Skip to content

Presidente Abinader designa al Cártel de los Soles como organización terrorista

Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, declaró como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles, mediante el Decreto núm. 500-25.

En el artículo 2 del decreto se instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas necesarias para prevenir incursiones de dicho grupo en territorio nacional o en contra de intereses dominicanos en el exterior.

El Cártel de los Soles es señalado como parte de una red criminal integrada presuntamente por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, vinculada al narcotráfico, lavado de dinero, minería ilegal y otras actividades ilícitas.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad nacional y la protección de los intereses de la República Dominicana frente a amenazas transnacionales.

INAIPI implementará modificación en el protocolo de recepción de denuncias para fortalecer la protección de la niñez

Santo Domingo, República Dominicana. – La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) anunció la implementación de medidas para modificar el protocolo de recepción, inclusión y tramitación de denuncias de casos, reafirmando su compromiso con la niñez dominicana.

La decisión se enmarca dentro de la Ley No. 136-03, que crea el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, y responde a la necesidad de garantizar una atención oportuna y efectiva a la población de cero a cinco años dentro de la red de servicios de la institución.

Entre las principales medidas adoptadas, se destacan:

  1. Refuerzo de los canales de denuncia para asegurar una recepción efectiva, incluso cuando la información llegue de manera informal.

  2. Fortalecimiento de las alianzas interinstitucionales, coordinando acciones con entidades como el CONANI y el Ministerio Público.

  3. Campaña de sensibilización y comunicación para abordar casos de violencia intrafamiliar.

  4. Encuentros comunitarios orientados a identificar problemáticas de maltrato infantil y de salud física y mental en las familias.

  5. Promoción de la responsabilidad y el compromiso ético ante situaciones que afecten a los niños y niñas.

  6. Campañas de prevención y formación interna, incluyendo a colaboradores y colaboradoras del INAIPI.

  7. Régimen de consecuencias ante la negligencia en la tramitación de denuncias o incidencias.

Con estas medidas, el INAIPI busca reforzar la prevención, atención y respuesta ante casos de maltrato, promoviendo un sistema más transparente, articulado y comprometido con la protección integral de la primera infancia.

Estados Unidos suspende temporalmente entrevistas presenciales para menores de edad

Santo Domingo, República Dominicana.  – El gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión temporal de las entrevistas presenciales para menores de edad , medida que entró en vigencia este martes.

Según Michelle Angulo , portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, “El Departamento de Estado ha postergado temporalmente la implementación de la nueva directriz que requiere entrevistas presenciales a los solicitantes que califiquen para exención de entrevistas. Esto se debe a que se están finalizando los detalles operativos” .

Puede ser de interés: EE.UU. destruye barco cargado de drogas procedente de Venezuela, anuncia Trump

La decisión busca garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente, evitando inconvenientes para los menores y sus familias. Las autoridades consulares indicaron que próximamente se informará sobre la reanudación de las entrevistas y las modalidades que se implementarán.

EE.UU. destruye barco cargado de drogas procedente de Venezuela, anuncia Trump

Washington, Estados Unidos.  – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , informó este martes que fuerzas estadounidenses destruyeron un barco cargado de drogas que, según indicios, provenía de Venezuela . El mandatario no ofreció detalles adicionales sobre la operación militar, que habría tenido lugar en el Caribe , donde la Marina estadounidense mantiene desplegados varios buques de guerra.

“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, declaró Trump durante una alocución en el Despacho Oval, agregando que se han detectado grandes cantidades de drogas procedentes de Venezuela.

Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en la región y refleja la creciente presencia naval del país en el Caribe. La operación se produce en un contexto de tensiones con Venezuela, cuyo gobierno ha criticado previamente las acciones estadounidenses en la región.

Puede ser de interés: Escándalo en Nestlé: destituyen a su consejero delegado Laurent Freixe por tener una relación romántica con una subordinada

La Casa Blanca no ofreció más información sobre el número de efectivos involucrados ni sobre las características del barco atacado, y las autoridades continúan evaluando el impacto de la operación en la seguridad regional y en la lucha contra el tráfico de drogas.

Así fue sofocado el incendio del camión tanquero en la Circunvalación Santo Domingo

Esta mañana, alrededor de las 8:00 a.m., un camión tanquero cargado de combustible se incendió tras un accidente en la Circunvalación Santo Domingo, cerca de la comunidad Mal Nombre, en el municipio Santo Domingo Norte. Según informaciones preliminares, el vehículo impactó contra las barandas de la autopista tras colisionar con otro carro, lo que provocó el fuego inmediato .

El siniestro generó una densa columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia, lo que activó los protocolos de emergencia de las autoridades locales. Cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de La Victoria y del Distrito Nacional, junto con una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), acudieron al lugar para sofocar las llamas y asistir a las personas afectadas .

Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales. Cuatro personas resultaron con lesiones leves y no fue necesario su traslado a un centro de salud. Los conductores involucrados en el accidente sobrevivieron y fueron atendidos en el lugar .

Para controlar el incendio, que se intensificaba con agua, fue necesario utilizar un camión especial del Aeropuerto Internacional de Las Américas (Aerodom), equipado con agentes químicos. Esta acción fue posible gracias al acuerdo de cooperación vigente entre AERODOM y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que refuerza la capacidad de respuesta conjunta ante emergencias de gran magnitud .

Las autoridades mantienen acordonada la zona mientras continúan las labores de extinción y control del incendio. El tránsito en la zona se vio afectado, y las autoridades pidieron a los conductores tomar rutas alternas .

Diputados del PRD y de la FP someten resolución para que se interpele a Celso Marranzini

Legisladores de los partidos Revolucionario Dominicano y Fuerza del Pueblo (FP), sometieron ante la Cámara de Diputados un proyecto de resolución en el que solicitan la interpelación del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, ante la proliferación de apagones que afectan el territorio nacional.

Los diputados Ramón Raposo del PRD, Rafael Pérez y José Alberto Jiménez FP, depositaron el proyecto de interpelación del funcionario en la secretaria general legislativa de la Cámara Baja.

Los proponentes sostienen que las constantes interrupciones en el sistema eléctrico han generado pérdidas económicas considerables para comerciantes y pequeñas empresas, además de provocar un clima de malestar social que se ha traducido en protestas y manifestaciones en diferentes comunidades.

Indican que ha sido notorio observar en los medios de comunicación y redes sociales los múltiples actos de ratería, robos, asaltos y más acciones delictivas, como consecuencia de la ausencia de energía eléctrica.

Los legisladores señalan que, debido a la incertidumbre generada por los apagones, la población de diversos sectores ha protestado, por la falta de energía eléctrica, lo que consideran como reclamo justo de la población los cuales podría generar inestabilidad social y convertirse en una escalada provocadora de caos e inclusive socavar el estado de derecho y el clima de democracia que vive el país.

Los congresistas establecen que hasta el momento las autoridades no han podido dar una respuesta convincente a la población sobre la realidad que atraviesa el sector eléctrico.

Mediante el proyecto de interpelación los legisladores procuran que el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini a explicar al país, el porqué no se le presta un servicio eficiente a la población a pesar de la escalada de prestamos y las altas tarifas pagada por la ciudadanía.

Operativo conjunto incauta 448 paquetes de presunta cocaína

En una amplia e intensa labor, que evidencia el alto grado de listeza operacional de las agencias de seguridad del Estado, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de la República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 448 paquetes presumiblemente cocaína, durante una operación conjunta y combinada, desplegada en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia.

Las unidades operativas, luego de recibir informes de inteligencia, activaron el protocolo de actuación, iniciando el despliegue de unidades aéreas, navales y terrestres, para interceptar una embarcación que se dirigía de forma sospechosa a las costas de la República Dominicana.

Tras varias horas de persecución, los equipos tácticos y de reacción, lograron intervenir la embarcación, sin nombre ni matrícula, de unos 27 pies de eslora, a varias millas náuticas al Sur de Punta Salinas, confiscando en el interior de la motonave, 18 pacas, conteniendo un total de 448 paquetes presumiblemente cocaína.

A bordo de la embarcación, que según informes habría llegado a costas dominicanas procedente de la Guajira, entre Colombia y Venezuela, fueron arrestados dos dominicanos y se ocuparon además 02 motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, 25 garrafones de combustibles, un lona, agua, comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano y tratan de establecer si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

“Las autoridades dominicanas, a través de sus fuerzas de seguridad, con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y otros países aliados, han fortalecido su capacidad y la listeza operacional, lo que ha permitido aumentar las incautaciones de drogas, así como la efectividad y las mejoras en las estrategias conjuntas, para negar el uso de las aguas jurisdiccionales a las estructuras de narcotráfico”. señala el comunicado de prensa de la agencia antidrogas.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y el peso total del cargamento.

Tasa del dólar este martes

Este martes la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano se cotiza de la siguiente manera en los principales bancos del país:

Banco Central de la República Dominicana (BCRD) estableció la tasa del dólar estadounidense en RD$62.80 la compra RD$63.50 la venta.

El valor de esa moneda extranjera en el mercado local se cotiza en el caso del Banco de Reservas con la venta del dólar en RD$ 61.55 mientras que la compra se ubica en RD$ 63.55.

 

Asimismo, en el Banco Popular Dominicano, la tasa de cambio es de RD$ 63.60 para la venta y RD$ 60.60 para la compra.

Mientras que, en el Banco Múltiple BHD vende la moneda estadounidense a RD$ 63.6 y la compra en RD$ 60.8

Bad Bunny impulsa la economía de Puerto Rico en plena temporada baja

La residencia de conciertos de Bad Bunny en San Juan está generando un notable impacto económico en la isla en un periodo que tradicionalmente registra una baja en el turismo según “The New York Times”.

El intérprete puertorriqueño ofrece una serie de 30 presentaciones durante tres meses en el Coliseo José Miguel Agrelot, las cuales concluirán el próximo 14 de septiembre. Se estima que atraerán a unos 600,000 asistentes y generarán un impacto económico directo de 250 millones de dólares, con un gasto total cercano a los 400 millones, de acuerdo con cifras de Moody’s Analytics.

Este repunte se produce durante la temporada de huracanes del Atlántico (junio-noviembre), cuando el turismo suele disminuir entre un 25 % y un 45 %, y los precios de alojamiento caen hasta un 50 %, según Discover Puerto Rico. Actualmente, el turismo representa alrededor del 7 % de la economía de la isla, que asciende a 114,000 millones de dólares.

La residencia también ha beneficiado al comercio local. Camilo Pulido, propietario de la tienda de ropa de playa Arrecife, afirmó que las ventas en línea se cuadruplicaron este año, especialmente desde Estados Unidos, y que entre enero y junio igualó los ingresos de todo 2024. Además, tuvo que ampliar su personal de dos a seis empleados para responder a la demanda.

El efecto de los conciertos incluso llevó a Moody’s a elevar su pronóstico de crecimiento económico para Puerto Rico en 2025, del 0.3 % al 0.4 %. “Si no fuéramos fans de Bad Bunny, probablemente no habríamos visto este impacto”, señaló Jesse Rogers, director de Economía para Latinoamérica de la firma.

La residencia también marca la antesala de la próxima gira mundial del artista, que iniciará en diciembre y se extenderá por ocho meses, consolidando su papel como uno de los principales referentes de la música a nivel global.

Celinee Santos Frías agradece apoyo tras su participación en Top Chef VIP 4

Celinee Santos Frías expresó su agradecimiento al público, medios de comunicación y a su país tras culminar su participación en la cuarta temporada del reality Top Chef VIP 4, transmitido por Telemundo.

A través de un mensajes, Santos Frías compartió lo que significó para ella esta experiencia: “No tengo palabras suficientes para agradecer todo el amor y apoyo que he recibido durante esta increíble aventura en #TopChefVIP4. Ustedes fueron mi motor en cada reto”.

La también representante de la República Dominicana destacó que llevó su bandera en el alma y en cada plato preparado durante la competencia, asegurando que esta oportunidad marcó un antes y un después en su carrera profesional.

Asimismo, agradeció a Telemundo por confiar en su talento y permitirle vivir lo que calificó como una experiencia inolvidable: “Gracias por abrirme esta puerta tan grande, por confiar en mí, y por permitirme vivir esta experiencia que jamás olvidaré. Pero esto no termina aquí… ¡seguiremos cocinando y prendiendo los fogones!”.

Celinee también dedicó palabras de gratitud a los medios, la prensa y la televisión por amplificar su participación, y reconoció el respaldo de su equipo de colaboradores en estilismo, moda y accesorios durante su paso por el programa.

La dominicana concluyó asegurando que esta etapa es apenas el inicio de nuevos proyectos en los que continuará compartiendo su pasión por la gastronomía.