Skip to content

Hombre recibe 10 años de prisión por tráfico de armas hacia RD

El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a un hombre a 10 años de prisión acusado de introducir un contrabando de armas de fuego al país, en un hecho ocurrido el 21 de abril de 2023.

El imputado identificado como Annober Acosta Terrero deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en la provincia San Cristóbal.

La decisión del tribunal se basó en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que detalló en una nota de prensa que las investigaciones iniciaron luego de que miembros de la Seguridad Militar y Policial de la Dirección General de Aduanas (DGA) detectaran dos cajas con contenido sospechoso en el puerto de Haina Oriental.

El arsenal

Según el órgano acusador, las cajas habían sido enviadas por Acosta Terrero desde el puerto de Brooklyn, en Nueva York, con destino final a su residencia en la provincia Barahona. Durante la revisión al contenido de las cajas, las autoridades encontraron un arsenal que incluía:

  • Seis pistolas de diferentes calibres
  • Un rifle
  • Dos escopetas
  • Cientos de cartuchos
  • 581 tacos para preparar cartuchos de escopeta
  • Cientos de balines de metal
  • 1,989 cápsulas calibre 22 milímetro
  • Pólvora de alta potencia extrema

Acosta Terrero fue declarado culpable de violentar varios artículos de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, así como disposiciones de la Ley 168-21, que sanciona la defraudación aduanera y el contrabando, en perjuicio del Estado dominicano.

Migración reporta 35 mil deportaciones en agosto y 250 mil en lo que va de año

 La Dirección General de Migración (DGM) durante el mes de agosto recién pasado deportó a 35,276 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, cantidad con la que se elevan a 250,741 los extranjeros que han sido devueltos a su país de origen en el curso de este año.

Las repatriaciones son realizadas luego de un trato individual en los centros de procesamiento que la DGM tiene en diferentes demarcaciones territoriales y donde a cada persona se le toman los datos datos biométricos y huellas dactilares, además de que se investiga el real estatus y la condición de cada uno. Los nacionales haitianos son entregados directamente a las autoridades de su país.

Las estadísticas de la DGM muestran que las deportaciones de agosto constituyen la cantidad más alta procesada en un mes durante el transcurrir de este año. En enero fueron 31,221, en febrero 26,659, en marzo 28,534, en abril 32,540, en mayo 34,290, en junio 30,759 y en julio 31,462.

En el mes recién concluido, específicamente se deportaron 12,457 haitianos indocumentados desde el centro de Haina, 1,309 desde el de Santiago y 843 desde Benerito. También 10,314 por Dajabón, 6,184 por Elías Piña, 1,264 por Jimaní y 2,905 por Pedernales.

Las detenciones de esos extranjeros indocumentados marcan una trayectoria en crecimiento sostenido que demuestra la eficacia de los operativos de interdicción ejecutados por la DGM, cumpliendo la disposición expresa del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y las directrices del presidente Luis Abinader, para enfrentar la migración irregular y garantizar la integridad y soberanía dominicana ante la crisis socio-política que padece Haití.

Este incremento en las repatriaciones, asimismo, obedece a una estrategia integral que combina esfuerzos de inteligencia, vigilancia y coordinación con otras instituciones de seguridad ciudadana, para en base a la aplicación de técnicas avanzadas y análisis de información, identificar y ejecutar las interdicciones en puntos clave del territorio, especialmente en áreas urbanas de alta densidad migratoria.

Meta entrenará a sus chatbots para que no hablen de suicidio o sexo con adolescentes

Madrid, EFE.- La portavoz de Meta, Stephanie Otway, ha reconocido como un “error” que los chatbot de la compañía hayan hablado con adolescentes sobre temas como autolesiones, suicidio, trastornos alimentarios o conversaciones románticas potencialmente inapropiadas.

Otway ha hecho estas declaraciones al portal tecnológico estadounidense TechCrunch, dos semanas después de que la publicación de un reportaje de investigación de Reuters sobre la falta de medidas de protección de la IA para menores por parte de las plataformas de la compañía, como WhatsApp, Instagram, Facebook o Threads.

Los chatbot, son herramientas digitales con las que se puede mantener una conversación, y la portavoz de la multinacional tecnológica de Mark Zuckerberg ha reconocido que sus plataformas los han usado para hablar con los adolescentes sobre los citados temas.

Otway ha asegurado que a partir de ahora entrenarán a sus chatbots para que dejen de interactuar con adolescentes sobre estos temas: “Se trata de cambios provisionales, ya que en el futuro lanzaremos actualizaciones de seguridad más sólidas y duraderas para los menores”.

“A medida que nuestra comunidad crece y la tecnología evoluciona, aprendemos continuamente sobre cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas y reforzamos nuestras protecciones en consecuencia”, ha continuado.

La empresa también limitará el acceso de los adolescentes a determinados personajes de inteligencia artificial (IA) que podrían mantener “conversaciones inapropiadas”.

Algunos de los personajes de IA creados por los usuarios que Meta ha puesto a disposición en Instagram o Facebook incluyen chatbots sexualizados como “Step Mom” o “Russian Girl”.

Ni el consumo moderado de alcohol es seguro frente al Alzheimer

El consumo excesivo de alcohol fue históricamente asociado con una serie de trastornos mentales, entre ellos la demencia y otros problemas cognitivos. Investigaciones científicas recientes sugieren que el alcohol no solo podría dañar las funciones cognitivas, sino también contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (EA), un tipo de demencia progresiva.

Según un estudio publicado en The Lancet Discovery Science, el consumo habitual de alcohol, incluso en niveles moderados, podría tener un impacto negativo sobre la salud cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Y estudios previos demostraron que el abuso crónico de alcohol puede resultar en atrofia cerebral, especialmente en áreas claves del cerebro como el hipocampo, una región crucial para la memoria y el aprendizaje.

Asimismo, investigaciones publicadas en la National Library of Medicine, indican que este fenómeno no solo se observa en personas con una historia de abuso de alcohol, sino también en aquellos que consumen grandes cantidades de alcohol de forma habitual.

Estos estudios muestran que la relación entre alcoholismo y Alzheimer es compleja, pero algunos sugieren que el consumo excesivo podría facilitar la acumulación de placas amiloides en el cerebro, una característica típica de la enfermedad de Alzheimer.

Investigaciones más recientes utilizaron métodos avanzados de aleatorización mendeliana (MR) para tratar de aclarar la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar Alzheimer. Este enfoque permite estudiar el impacto genético del alcoholismo sin los sesgos asociados a los estudios tradicionales.

Un estudio realizado con datos del Biobanco del Reino Unido, publicado en The Lancet Discovery Science, analizó la relación entre el consumo de alcohol y la incidencia de demencia en más de 300.000 bebedores habituales. Esta investigación utilizó tanto un análisis convencional de Cox como uno de aleatorización mendeliana para investigar cómo el consumo de alcohol influye en el riesgo de desarrollar demencia.La investigación muestra que el alcohol puede dañar la salud cerebral y favorecer la acumulación de placas amiloides (Créditos: Freepik)

Los resultados fueron reveladores. El análisis convencional mostró una relación en forma de “J” entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia, lo que sugiere que los bebedores moderados podrían tener un riesgo más bajo en comparación con los bebedores pesados y los abstemios. Sin embargo, los análisis de aleatorización mendeliana no encontraron evidencia de una relación no lineal significativa entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia.

Según los hallazgos de este mismo estudio, el análisis lineal de aleatorización mendeliana mostró una asociación directa entre un mayor consumo de alcohol y un mayor riesgo de demencia, lo que indica que no existe un nivel seguro de consumo de bebidas alcohólicas en relación con la enfermedad.

Este hallazgo subraya la importancia de reducir o eliminar el consumo de alcohol para proteger la salud cerebral a largo plazo. Aunque algunos estudios previos sugirieron que el consumo moderado podría tener efectos protectores para el cerebro, la evidencia más reciente sugiere que cualquier cantidad puede ser perjudicial.

Los expertos coinciden en que el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de Alzheimer, y que reducir este consumo podría ser una medida efectiva para prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.Un estudio revela que el consumo de alcohol, incluso moderado, aumenta el riesgo de Alzheimer (Créditos: Freepik)

Además, el estudio de The Lancet Discovery Science señala que los efectos del alcohol en el cerebro pueden ser más pronunciados en las mujeres. Los análisis específicos de género en el estudio mostraron que el público femenino tiene una correlación más fuerte entre el consumo de alcohol y el riesgo de demencia.

Dicho hallazgo sugiere que las mujeres podrían ser más vulnerables a los efectos neurotóxicos del alcohol en comparación con los hombres, lo que podría tener implicaciones para las estrategias de prevención dirigidas a este grupo.

El consumo de alcohol y su relación con el Alzheimer también está vinculado a otros factores de riesgo, como el tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. Según el mismo estudio de The Lancet, el consumo combinado de alcohol y tabaco fue identificado como un factor que agrava los efectos negativos en la salud cerebral.

Además, se encontraron que estas sustancias actúan de manera conjunta para aumentar el riesgo de demencia. De hecho, el alcohol puede contribuir indirectamente a enfermedades que aumentan el riesgo de Alzheimer, como la hipertensión, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.

Los estudios realizados mediante aleatorización mendeliana proporcionaron una evidencia más clara de que el consumo de alcohol está directamente relacionado con un mayor riesgo de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.

Es fundamental continuar investigando esta relación para comprender mejor los mecanismos biológicos detrás de estos efectos y determinar las estrategias de prevención más efectivas para proteger la salud cognitiva a medida que envejecemos.

Nueva ley en Burkina Faso penaliza la homosexualidad con cárcel

La Asamblea Legislativa de Transición (ALT, Parlamento) de Burkina Faso, país dirigido por una junta militar, ha adoptado por unanimidad un proyecto de ley que penaliza cualquier práctica homosexual con hasta cinco años de cárcel.

La ALT aprobó este lunes el proyecto sobre el Código de las Personas y la Familia, que prevé penas de dos a cinco años de prisión, acompañadas de multas, para quienes sean condenados por esas prácticas, informaron medios locales la pasada noche.

En caso de reincidencia, si la persona no es de nacionalidad burkinesa, «será pura y simplemente expulsada del país», afirmó el ministro de Justicia, Rodrigue Bayala, citado por la Agencia de Información de Burkina (AIB, agencia pública de noticias).

Reciente escalada del discurso anti-LGBTI

La nueva normativa de este país de África occidental se enmarca en una reciente escalada del discurso anti-LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales) en el continente africano, donde se encuentran más de una treintena de los más de sesenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo.

Burkina Faso encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente la nación.

Altas temperaturas y lluvias dispersas en el interior del país

Este martes, se esperan chubascos matutinos aislados en provincias como La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez y Samaná. Después del mediodía, debido a la incidencia de una vaguada en altura, junto a los efectos locales del calentamiento diurno y orográfico, se prevén incrementos nubosos con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente sobre provincias del interior, tales como El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, San Juan, Azua, Elías Piña y Monte Cristi. Estas precipitaciones se extenderán hasta las primeras horas de la noche. En el resto del territorio dominicano predominará un cielo mayormente soleado, con ligera tonalidad gris debido a la baja concentración de polvo sahariano.

Mañana miércoles, desde la madrugada, el viento del este/sureste transportará suficiente humedad para provocar incrementos nubosos con chubascos locales y posibles tronadas en diferentes localidades de la zona costera caribeña. Durante la tarde, se prevén otros incrementos nubosos con aguaceros, que podrían ser localmente moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias del noreste, noroeste, valle del Cibao, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Entre ellas se incluyen: Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Independencia, Azua, Elías Piña y Monte Cristi. Estas precipitaciones tenderán a disminuir de forma gradual en el transcurso de la noche.

La sensación térmica seguirá muy elevada, por la época del año (verano) y el viento cálido y húmedo del sureste. Es importante que la población continúe con la  recomendación de ingerir suficientes líquidos (preferiblemente agua) para mantener la hidratación, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados, evitar los periodos de mayor insolación sin protección entre las 11:00 a. m. y 4:00 p. m. Además, tenga presente que los niños y envejecientes y personas más susceptibles a sufrir los efectos de estas altas temperaturas.

Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México:

Un área de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a una onda tropical, ubicada sobre el extremo oriental del Atlántico tropical, al sur de las islas de Cabo Verde, mantiene una probabilidad baja de un 10 % para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas. Sin embargo, para los próximos 7 días, las condiciones atmosféricas lucen favorables para un desarrollo gradual, con una probabilidad media (alrededor de 60 %) de alcanzar la categoría de ciclón tropical. Debido a su posición geográfica, se mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y posible desarrollo de este sistema meteorológico.

 Distrito Nacional: cielo ligeramente grisáceo con nubes dispersas y muy caluroso.

Santo Domingo Norte: aumento de la nubosidad con algunos chubascos y posibles tronadas.

Santo Domingo Este: Posibles chubascos matutinos. En la tarde, cielo ligeramente grisáceo con nubes dispersas y caluroso.

Santo Domingo Oeste: cielo ligeramente grisáceo con nubes dispersas y muy caluroso.

Temperaturas: la mínima estará entre 22 °C y 24 °C y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

 Resumen: vaguada en altura y efectos locales producirán aumentos nubosos con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en algunos puntos del interior. En el resto del país, prevalecerá cielo poco nuboso y de tonalidad gris por baja concentración del polvo sahariano. Vigilamos una activa onda tropical localizada al sur de las islas de Cabo Verde. Oleaje normal en ambas costas.

 El jueves, desde horas de la madrugada, se acercará una onda tropical que provocará algunos chubascos y tronadas en poblados cercanos a la zona costera Caribeña, mientras en la tarde, se mostrarán otros nublados con aguaceros, pudiendo ser moderados a fuertes localmente, tormentas eléctricas  y ráfagas de viento en varias provincias del noreste, noroeste, Valle del Cibao, la Cordillera Central y la zona fronteriza que estarán principalmente en horas de la noche.

 Distrito Nacional: incremento de la nubosidad con aguaceros locales y tronadas desde las horas matutinas.

Santo Domingo: medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros locales y tronadas desde la mañana.

 

PROVINCIASPRONÓSTICO POR LOCALIDADEST. Máx. °CT. Mín. °C
SantiagoIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.34/3621/23
Puerto PlataIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.32/3525/27
DuarteIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.32/3422/24
ConstanzaIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.28/3012/14
PeraviaAlgunos nublados con chubascos aislados.33/3525/27
San Pedro de MacorísIncrementos nubosos y algunos chubascos aislados.33/3522/24
La RomanaIncrementos nubosos ocasionales con chubascos locales.33/3522/24
La VegaIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.33/3519/22
Monseñor NouelIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.32/3422/24
San CristóbalIncrementos nubosos y algunos chubascos aislados.32/3421/23
SamanáAguaceros locales, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento, hasta primeras horas de la noche.33/3522/24
Monte CristiIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.34/3623/25
AzuaIncrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.32/3422/24
San Juan Incrementos nubosos con aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en la tarde.32/3418/20
BarahonaIncrementos nubosos y algunos chubascos aislados.34/3623/25
La Altagracia                            Incrementos nubosos y algunos chubascos aislados.33/3623/25

Ministro de Trabajo aclara atribuciones de la institución en el marco de la reforma al Código Laboral

Durante la emisión estelar del programa RD Opina, transmitido por Telenoticias, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, respondió inquietudes sobre las competencias de la institución que dirige, en el contexto del debate nacional en torno a la reforma del Código Laboral.

El abogado y comunicador Yuri Enrique cuestionó al funcionario acerca de las facultades que el nuevo texto legislativo podría otorgar al Ministerio de Trabajo, planteando: “Usted como titular del Ministerio de Trabajo es, digamos, el rector del sector. Si habláramos de derechas o izquierdas, usted sería el centro. Entonces, ¿qué facultades o competencias le otorga este nuevo Código Laboral al Ministerio de Trabajo?, ¿qué le agrega o sustituye?”

En respuesta, Olivares precisó que la reforma en discusión mantiene intactas las atribuciones esenciales del Ministerio, y que los cambios propuestos fueron consensuados de manera amplia.

“El texto de la reforma fue fundamentalmente consensuado en la parte relativa a las atribuciones. El Ministerio de Trabajo mantiene las mismas competencias. Nuestra función no solo incide en lo que tiene que ver con el derecho del trabajo, sino también con el empleo. Podría llamarse, como ocurre en otros países, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En su origen, incluso, el Ministerio de Trabajo en la República Dominicana se llamó Ministerio de Trabajo y Previsión Social”, explicó el titular.

El ministro reiteró que el objetivo principal de la reforma es modernizar la legislación para responder a los retos actuales, siempre garantizando un equilibrio entre la protección a los trabajadores y la seguridad jurídica para la inversión en el país.

MINERD informa sobre asistencia durante primer día de la segunda semana del año escolar 2025-2026

Santo Domingo, República Dominicana. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) comunicó este lunes que la asistencia estudiantil superó el 80 % en el primer día de la segunda semana del año escolar 2025-2026, en una jornada que refleja el compromiso con una educación pública de calidad, bajo la dirección del ministro Luis Miguel De Camps.

Según el reporte oficial, la asistencia de los estudiantes fue de 82.39 %, mientras que la del personal docente alcanzó un 95.83 %. Por su parte, el personal administrativo registró una presencia del 93.71 % y los monitores un 91.86 %, cifras que el MINERD valora como una señal positiva de continuidad y responsabilidad en el proceso educativo.

A nivel Regional, las provincias con mayor asistencia fueron La Vega, con una asistencia general de 86,35%; Santo Domingo, con 85,68; Santiago, con 85,60%; San Francisco de Macorís, con una asistencia de la comunidad educativa que ascendió a 85,59; entre otros.

Como parte de las acciones complementarias al inicio de la docencia, el MINERD informó que se distribuyeron 5,429,717 millones de raciones alimenticias en el primer día de la segunda semana del año escolar 2025-2026, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), garantizando así el soporte nutricional de los estudiantes durante la jornada escolar.

Otra de las iniciativas impulsadas por el presidente Luis Abinader para fortalecer el inicio del período lectivo es el programa social “Bono a Mil”, que beneficiará a más de un millón de estudiantes, y se complementa con el plan “Vuelta a la Escuela”, orientado a reincorporar a adolescentes y jóvenes al sistema educativo.

Asimismo, el MINERD ha distribuido 140,424 unidades de mobiliario escolar, entre ellas butacas, anaqueles y archivos, y más de ocho millones de materiales didácticos, incluidos libros de texto, asegurando los recursos necesarios para el desarrollo de las clases en todos los niveles.

Contraloría impulsa educación sostenible con entrega de más de 4,200 cuadernos reciclados

COTUÍ, Sánchez Ramírez. — La Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Félix Santana García, entregó 4,290 cuadernos reciclados a niños y niñas de la escuela Agustín Herrera Rodríguez, en la comunidad El Platanal, como parte de su programa de Sostenibilidad y Responsabilidad Social.

La iniciativa se realizó en alianza con la Fundación Cuadernos x Un Mañana y benefició a unos 750 estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. De ese total, 1,020 cuadernos se entregaron directamente en la escuela, mientras que los restantes se distribuyeron en diez entregas adicionales coordinadas por la fundación.

“Cada uno de estos cuadernos representa una oportunidad para que nuestros niños sigan aprendiendo, soñando y construyendo un mejor futuro. La transparencia y la responsabilidad también se demuestran con acciones que impactan la vida de quienes más lo necesitan”, expresó Santana García durante el acto.

La iniciativa fue posible gracias a la colaboración de los empleados de la Contraloría, que recolectaron 500 cuadernos usados. Estos fueron clasificados por la fundación, enviando las hojas utilizadas a la empresa Green Love para su reciclaje y reutilizando las nuevas para elaborar los cuadernos. La inversión de la CGR ascendió a RD$99,446.

La jornada incluyó actividades recreativas para los estudiantes, inflables y meriendas, promoviendo un ambiente de diversión y aprendizaje.

Con este programa, la Contraloría reafirma su compromiso con la educación y la niñez vulnerable, destacando el reciclaje como una herramienta que combina responsabilidad social con apoyo directo a las comunidades.

Testigos de Jehová lanzan campaña mundial por la paz

 Más de 9 millones de voluntarios de los testigos de Jehová participan durante este mes en una campaña mundial para informar a las comunidades sobre la solución que, según la Biblia, pondrá fin a todas las guerras.

En medio de un escenario internacional marcado por conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto israelí-palestino y la guerra civil en Sudán, los testigos de Jehová distribuirán la revista La Atalaya, número 1 del 2025, titulada “Un mundo sin guerras es posible”.

“Vivimos en un tiempo en el que los conflictos violentos están en aumento. Creemos que esta revista traerá esperanza no solo a los millones de personas que sufren por la violencia, sino también a quienes buscan paz en su vida”, expresó Julio Carvajal, portavoz de los testigos de Jehová en la República Dominicana.

La publicación aborda preguntas como:

  • ¿Por qué continúan las guerras si todo el mundo desea paz?

  • ¿Cómo experimentar verdadera paz en un mundo violento?

  • ¿Llegará el día en que no haya más guerras?

Además, durante la campaña se invita a la comunidad a un discurso especial de 30 minutos titulado “Un mundo sin guerras es posible”, que se presentará gratuitamente en los Salones del Reino alrededor del mundo.

Para ubicar un Salón del Reino cercano o descargar gratuitamente la revista, los interesados pueden visitar jw.org.