Skip to content

Los talibanes confirman más de 1.400 fallecidos y 3.100 heridos tras terremoto en Afganistán

Al menos 1.411 personas murieron y 3.124 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó este martes el Gobierno de los talibanes.

El portavoz principal del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, detalló en X que entre las zonas más afectadas figuran los distritos de Nurgal, Chawki y Asadabad entre otros, zonas rurales fronterizas con Pakistán, donde al menos 5.412 viviendas quedaron destruidas.

La Media Luna Roja Afgana informó en la misma red social que “muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros” y “las labores de rescate continúan”.
El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.

“Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad.

“Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.
Este martes, una larga fila de vehículos recorría una de las carreteras de montaña para llegar hasta las aldeas afectadas en Kunar, mientras helicópteros trasladaban suministros de ayuda y evacuaban heridos hacia los hospitales. Durante un recorrido por las zonas afectadas, EFE constato atascos en la vía de doble dirección, unos transportando heridos y otros enviando asistencia a las zonas devastadas.

Los helicópteros de la administración talibana evacuan a los afectados hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra.

La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.
OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, mientras el Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la UE también ofrecieron apoyo.

Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Hospitales desbordados en Afganistán mientras siguen llegando heridos tras el terremoto

Tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de Afganistán, el balance asciende al menos a 800 muertos y 2.800 heridos, mientras los hospitales siguen desbordados y continúan llegando víctimas desde aldeas y montañas donde aún hay personas atrapadas bajo los escombros.

“Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad, la capital de uno de los estados más afectados. “Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.

El sismo, de magnitud 6,0, se registró la noche del domingo en el distrito de Kama, provincia de Nangarhar, a solo diez kilómetros de profundidad, lo que multiplicó su impacto. El último balance recoge al menos 800 muertos y 2.800 heridos, mientras que la ONU estima que unas 12.000 personas han sido directamente afectadas.

Muchos de los heridos más graves proceden de Kunar, la provincia más golpeada, en su mayoría zonas rurales, y han sido trasladados a hospitales de la zona, donde la capacidad es limitada. El hospital provincial de Asadabad, con 150 camas, ha atendido a más de 200 pacientes desde la noche del desastre.

Los helicópteros de la administración talibana evacuan heridos hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra. La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, mientras el Reino Unido anunció un millón de libras en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la UE también ofrecieron apoyo.

Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Turismo entrega restauración de 15 fachadas en la Ciudad Colonial

El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este lunes la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico, con el objetivo de preservar el valor histórico de la Ciudad Colonial.

De acuerdo con una nota de prensa, la intervención, que tuvo una inversión superior a los 29 millones de pesos, consiste en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.

se realizaron en el museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, Primera Iglesia Evangélica Dominicana y la iglesia santuario Nuestra Señora de la Altagracia.

También fueron intervenidas la parroquia de San Miguel, las capillas Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario y de la Soledad, así como, la Ermita de San Antón.

El ministro Collado destacó la importancia de esas intervenciones para mantener  el valor histórico de la ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad.

“Este proyecto pone en valor a nuestro legado histórico y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial”, afirmó el  Collado.

Dijo que todos esos lugares son verdaderos atractivos para los visitantes, nacionales y extranjeros, que acuden a la Ciudad Colonial.

El ministro, informó que las intervenciones contemplan procesos de limpieza especializada, tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, aplicación de pinturas transpirables, protección hidrofugante, y trabajos de reposición y restauración de elementos arquitectónicos.

Cada proceso fue realizado respetando los principios de la restauración patrimonial, utilizando materiales compatibles y técnicas adaptadas a las condiciones actuales.

La intervención fue realizada junto al personal experto de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para su restauración, limpieza y conservación.

La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), a un costo total de RD$29,830,476.

En el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, empresarios turísticos y dirigentes comunitarios, entre otros.

 Intervenciones

1-Panteón de la Patria

Se eliminaron musgos y vegetación con la aplicación de biosidas, seguida de limpieza especializada en áreas con costra negra y eflorescencias. Se aplicó lechada de cal en grietas, pintura acrílica blanca transpirable, fungicidas y un hidrofugante de alta durabilidad. Además, se realizó el mantenimiento de elementos metálicos y limpieza de vitrales.

2-Museo de las Casas Reales

Las acciones incluyeron limpieza con productos alcalinos, aplicación de pintura acrílica y tratamiento hidrofugante en muros. Se utilizaron empaques de pulpa de papel y bicarbonato de amonio para limpiezas puntuales.

3-Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes

Se ejecutó la eliminación de vegetación, aplicación de lechada de cal, limpieza de muros, aplicación de fungicidas, hidrofugante, y pintura acrílica transpirable. Se rehízo el pañete afectado con cal hidráulica, se restauraron juntas y se aplicó veladura según muestra aprobada.

4-Iglesia de San Lázaro

Intervención similar a la anterior: eliminación de vegetación, tratamiento de grietas con cal, limpieza, fungicidas, hidrofugante y pintura. Se realizó además el mantenimiento de barandas metálicas.

5-Parroquia de San Miguel

Se ejecutó limpieza de muros, aplicación de pintura transpirable, reposición de tejas y tratamiento hidrofugante.

6-Capilla Nuestra Señora de los Remedios

Se eliminaron capas deterioradas, eliminación de vegetación y se consolidaron áreas con lechada de cal. Se repusieron pañetes color terracota, aplicación de fungicida y se aplicó veladura, pintura y protección hidrofugante.

7-Iglesia Santa Clara

Trabajos enfocados en limpieza especializada, tratamientos fungicidas, aplicación de pintura acrílica blanca y doble aplicación de hidrofugante en muros.

8-Capilla de la Tercera Orden

Incluyó remoción de pañete dañado, aplicación de pintura y veladura, tratamientos con cal, y limpieza profunda.

9-Iglesia Santuario Nuestra Señora de La Altagracia

Se aplicaron fungicidas, pintura acrílica, hidrofugante y limpieza con empaques de pulpa.

10-Capilla del Rosario

IncluyóIglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia limpieza, aplicación de cal y fungicidas, tratamientos hidrofugantes, pintura y reposición de ladrillos y tabletas. También se intervino el techo e impermeabilización.

11-Primera Iglesia Evangélica Dominicana

Se ejecutaron trabajos de consolidación con lechada de Cal, limpieza con hidrolavadora, tratamientos químicos preventivos y hidrofugante.

12-Ermita de San Antón

Se realizó la eliminación de vegetación y musgo, se aplicó pintura, cal hidráulica, limpieza y reparación del techo, y reposición de ladrillos y tabletas.

13-Iglesia y Convento de los Dominicos

El proyecto incluyó limpieza, eliminación de vegetación, consolidación de muros con cal, aplicación de pintura y veladura, y mantenimiento de elementos metálico.

14-Capilla de la Soledad

Se ejecutó una restauración integral con eliminación de vegetación, consolidación con cal, aplicación de micro capas de silicato, pintura acrílica.

15-Iglesia Regina Angelorum

Se realizó la eliminación de vegetación y musgos en los muros, tratamiento de grietas con lechada de cal, limpieza especializada con productos alcalinos y pulpa de papel, y aplicación de fungicidas preventivos. Además, se protegieron las superficies con hidrofugante de alta durabilidad.

La ONU teme cientos de miles de afectados por seísmo en Afganistán y más víctimas mortales

Ginebra, EFE.- Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán, mientras que la cifra de víctimas mortales (actualmente 1.100 según datos de la Media Luna Roja Afgana) podría seguir aumentando, advirtió este martes Naciones Unidas.

“Hasta ahora actualmente unas 12.000 personas se han visto directamente impactadas, pero las provincias afectadas tienen unos tres millones de habitantes, por lo que pese a lo remoto del área hay una densidad potencial para que el impacto sea aún mayor”, destacó el coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Indrika Raywatte, en rueda de prensa.

La fuente, que habló por videoconferencia desde Kabul para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, señaló que hasta ahora el acceso humanitario a las zonas afectadas ha sido muy limitado debido a la orografía y a los cortes en las vías de comunicación causados por corrimientos de tierra y rocas.
Raywatte recordó que el terremoto ha sacudido a un país que ya se encontraba en dificultades debido a factores como el retorno forzado de refugiados desde las vecinas Irán y Pakistán (unos 2,4 millones en lo que va de año) o las sequías que han afectado a un 70 % de la población.

“Para colmo, los devastadores recortes de fondos para la ayuda humanitaria y los programas básicos de asistencia en el país nos han obligado a cerrar cientos de instalaciones”, lamentó, recordando que por ahora la ONU sólo ha recibido un 28 % de los fondos requeridos para ayudar a la población afgana en 2025.

En la misma rueda de prensa, también desde Kabul, el jefe de la Federación Internacional de la Cruz Roja en el país, Joy Singhal, subrayó que el seísmo ha dejado a miles de familias sin hogar y ha saturado muchos hospitales en las zonas afectadas.

Récord histórico: el oro se dispara en el mercado

El precio del oro alcanzó un nuevo récord y las acciones mundiales registraban en su mayoría pérdidas el martes, después de que los mercados estadounidenses permanecieran cerrados por el feriado del Día del Trabajo.

El precio al contado del oro, tradicionalmente un refugio para los inversionistas en tiempos de incertidumbre, subió hasta los 3,578.40 dólares por onza a primera hora del martes. Esto superó el récord intradía de 3509,90 dólares por onza establecido en abril. Más tarde retrocedió ligeramente, ganando un 1,1 % hasta situarse en 3549,10 dólares por onza.

Según los analistas, los cuestionamientos del presidente Donald Trump a la Reserva Federal de Estados Unidos y otras instituciones han sacudido la confianza en el dólar estadounidense, lo que ha provocado un cambio hacia otras opciones de inversión, como el oro y la plata.

El precio de la plata subió un 1,8 % hasta alcanzar los 41,46 dólares la onza el martes, superando los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011. “No se trata solo de una subida de precios, es la confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management, en un comentario. Señaló que el precio del metal precioso casi se ha duplicado desde principios de 2023.
Los inversionistas llevan años alejándose de los bonos del Tesoro de EEUU, pero ese cambio se ha acelerado este año debido a las preocupaciones sobre la deuda del Gobierno estadounidense, las tensiones comerciales y los riesgos geopolíticos, afirmó Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

Bolsas en baja

En las primeras operaciones europeas, el DAX alemán cayó un 1,1 % hasta los 23 767,08 puntos, mientras que el CAC 40 de París se mantuvo prácticamente sin cambios en 7707,09 puntos. En Gran Bretaña, el FTSE 100 bajó un 0,4 % hasta los 9158,78 puntos.

Los futuros del S&P 500 perdían un 0,5 %, mientras que los del Dow Jones Industrial Average bajaban un 0,4 %.

Dado que Wall Street permaneció cerrado el lunes, los analistas señalaron que los operadores seguían centrados en las posibles implicaciones de la sentencia dictada el viernes por un tribunal estadounidense contra los aranceles más elevados impuestos por Trump a muchos países de todo el mundo.

En Tokio, el Nikkei 225 subió un 0,3 % hasta los 42 310,49 puntos, ya que los inversionistas aprovecharon las gangas tras las recientes pérdidas. Se esperaba que una subasta de bonos del Gobierno japonés a 10 años pusiera a prueba la estabilidad de ese mercado.

Los mercados chinos retrocedieron tras las recientes ganancias. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,5 % hasta los 25 496,55 puntos, mientras que el índice Shanghai Composite perdió un 0,5 % hasta los 3858,13 puntos.

El Kospi de Corea del Sur avanzó un 0,9 % hasta los 3172,35 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cedió un 0,3 % hasta los 8900,60 puntos.

El Sensex de la India subió un 0,4 % y el SET de Bangkok ganó un 0,4 %.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó el viernes, por 7 votos contra 4, que Trump se extralimitó al declarar el estado de emergencia nacional para justificar la imposición de aranceles mucho más elevados a casi todos los países del mundo.

El fallo confirmó en gran medida una decisión tomada en mayo por un tribunal federal especializado en comercio en Nueva York, pero rechazó parte de ese fallo que anulaba los aranceles de forma inmediata, lo que da tiempo a la administración Trump para apelar ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.

Esta semana se publicarán datos actualizados sobre los pedidos de bienes duraderos, la industria manufacturera, las solicitudes de subsidio por desempleo y otros datos que pueden proporcionar información sobre cómo se está comportando la economía ante el aumento de los aranceles. También están previstos los datos de la industria manufacturera europea y la lectura preliminar del índice de precios al consumo de los países que utilizan el euro.

En otras operaciones realizadas el martes por la mañana, el crudo WTI, de referencia estadounidense, subió 1,86 dólares, hasta 65,87 dólares por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, avanzó 1,22 dólares, hasta situarse en 69,37 dólares por barril.

El dólar estadounidense subió de 147,18 yenes a 148,54 yenes. El euro cayó de 1,1711 dólares a 1,1635 dólares.

Hombre recibe 10 años de prisión por tráfico de armas hacia RD

El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a un hombre a 10 años de prisión acusado de introducir un contrabando de armas de fuego al país, en un hecho ocurrido el 21 de abril de 2023.

El imputado identificado como Annober Acosta Terrero deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en la provincia San Cristóbal.

La decisión del tribunal se basó en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que detalló en una nota de prensa que las investigaciones iniciaron luego de que miembros de la Seguridad Militar y Policial de la Dirección General de Aduanas (DGA) detectaran dos cajas con contenido sospechoso en el puerto de Haina Oriental.

El arsenal

Según el órgano acusador, las cajas habían sido enviadas por Acosta Terrero desde el puerto de Brooklyn, en Nueva York, con destino final a su residencia en la provincia Barahona. Durante la revisión al contenido de las cajas, las autoridades encontraron un arsenal que incluía:

  • Seis pistolas de diferentes calibres
  • Un rifle
  • Dos escopetas
  • Cientos de cartuchos
  • 581 tacos para preparar cartuchos de escopeta
  • Cientos de balines de metal
  • 1,989 cápsulas calibre 22 milímetro
  • Pólvora de alta potencia extrema

Acosta Terrero fue declarado culpable de violentar varios artículos de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, así como disposiciones de la Ley 168-21, que sanciona la defraudación aduanera y el contrabando, en perjuicio del Estado dominicano.

Migración reporta 35 mil deportaciones en agosto y 250 mil en lo que va de año

 La Dirección General de Migración (DGM) durante el mes de agosto recién pasado deportó a 35,276 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, cantidad con la que se elevan a 250,741 los extranjeros que han sido devueltos a su país de origen en el curso de este año.

Las repatriaciones son realizadas luego de un trato individual en los centros de procesamiento que la DGM tiene en diferentes demarcaciones territoriales y donde a cada persona se le toman los datos datos biométricos y huellas dactilares, además de que se investiga el real estatus y la condición de cada uno. Los nacionales haitianos son entregados directamente a las autoridades de su país.

Las estadísticas de la DGM muestran que las deportaciones de agosto constituyen la cantidad más alta procesada en un mes durante el transcurrir de este año. En enero fueron 31,221, en febrero 26,659, en marzo 28,534, en abril 32,540, en mayo 34,290, en junio 30,759 y en julio 31,462.

En el mes recién concluido, específicamente se deportaron 12,457 haitianos indocumentados desde el centro de Haina, 1,309 desde el de Santiago y 843 desde Benerito. También 10,314 por Dajabón, 6,184 por Elías Piña, 1,264 por Jimaní y 2,905 por Pedernales.

Las detenciones de esos extranjeros indocumentados marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia de los operativos de interdicción ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las directrices del presidente Luis Abinader, para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis socio-política que padece Haití.

Este incremento en las repatriaciones, asimismo, obedece a una estrategia integral que combina esfuerzos de inteligencia, vigilancia y coordinación con otras instituciones de seguridad ciudadana, para en base a la aplicación de técnicas avanzadas y análisis de información, identificar y ejecutar las interdicciones en puntos clave del territorio, especialmente en áreas urbanas de alta densidad migratoria.

Meta entrenará a sus chatbots para que no hablen de suicidio o sexo con adolescentes

Madrid, EFE.- La portavoz de Meta, Stephanie Otway, ha reconocido como un “error” que los chatbot de la compañía hayan hablado con adolescentes sobre temas como autolesiones, suicidio, trastornos alimentarios o conversaciones románticas potencialmente inapropiadas.

Otway ha hecho estas declaraciones al portal tecnológico estadounidense TechCrunch, dos semanas después de que la publicación de un reportaje de investigación de Reuters sobre la falta de medidas de protección de la IA para menores por parte de las plataformas de la compañía, como WhatsApp, Instagram, Facebook o Threads.

Los chatbot, son herramientas digitales con las que se puede mantener una conversación, y la portavoz de la multinacional tecnológica de Mark Zuckerberg ha reconocido que sus plataformas los han usado para hablar con los adolescentes sobre los citados temas.

Otway ha asegurado que a partir de ahora entrenarán a sus chatbots para que dejen de interactuar con adolescentes sobre estos temas: “Se trata de cambios provisionales, ya que en el futuro lanzaremos actualizaciones de seguridad más sólidas y duraderas para los menores”.

“A medida que nuestra comunidad crece y la tecnología evoluciona, aprendemos continuamente sobre cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas y reforzamos nuestras protecciones en consecuencia”, ha continuado.

La empresa también limitará el acceso de los adolescentes a determinados personajes de inteligencia artificial (IA) que podrían mantener “conversaciones inapropiadas”.

Algunos de los personajes de IA creados por los usuarios que Meta ha puesto a disposición en Instagram o Facebook incluyen chatbots sexualizados como “Step Mom” o “Russian Girl”.

Ni el consumo moderado de alcohol es seguro frente al Alzheimer

El consumo excesivo de alcohol fue históricamente asociado con una serie de trastornos mentales, entre ellos la demencia y otros problemas cognitivos. Investigaciones científicas recientes sugieren que el alcohol no solo podría dañar las funciones cognitivas, sino también contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA), un tipo de demencia progresiva.

Según un estudio publicado en The Lancet Discovery Science, el consumo habitual de alcohol, incluso en niveles moderados, podría tener un impacto negativo sobre la salud cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Y estudios previos demostraron que el abuso crónico de alcohol puede resultar en atrofia cerebral, especialmente en áreas claves del cerebro como el hipocampo, una región crucial para la memoria y el aprendizaje.

Asimismo, investigaciones publicadas en la National Library of Medicine, indican que este fenómeno no solo se observa en personas con una historia de abuso de alcohol, sino también en aquellos que consumen grandes cantidades de alcohol de forma habitual.

Estos estudios muestran que la relación entre alcoholismo y Alzheimer es compleja, pero algunos sugieren que el consumo excesivo podría facilitar la acumulación de placas amiloides en el cerebro, una característica típica de la enfermedad de Alzheimer.

Investigaciones más recientes utilizaron métodos avanzados de aleatorización mendeliana (MR) para tratar de aclarar la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar Alzheimer. Este enfoque permite estudiar el impacto genético del alcoholismo sin los sesgos asociados a los estudios tradicionales.

Un estudio realizado con datos del Biobanco del Reino Unido, publicado en The Lancet Discovery Science, analizó la relación entre el consumo de alcohol y la incidencia de demencia en más de 300.000 bebedores habituales. Esta investigación utilizó tanto un análisis convencional de Cox como uno de aleatorización mendeliana para investigar cómo el consumo de alcohol influye en el riesgo de desarrollar demencia.La investigación muestra que el alcohol puede dañar la salud cerebral y favorecer la acumulación de placas amiloides (Créditos: Freepik)

Los resultados fueron reveladores. El análisis convencional mostró una relación en forma de “J” entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia, lo que sugiere que los bebedores moderados podrían tener un riesgo más bajo en comparación con los bebedores pesados y los abstemios. Sin embargo, los análisis de aleatorización mendeliana no encontraron evidencia de una relación no lineal significativa entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia.

Según los hallazgos de este mismo estudio, el análisis lineal de aleatorización mendeliana mostró una asociación directa entre un mayor consumo de alcohol y un mayor riesgo de demencia, lo que indica que no existe un nivel seguro de consumo de bebidas alcohólicas en relación con la enfermedad.

Este hallazgo subraya la importancia de reducir o eliminar el consumo de alcohol para proteger la salud cerebral a largo plazo. Aunque algunos estudios previos sugirieron que el consumo moderado podría tener efectos protectores para el cerebro, la evidencia más reciente sugiere que cualquier cantidad puede ser perjudicial.

Los expertos coinciden en que el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de Alzheimer, y que reducir este consumo podría ser una medida efectiva para prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.Un estudio revela que el consumo de alcohol, incluso moderado, aumenta el riesgo de Alzheimer (Créditos: Freepik)

Además, el estudio de The Lancet Discovery Science señala que los efectos del alcohol en el cerebro pueden ser más pronunciados en las mujeres. Los análisis específicos de género en el estudio mostraron que el público femenino tiene una correlación más fuerte entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia.

Dicho hallazgo sugiere que las mujeres podrían ser más vulnerables a los efectos neurotóxicos del alcohol en comparación con los hombres, lo que podría tener implicaciones para las estrategias de prevención dirigidas a este grupo.

El consumo de alcohol y su relación con el Alzheimer también está vinculado a otros factores de riesgo, como el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. Según el mismo estudio de The Lancet, el consumo combinado de alcohol y tabaco fue identificado como un factor que agrava los efectos negativos en la salud cerebral.

Además, se encontraron que estas sustancias actúan de manera conjunta para aumentar el riesgo de demencia. De hecho, el alcohol puede contribuir indirectamente a enfermedades que aumentan el riesgo de Alzheimer, como la hipertensión, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.

Los estudios realizados mediante aleatorización mendeliana proporcionaron una evidencia más clara de que el consumo de alcohol está directamente relacionado con un mayor riesgo de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.

Es fundamental continuar investigando esta relación para comprender mejor los mecanismos biológicos detrás de estos efectos y determinar las estrategias de prevención más efectivas para proteger la salud cognitiva a medida que envejecemos.

Nueva ley en Burkina Faso penaliza la homosexualidad con cárcel

La Asamblea Legislativa de Transición (ALT, Parlamento) de Burkina Faso, país dirigido por una junta militar, ha adoptado por unanimidad un proyecto de ley que penaliza cualquier práctica homosexual con hasta cinco años de cárcel.

La ALT aprobó este lunes el proyecto sobre el Código de las Personas y la Familia, que prevé penas de dos a cinco años de prisión, acompañadas de multas, para quienes sean condenados por esas prácticas, informaron medios locales la pasada noche.

En caso de reincidencia, si la persona no es de nacionalidad burkinesa, «será pura y simplemente expulsada del país», afirmó el ministro de Justicia, Rodrigue Bayala, citado por la Agencia de Información de Burkina (AIB, agencia pública de noticias).

Reciente escalada del discurso anti-LGBTI

La nueva normativa de este país de África occidental se enmarca en una reciente escalada del discurso anti-LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales) en el continente africano, donde se encuentran más de una treintena de los más de sesenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo.

Burkina Faso encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente la nación.