Skip to content

Cómo determinar cuántas calorías se necesitan para mantener un peso saludable

La pregunta sobre la cantidad de calorías que se debe ingerir diariamente es una de las más habituales entre quienes desean cuidar su salud o controlar el peso. La respuesta depende de factores como la edad, el sexo, el peso, la altura y el nivel de actividad física, según explica Cleveland Clinic, que junto a expertos en nutrición, ofrece orientaciones oficiales y herramientas para ajustar la ingesta calórica a cada persona.

Adicionalmente, elementos como las hormonas, ciertos medicamentos, la calidad del sueño y el nivel de estrés afectan el gasto energético diario. Por ejemplo, las personas jóvenes suelen requerir más calorías que los mayores, ya que el metabolismo disminuye con la edad. De igual forma, quienes practican actividad física intensa necesitan más energía que quienes llevan una vida sedentaria.

Recomendaciones oficiales de calorías diarias

Las Pautas Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025, publicadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud, establecen las siguientes recomendaciones según sexo, edad y actividad física:

Mujeres adultas

21 a 25 años:

  • Sedentaria: 2.000 calorías
  • Moderadamente activa: 2.200 calorías
  • Activa: 2.400 calorías

26 a 60 años:

  • Sedentaria: 1.800 calorías
  • Moderadamente activa: 2.000 – 2.200 calorías
  • Activa: 2.200 – 2.400 calorías

A partir de 61 años:

  • Sedentaria: 1.600 calorías
  • Moderadamente activa: 1.800 calorías
  • Activa: 2.000 calorías
El metabolismo disminuye con laEl metabolismo disminuye con la edad, por lo que los adultos mayores requieren menos calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hombres adultos

21 a 25 años:

  • Sedentario: 2.400 calorías
  • Moderadamente activo: 2.800 calorías
  • Activo: 3.000 calorías

26 a 35 años:

  • Sedentario: 2.400 calorías
  • Moderadamente activo: 2.600 – 2.800 calorías
  • Activo: 3.000 calorías

36 años en adelante:

  • Rango general: 2.000 – 2.800 calorías según edad y actividad

Estas recomendaciones, según Cleveland Clinicson para personas con peso considerado normal y pueden ajustarse en función de las características individuales.

Tasa metabólica basal y cálculo de necesidades energéticas

La tasa metabólica basal (TMB) representa la cantidad mínima de calorías que el organismo requiere para mantener sus funciones vitales en reposo y corresponde aproximadamente al 60% o 70% del gasto energético total. La TMB se considera única para cada individuo.

Julia Zumpano, dietista registrada de Cleveland Clinic, señala que la TMB constituye un punto de partida imprescindible para calcular la ingesta calórica, aunque insiste en que se trata solo de una estimación. Actualmente, existen dispositivos y calculadoras digitales que permiten obtener este valor para personalizar los objetivos diarios.

La tasa metabólica basal determinaLa tasa metabólica basal determina el gasto energético mínimo y es única para cada persona (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes buscan perder peso, lo fundamental es crear un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se utilizan. Zumpano afirma que una reducción diaria de 500 calorías puede llevar a perder aproximadamente medio kilo semanalmente.

No obstante, advierte que consumir menos de 1.200 calorías al día puede dificultar la obtención de los nutrientes necesarios y ralentizar la pérdida de peso por mecanismos de conservación metabólica, lo que incluso puede facilitar el aumento de grasa. El ejercicio regular, además de incrementar el gasto calórico, contribuye al desarrollo muscular, eleva la TMB y favorece una dieta más variada.

Añadir frutos secos o semillasAñadir frutos secos o semillas a yogures y cereales incrementa el aporte energético en la dieta (Imagen ilustrativa Infobae)

Para quienes desean aumentar de peso, Cleveland Clinic recomienda priorizar alimentos densos en calorías y nutrientes, como carnes, pescados azules, huevos, yogur entero, cereales integrales, frutos secos y aceites.

Zumpano sugiere aumentar la frecuencia de las comidas y añadir calorías extras, incorporando frutos secos o semillas a yogures y cereales, así como incluir bebidas ricas en calorías, como leche entera, jugos 100% de frutas y batidos nutritivos.

Calidad nutricional, calorías vacías y asesoramiento profesional

La calidad de las calorías resulta tan relevante como la cantidadCleveland Clinic señala que el consumo de calorías vacías, presentes en alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, puede provocar déficit de fibra, vitaminas y minerales, incrementar la sensación de fatiga y favorecer la inflamación.

Alteraciones en la microbiota intestinalAlteraciones en la microbiota intestinal y dificultades para perder peso pueden surgir por una dieta baja en nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, alteraciones en la microbiota intestinal y dificultades para perder peso pueden aparecer por una dieta baja en nutrientes. Así, la recomendación es elegir una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, carnes magras, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables como aceite de oliva y aguacate.

Las aplicaciones y calculadoras digitales pueden ser útiles para registrar la ingesta, pero el asesoramiento profesional de un dietista es imprescindible para ajustar la alimentación y el ejercicio de acuerdo con las necesidades individuales. Cleveland Clinic resalta que la supervisión experta resulta fundamental para alcanzar los objetivos personales y mantener el bienestar a largo plazo.

Determinar la cantidad de calorías necesarias y adaptar la dieta a los objetivos resulta clave para conseguir un peso saludable y preservar la salud en el tiempo.

Qué significa llegar siempre tarde, según la psicología

“LLego en 10 minutos”, “Yendo…”. Estos mensajes de WhatsApp, tan habituales en la vida de doy, pueden reflejar una conducta que muchos repiten casi sin darse cuenta y tiene consecuencias en las relaciones: la impuntualidad.

¿Por qué algunas personas siempre llegan tarde, sin importar el compromiso? Los expertos advierten sobre sus efectos negativos en el trabajo y en las relaciones personales, y proponen estrategias concretas para quienes buscan mejorar su puntualidad.

La licenciada María Carolina Palavezzatti, psicóloga y docente de la Fundación Aiglé, ONG que promueve acciones en el campo de la salud y la educación, explicó a Infobae que pueden ser varias la razones de la impuntualidad: “Aspectos de nuestra personalidad (como la baja escrupulosidad) o cuestiones vinculadas a la motivación (las pocas ganas). Ambas pueden explicar las demoras. Pero muy frecuentemente las personas que llegan tarde lo hacen porque subestiman el tiempo. El culpable de llegar tarde parece ser nuestro sesgo de estimación del tiempo”.

Otro factor que influye en la tendencia a llegar tarde es el sesgo de optimismo, señaló Palavezzatti, que lleva a planificar pensando en el mejor de los casos y a minimizar la probabilidad de que surjan imprevistos.

Ser optimista en exceso sobreSer optimista en exceso sobre el tiempo necesario para llegar a compromisos puede llevar a retrasos frecuentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Nuestro optimismo nos lleva a creer que es poco probable que nos encontremos con problemas que provoquen retrasos. Y somos propensos a ignorar cualquier dato histórico que demuestre que el mejor de los casos es poco probable. Incluso si antes hemos llegado tarde, este sesgo nos orienta a creer que el futuro será mejor que el pasado”, detalló la psicóloga a Infobae.

Además, mencionó la falacia de la planificación, una creencia según la cual las tareas futuras tomarán menos tiempo que las pasadas, lo que perpetúa la tendencia a subestimar la duración real de las actividades.

Según un estudio publicado en National Library of Medicine, las personas impuntuales subestiman el tiempo que les toma realizar una tarea hasta en un 40%. Por ejemplo, si una actividad en realidad les lleva dos horas, ellos creerán que sólo necesitan poco más de una hora para completarla.

Las consecuencias de la impuntualidad

Planificar con margen y anticiparPlanificar con margen y anticipar posibles contratiempos ayuda a mejorar la puntualidad en diversas situaciones. Usar reloj es clave (Imagen Ilustrativa Infobae)

La impuntualidad crónica conlleva consecuencias que pueden afectar la vida personal, profesional y emocional. Llegar tarde de forma reiterada genera tensiones con amigos, familiares o parejas, deteriorando la confianza en los vínculos.

En el ámbito laboral, esta conducta puede dañar la reputación profesional y propiciar sanciones o advertencias. Además, la necesidad constante de apurarse para cumplir con compromisos suele provocar estrés y ansiedad. Con el tiempo, la impuntualidad puede consolidar una imagen de irresponsabilidad o falta de compromiso ante los demás.

Palavezzatti advirtió que llegar tarde a reuniones de trabajo constituye una transgresión social común, asociada con conflictos interpersonales. La percepción de los demás sobre quien llega tarde suele ser negativa: “Las personas consideran que quien habitualmente llega tarde tiene peor desempeño en el trabajo que la persona que rara vez lo hace”.

El impacto de la impuntualidad también se hace sentir en las relaciones amorosas. Según Palavezzatti, el daño emocional no depende solo del retraso en sí, sino de cómo la pareja interpreta ese comportamiento.

La imagen de irresponsabilidad sueleLa imagen de irresponsabilidad suele asociarse a quienes no cumplen los horarios, afectando su valoración social (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Sentirse herido está determinado no solo por la impuntualidad de la pareja, sino también por la forma en la que la pareja puntual interpreta el retraso del otro. El tiempo y la puntualidad parecen ser muy valiosos para generar nuevas experiencias románticas; por lo tanto, no resulta recomendable llegar tarde a las citas al inicio de una relación”, aconsejó la psicóloga.

Estrategias para mejorar la puntualidad

La psicóloga Palavezzatti brindó las siguientes recomendaciones:

  • Usar el reloj: La verificación de la hora ya se ha establecido como un predictor clave.
  • No caer en la tentación de hacer “una cosa más” antes de irse. Seguir el plan que se tenía armado (no agregar pequeñas acciones).
Identificar patrones de retraso esIdentificar patrones de retraso es el primer paso para corregir la tendencia a la impuntualidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Evaluar todos los escenarios. No solo tomar en cuenta el mejor sino también el peor escenario y el más probable.
  • No confiar demasiado en la intuición. Examinar los datos que se tienen de situaciones anteriores, tener cuidado de anteponer las intuiciones a la evidencia contundente y las experiencias pasadas.
  • Desagregar: es otra técnica que se puede utilizar para mejorar potencialmente la estimación, donde se divide una tarea en subcomponentes antes de estimar la duración total de la tarea.
  • Pedir a otro que estime el tiempo: “Si bien no somos buenos para estimar cuánto tiempo nos llevará completar las tareas, en realidad somos bastante buenos para estimar cuánto tiempo le tomará a otra persona completarla”, afirmó Carolina Palavezzatti.

Joven que perdió la vista por cáncer infantil se recupera tras triple trasplante y planea su boda

Afectada por el cáncer en la infancia, Jessica López se sometió a tratamientos para combatir los tumores que le salvaron la vida, pero que también la dejaron con un daño cardiaco duradero.

Cuando llegó a los 30 años, López, que quedó ciega por su cáncer, también se encontró con una falla de tres órganos: su corazón, hígado y riñones se estaban apagando. Un raro trasplante de tres órganos se consideró su única esperanza de supervivencia.

Recientemente comprometida con su prometido Christian, las perspectivas de la nativa de Chicago parecían sombrías hasta que un equipo de especialistas del Northwestern Memorial Hospital se embarcó en el arriesgado procedimiento.

Hasta entonces, los trasplantes de tres órganos solo se habían realizado 59 veces en Estados Unidos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

Pero “desde el día en que la conocí en la clínica, supe que íbamos a hacer todo lo posible para hacer lo que necesitábamos hacer para que se sintiera mejor”, señaló en un comunicado de prensa del hospital el Dr. Benjamin Bryner, cirujano cardiaco del Instituto Cardiovascular Bluhm de la Northwestern, en Chicago.

“Tiene una actitud realmente positiva, es entrañable y tiene un gran sentido del humor”, explicó. “Al salir de la sala de la clínica, pensé: ‘esto va a ser complicado, pero absolutamente tenemos que hacerlo’”.

López, de 32 años, dijo que siempre ha sido una persona “muy positiva”. “No me gusta pensar negativamente”, dijo. “Confié desde el principio en que mis médicos de Northwestern Medicine iban a hacer esto con éxito”.

Los desafíos de López comenzaron temprano: cuando era bebé, luchó contra la leucemia y un cáncer ocular llamado retinoblastoma, que la dejó ciega.

Los tratamientos agresivos le permitieron a López vencer sus cánceres. Sin embargo, según el Instituto Nacional del Cáncer, los sobrevivientes adultos de cánceres infantiles enfrentan un riesgo 10 veces mayor de enfermedad cardíaca y probabilidades 15 veces más altas de insuficiencia cardíaca, debido al costo tóxico del tratamiento del cáncer en el corazón.

En el caso de López, “el tratamiento que necesitaba para convertirse en sobreviviente de cáncer probablemente la llevó a desarrollar insuficiencia cardíaca”, dijo el Dr. Jonathan Rich, cardiólogo de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco en Bluhm. “Se siente realmente injusto. Desafortunadamente, vemos esto y en ella en caso de que piense que eso es exactamente lo que sucedió”.

En noviembre de 2023, la futura novia López descubrió que tenía miocardiopatía avanzada, un tipo de enfermedad cardíaca que afecta el músculo del corazón, con efectos posteriores para otros órganos. Los médicos le dijeron que ya estaba experimentando insuficiencia cardíaca y hepática.

Inmediatamente, la pusieron en la lista de espera para esos órganos. Durante el año siguiente, su función renal también disminuyó, lo que también la llevó a una insuficiencia renal.

Los trasplantes de tres órganos son un desafío porque los tres órganos deben provenir del mismo donante, lo que podría aumentar los tiempos de espera.

Los riesgos para los receptores también aumentan a medida que aumenta la cantidad de órganos necesarios.

“Cuando tienes múltiples órganos defectuosos, junto con un paciente que es joven y tiene daño cardíaco debido a la quimioterapia en lugar de la enfermedad cardíaca habitual, se vuelve mucho más complicado”, explicó Bryner. “Es inusual encontrar un destinatario que pueda atravesar con seguridad esta compleja operación”.

Sin embargo, el 24 de febrero, de repente tres órganos estuvieron disponibles. López fue enviada a cirugía para trasplantar primero el corazón y los riñones, con un procedimiento separado para los riñones programado más adelante.

“Trasplantamos el corazón y el hígado en un bloque para limitar la cantidad de tiempo que los órganos pasan sin sangre ni oxígeno”, dijo el cirujano de trasplantes, el Dr. Juan Carlos Caicedo-Ramírez, quien dirige el Programa de Trasplante de Hígado de Northwestern. “El corazón y el hígado permanecen conectados todo el tiempo desde el donante hasta el receptor”.

Señaló que “mientras el Dr. Bryner estaba haciendo el trasplante de corazón, estábamos cosiendo el injerto de hígado. Tienes dos cirujanos trabajando simultáneamente y esa es una de las ventajas de nuestro equipo”.

Siguió un procedimiento exitoso de trasplante de riñón.

Ha sido un largo viaje de regreso a la salud para López, quien ha estado libre de cáncer durante 20 años parece estar prosperando con su nuevo conjunto de órganos.

“Siento que renací de nuevo”, dijo. “Tengo más energía, mi corazón late mucho más fuerte y mis manos están aún más calientes. Estoy increíblemente agradecida por mi donante de órganos y su familia. Debido a su decisión desinteresada, se me ha dado una segunda oportunidad en la vida y puedo comenzar a planificar mi futuro”.

Aunque perdió la vista en la infancia, López ha aprendido a navegar por su mundo con facilidad. “Si tengo que ir a algún lugar, uso puntos de referencia cuando viajo por mi cuenta”, explicó en el comunicado de prensa. “Mi teléfono tiene accesibilidad para acceder a aplicaciones de viajes compartidos y redes sociales. Cuando cocino para mí, uso mis manos para ubicar artículos en la estufa. Cocino cosas como arroz, mariscos y espaguetis. Se trata solo de poner mi mente en ello”.

Ya tiene sus objetivos postoperatorios en su lugar, planeando estudiar medicina forense en la Universidad Loyola de Chicago con el objetivo de convertirse en investigadora de la escena del crimen.

El romance también está floreciendo: Jessica y Christian están planeando una boda en California para 2026.

Más información: Obtenga más información sobre los efectos posteriores de los tratamientos contra el cáncer infantil en St. Jude Children’s Research Hospital.

Amazon hace su debut oficial en RD con primer aterrizaje

La República Dominicana recibe hoy un hito histórico en su logística y comercio electrónico: a las 8:18 de la mañana aterrizó en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez el primer avión de carga de Amazon, matrícula 997, consolidando la llegada oficial de la mayor compañía de comercio electrónico del mundo al país.

El vuelo, que cubre la ruta Miami – Santo Domingo – Miami, será procesado en el nuevo Centro de Procesamiento Courier, construido por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para uso de la Dirección General de Aduanas. Esta terminal, con una superficie de 4,858 m², incrementa la capacidad de procesamiento en un 186 %, permitiendo manejar un mayor volumen de mercancías y fortalecer la conectividad logística de la nación.

Con esta llegada, Amazon planea transportar semanalmente unas 770 toneladas de mercancía, equivalentes a 1.7 millones de libras, no solo para clientes dominicanos, sino también para otros países del Caribe. Esta estrategia convierte a República Dominicana en el hub regional de Amazon, ofreciendo entregas directas más rápidas y económicas, eliminando la dependencia de envíos internacionales y couriers de terceros.

La iniciativa marca un cambio significativo en la operación de la empresa, que hasta ahora dependía de transportistas externos, y representa un impulso a la eficiencia logística y al comercio electrónico en la región, posicionando al país como un centro estratégico para la distribución de productos de Amazon en el Caribe

Anthony Santos conquista con su nuevo álbum “A fuerza de dolor”

A Fuerza de Dolor“, el nuevo álbum de Anthony Santos, suena con fuerza en las listas de música.

La producción de 14 canciones recorre canciones de amor, el desamor y la pérdida, hasta la sensualidad (como es el caso de “Desnuda”).

El “Mayimbe” expresó que “A fuerza de dolor” es una obra completa, tejida con honestidad, sentimiento y el inconfundible estilo de quien ha llevado la bachata a lo más alto.

“Gracias, primero, a Dios por sostenerme, inspirarme y darme la gracia de seguir llevando música que conecta con el corazón. Agradecido eternamente con mi público, el que ha estado firme en este tren de vida, acompañando cada etapa, cada evolución, cada canción. Ustedes son la razón de todo”, expresó Anthony Santos, emocionado ante un lanzamiento.

También adelantó: “Estoy trabajando en otra producción que viene por ahí para mis fanáticos que aman el merengue“.

Fuerte promoción

De acuerdo con su mánager, Lenin Ramírez, la canción “Quien te dijo”, autoría y arreglos del Mayimbe, ha ocupado los primeros lugares en la radio nacional desde que salió el álbum.

“Sigue siendo un misterio la pluma del llamado “Bachatú” porque entre 14 temas del álbum, este saca la cabeza,  tomando la delantera en las estaciones de radio más importantes de la República Dominicana. En tanto que en los sectores populares, colmadones, discotecas y demás centros de diversiones de todo el país, se disfrutan temas como “La puñalá”, “Por ti”, “Ya te olvidé”, “Adiós mi amor”, “Corazón de cristal”, este último autoría del maestro Ramón Orlando.

Dijo que las descargas de “A fuerza de dolor“, en las diferentes plataformas digitales, hablan por sí solo, en Europa y Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, “lo que apunta a ser uno de los álbumes de mayor aceptación del Mayimbe de la bachata Anthony Santos“.

Natalia Jiménez vuelve al Teatro Nacional el 20 de noviembre

Con gran expectativa, la reconocida cantante Natalia Jiménez se presentará nuevamente en la Sala Principal del Teatro Nacional el próximo 20 de noviembre a las 8:30 de la noche. Durante su nueva gira “La Jiménez”, ofrecerá un recorrido musical por los clásicos más emblemáticos de leyendas hispanoamericanas como Marco Antonio Solís, José José, Camilo Sesto y Juan Gabriel, entre otros, combinando estos himnos con la energía y el estilo único que caracteriza cada una de sus interpretaciones.

Este espectáculo, además será un recorrido por su trayectoria musical, desde sus inicios con La Quinta Estación hasta su consolidación como solista, entre los éxitos que interpretará se destacan “Me muero”, “Frase tonta de la semana”, “Creo en Mí” y “Quédate con Ella”, entre muchas otras canciones que forman parte de su repertorio musical.

Las boletas de “La Jiménez”, considerada más allá de una gira, una celebración de la fuerza femenina, el folclore latino y la música que toca el alma, estarán a la venta en Uepa Tickets desde este miércoles 3 de septiembre a las 10:00 de la mañana.

La presentación de Natalia Jiménez en el país estará a cargo de Cesar Suarez Jr, quien afirmó que “La Jiménez”, está inspirado en su más reciente producción discográfica “De Jiménez a Jiménez”.

“Será es un tributo a los grandes de la música ranchera y, al mismo tiempo, una reafirmación del lugar que Natalia ha conquistado como una de las intérpretes más poderosas del género regional mexicano”, destacó.

En cuanto a la producción, explicó que será una puesta en escena única, con un gran despliegue de sistema de audio, vídeo, iluminación, un vestuario espectacular y una gran orquesta que deleitará a los presentes.

“Reconocida por su fuerza vocal, su elegancia escénica y su profunda conexión con el público, la artista madrileña se prepara para ofrecer un espectáculo lleno de alma, raíces y emoción”, puntualizó.

“La Jiménez” no es solo el título de una gira, es una declaración de identidad artística, es Natalia rindiendo tributo a sus influencias, a la tradición, y al pueblo latino que la ha acompañado desde sus inicios.

Con una carrera que abarca más de dos décadas, Natalia Jiménez ha dejado una huella imborrable en la música latina. Inició su trayectoria como vocalista de la exitosa banda La Quinta Estación, con la que conquistó las listas de popularidad y los corazones de millones de fans alrededor del mundo. Su versatilidad le ha permitido dominar géneros como el pop, la balada y, más recientemente, la música regional mexicana, posicionándola como una de las artistas más completas y respetadas de la industria.

Vuelve la XVI edición de la Gala Estrellas de la Danza Mundial

La Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial celebra su XVI edición, consolidándose como uno de los eventos culturales más esperados del año. Esta velada reunirá a un elenco destacado de primeros bailarines internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Estonia, Cuba y República Dominicana. Expondrán géneros diferentes como son el clásico, flamenco y contemporáneo.

Más allá del espectáculo artístico, esta gala tiene un propósito profundamente humano: recaudar fondos a beneficio de la Fundación Nido para Ángeles, una organización comprometida con mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral en República Dominicana.

Bajo la producción de la reconocida gestora cultural Monika Despradel, también presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, esta impresionante puesta en escena tiene como propósito transformar el arte en acción solidaria, recaudando fondos esenciales para continuar impactando positivamente la vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral.

“El público no solo disfrutará de una noche de excelencia artística, sino que también tendrá la oportunidad de contribuir con una causa que transforma vidas“, afirma Despradel.

Los bailarines

La décimosexta Gala de Estrellas cuenta este año con la dirección artística de Paul Seaquist. Las Estrellas de esta edición son: Patricia Donn, en Flamenco, Elisabetta Formento de la Compañía Nacional de Danza de España,  Cristiano Principato de Estonia National  Ballet, Emma Topolova y Patrick Yocum del Boston Ballet, Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi del Miami City Ballet, Lorena García y  Yonger Castellanos de Otro Lado Dance Company.

  • Y de la República Dominicana estarán las  primeras figuras del Ballet Nacional Dominicano dirigido por Pablo Pérez.

Parte del programa de la noche incluirá  piezas del repertorio clásico tales como Carmen, Don Quijote, Diana y Acteón. Así como piezas del repertorio contemporáneo y flamenco conocidas internacionalmente.  Y el Ballet Nacional estrenará una nueva pieza para esta noche.

La Fundación Nido para Ángeles desde el 2007 trabaja con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes con Parálisis Cerebral y sus familias. Así como sensibilizar y educar a la población desde una perspectiva de inclusión y garantía de derechos. Creemos en el respeto a las capacidades diferentes de las personas, promovemos que la inclusión es la parte esencial para eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación social.

“Creemos en una sociedad inclusiva, la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales (no obligatoriamente iguales) pero si para todos y todas”, indica la fundación.

Francia limitará la atención médica gratuita a inmigrantes sin papeles

El Gobierno francés, que es probable que caiga el próximo lunes, ha preparado dos proyectos de decretos para restringir la Ayuda Médica Estatal (AME) que permite a los inmigrantes sin papeles el acceso gratuito a toda una paleta de servicios sanitarios.

«Es una medida de sentido común», ha explicado este miércoles el primer ministro, François Bayrou, cuando se le ha preguntado en una entrevista al canal BFMTV.

Difícil situación de las finanzas

Ha explicado que es una medida que se enmarca en los ajustes que ha estado preparando para hacer frente a la difícil situación de las finanzas públicas, y en particular su proyecto de presupuestos para 2026, que pretende conseguir un ahorro de cerca de 44.000 millones de euros, y que es el que ha motivado la moción de confianza que ha convocado para el próximo lunes.

Ha insistido en que puesto que «se piden esfuerzos a los franceses» resulta «normal» que también los extranjeros que viven en Francia en situación irregular participen.

Entre otras cosas, ha hecho notar que la paleta de servicios cubiertos por la Seguridad Social a la que podían acceder los sin papeles estaban los balnearios, aunque no ha dado ninguna cifra sobre las personas que se han acogido.

Principales restricciones

Según las filtraciones en la prensa, las principales restricciones de los proyectos de decretos tienen que ver con que habrá prestaciones sin carácter urgente que estarán condicionadas para los adultos a una presencia en Francia de al menos nueve meses.

Entre esas prestaciones están las sesiones de fisioterapia, las gafas, las prótesis auditivas, las prótesis dentales o el transporte sanitario para atenciones no urgentes.

Para el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, lo que hay detrás son «guiños a la extrema derecha» con los que Bayrou intenta «salvar su cabeza a cualquier precio».

El primer ministro ha reconocido que había hablado de esta cuestión el lunes cuando recibió a los líderes de la Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen y Jordan Bardella, pero «no sólo con ellos».

El RN, que también votará contra Bayrou el lunes, le reprocha al jefe del Gobierno centrista el contenido de su ajuste presupuestario y propone otras medidas alternativas, en particular reducir en varios miles de millones de euros los dispositivos públicos dirigidos a los inmigrantes y disminuir la contribución francesa al presupuesto de la Unión Europea.

Amelia Reyes asume presidencia de SODOMEDI con nueva directiva

En un acto que marcó un nuevo capítulo para la comunicación digital en República Dominicana, la reconocida comunicadora y experta en relaciones públicas, Amelia Reyes, fue oficialmente juramentada como presidenta de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), junto a los miembros de su nueva directiva.

Reyes fue electa al encabezar la plancha única “Innovación y Compromiso Ético con la Comunicación Digital”, obteniendo el respaldo de más de la mitad de los miembros activos de la entidad, en unas elecciones caracterizadas por su organización, transparencia y alta participación.

Durante la ceremonia de juramentación realizada en la sala Carmen Natalia de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Reyes agradeció la confianza depositada en su liderazgo y reafirmó su compromiso con una gestión enfocada en la institucionalidad, la formación continua y la proyección nacional e internacional de SODOMEDI.

“Esta noche, junto a un gran equipo de profesionales de la comunicación digital, asumo con humildad y regocijo la presidencia de esta importantísima Sociedad Dominicana de Medios Digitales. Lo hago con la firme convicción de que juntos podemos transformar el panorama de la comunicación digital en nuestro país y más allá”, expresó la presidenta con visible entusiasmo.

Añadió además que, entre las propuestas de su nuevo consejo directivo se destacan el primer congreso de Ética y Comunicación Digital de la República Dominicana, el diseño de la Ley de Medios de Comunicación Digital de la República Dominicana, la primera Cumbre de Comunicación Digital y tecnologías avanzas de RD y el lanzamiento de Sodomedi Academy, una academia virtual para formar a los futuros líderes en comunicación digital.

Junto a Amelia Reyes, integran la nueva dirección ejecutiva 2025-2028 Rita Pérez Vicepresidenta; Héctor Méndez Secretario General; Simeón Alcántara Director de Organización; Cynthia Martínez Directora de Finanzas; Viryi Baldera Directora de Relaciones Públicas; Omar Rivera Director de Asuntos Internacionales; Fahd Jacobo Director de Capacitación; Madeline Peña Directora de Recreación y Cultura; Juan Miguel Fox Director de Asistencia Social y Mario Lara Vocal.

Asimismo, las comisiones estatutarias quedaron conformadas de la siguiente manera: Comisión de Ética: Joaquín Hiraldo (Presidente), Mirola Matos y Wal Polanco (Miembros); Comisión Revisora: Sugey Reyes (Presidenta), Julissa Morel y Robinson Castro (Miembros).

El acto de juramentación contó con el respaldo de importantes patrocinadores, entre ellos: Lendof y Asociados, Alcaldía de Santo Domingo Este, Industrias San Miguel (ISM), J&J Spirit, Bermúdez, Grabo Estilo, Laboratorios Magnachem, King’s Fire y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

INPOSDOM informa suspensión temporal de envíos hacia Estados Unidos por entrada en vigor de nuevos aranceles

El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) informa a toda la ciudadanía que, debido a la entrada en vigor de la nueva normativa aduanera de los Estados Unidos, se suspenderán de manera temporal los envíos de paquetes hacia ese territorio hasta tanto se definan y comuniquen los protocolos oficiales para la aplicación de los aranceles.

A partir del 29 de agosto de 2025, el gobierno estadounidense eliminó la exención arancelaria conocida como de minimis, lo que implica que todos los paquetes enviados hacia los Estados Unidos estarán sujetos al pago de impuestos y aranceles aduaneros, independientemente de su valor declarado.

En este contexto, se mantienen exonerados de pago:

– Los envíos postales de cartas y documentos.

– Los envíos dirigidos a familiares y amigos que contengan regalos con valor de hasta US$100.00, siempre que sean identificados como “REGALO”.

El INPOSDOM aclara que la suspensión temporal aplica únicamente a envíos de mercancías, mientras se coordinan los nuevos procesos con las autoridades competentes. Asimismo, advierte que los tiempos de entrega podrían verse afectados por procesos adicionales de inspección aduanera y que cualquier inconsistencia detectada por la aduana norteamericana podría generar la devolución del paquete a su origen.

La institución exhorta a los usuarios a declarar de manera transparente el contenido y valor real de los envíos, y mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer actualizaciones sobre este proceso.

El INPOSDOM reitera su compromiso de garantizar un servicio postal seguro, eficiente y en cumplimiento con las normativas internacionales vigentes.