que pocos alimentos aportan cantidades significativas, y una exposición excesiva al sol conlleva riesgos. Por ello, se aconseja consultar con profesionales de la salud sobre la conveniencia de tomar suplementos para mantener los valores en rangos adecuados.

2. Vitamina B12

La deficiencia de vitamina B12La deficiencia de vitamina B12 afecta la función cognitiva y la energía en la tercera edad (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina B12 es otro nutriente cuya deficiencia se vuelve más común en la tercera edad. Con el paso de los años, el organismo experimenta una disminución natural en la producción de ácido gástrico, esencial para liberar y absorber la B12 de los alimentos.

Este nutriente resulta vital para la función cognitiva, la producción de energía y la integridad del sistema nervioso. Asimismo, interviene en la formación de glóbulos rojos y la protección de las células nerviosas.

Una baja en los niveles de B12 puede manifestarse en fatiga, problemas de memoria e incluso daños neurológicos si no se detecta y trata a tiempo. Es conveniente realizar controles periódicos de los niveles de esta vitamina y, si se considera oportuno, recurrir a la suplementación bajo asesoramiento médico.

Obtener la cantidad adecuada de vitamina B12 después de los 60 no siempre es tan sencillo como solía ser. A medida que se envejece, “la capacidad del cuerpo para absorber la vitamina B12 disminuye de forma natural debido a la reducción de la producción de ácido estomacal y a los cambios en el sistema gastrointestinal”, dice Kendal Cozicar, licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y especialista en nutrición para adultos mayores.

3. Ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 contribuyenLos ácidos grasos omega-3 contribuyen a la salud cerebral y cardiovascular tras los 60 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

El rol de los ácidos grasos omega-3 cobra especial relevancia en los adultos mayores, tanto para la salud cerebral como para la del corazón. Los especialistas destacan la evidencia sobre el beneficio de los suplementos ricos en EPA y DHA, componentes fundamentales del omega-3, para mantener y mejorar la función cognitiva durante el envejecimiento.

Además, estos ácidos grasos pueden contribuir a reducir el riesgo de deterioro cognitivo y ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares mediante la reducción de la inflamación articular y la protección del sistema circulatorio. Para quienes no incluyen pescado azul de manera regular en su dieta, se recomienda evaluar la opción de suplementar al menos 2 gramos diarios de EPA y DHA combinados.

“Se ha demostrado que un suplemento de omega-3 que proporciona altos niveles de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA favorece la salud cerebral a medida que envejecemos”, afirmó Swick.

4. Vitamina C

La vitamina C fortalece elLa vitamina C fortalece el sistema inmunológico y favorece la reparación de tejidos en personas mayores

La vitamina C ocupa un lugar estratégico en la salud de las personas mayores, pues no solo fortalece el sistema inmunológico frente a infecciones, sino que también favorece la reparación de tejidos y la producción de colágeno, elemento fundamental para mantener la elasticidad de la piel y una adecuada cicatrización.

Adicionalmente, su poder antioxidante protege a las células del daño provocado por el estrés oxidativo, un factor de riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes y deterioro neurológico asociados al envejecimiento. Antes de incorporar suplementos de vitamina C, es recomendable consultar a un profesional, especialmente si existen objetivos específicos de salud.

“La vitamina C es un nutriente vital para los adultos mayores, ya que contribuye a múltiples aspectos de la salud, como la función inmunitaria, la salud de la piel y la vitalidad general”, explicó Cozicar.

5. Calcio

El calcio ayuda a prevenirEl calcio ayuda a prevenir la osteoporosis y mantiene la función muscular y nerviosa en adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)

El calcio, conocido por su papel en el fortalecimiento de los huesos, mantiene su importancia más allá de la juventud. Con la edad, no solo disminuye la absorción del calcio proveniente de los alimentos, sino que la pérdida ósea se acelera, incrementando el riesgo de fracturas y osteoporosis. Este mineral también contribuye al buen funcionamiento muscular, nervioso y cardíaco.

Por estas razones, la suplementación de calcio en personas mayores es comúnmente recomendada, preferiblemente en formulaciones que incluyan vitamina D o vitamina K2 para mejorar su absorción y eficacia.

Estrategias adicionales para un envejecimiento saludable

Más allá de la suplementación, existen otras prácticas apoyadas por expertos que ayudan a optimizar la salud tras los 60 años. La actividad física regular, sobre todo el ejercicio con pesas, es esencial para mantener la fuerza, la movilidad y la densidad ósea, además de ayudar a prevenir caídas y mejorar la coordinación.

La hidratación adecuada contribuye a conservar los niveles de energía, la función renal, y a mantener la piel y articulaciones en buen estado. Mantener vínculos sociales sólidos también favorece la salud emocional y cognitiva, ya que la conexión con los demás se asocia a un menor riesgo de deterioro mental.

Por último, el consumo suficiente de proteína ayuda a preservar la masa muscular y prevenir la sarcopenia, con ejemplos de fuentes que incluyen carnes magras, mariscos, yogur, huevos y proteínas vegetales.

Las personas mayores que incorporan estas pautas, además de los nutrientes clave recomendados, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos fisiológicos del envejecimiento y mantener una vida plena y activa.

Tres hábitos recomendados por la ciencia para potenciar el bienestar mental en adultos jóvenes

 Dormir bien puede ser clave para el bienestar mental de un adulto joven, según un estudio reciente.

Los adultos jóvenes que dormían mejor tenían más probabilidades de tener una mente más sana, según los resultados de tres estudios realizados en EE. UU., Reino Unido y Nueva Zelanda, dijeron los investigadores.

Comer más frutas y verduras y hacer ejercicio con más frecuencia también pareció contribuir al bienestar mental de una persona, informaron los investigadores en la edición del 27 de agosto de la revista PLOS One.

Además, estos “tres grandes” factores de estilo de vida parecen ser independientes entre sí, pero también aditivos, encontraron los investigadores.

De acuerdo con los datosDe acuerdo con los datos recabados, una buena rutina de sueño puede proteger a los adultos jóvenes incluso cuando su ingesta de frutas y verduras o su nivel de ejercicio no alcanza los promedios recomendados (Imagen Ilustrativa Infobae)

En otras palabras, cuantos más persigan una persona, mayor será el beneficio para su bienestar mental.

“Este grupo de edad se enfrenta a presiones únicas, como salir de casa, estrés financiero, presiones educativas y factores estresantes sociales, que pueden reducir la felicidad”, dijo el investigador principal Tamlin Conner, profesor de psicología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda.

Comprender qué factores del estilo de vida respaldan el bienestar puede ayudar a los adultos jóvenes no solo a ‘salir adelante’, sino a prosperar durante esta etapa crítica de la vida”, dijo en un comunicado de prensa.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de tres estudios sobre el bienestar psicológico en los que participaron casi 2,100 adultos de entre 17 y 25 años de edad.

En los tres estudios, un mejor sueño se asoció más fuertemente con un mejor bienestar mental, mostraron los resultados. El consumo de frutas y verduras ocupó el segundo lugar y la actividad física el tercero.

“De estos hábitos saludables, la calidad del sueño se destacó como el predictor más fuerte y consistente del bienestar al día siguiente, pero comer frutas y verduras y estar activo también ayudó a aumentar el bienestar”, dijo Conner.

El informe relata que consumirEl informe relata que consumir una mayor cantidad de frutas y verduras puede atenuar los efectos negativos que deja una noche de descanso insuficiente, ya que los factores positivos son independientes y pueden reforzarse entre sí (Imagen Ilustrativa Infobae)

En algunos casos, uno de estos hábitos saludables podría cubrir a otro, encontraron los investigadores.

Por ejemplo, una ingesta superior al promedio de frutas y verduras podría mitigar los efectos de una mala noche de sueño, y una buena noche de sueño podría reforzar a un adulto joven contra una menor ingesta de frutas y verduras.

“Los adultos jóvenes no tienen que alcanzar un punto de referencia objetivo de salud para ver una mejora en el bienestar”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Jack Cooper, ex investigador de la Universidad de Otago. “Dormir un poco mejor, comer un poco más sano o hacer ejercicio incluso durante 10 minutos más de lo normal se asoció con mejoras en cómo se siente ese día”.

Sin embargo, los investigadores anotaron que se trataba de estudios observacionales y, como tales, no pueden probar un vínculo causal directo entre los hábitos saludables y un mejor bienestar.

José Reyes asegura su lugar en el Salón de la Fama gracias a su talento y carrera brillante

José Reyes, uno de los peloteros más electrizantes del béisbol en el presente siglo y líder de bateo de la Liga Nacional en 2011, ha sido elegido para ingresar al templo de la inmortalidad del deporte dominicano.

El Comité Permanente del Pabellón de la Fama, por intermedio de su presidente Dionisio Guzmán, hizo pública la elección de Reyes como uno de los atletas a ser inmortalizados en el 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre.

Indicó que con Reyes se completa la matrícula de beisbolistas escogidos cada año para la inmortalidad deportiva. “La Melaza” se une a Edwin Encarnación y José Offerman, elegidos por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM).

“Reyes, Offerman y Encarnación se unen a dos glorias del deporte como Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz, quienes fueron los primeros seleccionados en calidad de propulsores”, dijo Guzmán, responsable de dirigir el acto de exaltación junto al Presidente de Honor de la ocasión, privilegio que este año recaerá sobre el empresario Manuel Estrella.

La ceremonia de inducción se efectuará durante la mañana del domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Reyes fue elegido por los miembros del Comité Permanente, presidido Guzmán e integrado por Luis Ramón Cordero, Atilio de Frías, Rolando Guante, Rafael Damirón, Rubén Andújar Scheker, José Antonio Rodríguez Conde, José Pío Santana, Magnolia Concepción, Niurca Herrera, Alejandro Bello Ferreras, Héctor Lizardo Jorge, William Duke, Juan A. Niemen y Rafael Villalona Calero.

Una carrera de estrella

José Reyes comandó el circuito en promedio de bateo en 2011 con average de .337 y también en triples con 16.

Es originario de Santiago de los Caballeros, donde nació el 11 de junio de 1983. Fue un torpedero firmado originalmente como aficionado por los Metros de Nueva York, organización con la que alcanzó un nivel de estrella.

Desarrolló una fructífera carrera de 16 años, que incluyó estadías en Miami, Toronto y Colorado, como miembro de los Marlins, Azulejos y Rockies.

Integra una lista selecta de peloteros dominicanos que han conectado dos mil o más imparables en su paso por las Ligas Mayores. Se retiró al final de la temporada de 2018, después de conectar 2,138 hits en 7,552 visitas al plato. Vio acción en 1,877 partidos.

Reyes terminó con 517 bases robadas para ubicarse en el puerto 33 entre líderes históricos en la historia del juego. Pegó 145 jonrones, 131 triples, 387 dobles, impulsó 719 carreras, anotó 1,180 y tuvo un respetable promedio de bateo de .283.

Agregó un 37.0 de WAR, OPS de .334, Slugging de .427, con .761 de OPS y 103 de OPS+.

Ganó cuatro lideratos de triples, uno de hits, tres de bases robadas, en dos ocasiones encabezó la Liga Nacional en turnos oficiales al bate y tres veces en apariciones totales.

Reyes ganó el liderato de hit del Viejo Circuito, con 204 en la temporada del 2008, así como los encasillados de triples en 2005, 06, 08 y 11, con 17, 17, 19 y 16, respectivamente.

Comandó el circuito en robos en tres ocasiones, con 60, 64 y 78, entre el 2005 y 2007. Fue líder de apariciones de la liga en 2005, 2008 y 2012 con 733, 763 y 716, además de turnos oficiales con 669 (en 2005) y 668 (2008).

Asimismo, el santiaguero asistió a cuatro Juegos de Estrellas (2006, 2007, 2010 y 2011) y ganó un bate de plata como torpedero en 2006.

Qué sucede en tu cuerpo cuando no tomas suficiente agua

Mantenerse hidratado es fundamental para un organismo saludable. Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, aparecen distintos síntomas que van más allá de simplemente sentir sed o tener dolor de cabeza. Incluso una deshidratación leve puede afectar tanto al cuerpo como a la mente de formas inesperadas.

Si bien los síntomas más comunes —como cansancio, sed, mareos, orina oscura y boca seca— suelen surgir por exposición prolongada al sol o por ejercicio intenso, existen otros que se producen incluso con una ligera deshidratación. A continuación, algunos de ellos:

Aumento del nivel de cortisol

Un reciente estudio de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido) reveló que las personas que beben menos de la cantidad recomendada de 1,5 litros de agua al día muestran niveles elevados de cortisol, la principal hormona del estrés.

Mal aliento

Como señala el doctor Naveed Asif del London General Practice en Inglaterra, la deshidratación también puede causar mal aliento. Esto se debe a que, al estar deshidratado, disminuye la saliva, responsable de neutralizar las bacterias en la boca, lo que genera un olor desagradable.

Más antojos por lo dulce

Otro síntoma que puede presentarse por deshidratación es el antojo por alimentos dulces. Debido a que el hígado necesita agua para convertir el glucógeno en glucosa y obtener energía, la falta del líquido vital hace que el cerebro envíe señales para buscar fuentes de energía como el azúcar.

Peores alergias

De acuerdo con el doctor Asif, dado que los niveles de ciertas sustancias químicas en la sangre aumentan cuando el organismo no tiene suficiente agua, las alergias pueden empeorar.

Desequilibrio electrolítico y calambres

La doctora Nadira Awal afirma que la deshidratación puede llegar a tener un “efecto sustancial” en el equilibrio electrolítico del cuerpo. Electrolitos como el sodio, el potasio y el cloruro son necesarios para llevar a cabo una variedad de funciones biológicas como la señalización nerviosa y la contracción muscular.

Cuando el cuerpo se deshidrata, el equilibrio de los electrolitos puede sufrir alteraciones. El desequilibrio de estos componentes puede provocar calambres musculares, espasmos musculares involuntarios e incluso pérdida del conocimiento.

Envejecimiento prematuro de la piel

Según Awal, “una hidratación adecuada es fundamental para preservar la flexibilidad y salud de la piel”. Cuando el organismo se deshidrata con frecuencia, la piel se reseca, pierde elasticidad y se vuelve más susceptible a la irritación y otros daños. Con el tiempo, esta situación puede provocar un envejecimiento prematuro y mayor riesgo de problemas cutáneos.

Presión arterial baja

“A medida que el cuerpo pierde líquidos, el volumen sanguíneo disminuye, lo que puede conducir a una reducción de la presión arterial”, asegura la doctora Awal. Esta disminución puede reducir el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo y, en situaciones graves, ocasionar un ‘shock’ hipovolémico, una afección en la que el corazón no bombea suficiente sangre y que puede llegar a ser mortal.

Impacto cognitivo

Asimismo, la especialista indica que el cerebro es “extremadamente sensible” a los cambios en el estado de hidratación, por lo que incluso una deshidratación modesta puede perjudicar la capacidad mental, afectando la concentración, memoria y toma de decisiones. Además, en casos más graves puede causar confusión y desorientación.

Baja energía

El agua transporta numerosos nutrientes y oxígeno a las células de todo el cuerpo. Cuando los niveles de hidratación son bajos, este proceso se vuelve menos eficiente, lo que resulta en niveles de energía más bajos y un menor rendimiento físico, que pueden perjudicar nuestras rutinas diarias y nuestro desempeño físico.

Piedras en los riñones

Los riñones son particularmente sensibles a la deshidratación. La insuficiencia de agua puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales, puesto que incrementa la concentración de minerales y residuos en la orina que pueden provocar dolorosas cristalizaciones en el tracto urinario.

Los talibanes confirman más de 1.400 fallecidos y 3.100 heridos tras terremoto en Afganistán

Al menos 1.411 personas murieron y 3.124 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó este martes el Gobierno de los talibanes.

El portavoz principal del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, detalló en X que entre las zonas más afectadas figuran los distritos de Nurgal, Chawki y Asadabad entre otros, zonas rurales fronterizas con Pakistán, donde al menos 5.412 viviendas quedaron destruidas.

La Media Luna Roja Afgana informó en la misma red social que “muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros” y “las labores de rescate continúan”.
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.

“Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad.

“Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.
Este martes, una larga fila de vehículos recorría una de las carreteras de montaña para llegar hasta las aldeas afectadas en Kunar, mientras helicópteros trasladaban suministros de ayuda y evacuaban heridos hacia los hospitales. Durante un recorrido por las zonas afectadas, EFE constato atascos en la vía de doble dirección, unos transportando heridos y otros enviando asistencia a las zonas devastadas.

Los helicópteros de la administración talibana evacuan a los afectados hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra.

La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.
OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, mientras el Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la UE también ofrecieron apoyo.

Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Hospitales desbordados en Afganistán mientras siguen llegando heridos tras el terremoto

Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 800 muertos y 2.800 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.

“Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad, la capital de uno de los estados más afectados. “Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.

El sismo, de magnitud 6,0, se registró la noche del domingo en el distrito de Kama, provincia de Nangarhar, a solo diez kilómetros de profundidad, lo que multiplicó su impacto. El último balance recoge al menos 800 muertos y 2.800 heridos, mientras que la ONU estima que unas 12.000 personas han sido directamente afectadas.

Muchos de los heridos más graves proceden de Kunar, la provincia más golpeada, en su mayoría zonas rurales, y han sido trasladados a hospitales de la zona, donde la capacidad es limitada. El hospital provincial de Asadabad, con 150 camas, ha atendido a más de 200 pacientes desde la noche del desastre.

Los helicópteros de la administración talibana evacuan heridos hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra. La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, mientras el Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la UE también ofrecieron apoyo.

Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Turismo entrega restauración de 15 fachadas en la Ciudad Colonial

El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este lunes la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico, con el objetivo de preservar el valor histórico de la Ciudad Colonial.

De acuerdo con una nota de prensa, la intervención, que tuvo una inversión superior a los 29 millones de pesos, consiste en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.

se realizaron en el museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, Primera Iglesia Evangélica Dominicana y la iglesia santuario Nuestra Señora de la Altagracia.

También fueron intervenidas la parroquia de San Miguel, las capillas Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario y de la Soledad, así como, la Ermita de San Antón.

El ministro Collado destacó la importancia de esas intervenciones para mantener  el valor histórico de la ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad.

“Este proyecto pone en valor a nuestro legado histórico y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial”, afirmó el  Collado.

Dijo que todos esos lugares son verdaderos atractivos para los visitantes, nacionales y extranjeros, que acuden a la Ciudad Colonial.

El ministro, informó que las intervenciones contemplan procesos de limpieza especializada, tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, aplicación de pinturas transpirables, protección hidrofugante, y trabajos de reposición y restauración de elementos arquitectónicos.

Cada proceso fue realizado respetando los principios de la restauración patrimonial, utilizando materiales compatibles y técnicas adaptadas a las condiciones actuales.

La intervención fue realizada junto al personal experto de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para su restauración, limpieza y conservación.

La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), a un costo total de RD$29,830,476.

En el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, empresarios turísticos y dirigentes comunitarios, entre otros.

 Intervenciones

1-Panteón de la Patria

Se eliminaron musgos y vegetación con la aplicación de biosidas, seguida de limpieza especializada en áreas con costra negra y eflorescencias. Se aplicó lechada de cal en grietas, pintura acrílica blanca transpirable, fungicidas y un hidrofugante de alta durabilidad. Además, se realizó el mantenimiento de elementos metálicos y limpieza de vitrales.

2-Museo de las Casas Reales

Las acciones incluyeron limpieza con productos alcalinos, aplicación de pintura acrílica y tratamiento hidrofugante en muros. Se utilizaron empaques de pulpa de papel y bicarbonato de amonio para limpiezas puntuales.

3-Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes

Se ejecutó la eliminación de vegetación, aplicación de lechada de cal, limpieza de muros, aplicación de fungicidas, hidrofugante, y pintura acrílica transpirable. Se rehízo el pañete afectado con cal hidráulica, se restauraron juntas y se aplicó veladura según muestra aprobada.

4-Iglesia de San Lázaro

Intervención similar a la anterior: eliminación de vegetación, tratamiento de grietas con cal, limpieza, fungicidas, hidrofugante y pintura. Se realizó además el mantenimiento de barandas metálicas.

5-Parroquia de San Miguel

Se ejecutó limpieza de muros, aplicación de pintura transpirable, reposición de tejas y tratamiento hidrofugante.

6-Capilla Nuestra Señora de los Remedios

Se eliminaron capas deterioradas, eliminación de vegetación y se consolidaron áreas con lechada de cal. Se repusieron pañetes color terracota, aplicación de fungicida y se aplicó veladura, pintura y protección hidrofugante.

7-Iglesia Santa Clara

Trabajos enfocados en limpieza especializada, tratamientos fungicidas, aplicación de pintura acrílica blanca y doble aplicación de hidrofugante en muros.

8-Capilla de la Tercera Orden

Incluyó remoción de pañete dañado, aplicación de pintura y veladura, tratamientos con cal, y limpieza profunda.

9-Iglesia Santuario Nuestra Señora de La Altagracia

Se aplicaron fungicidas, pintura acrílica, hidrofugante y limpieza con empaques de pulpa.

10-Capilla del Rosario

IncluyóIglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia limpieza, aplicación de cal y fungicidas, tratamientos hidrofugantes, pintura y reposición de ladrillos y tabletas. También se intervino el techo e impermeabilización.

11-Primera Iglesia Evangélica Dominicana

Se ejecutaron trabajos de consolidación con lechada de Cal, limpieza con hidrolavadora, tratamientos químicos preventivos y hidrofugante.

12-Ermita de San Antón

Se realizó la eliminación de vegetación y musgo, se aplicó pintura, cal hidráulica, limpieza y reparación del techo, y reposición de ladrillos y tabletas.

13-Iglesia y Convento de los Dominicos

El proyecto incluyó limpieza, eliminación de vegetación, consolidación de muros con cal, aplicación de pintura y veladura, y mantenimiento de elementos metálico.

14-Capilla de la Soledad

Se ejecutó una restauración integral con eliminación de vegetación, consolidación con cal, aplicación de micro capas de silicato, pintura acrílica.

15-Iglesia Regina Angelorum

Se realizó la eliminación de vegetación y musgos en los muros, tratamiento de grietas con lechada de cal, limpieza especializada con productos alcalinos y pulpa de papel, y aplicación de fungicidas preventivos. Además, se protegieron las superficies con hidrofugante de alta durabilidad.

La ONU teme cientos de miles de afectados por seísmo en Afganistán y más víctimas mortales

Ginebra, EFE.- Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán, mientras que la cifra de víctimas mortales (actualmente 1.100 según datos de la Media Luna Roja Afgana) podría seguir aumentando, advirtió este martes Naciones Unidas.

“Hasta ahora actualmente unas 12.000 personas se han visto directamente impactadas, pero las provincias afectadas tienen unos tres millones de habitantes, por lo que pese a lo remoto del área hay una densidad potencial para que el impacto sea aún mayor”, destacó el coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Indrika Raywatte, en rueda de prensa.

La fuente, que habló por videoconferencia desde Kabul para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, señaló que hasta ahora el acceso humanitario a las zonas afectadas ha sido muy limitado debido a la orografía y a los cortes en las vías de comunicación causados por corrimientos de tierra y rocas.
Raywatte recordó que el terremoto ha sacudido a un país que ya se encontraba en dificultades debido a factores como el retorno forzado de refugiados desde las vecinas Irán y Pakistán (unos 2,4 millones en lo que va de año) o las sequías que han afectado a un 70 % de la población.

“Para colmo, los devastadores recortes de fondos para la ayuda humanitaria y los programas básicos de asistencia en el país nos han obligado a cerrar cientos de instalaciones”, lamentó, recordando que por ahora la ONU sólo ha recibido un 28 % de los fondos requeridos para ayudar a la población afgana en 2025.

En la misma rueda de prensa, también desde Kabul, el jefe de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el país, Joy Singhal, subrayó que el seísmo ha dejado a miles de familias sin hogar y ha saturado muchos hospitales en las zonas afectadas.

Récord histórico: el oro se dispara en el mercado

El precio del oro alcanzó un nuevo récord y las acciones mundiales registraban en su mayoría pérdidas el martes, después de que los mercados estadounidenses permanecieran cerrados por el feriado del Día del Trabajo.

El precio al contado del oro, tradicionalmente un refugio para los inversionistas en tiempos de incertidumbre, subió hasta los 3,578.40 dólares por onza a primera hora del martes. Esto superó el récord intradía de 3509,90 dólares por onza establecido en abril. Más tarde retrocedió ligeramente, ganando un 1,1 % hasta situarse en 3549,10 dólares por onza.

Según los analistas, los cuestionamientos del presidente Donald Trump a la Reserva Federal de Estados Unidos y otras instituciones han sacudido la confianza en el dólar estadounidense, lo que ha provocado un cambio hacia otras opciones de inversión, como el oro y la plata.

El precio de la plata subió un 1,8 % hasta alcanzar los 41,46 dólares la onza el martes, superando los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011. “No se trata solo de una subida de precios, es la confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario. Señaló que el precio del metal precioso casi se ha duplicado desde principios de 2023.
Los inversionistas llevan años alejándose de los bonos del Tesoro de EEUU, pero ese cambio se ha acelerado este año debido a las preocupaciones sobre la deuda del Gobierno estadounidense, las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos, afirmó Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

Bolsas en baja

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán cayó un 1,1 % hasta los 23 767,08 puntos, mientras que el CAC 40 de París se mantuvo prácticamente sin cambios en 7707,09 puntos. En Gran Bretaña, el FTSE 100 bajó un 0,4 % hasta los 9158,78 puntos.

Los futuros del S&P 500 perdían un 0,5 %, mientras que los del Dow Jones Industrial Average bajaban un 0,4 %.

Dado que Wall Street permaneció cerrado el lunes, los analistas señalaron que los operadores seguían centrados en las posibles implicaciones de la sentencia dictada el viernes por un tribunal estadounidense contra los aranceles más elevados impuestos por Trump a muchos países de todo el mundo.

En Tokio, el Nikkei 225 subió un 0,3 % hasta los 42 310,49 puntos, ya que los inversionistas aprovecharon las gangas tras las recientes pérdidas. Se esperaba que una subasta de bonos del Gobierno japonés a 10 años pusiera a prueba la estabilidad de ese mercado.

Los mercados chinos retrocedieron tras las recientes ganancias. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,5 % hasta los 25 496,55 puntos, mientras que el índice Shanghai Composite perdió un 0,5 % hasta los 3858,13 puntos.

El Kospi de Corea del Sur avanzó un 0,9 % hasta los 3172,35 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cedió un 0,3 % hasta los 8900,60 puntos.

El Sensex de la India subió un 0,4 % y el SET de Bangkok ganó un 0,4 %.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó el viernes, por 7 votos contra 4, que Trump se extralimitó al declarar el estado de emergencia nacional para justificar la imposición de aranceles mucho más elevados a casi todos los países del mundo.

El fallo confirmó en gran medida una decisión tomada en mayo por un tribunal federal especializado en comercio en Nueva York, pero rechazó parte de ese fallo que anulaba los aranceles de forma inmediata, lo que da tiempo a la administración Trump para apelar ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

Esta semana se publicarán datos actualizados sobre los pedidos de bienes duraderos, la industria manufacturera, las solicitudes de subsidio por desempleo y otros datos que pueden proporcionar información sobre cómo se está comportando la economía ante el aumento de los aranceles. También están previstos los datos de la industria manufacturera europea y la lectura preliminar del índice de precios al consumo de los países que utilizan el euro.

En otras operaciones realizadas el martes por la mañana, el crudo WTI, de referencia estadounidense, subió 1,86 dólares, hasta 65,87 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, avanzó 1,22 dólares, hasta situarse en 69,37 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 147,18 yenes a 148,54 yenes. El euro cayó de 1,1711 dólares a 1,1635 dólares.