Skip to content

Abinader inaugurará 9 obras en Puerto Plata este fin de semana

El presidente Luis Abinader encabezará este sábado 6 y domingo 7 de septiembre un ambicioso programa de inauguraciones en la provincia Puerto Plata, destinado a mejorar la movilidad, fortalecer la educación, impulsar el turismo y ofrecer a los habitantes mejores condiciones de vida, reafirmando así el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y el progreso que transforma la región.

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen la carretera Villa Elisa-Punta Rusia-La Ensenada, la carretera de la Playa Teco en Maimón, dos escuelas, proyectos habitacionales, un puente y obras turísticas, entre ellas el edificio de Adompretur, instalaciones de aulas y talleres del Infotep, además de las aceras y contenes del centro histórico de Puerto Plata.

Asimismo realizará una visita al operativo médico del MIDE y al vertedero municipal, sostendrá encuentros con estudiantes, asistirá a la presentación de la Filarmónica Nacional, presidirá el lanzamiento del Programa de Titulación y se reunirá con la Comisión de Desarrollo del proyecto Punta Bergantín.

Sábado 6 de septiembre

La agenda del mandatario dará inicio a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la Carretera Villa Elisa-Punta Rusia-La Ensenada, una obra estratégica que mejora la conectividad vial y facilita el transporte de personas y mercancías en la región.

Acto seguido, el gobernante dejará en funcionamiento la Escuela Básica Vuelta Larga, fortaleciendo la infraestructura educativa y ofreciendo a los estudiantes un espacio moderno y adecuado para su aprendizaje, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación y el desarrollo de las comunidades.

Luego, el presidente Abinader se trasladará al municipio de Imbert, donde inaugurará la Escuela de Saballo, fortaleciendo la infraestructura educativa de la comunidad y ampliando las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes. Asimismo, dejará en funcionamiento el Proyecto Habitacional de Kosovo, una iniciativa que proporciona viviendas dignas y mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas.

También el gobernante pondrá en funcionamiento el Puente Bajabonico en Altamira que comunica a las comunidades de Los Bonilla, Rincón, Los Polanco, Bellaco, y Alto de los Francisco y Palmar Grande. Luego inaugurará la carretera Maimón – Playa Teco,una vía que mejora el acceso a uno de los destinos más visitados por turistas locales e internacionales, impulsando el turismo y el desarrollo de la región.

Asimismo, el jefe de Estado inaugurará aulas y talleres del Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) destinado a los empleados de la Zona Franca, una obra que moderniza los espacios educativos y productivos, mejora la formación técnica de los trabajadores y fortalece la competitividad de las empresas locales, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

La jornada del sábado del presidente Abinader finalizará con la presentación de la Filarmónica Nacional en el Parque Central, brindando a la comunidad un espacio de cultura y recreación.

Domingo 7 de septiembre

La agenda del mandatario del domingo inicia a las 10:00 de la mañana con la visita al operativo médico organizado por el Ministerio de Defensa y presidirá el lanzamiento del Programa de Titulación en el Barrio de San Marcos. También realizará una visita al vertedero municipal.

Posteriormente, el gobernante sostendrá un encuentro-almuerzo con 300 jóvenes estudiantes en el Polideportivo, oportunidad en la que intercambiará ideas sobre educación, liderazgo y desarrollo comunitario, reafirmando el compromiso del Gobierno con la juventud y el progreso de la región.

En horas de la tarde, el jefe de Estado inaugurará el nuevo edificio de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), fortaleciendo la infraestructura turística y administrativa de la institución. Además, dejará habilitadas las renovadas aceras y contenes del centro histórico, mejorando la movilidad peatonal, la seguridad y la estética urbana, en beneficio de residentes, comerciantes y visitantes.

La agenda del mandatario del domingo concluirá con una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo del Proyecto Punta Bergantín, para evaluar avances y planificar los próximos pasos de la iniciativa.

Detienen a 11 haitianos cerca del río Guayubín en Santiago Rodríguez

Durante un operativo realizado en la zona de responsabilidad de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, fueron detenidos once (11) nacionales haitianos en condición migratoria irregular en la provincia Santiago Rodríguez.

Una patrulla del ERD del Puesto de Chequeo Cruce de San José, detectaron a los extranjeros indocumentados próximo al rio Guayubín, cuando intentaban evadir el control militar.

Entre los detenidos se encuentran diez hombres y una mujer, quienes fueron trasladados bajo custodia a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, en Mao, Valverde, para los fines correspondientes.

Bellas Artes celebra el Premio Fundación Corripio otorgado a Edmundo Poy en Danza Contemporánea

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) felicitó este miércoles al maestro Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, quien fue galardonado con el Premio Fundación Corripio en Arte, categoría Danza Contemporánea, en reconocimiento a su trayectoria como creador, gestor y propulsor de este género en la República Dominicana.

“La Dirección General de Bellas Artes se honra en contar con profesionales de la calidad de Mundo Poy, cuya trayectoria y entrega nos inspiran y comprometen a seguir elevando los más altos estándares artísticos de nuestras instituciones. Felicitaciones por este merecido premio, que enaltece tanto su carrera como el prestigio de Bellas Artes”, expresó la directora de la DGBA, Marinella Sallent.

El jurado destacó su dilatada experiencia como bailarín y coreógrafo de varias generaciones, así como su aporte en la formación de nuevos talentos y en la creación de espacios para la danza, entre ellos el Festival Internacional de Danza Contemporánea, que ha reunido a notables intérpretes locales junto a figuras internacionales de gran prestigio.

Poy expresó su agradecimiento por este galardón, indicando que el mismo reafirma su compromiso con la danza contemporánea y con el país.
“Estoy muy agradecido de que la Fundación Corripio me tome en cuenta para este importante reconocimiento, esto reafirma mi compromiso con la danza contemporánea en el país. Desde el inicio me propuse que la República Dominicana cuente con un espacio con visibilidad internacional y que las futuras generaciones encuentren un escenario para el desarrollo de la danza contemporánea local”, sostuvo.

En su calidad de director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, afirmó que este reconocimiento lo compromete aún más a seguir impulsando el arte del movimiento, no solo como intérprete y creador, sino también como maestro formador. Asimismo, exhortó a los jóvenes a mantener vivo su interés por la danza.
“Todo el que tenga ese impulso de hacer danza, que mantenga su luz, pasión y disciplina, porque eso es lo que abrirá los caminos en lo adelante”, acoto.

Eddy Alcántara pide que la canasta alimentaria no se politice

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, llamó a los dirigentes de los partidos de oposición a descontinuar la politiquería con los productos básicos de la canasta alimentaria, con el solo propósito de ganar adeptos con miras a las elecciones del 2028.

Alcántara explicó que con esas “informaciones engañosas” la oposición busca estimular un aumento en los productos de primera necesidad, sin importarles las consecuencias que esto podría acarrear en perjuicio de los sectores más necesitados y vulnerables de la población.

El funcionario se refirió a declaraciones recientes de los principales dirigentes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “quienes vienen desinformando a la población con noticias falsas sobre los precios de los alimentos básicos como el pollo, el arroz y otros”.

Exhortó a estos dirigentes a abstenerse de seguir fabulando con este tema, debido a que lacera a los sectores más pobres del país.

El titular de Pro Consumidor al ser abordado sobre el tema, aseguró que lo que respecta a la venta de la libra de pollo, “este producto nunca ha llegado a 125 pesos, por lo menos hasta el día de hoy, como vienen afirmando dirigentes de FP y el PLD”.

Sostuvo que se trata de una vieja práctica utilizada por algunos políticos o politicastros, que, en su afán por llegar al poder, recurren a la difusión de “manipulación informativa” sobre todo con temas sensibles como la comida, con el propósito de granjearse apoyo en el electorado nacional.

Insistió que el único fin de esas declaraciones falsas es manipular la opinión con miras a sacar ventajas electorales, “pero olvidan que este es un pueblo sabio e inteligente, que no se deja engañar fácilmente, y menos con noticias manipuladas que se pueden confirmar en un abrir y cerrar de ojos”.

Señaló que la inflación ha golpeado a todas las economías del mundo, y también a la República Dominicana, aunque en menor proporción que los demás países de la región, “no menos cierto es que el gobierno del presidente Luis Abinader ha enfrentado con éxito este flagelo”.

El funcionario manifestó que en los últimos días el equipo de inspectores de Pro Consumidor viene realizando recorridos por las grandes cadenas de supermercados, mercados y diferentes puntos de distribución de carne de pollo “y hemos visto que este producto de consumo masivo se mantiene dentro de los rangos proyectados por los sectores productores de la carne blanca”.

Apagones ponen en jaque a comunidades de Santo Domingo y otras provincias

A través de nuestro WhatsApp recibimos diversas denuncias de nuestros lectores, quienes expresaron su indignación por los apagones que afectan a varios sectores del país.

En Santo Domingo Este, moradores del Ensanche Ozama, Los Mina Viejo y Los Mina Nuevo reportaron interrupciones eléctricas que se extienden entre tres y cuatro horas en horarios nocturnos, dificultando el descanso y aumentando la incomodidad ante el sofocante calor.

“Es imposible dormir ni mantener la comida en buen estado cuando la nevera pasa horas apagada”, narraron algunos comunitarios, quienes aseguran que la situación se repite noche tras noche.

Pero no se trata de un hecho aislado. En Villa Duarte y Alma Rosa también denunciaron daños en los alimentos por la falta de energía, mientras que en sectores de Santo Domingo Norte como Villa Mella y Sabana Perdida, las interrupciones eléctricas son constantes.

La problemática alcanza incluso otras provincias. En San Cristóbal, Santiago y San Pedro de Macorís, residentes reportaron cortes que superan las dos horas, afectando comercios, el descanso familiar y la vida cotidiana.

A esta ola de denuncias se han sumado figuras públicas y personalidades de distintos ámbitos, quienes han manifestado su preocupación. No solo señalan la falta de electricidad, sino también los altos costos que trae consigo la factura de la luz, lo que consideran un doble golpe a la ciudadanía.

San Zenón: el huracán que arrasó una ciudad y dio paso a una tiranía

En 1930 ocurrió un parteaguas: el ciclón de San Zenón. Fue el 3 de septiembre de ese año, cuando el huracán hizo trizas a Santo Domingo. Azotó la ciudad, causó gran mortandad y creó las bases fuertes del reinado trujillista.

Hace 95 años y el fenómeno sigue vivo en canciones, recuerdos y anécdotas. El Trío Matamoros dejó un tema clásico e inolvidable (“El trío y el ciclón”), evocando lo sucedido entonces. Según esa trilogía musical, el ciclón era “el imperio macabro de la muerte sobre el pueblo entero destruido”. Ellos lo vivieron y fueron testigos de la catástrofe: “Cada vez que me acuerdo del ciclón, se me enferma el corazón”.

Algunos se aprovecharon, arrancando joyas y dientes de oro de la boca de difuntos. Llegó la solidaridad internacional; el barco Danae trajo ayuda desde Estados Unidos. Las escenas eran escalofriantes: casuchas destruidas, gente muerta, montón de escombros por doquier. Muchos estragos. Todo era devastación, tristeza y dolor.

El hombre fuerte de la nación, Rafael L. Trujillo, acababa de montarse en el Estado y levantó su poder sobre esa gran destrucción. Nació el mito trujillista. El incipiente dictador puso manos a la obra, emprendiendo una titánica labor de reconstrucción urbana. Se decretó el toque de queda y la moratoria del pago de la deuda externa. Hubo un fuerte programa de reajuste económico que incluía, además, la reducción de salarios.

Esa titánica labor condujo al cambio de nombre de la ciudad. En 1936, Santo Domingo se convirtió en Ciudad Trujillo: de un plumazo, la tiranía borró siglos de historia y echó el mito de la grandeza. Pero la grandeza es el otro nombre de la fuerza: todo lo grande y maravilloso se ha hecho a la fuerza en RD. Por ello, las tiranías han sembrado su terror durante largos años y décadas. La fuerza es una maldición bendita.

Los huracanes asumían el nombre del santoral. El San Zenón podía llamarse de otra manera en otro país o territorio. Un “santo” huracanado provocó más daño que algunos regímenes políticos. La naturaleza puede ser aliada de tiranos y verdugos de la patria. Las crisis son oportunidades de transformar o destruir.

Djokovic se mete con la multitud del US Open y mejora a 11-0 contra Fritz para alcanzar las semifinales

Novak Djokovic tomó una ventaja de dos sets ante Taylor Fritz , un oponente al que siempre vence, para acercarse a las semifinales, una ronda a la que suele llegar en el Abierto de Estados Unidos , y celebró la ocasión lanzando besos a los espectadores del martes por la noche que apoyaban al último estadounidense en el campo.

Eso fue solo un pequeño adelanto del intercambio entre Djokovic y algunos espectadores en las gradas del Estadio Arthur Ashe, y aún quedaba trabajo por hacer, pero se alzó con una victoria por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4. Djokovic mejoró su marca a 11-0 contra Fritz, subcampeón de 2024, y alcanzó su 53.ª semifinal de Grand Slam, extendiendo su récord, incluyendo 14 en Flushing Meadows.

“Solo intentaba sobrevivir”, dijo Djokovic. “Es uno de esos días en los que hay que esforzarse al máximo”.

Novak Djokovic tomó una ventaja de dos sets ante Taylor Fritz , un oponente al que siempre vence, para acercarse a las semifinales, una ronda a la que suele llegar en el Abierto de Estados Unidos , y celebró la ocasión lanzando besos a los espectadores del martes por la noche que apoyaban al último estadounidense en el campo.

Eso fue solo un pequeño adelanto del intercambio entre Djokovic y algunos espectadores en las gradas del Estadio Arthur Ashe, y aún quedaba trabajo por hacer, pero se alzó con una victoria por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4. Djokovic mejoró su marca a 11-0 contra Fritz, subcampeón de 2024, y alcanzó su 53.ª semifinal de Grand Slam, extendiendo su récord, incluyendo 14 en Flushing Meadows.

“Solo intentaba sobrevivir”, dijo Djokovic. “Es uno de esos días en los que hay que esforzarse al máximo”.

Necesitó tres puntos de partido para sentenciarlo, y estaba inclinado, con las manos sobre las rodillas, después de que los dos primeros resultaran en largos intercambios que favorecieron a Fritz. Pero en el último, el encuentro terminó de forma decepcionante con una doble falta de Fritz, cabeza de serie número 4, cuya eliminación significa que la sequía estadounidense continuará sin un campeón individual masculino en ningún Grand Slam desde 2003, cuando Andy Roddick ganó en Nueva York.

“Al final, esa es una de las cosas que hace grandes a los grandes jugadores”, dijo Fritz sobre Djokovic. “Ganan los puntos importantes”.

El viernes, Djokovic jugará su cuarta semifinal de Grand Slam de la temporada y se enfrentará al cinco veces campeón de Grand Slam Carlos Alcaraz , quien no ha cedido un solo set en el torneo. El martes, venció por 6-4, 6-2 y 6-4 al número 20, Jiri Lehecka.

Djokovic lidera al segundo clasificado Alcaraz por 5-3 en el duelo directo, ganando sus dos enfrentamientos más recientes: en los cuartos de final del Abierto de Australia en enero y en la final de los Juegos Olímpicos de París el año pasado, cuando el serbio finalmente cumplió su deseo de ganar una medalla de oro para su país.

Los dos últimos cuartos de final masculinos serán el miércoles: Alex de Minaur contra Felix Auger-Aliassime, y el campeón defensor Jannik Sinner contra Lorenzo Musetti en un enfrentamiento totalmente italiano por la noche

George Raveling, entrenador de baloncesto del Salón de la Fama, fallece a los 88 años

George Raveling, entrenador de baloncesto del Salón de la Fama que contribuyó a que Michael Jordan firmara un acuerdo histórico de patrocinio con Nike, falleció a los 88 años.

La familia de Raveling declaró el martes en un comunicado que había “enfrentado el cáncer con valentía y gracia”.

“No hay palabras para describir lo que George significó para su familia, amigos, colegas, exjugadores y asistentes, y para el mundo”, decía el comunicado familiar. “Lo extrañaremos profundamente, pero su aura, energía, presencia divina y sabiduría eterna perduran en todos aquellos a quienes conmovió y transformó”.

Raveling, quien fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial en 2015, tuvo un récord de 335-293 entre 1972 y 1994 en Washington State, Iowa y USC. Tuvo un récord perdedor en su primera temporada en cada universidad antes de participar en múltiples torneos de la NCAA. Su éxito en esos programas llevó a Raveling a formar parte del equipo de baloncesto olímpico de Estados Unidos en 1984 y 1988.

Jordan formó parte del equipo que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, y Raveling lo convenció de firmar con Nike. Presentó a Jordan a Sonny Vaccaro en Nike, lo que contribuyó a un contrato que le dio a Jordan su propia marca, le hizo ganar millones de dólares y transformó la industria de la ropa deportiva.

Marlon Wayans interpretó a Raveling en la película de 2023 “Air”, que se centró en el cortejo de Nike con Jordan.

“Durante más de 40 años, bendijo mi vida con sabiduría, ánimo y amistad”, declaró Jordan. “Fue un mentor en todos los sentidos y siempre estaré profundamente agradecido por su guía. Firmé con Nike por George, y sin él, no habría Air Jordan”.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, calificó a Raveling como “una fuerza pionera” que ayudó a convertir el baloncesto en un deporte internacional. “Durante su larga e impactante trayectoria en Nike, George viajó por todo el mundo, asesorando a varias generaciones de jugadores y entrenadores, promoviendo el deporte que definió su identidad”, declaró Silver en un comunicado. “Rompió barreras como entrenador de baloncesto universitario y fue una voz destacada en nuestra industria. Valoré mi amistad con George y admiré su liderazgo con aplomo, dignidad y respeto”.

Raveling también poseía la copia original del discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King Jr. Trabajó como guardia de seguridad en la Marcha sobre Washington de 1963, en la que King pronunció uno de los discursos más famosos de la historia estadounidense.

Al salir King, Raveling lo vio y le preguntó si podía quedarse con el discurso, y el reverendo se lo entregó. Raveling conservó la copia hasta 2021, cuando la donó a su alma máter, Villanova.

Jugó en Villanova de 1957 a 1960, promediando 12,3 puntos y 14,6 rebotes en sus dos últimas temporadas. Los Philadelphia Warriors seleccionaron a Raveling en la octava ronda del draft de 1960, pero no jugó en la NBA.

“Un ser humano excepcional, un mentor inspirador, un exalumno leal y un amigo cariñoso y considerado”, publicó en X Jay Wright, quien entrenó a Villanova hasta los campeonatos nacionales de 2016 y 2018. “El entrenador Raveling vivió su vida por los demás. Su corazón era inquieto y bondadoso, ¡y ahora descansa en el Señor!”.

El actual entrenador de Villanova, Kevin Willard, declaró que “ha apreciado durante mucho tiempo el enorme impacto que ha tenido, no solo en nuestro deporte, sino en tantos de nosotros. Sé que Villanova ocupaba un lugar especial en su corazón y le estaremos eternamente agradecidos por sus contribuciones a este programa”. Raveling estuvo involucrado en un grave accidente automovilístico mientras entrenaba a la USC en 1994, fracturándose nueve costillas, la clavícula y la pelvis.

Nuevo avión de carga fortalecerá el comercio y la conectividad en República Dominicana

La llegada de un nuevo avión carguero a República Dominicana fue anunciada como un paso significativo para impulsar el comercio y ampliar las oportunidades de inversión en el país.

El Ministro de industria y comercio, Víctor Bisono señalo que empresario Alfonso Alemán, responsable de la contratación de la aeronave, explicó que esta operación estará destinada a ofrecer servicios a empresas que requieran transportar mercancías hacia y desde el territorio nacional, lo que representa un alivio frente a la alta demanda de carga que suele registrarse en épocas como diciembre y otros períodos de gran movimiento logístico a nivel mundial.

Además del transporte aéreo, Bisono sostuvo encuentros con representantes de la compañía operadora del avión, quienes manifestaron interés en apoyar a las pequeñas y medianas empresas dominicanas, especialmente en áreas de tecnología y comunicaciones, lo que podría traducirse en futuras inversiones en el país.

“Este es un primer paso de una nueva inversión en un país que cuenta con estabilidad económica, social y política, y que ofrece un ambiente ideal para que las inversiones sigan creciendo”, destacó el funcionario.

En términos comerciales, la incorporación de esta aeronave representa una mayor conectividad y alternativas de transporte, factores que fortalecen el dinamismo económico. Sin embargo, se aclaró que el servicio no será de carácter individual, sino exclusivo para empresas y operadores logísticos, lo que descarta la posibilidad de que los consumidores reciban pedidos de plataformas como Amazon directamente a través de esta vía.

Con esta iniciativa, República Dominicana refuerza su posición estratégica como hub de comercio en la región y abre nuevas puertas para la competitividad de sus empresas.

Yankees dominaron en Houston con grand slam de Grisham y joya de Fried

Trent Grisham está encendido, y lo mismo ocurre con los Yankees.

Grisham continuó su gran momento con el madero la noche del martes, conectando su segundo grand slam en cinco días para encaminar a los Yankees a un triunfo 7-1 sobre los Astros en la apertura de la serie de tres juegos en el Daikin Park.

Max Fried se apuntó su 15ta victoria mientras los Yankees ganaban por octava vez en sus últimos nueve juegos, manteniéndose a 2.5 juegos de Toronto en el Este de la Liga Americana. Al unirse a su compañero Carlos Rodón como los únicos ganadores de 15 juegos en la liga, Fried (15-5) ponchó a cinco en siete entradas, permitiendo una carrera con cuatro hits, tres bases por bolas y un pelotazo.

Grisham, quien había dado un grand slam contra los Medias Blancas el viernes, esta vez mandó un sinker del dominicano Framber Valdez en el quinto inning hacia la sección “Crawford Boxes” del jardín izquierdo. Fue el octavo grand slam de los Yankees en la temporada, incluidos tres de Grisham, quien en sus últimos nueve juegos se ha embasado en 19 de sus 39 visitas al plato.

Jazz Chisholm Jr. produjo las otras tres carreras de los Yankees con un par de jonrones, para llegar a 28 en la campaña. Además, robó su base número 26, acercándose a convertirse en apenas el tercer Yankee con una temporada de 30 jonrones y 30 estafas, uniéndose a Bobby Bonds (1975) y al quisqueyano Alfonso Soriano (2002, 2003).