Con más de dos décadas de trayectoria y más de 25 proyectos residenciales entregados, Grupo GHR anuncia el lanzamiento de su nuevo desarrollo Brisas de las Colinas 6, en el marco de la Feria Inmobiliaria BHD 2025, a celebrarse del 5 al 7 de septiembre en el Armory Arena, Nueva York.
Ubicado en San Isidro, Santo Domingo Este, el proyecto contempla 12 torres de 11 niveles, además de una torre Airbnb friendly pensada para inversión.
Con precios desde US$78,000, ofrece más de 7,000 m² de áreas sociales, que incluyen piscina semiolímpica, canchas de pádel y deportivas, parque acuático, gimnasio y espacios recreativos familiares.
En tan solo 45 días de preventa, Brisas de las Colinas 6 ha colocado más de 100 unidades, confirmando la alta demanda y consolidando a San Isidro como uno de los polos inmobiliarios de mayor crecimiento y plusvalía en Santo Domingo.
Fundado por Jacinto Howley, Manuel Grullón y Fernando Rodríguez, Grupo GHR ha desarrollado proyectos emblemáticos como la serie de Altamar, Arboleda, Park Place y los cinco primeros proyectos de Brisas de las Colinas, fortaleciendo su reputación como referente de confianza en el sector.
La constructora invita a la diáspora dominicana en Nueva York a visitar su stand en la Feria Inmobiliaria BHD, abierta al público de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Armory Arena, y conocer de primera mano las oportunidades de inversión en Brisas de las Colinas 6, 5 y 4.
El último cuatrimestre de 2025 comienza repleto de estrenos y regresos en las principales plataformas, con dramas históricos como ‘House of Guinness’, el final de la segunda temporada de la aclamada ‘Wednesday’ o ‘Task’, con Mark Ruffalo en la piel de un agente del FBI.
‘Wednesday’, final de la segunda parte (Nexflix) Wednesday Addams (Jenna Ortega) volverá a merodear los pasillos góticos de la Academia Nevermore, en una nueva entrega de la segunda parte de esta serie, la segunda más vista de la historia de Netflix, solo superada por ‘Squid Game’.
A partir del 3 de septiembre la plataforma ofrecerá los episodios del cinco al ocho, el último de la segunda temporada, que no será la definitiva, ya que Netflix ha anunciado que habrá una tercera. – ‘Task’ (HBO) El 8 de septiembre llega a HBO ‘Task’, la serie ambientada en los suburbios obreros de Filadelfia, en la que un agente del FBI (Mark Ruffalo) dirige un grupo de trabajo para poner fin a una serie de violentos robos liderados por un hombre de familia que no sospecha nada (Tom Pelphrey).
Además de Ruffalo y Pelphrey, participan en esta producción Emilia Jones, Jamie McShane, Sam Keeley, Thuso Mbedu, Fabien Frankel, Alison Oliver, Raúl Castillo, Silvia Dionicio, Phoebe Fox y Martha Plimpton. – ‘House of Guinness’ (Netflix) El mismo mes, el día 25, Netflix estrenará ‘House of Guinness’, un drama histórico creado por Steven Knight (Peaky Blinders), que nos transporta a la Irlanda y Reino Unido de finales del siglo XIX, de la mano de la familia Guinness y su imperio cervecero.
Con intrigas familiares, luchas por la herencia y tensiones sociales de la época, promete ser una de las grandes producciones de Netflix este año.
Anthony Boyle, Louis Partridge y Emily Fairn son algunos de los protagonistas de esta serie de ocho episodios que se podrán ver al completo desde su estreno. – ‘The Morning show’. Cuarta temporada (Apple TV)
La cuarta temporada de ‘The Morning Show’ llegará a Apple TV el 17 de septiembre y tendrá como punto de partida la primavera de 2024, casi dos años después de los sucesos de la tercera temporada.
Con la fusión UBA-NBN completada, la redacción del programa debe lidiar con una nueva responsabilidad, motivos ocultos y la naturaleza esquiva de la verdad en un Estados Unidos polarizado.
Junto con Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, el reparto estelar de la cuarta temporada incluye a Billy Crudup, Karen Pittman, Nicole Beharie y Nestor Carbonell, entre otros.
– ‘The Savant’ (Apple TV) La premiada actriz y productora estadounidense Jessica Chastain protagoniza esta miniserie de ocho episodios que Apple TV estrenará el 26 de septiembre. En ‘The Savant’, Chastain se mete en la piel de una investigador encubierta que se infiltra en grupos de odio en internet para intentar detener a radicales extremistas antes de que actúen. – ‘Chad powers (Disney+) Septiembre es el mes por excelencia de los estrenos en las plataformas, también para Disney+, donde a partir del 30 se podrá ver ‘Chad powers’, una comedia deportiva estadounidense creada por Glen Powell y Michael Waldron, y protagonizada por Powell en el papel principal.
La serie relata la historia de el brillante quarterback Russ Holliday, quien ocho años después de que un error imperdonable acabara con su prometedora carrera futbolística universitaria, intenta resucitar sus sueños haciéndose pasar por Chad Powers, un excéntrico y talentoso jugador que se une al South Georgia Catfish, un equipo en apuros.
– ‘The Girlfriend’ (Prime Video)
Robin Wright dirige y protagoniza este thriller psicológico basado en la novela homónima de Michelle Frances. Con Olivia Cooke en el papel de Cherry, la producción se adentra en los cambios que se producen en la vida de la última cuando su hijo le presenta a su nueva novia (Cooke).
Se podrá ver en Prime Video a partir del 10 de septiembre. – ‘The Dutton Ranch’ (Paramount+) El universo Yellowstone continúa con este spin-off centrado en Beth Dutton y Rip Wheeler, dos de los personajes más admirados de la saga. Además, Annette Bening se suma al elenco como una ranchera influyente que traerá nuevas tensiones.
Además, se espera también para antes de que acabe el año el estreno en Prime Vídeo de ‘The house of the spirits’, una producción chilena basada en la novela homónima de Isabel Allende. Esta nueva versión ha sido creada por Francisca Alegría y Andrés Wood y contará con un reparto formado por Alfonso Herrera, Nicole Wallace, Dolores Fonzi y Juan Pablo Raba, entre otros.
Dwayne ‘La Roca’ Johnson es un actor muy popular, que ha protagonizado grandes y taquilleras películas, pero desde hace tiempo se planteaba si no había algo más. Eso lo encontró en su papel en ‘The Smashing Machine’, un filme de Benny Safdie, presentado este lunes en la competición de Venecia.
“Yo tenía una voz, un deseo ardiente, de ver qué más podía hacer porque algunas veces no sabes de lo que eres capaz de hacer cuando estás encasillado” hasta que “gente que te quiere y te respeta como Emily (Blunt) y Benny, te dicen- ‘tú puedes crear otra cosa’”, explicó el actor en una rueda de prensa en Venecia. Porque, reflexionó, “cuando estás en Hollywood, todo gira en torno a la taquilla” y aunque reconoce que le gustó hacer las películas que le han hecho ser la estrella que es hoy, desde hace años miraba a su alrededor y se preguntaba si iba a vivir sus sueños o el de otros. “Ahora vivo mis sueños y hago lo que me gusta”, afirmó el aclamado actor.
Se refería a su papel en ‘The Sashing Machine’, un filme en el que interpreta a una estrella del wrestling en los 90, Mike Kerr, en una época en la que la lucha no tenía ni los seguidores ni la importancia que tiene en la actualidad.
Al final de aquella época fue cuando Johnson se hizo popular precisamente en el wrestling, antes de dar el salto a la actuación. Y conoció a Kerr cuando él empezaba -“era el héroe para todos nosotros”-. Pero para él, la película no es sobre la lucha, aunque esté muy presente en la historia. “En realidad es una historia de amor entre Mark y Dawn (interpretada por Blunt) y de Mark con la lucha” y es sobre la suerte de estar vivo y sobre la transformación de una relación.
Era en esa parte más íntima en la que realmente quería participar Johson, que recordó que él viene de una familia de luchadores profesionales.
“Sé lo que es ver a la mujer que amas sacrificar su propia vida y sus sueños, por un Mark o por mi padre. Eso es lo que Emily representa en el filme. Habitualmente no se habla sobre las mujeres y novias en ese mundo”, señaló el actor. También habló emocionado de su padre, que fue luchador y que de pequeño era un sintecho. Pese a todo, “su capacidad de amar fue inmensa” y eso le inspiró para interpretar a Kerr, al que calificó de “tierno y amable”.
Por su parte, Blunt resaltó la importancia de todo lo que pasaba detrás de la parte de éxito del luchador, de lo que significa estar con un hombre que se dedica a ese deporte. Para prepararse su personaje, se reunión con Dawn, “que fue muy generosa con su historia, conmigo, con el contexto de aquella época, los arrepentimientos, los estallidos de ira, la naturaleza de la relación y el profundo amor y devoción que se tenían el uno al otro en un entorno imposible”. Un papel muy diferente a cualquiera que haya interpretado antes, reconoció, porque le ofrecía un “espectro más completo de lo que realmente es una relación”, incluyendo los altibajos.
“Fue emocionante trabajar con la forma visceral de filmar de Benny, tan espontánea”, agregó la actriz. Un mundo, el de la lucha, en un momento determinado, que atrajo mucho al director por sus contrastes. “Todas las artes marciales competían entre ellas, era una comunidad pequeña y cerrada, todos se conocían y se querían, había mucha relación entre ellos, lo que era una contradicción con el mundo de la lucha, era algo precioso en lo que quería ahondar”. EFE
Una crisis inesperada ha sacudido la cúpula de Nestlé con la fulminante destitución de su hasta ahora consejero delegado, Laurent Freixe, quien ha perdido su puesto tras descubrirse que mantenía una relación romántica no declarada con una subordinada directa. Según recoge La Vanguardia, esta relación, mantenida en secreto por el alto directivo, vulnera de manera directa el código ético de la multinacional suiza.
El escándalo se destapó después de que una investigación interna, supervisada por el presidente de la compañía, Paul Bulcke, y el director independiente principal, Pablo Isla, con asistencia de un asesor externo, confirmara los hechos. En un comunicado recogido por La Vanguardia, Bulcke ha sentenciado: “Esta era una decisión necesaria. Los valores y la gobernanza de Nestlé son los pilares sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent sus años de servicio”.
La crisis de liderazgo llega apenas unos meses después de la llegada de Freixe al cargo, quien asumió la dirección de Nestlé en septiembre del año pasado tras la destitución de su predecesor, Mark Schneider. El incumplimiento ético en la declaración de la relación sentimental ha sido la causa directa de su cese, dejando claro que la empresa no tolerará desviaciones de sus normas de conducta.
Un nuevo liderazgo para la multinacional
De forma inmediata, la junta ha anunciado a Philipp Navratil como nuevo director ejecutivo. Navratil, quien hasta ahora era vicepresidente sénior y dirigía la Unidad de Negocios Estratégicos de Café, cuenta con una trayectoria extensa en la compañía. Según detalla La Vanguardia, Navratil se incorporó como auditor interno en 2001 y fue asumiendo cargos de creciente responsabilidad: desde director nacional de Nestlé Honduras en 2009, responsable del negocio de café y bebidas en México en 2013, hasta liderar la estrategia global de marcas tan emblemáticas como Nescafé y Starbucks.
El nuevo consejero delegado también pasó a dirigir operaciones en Nespresso en julio de 2024 y finalmente se sumó a la junta ejecutiva el 1 de enero de este año. El perfil de Navratil evidencia la intención del grupo suizo de reconducir la dirección sin alterar la continuidad de la empresa, que gestiona más de 2.000 marcas en todo el mundo, incluidas Nespresso y KitKat.
Las implicaciones éticas y la imagen corporativa
La salida de Freixe pone en el primer plano la importancia que las grandes multinacionales como Nestlé le otorgan a la transparencia y la integridad en las relaciones laborales. Desde la presidencia recalcan su intención de gobernar de manera ejemplar para mantener la confianza tanto de trabajadores como de accionistas y consumidores. Bulcke ha reiterado la exigencia de un alto estándar ético: “Los valores y la gobernanza de Nestlé son los pilares sólidos de nuestra empresa”.
El repentino cese de su principal ejecutivo pone de manifiesto que, en el seno de la multinacional, las políticas internas no admiten excepciones, ni siquiera para quienes ocupan la más alta dirección. Como concluye La Vanguardia, el caso supone una advertencia para todo el sector sobre los riesgos de ignorar las normas éticas en el entorno laboral.
La vida de Michael Joseph Jackson Jr., conocido como Prince, volvió a captar la atención pública tras el anuncio de su compromiso con Molly Schirmang, su pareja desde hace ocho años. La noticia, difundida a través de sus redes sociales, mostró a un hombre que, lejos de la exposición mediática de su infancia, buscó consolidar una identidad propia y un camino estable.
En su mensaje, publicado en Instagram, Prince expresó que con Schirmang compartió viajes, estudios y proyectos, y que ahora ambos se preparan para “un nuevo capítulo” en sus vidas. La pareja comenzó su relación en marzo de 2017, cuando estudiaban en la Universidad Loyola Marymount, en Los Ángeles. Dos años después se graduaron y desde entonces mantuvieron un perfil bajo en lo público. La relación no fue tema recurrente en los medios, en gran parte porque Prince optó por mantener su vida privada alejada de la dinámica que rodea a su hermana Paris, más activa en el mundo artístico.
Prince nació el 13 de febrero de 1997, fruto del matrimonio de Michael Jackson con la enfermera Debbie Rowe. Creció bajo la sombra de uno de los artistas más famosos del mundo y enfrentó, junto a sus hermanos, el impacto mediático que supuso la muerte de su padre en 2009. Tenía 12 años cuando ocurrió el deceso, tras lo cual quedó bajo el cuidado de su abuela Katherine. Desde entonces, intentó construir un camino propio, sin renegar de su herencia pero tampoco explotándola de forma directa.
A diferencia de su hermana Paris, Prince Jackson mantiene un perfil bajo y se enfoca en la producción audiovisual y la filantropía (Composición fotográfica)
El aspecto económico marcó su vida. Conforme detalló El Mundo, cuando Michael Jackson falleció dejó estipulado que el 40% de su legado sería para su madre Katherine, otro 40% para sus hijos Prince, Paris y Bigi, y el 20% restante para obras benéficas. Según cálculos de medios estadounidenses, cada uno de los tres hijos recibe una asignación anual cercana a los ocho millones de dólares. Además, estimaciones como las de Celebrity Net Worth sitúan la fortuna personal de Prince en alrededor de 150 millones de dólares.
Aun con esa seguridad financiera, Prince buscó actividades propias. Hizo una breve aparición como actor a los 11 años en la serie 90210, participó como corresponsal invitado en el programa Entertainment Tonight y más tarde incursionó en documentales sobre la figura de su padre. Sin embargo, según precisó El Mundo, su mayor interés se volcó hacia la producción audiovisual: fundó King’s Son Productions, una compañía destinada a crear videoclips y otros contenidos relacionados con la música.
El terreno donde más se destacó es el filantrópico. Mientras cursaba estudios universitarios, Prince cofundó junto a un compañero la organización benéfica Heal Los Angeles Foundation. El objetivo central de la entidad es combatir el hambre, la falta de vivienda y el abuso infantil en barrios vulnerables de la ciudad. Inspirada en la labor caritativa de Michael Jackson, la fundación se convirtió en el proyecto que mejor refleja los intereses personales del primogénito del artista, detalló El Independiente.
Prince Jackson, hijo mayor de Michael Jackson, anuncia su compromiso con Molly Schirmang tras ocho años de relación (Instagram/@princejackson)
También, Prince desarrolló intereses más personales. Una de sus pasiones son las motos, un hobby que lo llevó a compartir experiencias en un canal de YouTube en el que mostraba travesías y reflexiones sobre ese mundo. Aunque ya no publica con la misma frecuencia, esa faceta evidenció una búsqueda de identidad distinta a la de su padre o su hermana, ligada más al disfrute individual que a la exposición pública.
La noticia de su compromiso marca un nuevo hito en la vida de Prince. Aunque se desconocen los detalles de la boda con Molly Schirmang, medios como People señalaron que la joven fue una influencia positiva en su vida, al aportarle equilibrio y motivarlo a observar las situaciones desde perspectivas diferentes. A diferencia de Paris, que se movió entre la música, la moda y el cine, Prince prefirió transitar un camino de bajo perfil, más cercano a proyectos de impacto social que a la fama.
Hoy, con 28 años, el hijo mayor del “Rey del Pop” mantiene una vida que combina la comodidad económica heredada con un interés claro por la filantropía y el trabajo detrás de cámaras. Su compromiso con Schirmang lo ubica en una etapa de madurez personal, lejos de los escándalos que históricamente rodearon al apellido Jackson.
Prince Jackson y Molly Schirmang se conocieron en la Universidad Loyola Marymount y mantienen una relación estable y discreta (Instagram/@princejackson)
El futuro de Prince se proyecta en dos direcciones: por un lado, el desarrollo de su fundación benéfica, que busca consolidarse como un referente local en Los Ángeles; por otro, la vida privada que logró preservar junto a su pareja. En medio de la atención que cada paso de los Jackson despierta, el primogénito de Michael parece haber encontrado un balance propio.
TikTok amplía su propuesta de mensajería al integrar nuevas funciones para mensajes directos, con el objetivo de fortalecer la interacción entre sus usuarios. Ahora, la plataforma permite enviar notas de voz y compartir hasta nueve fotografías o vídeos en conversaciones uno a uno o en grupos, acercando su experiencia de chat a las que ofrecen aplicaciones líderes como WhatsApp e Instagram.
Estas novedades reveladas por TechCrunch evidencian la estrategia de TikTok para consolidarse como una plataforma en la que el intercambio social trasciende el consumo de videos virales.
Detalles de las nuevas funciones de mensajería en TikTok
La incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos responde a una tendencia creciente, sobre todo entre la Generación Z, que prefiere comunicarse de modo más flexible y espontáneo. Los usuarios podrán grabar y enviar estos fragmentos de audio tanto en chats individuales como grupales, similar a lo que ya sucede en otras plataformas de mensajería instantánea.
TikTok amplía su propuesta de mensajería al integrar nuevas funciones para mensajes directos, con el objetivo de fortalecer la interacción entre sus usuarios. REUTERS/Dado Ruvic
Junto con las notas de voz, los usuarios tienen la opción de compartir hasta nueve fotos o vídeos por mensaje, sea capturando contenido nuevo desde la cámara o seleccionando archivos desde su galería. La aplicación añade herramientas de edición previas al envío, facilitando aún más la personalización del contenido multimedia.
TikTok enfatiza la importancia de la privacidad. Por eso, impide enviar imágenes o vídeos como primer mensaje en una conversación nueva, y recuerda constantemente a los usuarios la necesidad de proteger su información y actuar con precaución respecto a quién recibe este tipo de contenido.
Estas actualizaciones estarán disponibles para la mayoría de los usuarios en las próximas semanas, permitiendo que la comunidad se adapte gradualmente a estas posibilidades de comunicación más completas.
TikTok impide enviar imágenes o vídeos como primer mensaje en una conversación nueva. REUTERS/Fred Greaves
Seguridad y protección para usuarios jóvenes en los mensajes directos
La seguridad es un eje clave en la evolución de los mensajes directos de TikTok. La app restringe el envío de audios e imágenes en mensajes directos a menores de edad. La plataforma utiliza sistemas automatizados que detectan y bloquean imágenes con desnudos, evitando que dicho contenido se envíe o reciba.
Para adultos mayores de 18 años, esta herramienta se puede activar o desactivar desde la configuración de la aplicación, adaptándose a las preferencias de cada usuario.
(techcrunch.com)
Innovaciones en la experiencia de chat: grupos y salas de creadores
El impulso de TikTok hacia una red social más dinámica no se limita solo a los nuevos formatos de mensajes. En el último año, la plataforma introdujo chats grupales, que permiten hasta 32 participantes, así como las Salas de Chat para Creadores.
Estos espacios han sido diseñados para que creadores de contenido puedan conectarse directamente con sus seguidores y fomentar la interacción en comunidades específicas.
Con estas herramientas, TikTok refuerza su posicionamiento como una plataforma social completa, capaz de ofrecer canales de comunicación multifacéticos que responden a las expectativas de usuarios que buscan mucho más que consumir videos.
Los usuarios podrán grabar y enviar estos fragmentos de audio tanto en chats individuales como grupales, similar a lo que sucede en Facebook. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Cómo usar TikTok de forma responsable
Usar TikTok de manera responsable implica ser consciente del contenido que se crea, comparte y consume dentro de la plataforma. Antes de publicar un video, resulta esencial reflexionar sobre el impacto que puede tener en otras personas, evitando difundir información falsa, promover comportamientos peligrosos o vulnerar la privacidad de terceros.
Además, es recomendable ajustar la configuración de privacidad para controlar quién puede interactuar, comentar o compartir los videos. Limitar la exposición a públicos desconocidos contribuye a proteger la seguridad personal.
Finalmente, es importante establecer límites en el tiempo que se destina a la aplicación, evitando el uso excesivo y manteniendo un equilibrio saludable con otras actividades diarias. Así, se puede disfrutar del entretenimiento y la creatividad en TikTok sin riesgos ni consecuencias negativas.
Superar la barrera de los 60 años implica afrontar nuevos retos en términos de salud y nutrición. El envejecimiento trae consigo varias transformaciones en la manera en que el organismo absorbe y utiliza los nutrientes, lo que puede traducirse en deficiencias y nuevas necesidades dietéticas.
Según un articulo reciente de EatingWell, los cambios fisiológicos, como una menor eficiencia en la absorción intestinal y alteraciones en la producción de jugos gástricos, dificultan que ciertas vitaminas y minerales lleguen a niveles óptimos en el organismo mediante la alimentación convencional. Es por ello que, nutricionistas recomiendan adecuar la dieta y, en muchos casos, considerar la suplementación como recurso para mantener la calidad de vida y prevenir enfermedades.
1. Vitamina D
La vitamina D es esencial para la salud ósea e inmunitaria en adultos mayores de 60 años (Canva)
Uno de los nutrientes que más preocupa a partir de los 60 años es la vitamina D. El proceso de envejecimiento reduce notablemente la capacidad de la piel para sintetizar esta vitamina mediante la exposición al sol, una situación agravada por el hecho de que muchas personas mayores pasan menos tiempo al aire libre.
Según Lizzy Swick, nutricionista registrada y especialista en salud femenina, alrededor del 50% de los adultos de más de 60 años presentan niveles insuficientes de vitamina D. Esta carencia puede tener efectos adversos en la salud ósea e inmunitaria, así como en la regulación del azúcar en sangre y la función cardíaca.
La obtención de vitamina D mediante la dieta resulta compleja, ya que pocos alimentos aportan cantidades significativas, y una exposición excesiva al sol conlleva riesgos. Por ello, se aconseja consultar con profesionales de la salud sobre la conveniencia de tomar suplementos para mantener los valores en rangos adecuados.
2. Vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 afecta la función cognitiva y la energía en la tercera edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La vitamina B12 es otro nutriente cuya deficiencia se vuelve más común en la tercera edad. Con el paso de los años, el organismo experimenta una disminución natural en la producción de ácido gástrico, esencial para liberar y absorber la B12 de los alimentos.
Este nutriente resulta vital para la función cognitiva, la producción de energía y la integridad del sistema nervioso. Asimismo, interviene en la formación de glóbulos rojos y la protección de las células nerviosas.
Una baja en los niveles de B12 puede manifestarse en fatiga, problemas de memoria e incluso daños neurológicos si no se detecta y trata a tiempo. Es conveniente realizar controles periódicos de los niveles de esta vitamina y, si se considera oportuno, recurrir a la suplementación bajo asesoramiento médico.
Obtener la cantidad adecuada de vitamina B12 después de los 60 no siempre es tan sencillo como solía ser. A medida que se envejece, “la capacidad del cuerpo para absorber la vitamina B12 disminuye de forma natural debido a la reducción de la producción de ácido estomacal y a los cambios en el sistema gastrointestinal”, dice Kendal Cozicar, licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y especialista en nutrición para adultos mayores.
3. Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 contribuyen a la salud cerebral y cardiovascular tras los 60 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
El rol de los ácidos grasos omega-3 cobra especial relevancia en los adultos mayores, tanto para la salud cerebral como para la del corazón. Los especialistas destacan la evidencia sobre el beneficio de los suplementos ricos en EPA y DHA, componentes fundamentales del omega-3, para mantener y mejorar la función cognitiva durante el envejecimiento.
Además, estos ácidos grasos pueden contribuir a reducir el riesgo de deterioro cognitivo y ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares mediante la reducción de la inflamación articular y la protección del sistema circulatorio. Para quienes no incluyen pescado azul de manera regular en su dieta, se recomienda evaluar la opción de suplementar al menos 2 gramos diarios de EPA y DHA combinados.
“Se ha demostrado que un suplemento de omega-3 que proporciona altos niveles de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA favorece la salud cerebral a medida que envejecemos”, afirmó Swick.
4. Vitamina C
La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y favorece la reparación de tejidos en personas mayores
La vitamina C ocupa un lugar estratégico en la salud de las personas mayores, pues no solo fortalece el sistema inmunológico frente a infecciones, sino que también favorece la reparación de tejidos y la producción de colágeno, elemento fundamental para mantener la elasticidad de la piel y una adecuada cicatrización.
Adicionalmente, su poder antioxidante protege a las células del daño provocado por el estrés oxidativo, un factor de riesgo de enfermedades cardiacas, diabetes y deterioro neurológico asociados al envejecimiento. Antes de incorporar suplementos de vitamina C, es recomendable consultar a un profesional, especialmente si existen objetivos específicos de salud.
“La vitamina C es un nutriente vital para los adultos mayores, ya que contribuye a múltiples aspectos de la salud, como la función inmunitaria, la salud de la piel y la vitalidad general”, explicó Cozicar.
5. Calcio
El calcio ayuda a prevenir la osteoporosis y mantiene la función muscular y nerviosa en adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)
El calcio, conocido por su papel en el fortalecimiento de los huesos, mantiene su importancia más allá de la juventud. Con la edad, no solo disminuye la absorción del calcio proveniente de los alimentos, sino que la pérdida ósea se acelera, incrementando el riesgo de fracturas y osteoporosis. Este mineral también contribuye al buen funcionamiento muscular, nervioso y cardíaco.
Por estas razones, la suplementación de calcio en personas mayores es comúnmente recomendada, preferiblemente en formulaciones que incluyan vitamina D o vitamina K2 para mejorar su absorción y eficacia.
Estrategias adicionales para un envejecimiento saludable
Más allá de la suplementación, existen otras prácticas apoyadas por expertos que ayudan a optimizar la salud tras los 60 años. La actividad física regular, sobre todo el ejercicio con pesas, es esencial para mantener la fuerza, la movilidad y la densidad ósea, además de ayudar a prevenir caídas y mejorar la coordinación.
La hidratación adecuada contribuye a conservar los niveles de energía, la función renal, y a mantener la piel y articulaciones en buen estado. Mantener vínculos sociales sólidos también favorece la salud emocional y cognitiva, ya que la conexión con los demás se asocia a un menor riesgo de deterioro mental.
Por último, el consumo suficiente de proteína ayuda a preservar la masa muscular y prevenir la sarcopenia, con ejemplos de fuentes que incluyen carnes magras, mariscos, yogur, huevos y proteínas vegetales.
Las personas mayores que incorporan estas pautas, además de los nutrientes clave recomendados, están mejor preparadas para enfrentar los desafíos fisiológicos del envejecimiento y mantener una vida plena y activa.
Dormir bien puede ser clave para el bienestar mental de un adulto joven, según un estudio reciente.
Los adultos jóvenes que dormían mejor tenían más probabilidades de tener una mente más sana, según los resultados de tres estudios realizados en EE. UU., Reino Unido y Nueva Zelanda, dijeron los investigadores.
Comer más frutas y verduras y hacer ejercicio con más frecuencia también pareció contribuir al bienestar mental de una persona, informaron los investigadores en la edición del 27 de agosto de la revista PLOS One.
Además, estos “tres grandes” factores de estilo de vida parecen ser independientes entre sí, pero también aditivos, encontraron los investigadores.
De acuerdo con los datos recabados, una buena rutina de sueño puede proteger a los adultos jóvenes incluso cuando su ingesta de frutas y verduras o su nivel de ejercicio no alcanza los promedios recomendados (Imagen Ilustrativa Infobae)
En otras palabras, cuantos más persigan una persona, mayor será el beneficio para su bienestar mental.
“Este grupo de edad se enfrenta a presiones únicas, como salir de casa, estrés financiero, presiones educativas y factores estresantes sociales, que pueden reducir la felicidad”, dijo el investigador principal Tamlin Conner, profesor de psicología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda.
“Comprender qué factores del estilo de vida respaldan el bienestar puede ayudar a los adultos jóvenes no solo a ‘salir adelante’, sino a prosperar durante esta etapa crítica de la vida”, dijo en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de tres estudios sobre el bienestar psicológico en los que participaron casi 2,100 adultos de entre 17 y 25 años de edad.
En los tres estudios, un mejor sueño se asoció más fuertemente con un mejor bienestar mental, mostraron los resultados. El consumo de frutas y verduras ocupó el segundo lugar y la actividad física el tercero.
“De estos hábitos saludables, la calidad del sueño se destacó como el predictor más fuerte y consistente del bienestar al día siguiente, pero comer frutas y verduras y estar activo también ayudó a aumentar el bienestar”, dijo Conner.
El informe relata que consumir una mayor cantidad de frutas y verduras puede atenuar los efectos negativos que deja una noche de descanso insuficiente, ya que los factores positivos son independientes y pueden reforzarse entre sí (Imagen Ilustrativa Infobae)
En algunos casos, uno de estos hábitos saludables podría cubrir a otro, encontraron los investigadores.
Por ejemplo, una ingesta superior al promedio de frutas y verduras podría mitigar los efectos de una mala noche de sueño, y una buena noche de sueño podría reforzar a un adulto joven contra una menor ingesta de frutas y verduras.
“Los adultos jóvenes no tienen que alcanzar un punto de referencia objetivo de salud para ver una mejora en el bienestar”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Jack Cooper, ex investigador de la Universidad de Otago. “Dormir un poco mejor, comer un poco más sano o hacer ejercicio incluso durante 10 minutos más de lo normal se asoció con mejoras en cómo se siente ese día”.
Sin embargo, los investigadores anotaron que se trataba de estudios observacionales y, como tales, no pueden probar un vínculo causal directo entre los hábitos saludables y un mejor bienestar.
José Reyes, uno de los peloteros más electrizantes del béisbol en el presente siglo y líder de bateo de la Liga Nacional en 2011, ha sido elegido para ingresar al templo de la inmortalidad del deporte dominicano.
El Comité Permanente del Pabellón de la Fama, por intermedio de su presidente Dionisio Guzmán, hizo pública la elección de Reyes como uno de los atletas a ser inmortalizados en el 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre.
Indicó que con Reyes se completa la matrícula de beisbolistas escogidos cada año para la inmortalidad deportiva. “La Melaza” se une a Edwin Encarnación y José Offerman, elegidos por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM).
“Reyes, Offerman y Encarnación se unen a dos glorias del deporte como Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz, quienes fueron los primeros seleccionados en calidad de propulsores”, dijo Guzmán, responsable de dirigir el acto de exaltación junto al Presidente de Honor de la ocasión, privilegio que este año recaerá sobre el empresario Manuel Estrella.
La ceremonia de inducción se efectuará durante la mañana del domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama, con sede en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Reyes fue elegido por los miembros del Comité Permanente, presidido Guzmán e integrado por Luis Ramón Cordero, Atilio de Frías, Rolando Guante, Rafael Damirón, Rubén Andújar Scheker, José Antonio Rodríguez Conde, José Pío Santana, Magnolia Concepción, Niurca Herrera, Alejandro Bello Ferreras, Héctor Lizardo Jorge, William Duke, Juan A. Niemen y Rafael Villalona Calero.
Una carrera de estrella
José Reyes comandó el circuito en promedio de bateo en 2011 con average de .337 y también en triples con 16.
Es originario de Santiago de los Caballeros, donde nació el 11 de junio de 1983. Fue un torpedero firmado originalmente como aficionado por los Metros de Nueva York, organización con la que alcanzó un nivel de estrella.
Desarrolló una fructífera carrera de 16 años, que incluyó estadías en Miami, Toronto y Colorado, como miembro de los Marlins, Azulejos y Rockies.
Integra una lista selecta de peloteros dominicanos que han conectado dos mil o más imparables en su paso por las Ligas Mayores. Se retiró al final de la temporada de 2018, después de conectar 2,138 hits en 7,552 visitas al plato. Vio acción en 1,877 partidos.
Reyes terminó con 517 bases robadas para ubicarse en el puerto 33 entre líderes históricos en la historia del juego. Pegó 145 jonrones, 131 triples, 387 dobles, impulsó 719 carreras, anotó 1,180 y tuvo un respetable promedio de bateo de .283.
Agregó un 37.0 de WAR, OPS de .334, Slugging de .427, con .761 de OPS y 103 de OPS+.
Ganó cuatro lideratos de triples, uno de hits, tres de bases robadas, en dos ocasiones encabezó la Liga Nacional en turnos oficiales al bate y tres veces en apariciones totales.
Reyes ganó el liderato de hit del Viejo Circuito, con 204 en la temporada del 2008, así como los encasillados de triples en 2005, 06, 08 y 11, con 17, 17, 19 y 16, respectivamente.
Comandó el circuito en robos en tres ocasiones, con 60, 64 y 78, entre el 2005 y 2007. Fue líder de apariciones de la liga en 2005, 2008 y 2012 con 733, 763 y 716, además de turnos oficiales con 669 (en 2005) y 668 (2008).
Asimismo, el santiaguero asistió a cuatro Juegos de Estrellas (2006, 2007, 2010 y 2011) y ganó un bate de plata como torpedero en 2006.
Mantenerse hidratado es fundamental para un organismo saludable. Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, aparecen distintos síntomas que van más allá de simplemente sentir sed o tener dolor de cabeza. Incluso una deshidratación leve puede afectar tanto al cuerpo como a la mente de formas inesperadas.
Si bien los síntomas más comunes —como cansancio, sed, mareos, orina oscura y boca seca— suelen surgir por exposición prolongada al sol o por ejercicio intenso, existen otros que se producen incluso con una ligera deshidratación. A continuación, algunos de ellos:
Aumento del nivel de cortisol
Un reciente estudio de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido) reveló que las personas que beben menos de la cantidad recomendada de 1,5 litros de agua al día muestran niveles elevados de cortisol, la principal hormona del estrés.
Mal aliento
Como señala el doctor Naveed Asif del London General Practice en Inglaterra, la deshidratación también puede causar mal aliento. Esto se debe a que, al estar deshidratado, disminuye la saliva, responsable de neutralizar las bacterias en la boca, lo que genera un olor desagradable.
Más antojos por lo dulce
Otro síntoma que puede presentarse por deshidratación es el antojo por alimentos dulces. Debido a que el hígado necesita agua para convertir el glucógeno en glucosa y obtener energía, la falta del líquido vital hace que el cerebro envíe señales para buscar fuentes de energía como el azúcar.
Peores alergias
De acuerdo con el doctor Asif, dado que los niveles de ciertas sustancias químicas en la sangre aumentan cuando el organismo no tiene suficiente agua, las alergias pueden empeorar.
Desequilibrio electrolítico y calambres
La doctora Nadira Awal afirma que la deshidratación puede llegar a tener un “efecto sustancial” en el equilibrio electrolítico del cuerpo. Electrolitos como el sodio, el potasio y el cloruro son necesarios para llevar a cabo una variedad de funciones biológicas como la señalización nerviosa y la contracción muscular.
Cuando el cuerpo se deshidrata, el equilibrio de los electrolitos puede sufrir alteraciones. El desequilibrio de estos componentes puede provocar calambres musculares, espasmos musculares involuntarios e incluso pérdida del conocimiento.
Envejecimiento prematuro de la piel
Según Awal, “una hidratación adecuada es fundamental para preservar la flexibilidad y salud de la piel”. Cuando el organismo se deshidrata con frecuencia, la piel se reseca, pierde elasticidad y se vuelve más susceptible a la irritación y otros daños. Con el tiempo, esta situación puede provocar un envejecimiento prematuro y mayor riesgo de problemas cutáneos.
Presión arterial baja
“A medida que el cuerpo pierde líquidos, el volumen sanguíneo disminuye, lo que puede conducir a una reducción de la presión arterial”, asegura la doctora Awal. Esta disminución puede reducir el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo y, en situaciones graves, ocasionar un ‘shock’ hipovolémico, una afección en la que el corazón no bombea suficiente sangre y que puede llegar a ser mortal.
Impacto cognitivo
Asimismo, la especialista indica que el cerebro es “extremadamente sensible” a los cambios en el estado de hidratación, por lo que incluso una deshidratación modesta puede perjudicar la capacidad mental, afectando la concentración, memoria y toma de decisiones. Además, en casos más graves puede causar confusión y desorientación.
Baja energía
El agua transporta numerosos nutrientes y oxígeno a las células de todo el cuerpo. Cuando los niveles de hidratación son bajos, este proceso se vuelve menos eficiente, lo que resulta en niveles de energía más bajos y un menor rendimiento físico, que pueden perjudicar nuestras rutinas diarias y nuestro desempeño físico.
Piedras en los riñones
Los riñones son particularmente sensibles a la deshidratación. La insuficiencia de agua puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales, puesto que incrementa la concentración de minerales y residuos en la orina que pueden provocar dolorosas cristalizaciones en el tracto urinario.