Skip to content

Sao Paulo celebra el Orgullo LGBT

Sao Paulo celebró hoy el Desfile del Orgullo LGBTI, uno de los más importantes del mundo, e hizo un apelo al voto consciente de cara a las elecciones del próximo octubre para llevar adelante la lucha contra la homofobia.

La capital paulista, la ciudad más rica y poblada de Brasil, se tiñó este domingo con los colores del arcoíris para luchar a favor de la igualdad y concienciar al público sobre las propuestas de los candidatos que defienden los derechos de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales.

Nicaragüenses piden a la OEA que condene a Daniel Ortega por "dictadura genocida"

Un centenar de nicaragüenses se manifestó frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para pedir al organismo que condene la “dictadura genocida” del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, protagonista de una crisis que ha dejado al menos 108 muertos.

Los nicaragüenses se concentraron frente a la sede de la OEA en Washington con los colores azul y blanco de su bandera y con una gran pancarta con el mensaje: “Daniel Ortega, tus crímenes no quedarán impunes”.

El objetivo de los manifestantes, según dijo  la coordinadora nacional del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD), Violeta Granera, es pedir al secretario general, Luis Almagro, que preste la “debida atención” a Nicaragua, de la misma forma que ha hecho con la crisis venezolana.

“No aceptamos que se hable solo de  Venezuela y Cuba. Daniel Ortega hace 11 años que se ha perpetrado en el poder” , afirmó Granera.

Desde el 18 de abril, Nicaragua vive una ola de manifestaciones desde los años 80 con al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Las protestas contra Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del presidente, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

La violencia se ha intensificado en los últimos días y solo en la “Madre de todas las marchas”, celebrada el 30 de mayo, hubo 15 muertos y 199 heridos, según cifras del Gobierno.

Muchos de las personas que se concentraron  frente a la OEA eran inmigrantes nicaragüenses que llevan décadas viviendo en Estados Unidos y que llegaron de diferentes partes del país, como Nueva York, Filadelfia y Miami.

Fuente: Globovisión

Reino Unido conmemora el atentado del London Bridge un año después

Reino Unido conmemora el atentado yihadista del London Bridge que causó ocho muertos y unos 50 heridos hace un año, en el corazón de la capital británica.

La noche del 3 de junio de 2017, Khuram Butt, de 27 años, Rachid Redouane, de 30 años, y Youssef Zaghba, de 22 años, embistieron a un grupo de personas con una furgoneta en el puente londinense, antes de bajar del vehículo y acuchillar a peatones en el barrio de Borough Market. La policía los acabó matando a los tres.

La primera ministra, Theresa May, participará con el alcalde de Londres, Sadiq Khan, en una ceremonia celebrada en la catedral de Southwark a partir de las 15H00 (14H00 GMT) y oficiada por el reverendo Andrew Nunn.

Tras el servicio, los asistentes se dirigirán en procesión hasta el cercano London Bridge, donde se guardará un minuto de silencio a las 16H30 (15H30 GMT).

“El ataque del London Bridge y de Borough Market fue un intento cobarde de golpear en el corazón de nuestras libertades”, declaró May en un comunicado.

“Entre las ocho personas que perdieron la vida aquella noche, había siete ciudadanos extranjeros procedentes de cuatro países diferentes”, subrayó. “Es un recuerdo trágico de que la amenaza terrorista trasciende las fronteras”.

Durante la ceremonia, encenderán velas los allegados de cada una de las ocho víctimas mortales del ataque: tres franceses, dos australianas, una canadiense, un español y un británico.

Tras el acto se plantará un olivo en el terreno de la catedral. Un árbol que será un “recuerdo constante de la importancia de reunir nuestras comunidades contra la violencia”, dijo Andrew Nunn.

“Un año después, no es menos difícil ni menos doloroso”, declaró Sadiq Khan. “Además de recordar a quienes perdimos esa noche, rendimos homenaje a los esfuerzos heroicos de nuestros servicios de emergencia”.

El ministro del Interior, Sajid Javid, reveló  una parte de las medidas que serán anunciadas el lunes en el marco de un nuevo plan de lucha contra el terrorismo.

El MI5, los servicios secretos interiores británicos, “compartirá mucho más sus informaciones con otras organizaciones, no solo con la policía antiterrorista, sino también con la policía de proximidad y las colectividades locales”, explicó a la BBC.

Fuente: Globovisión

Cientos de desplazados en el noreste de Siria por ofensiva contra el EI

Cientos de personas abandonaron zonas del sur de la provincia siria de Al Hasaka (noreste) por los intensos ataques y bombardeos contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG detalló que los desplazados se dirigieron a otras áreas de esa provincia que están bajo el control de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por milicias kurdas y apoyada por EE.UU.

En los últimos días se han intensificado los ataques aéreos de la coalición internacional liderada por Washington contra posiciones de los yihadistas en Al Hasaka y la provincia vecina de Deir al Zur de cara al comienzo de una ofensiva de las FSD para expulsar al EI del sur de Al Hasaka.

Ayer, al menos 20 civiles, entre ellos siete menores, murieron en supuestos bombardeos de la coalición internacional antiyihadista contra objetivos en el sur de Al Hasaka.

Las FSD, apoyadas por la aviación de la alianza internacional, han arrebatado el control de amplias zonas que el EI tenía en su poder en el norte de Siria, incluida su “capital”, la ciudad de Al Raqa.

Actualmente, los yihadistas sólo dominan un 3 por ciento del territorio sirio y tienen presencia en las provincias de Deraa (sur), Al Hasaka y Deir al Zur, después de que hayan perdido el control de otras siete provincias desde 2017.

El conquistó amplias zonas de Siria y también del vecino Irak, y en junio de 2014 proclamó un “califato” en los territorios que había conquistado hasta ese momento.

Fuente: Globovisiòn

Raúl Castro reformará la Constitución de Cuba

El expresidente de Cuba y líder del gobernante Partido Comunista (PCC), Raúl Castro, de 86 años, encabezará la comisión creada hoy para reformar la Constitución del país con el fin de adaptarla a los recientes cambios económicos y sociales, y que no conllevará cambios en el sistema político.

 El actual presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, realizó el anuncio durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional de Cuba (parlamento unicameral) en la que se ha nombrado a la comisión encargada de modificar la Carta Magna promulgada en 1976.

Suben a siete los muertos por tormenta Alberto en Cuba

La Defensa Civil actualizó a siete el número de muertos en Cuba por el paso de la tormenta subtropical Alberto, frente a los cuatro reportados inicialmente.

Dos personas más siguen desaparecidas, informaron las autoridades. Alberto azotó el Golfo de México la semana pasada y se disipó luego de llegar a Estados Unidos.

El reporte dio cuenta del deceso por ahogamiento de hombres y mujeres de entre 27 y 77 años.

Corresponden a dos residentes en la provincia de Pinar del Río, dos de Ciego de Ávila, uno de Sancti Spíritus, uno de Villa Clara y otro de Matanzas.

 Las personas cuyo paradero se desconoce desaparecieron en Villa Clara y Ciego de Ávila. Además de los daños iniciales en la agricultura, ganadería e infraestructura, no cuantificados aún, las autoridades reportaron unos 100 derrumbes parciales en la capital, La Habana, donde el impacto del temporal fue menor.

Asesinan a una candidata a diputada y regidora en México

Una candidata a diputada y una regidora fueron asesinadas a balazos la madrugada de este sábado en el central estado de Puebla, con lo que aumenta la cifra de políticos muertos de manera violenta durante el actual proceso electoral en México.

 Mediante un comunicado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) condenó y lamentó el atentado en el que perdió la vida Juana Irais Maldonado, aspirante a diputada por el distrito local de Huauchinango, Puebla, y en el que también fue asesinada Erika Cázares, regidora del municipio Juan Galindo y colaboradora de Maldonado.

Parlamento de Cuba evaluará a los 33 encargados de posible reforma constitucional

El Parlamento cubano evaluará este sábado a las 33 personas propuestas por el Consejo de Estado, presidido por Miguel Díaz-Canel, para iniciar el proceso de reforma constitucional que dará base legal a los cambios económicos aplicados desde 2008, pero sin modificar el “carácter socialista” de la isla.

Según información dada a conocer por el diario oficialista Granma, estos cambios se realizarían sin modificar el “carácter irrevocable del socialismo” ni el papel rector del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Los cambios a la carta magna de 1976 darán base legal a las reformas económicas que se aplican desde 2008 en el país de corte político socialista, bajo la supervisión del PCC.

Luego del Parlamento haber aprobado la comisión constitucional, el texto constitucional reformado por éstos, será sometido a un referendo popular en una fecha aún sin fijar.

Cabe recordar que Cuba modificó su Constitución en 1992, tras la desaparición del bloque soviético, abriendo el PCC sus filas a creyentes religiosos, terminando con el carácter ateo del Estado, el cual pasó a laico.

Fuente: Globovisión

Sacerdotes chilenos víctimas de abusos sexuales se reunirán con el Papa Francisco

El líder de la iglesia católica, el Papa Francisco, aprovechará la acostumbrada eucaristía de los fines de semana en ciudad del Vaticano para reunirse con sacerdotes chilenos que han sido víctimas de abusos sexuales, informó la santa sede mediante un comunicado.

En dicho comunicado se especifica que el Papa “celebrará la Eucaristía con el grupo de sacerdotes chilenos que se hospeda desde ayer en la Casa Santa Marta, dando inicio así a los encuentros previstos”.

La reunión tiene como objetivo “profundizar en la realidad vivida por una parte de los fieles y del clero chileno”, y el Papa busca “poner remedio a la ruptura interna de la comunidad (…) con esto se podrá empezar a reconstruir una relación sana entre los fieles y sus pastores, una vez que todos tomen conciencia de sus propias heridas”, añade.

El papa conversará durante el fin de semana con este grupo que sufrió abusos sexuales y de poder por parte del cura chileno Fernando Kadarima con la intención de escuchar uno a uno y en privado el dolor que les causó y el silencio que mantuvo durante años de la Iglesia en el país, que conocía estos escándalos.

En otro gesto, el pontífice enviará también en los próximos días al maltés Charles Scicluna y al español Jordi Bartomeu, quienes ya elaboraron el informe sobre los abusos a menores por parte del clero chileno, a la diócesis de Osorno, donde se encuentra el obispo Juan Barros, acusado de encubrimiento y cuestionado por los fieles.

Fuente: Globovisión