Skip to content

Guatemala: 192 desaparecidos tras erupción volcánica

EL RODEO, Guatemala (AP) — A continuación, las noticias más recientes de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala (horas locales):

20:40

Hay 192 personas reportadas como desaparecidas después de la erupción del Volcán de Fuego del pasado domingo, informó el martes el director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, Sergio Cabañas.

Horas antes, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala informó que se han recuperado 75 cuerpos, pero que solo 23 de ellos han sido identificados. Algunos de los desaparecidos podrían estar entre los cuerpos no identificados, indicó Cabañas.

El flujo piroclástico arrasó el domingo con las pequeñas comunidades ubicadas en las faldas del volcán sin dar aviso a los residentes. Algunas de las viviendas quedaron enterradas en cenizas hasta el techo.

Los elementos de rescate fueron retirados de algunas zonas el martes, después de que incrementó la actividad volcánica y se detectaron nuevos flujos descendiendo por las laderas.

19:05

La actividad en el Volcán de Fuego se ha incremento, luego de haber hecho erupción el domingo y arrojado flujo piroclástico por las laderas y hacia las localidades aledañas, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

El martes, fuertes explosiones arrojaron cenizas a más de 5.000 metros (16.000 pies) por encima del nivel del mar y el material fue llevado por el viento hacia el este y noreste del volcán.

Se registró flujo piroclástico moderado por las laderas del volcán, indicó el martes el instituto, y advirtió de la posibilidad de un flujo mayor en algunas zonas.

La agencia nacional de desastres emitió el martes nuevas órdenes de evacuación para algunas de las comunidades cercanas, lo que provocó que las personas huyeran aterrorizadas y causaran tráfico en algunas zonas.

Las autoridades también incrementaron la cifra de muertos a 75.

Pronostican primer huracán frente al Pacífico mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Una depresión tropical se formó en las costas del Pacífico mexicano y los meteorólogos prevén que se convierta en el primer huracán de la temporada en el este del Pacífico en los próximos días. Sin embargo, no se pronostica que represente alguna amenaza en tierra.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló la noche del martes que la depresión se ubica a unos 565 kilómetros (350 millas) al sur-suroeste de Manzanillo, México. Cuenta con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 mph) y se mueve en dirección noroeste a 15 kph (9 mph).

El centro pronosticó que la mañana del miércoles se convertirá en tormenta tropical y seguirá fortaleciéndose hasta convertirse en huracán a primeras horas del jueves. El pronóstico es que la tormenta continúe adentrándose en el Pacífico.

Facebook compartió datos de usuarios con firmas chinas

MENLO PARK, California, EE.UU. (AP) — Facebook ha reconocido que compartió información de sus usuarios con varios fabricantes chinos de dispositivos, como Huawei, una empresa señalada por agentes de inteligencia de Estados Unidos como una amenaza nacional de seguridad, dentro de una nueva oleada de acusaciones sobre cómo gestiona la plataforma los datos personales.

Las compañías chinas Huawei, Lenovo, Oppo y TCL están entre los muchos fabricantes de dispositivos móviles que tuvieron acceso a datos de Facebook de forma “controlada” y autorizada por la red social, según dijo el martes en un comunicado el vicepresidente de colaboraciones móviles de Facebook.

El comunicado respondía a reportes en The New York Times sobre cómo Facebook ha dado a fabricantes de dispositivos un profundo acceso a los datos de los amigos de sus usuarios sin su consentimiento expreso. Los datos incluían el historial laboral, la situación personal y los “me gusta” de los usuarios de dispositivos y sus amigos.

The Times reportó que entre los receptores de estos datos estaban compañías chinas como Huawei que han sido prohibidas por algunas agencias del gobierno estadounidense por motivos de seguridad. Facebook dijo al diario que pondría fin a su colaboración de datos con Huawei para finales de esta semana.

El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, dijo que la noticia plantea preocupaciones legítimas y que quiere saber cómo se aseguró Facebook de que no se transfirieron datos a servidores chinos.

“Dado el interés del Congreso, queríamos dejar claro que toda la información de estas integraciones con Huawei se almacenaba en el dispositivo, no en los servidores de Huawei”, indicó Varela.

Huawei no respondió en un primer momento a peticiones de comentarios. La empresa niega desde hace tiempo que sus productos supongan riesgos de seguridad.

Durante años, Huawei y su rival de Shenzhen ZTE han sido objeto de preocupaciones de seguridad en Estados Unidos, pero se han visto bajo un creciente escrutinio desde que comenzó el gobierno de Donald Trump. El Pentágono prohibió en mayo la venta de celulares Huawei y ZTE en bases militares, cuatro meses después de que AT&T renunciara a un acuerdo para vender un nuevo Smartphone de Huawei.

Apresan mujer por tráfico monetario; le ocupan más de 100 mil euros

Santo Domingo.- La Policía Nacional informó este martes que apresó en flagrante delito a una mujer acusada de tráfico monetario, ocupándole dos maletas con un total de 101, 120 euros en efectivo.

La institución del orden informó que la detenida es la señora Carmen Romina Alcántara Castillo, dominicana residente en España, quien llegó al país desde Madrid con dos maletas de doble fondo, ocupando en una de ellas la suma de 50,420 mil euros, mientras que en la segunda se ocuparon 50 mil 600, para un total de 101,120 euros.

Alcántara Castillo fue apresada en el sector Los Mina, Santo Domingo Este, por agentes investigadores de la Policía Nacional, acompañados del Ministerio Público, luego de que informes de inteligencia dieran cuenta de que ésta se dedicaba a traficar con dinero de esa moneda europea.

La prevenida se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras se amplían las investigaciones.

República Dominicana vota a favor resolución de la OEA sobre Venezuela

Washington D. C.- República Dominicana respaldó la resolución la Organización de Estados Americanos -OEA que declaró ilegítimo el proceso electoral venezolano del pasado 20 de mayo de 2018. Esta resolución fue aprobada con el apoyo de 19 países, en una votación nominal en la cual República Dominicana fue la primera en votar.

Al dirigirse  más temprano a los participantes en el cuadragésimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, el canciller Miguel Vargas solicitó al organismo hemisférico que busque una salida pacífica, democrática y definitiva a la situación en el  país suramericano, donde la crispación entre los actores políticos y económicos “nos hace temer que en cualquier momento se pueda producir un quebrantamiento de la gobernabilidad.”

Vargas reveló que se conjugaron varios factores para abortar el proceso de diálogo de Venezuela que se efectuó en Santo Domingo.

“Fue imposible vencer la inexistencia de una voluntad real de llegar a acuerdos entre las partes en conflicto, tanto del Gobierno como de la oposición. Y esto, fue lo que a fin de cuentas impidió que esta iniciativa fuese efectiva.”, expresó el ministro de Exteriores.

Agradeció la confianza que las partes y países acompañantes en el diálogo depositaron en República Dominicana y el presidente Danilo Medina, quien condujo la mediación de forma equilibrada.

Explicó que los participantes en el diálogo trataron por todos los medios posibles que las elecciones venezolanas estuviesen rodeadas de todas las garantías. “Sabíamos que, sin el restablecimiento real y efectivo de los derechos políticos de todos los partidos y posibles candidatos, no era viable un acuerdo final y definitivo”, puntualizó el canciller.

Insistió en que, más allá de cualquier postura grandilocuente, que podría profundizar los conflictos, la comunidad interamericana debe contribuir a una salida pacífica en Venezuela.  “Una solución –subrayó Vargas- que debe estar apegada a los estándares de la democracia participativa y en la cual los protagonistas sean los propios venezolanos, pues sólo a partir de sus propias acciones y decisiones pueden emanar soluciones a sus problemas.”

En este sentido, llamó al Gobierno y oposición venezolanos a que “asuman con responsabilidad acciones que conduzcan a una solución definitiva a la crisis que viven nuestros hermanos venezolanos. “

En otro punto de su discurso, Vargas manifestó que a lo largo de sus 70 años la OEA ha lidiado con múltiples desafíos y planteó que, si la institución se aboca a “un proceso de sustanciales reformas, la OEA podría   constituirse en un órgano más adecuado para dirimir las situaciones delicadas y apremiantes de los pueblos de las Américas.”

Guatemala

El canciller Vargas reiteró su solidaridad con Guatemala por la tragedia sufrida tras la erupción del Volcán de Fuego que ha costado la vida a decenas de personas.

Otros temas

Vargas destacó que República Dominicana ha estado a la vanguardia de la integración regional desde la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), en 2016; y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en 2018.

En otro orden, valoró los esfuerzos realizados por la delegación dominicana ante la OEA, para lograr sacar al país del capítulo IV-B del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en reconocimiento avances de la República Dominicana en esta materia.

Además, agradeció que la OEA declarara el merengue como “Patrimonio Cultural de las Américas” y designara un salón de la sede esta organización con el nombre de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria dominicano.

Conmemorarán el Día Mundial del Donante de Sangre con jornada de recolección

Santo Domingo.- Al conmemorar este año el Día Mundial del Donante de Sangre, entidades realizaran una jornada de dos días de recolección de este importante líquido el próximo viernes 8 y sábado 9 de junio, en el salón Doral del centro comercial Sambil.

Como cada año, la jornada busca alentar a las personas a donar sangre para que los servicios de salud estén abastecidos ante situaciones de emergencia, e iniciará a la 1: 00 p.m. de este viernes 8 con una colecta móvil en la cual se recibirán donantes altruistas hasta las seis de la tarde

La jornada continuará el sábado 9 desde las nueve de la mañana, para finalizar en la tarde con la actividad central a la que asistirán cientos de receptores y donantes de sangre, especialistas de la salud, representantes de la Fundación St. Jude y otras entidades.

Revienta presa en México; hay 6 desaparecidos y 1 muerto

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Cuadrillas de rescate que buscaban a siete personas desaparecidas tras el estallido de una presa con desechos minerales en el estado de Chihuahua, en México, hallaron un cadáver aún no identificado, dijeron este martes funcionarios estatales.

Unas 150 personas se incorporaron a las tareas de búsqueda a lo largo de una zona de 12 kilómetros (7 millas) en medio de las montañas por donde el agua contaminada corrió tras el estallido de la presa en la mina Río Tinto el lunes, informó el gobierno estatal en un comunicado.

Además de los siete desaparecidos, dos personas están hospitalizadas en condición estable, se informó.

El gobernador Javier Corral visitó el lugar el martes y dijo que la prioridad ahora es encontrar a los desaparecidos y proteger al río Tubares, que está al pie de la represa.

Las autoridades estatales aguardan la llegada de expertos para evaluar los daños ambientales.

Tiempo después, Luis Cuauhtémoc Guerra Chacón, coordinador estatal de protección civil, dijo que los desechos minerales fueron desviados exitosamente y habían parado a unos 6 kilómetros (3 millas) del río Tubares. El suministro de agua no estaba en peligro, de acuerdo con el comunicado.

La mina de oro y plata está ubicada en Cieneguita, en el municipio de Urique. Fotos aéreas suministradas por el gobierno muestran la vertiente de agua blanca surcando los riscos de la montaña. Videos tomados en el lugar muestran un fuerte torrente de agua bajando por una montaña empinada.

El propietario de la mina, Cluster Minero de Chihuahua, no respondió de inmediato a pedidos de explicaciones.

Fumar aumenta riesgo de infarto en más de 70 %, aseguran cardiólogos

Santo Domingo.- Según la Sociedad Dominicana de Cardiología, el tabaco cobra la vida 2 millones de  personas anualmente en el mundo.

Ya sea por cáncer de pulmón o garganta, bronquitis crónica, enfisema pulmonar o enfermedad cardiovascular, fumar se constituye como una bomba atómica para la salud provocando daños graves al organismo o la muerte y alrededor de 7 millones de muertes en el mundo anualmente por dicha causa.

Indican que el tabaquismo que es una enfermedad crónica y adictiva, también considerada como una epidemia mundial ha tenido una alta prevalencia en los últimos años en el país.

Destacan que a pesar de las diversas campañas para disminuir su consumo sigue siendo un problema de Estado y una de las primeras causas de muerte prematura. La sociedad de los cardiólogos afirma que el tabaco provoca cardiopatía coronaria y accidentes cerebrovasculares, causas de muerte muy frecuentes en el país.

Y aunque su presidenta aseguro que en los últimos 10 años el consumo de tabaco ha disminuido en un gran porcentaje de la población adulta, en la población joven, entre 18 a 25 años prevalece alta inclinación por el consumo de tabaco.

Agregando también que fumar entre uno a cinco cigarros por día acrecienta el riesgo en más de 70 por ciento de sufrir un infarto para el género masculino mientras que para la mujer el riesgo aumenta en más del 100 % según estudios recientes, afirma.

Claudia Almonte, refirió en un comunicado que la moda por el cigarro y el tabaco está deteriorando la salud de sus consumidores lentamente, ´´el uso del cigarro ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, en los últimos cinco años, por moda, ha aumentado el consumo del tabaco en nuestra juventud ´´, expreso.

Dijo que hay que tener en cuenta el perfil del consumidor para saber cómo accionar para apoyar campañas de prevención y no uso del cigarro.

Graficando esta realidad revelo que están los jóvenes, entre 18 a 25 años quienes y adultos entre 30 a 45 años que prefieren el tabaco común o electrónico; y la población masculina madura, entre 50 a 65 años que prefiere el tabaco o puro.

Según explico el tabaquismo es tabaco en cualquiera de sus formas, colores, presentaciones, sabores o texturas, indicando que son muchas las personas que se inician en el arte de humear tabaco terminando en consumidores fieles.

Asimismo, enfatizo que más allá de los problemas de salud física que genera el tabaquismo también se considera un trastorno mental adictivo, por lo que esta sociedad médica insiste en la intervención gubernamental para prevenir más fumadores y ayudar a los existentes a dejar el vicio.

Almonte, quien también pertenece al staff medico Medicina cardiovascular Asociada, revelo que a pesar que a pesar de los nocivos daños del tabaco al corazón la mayoría de la población lo desconoce.

Por lo que entiende que en momentos donde se hace hincapié sobre las consecuencias nocivas del tabaco califica de incoherente que se permitan campañas publicitarias invitando a los dominicanos a la acción de fumar electrónicamente o el uso de hookah.

Son cigarros inhaladores que sustituyen el consumo de tabaco, sin embargo, afirma la especialista que la mayoría de ellos contiene un líquido con nicotina, lo que aunque en menor proporción es perjudicial a la salud y al corazón.

Las ventajas y riesgos sobre el uso de estos dispositivos son objeto de polémica, siendo para algunos una alternativa al cigarro tradicional como terapia de reemplazo para dejar de fumar, mientras que para los cardiólogos esta alternativa en menor o mayor grado es dañina, por lo que no recomiendan su uso.

Enfatizaron, ‘Como sociedad médica nos oponemos a la venta de los llamados cigarrillos electrónicos o vaporizador´´, dijo la presidenta del gremio quien también se pronunció junto a esta directiva que llevaran una acción concreta y resistente a la lucha contra el tabaco en el país.

EEUU: Elecciones en ocho estados podrían crear ola demócrata

LOS ÁNGELES (AP) — California, que durante años estuvo al margen de la política nacional, ahora es el vórtice de la lucha por el control del Congreso.

Ningún otro estado será más relevante para una posible ola demócrata que podría surgir este otoño. Pero antes de eso, los demócratas deben evitar los errores autoinfligidos el martes, en las primarias que tienen una multitud de candidatos ambiciosos. Al mismo tiempo, los republicanos enfrentan la posibilidad vergonzosa de no poder contar con los votos suficientes para nominar a ningún candidato en contiendas banderas para el Senado federal y gobernaciones.

California es el más importante de ocho estados que tienen primarias el martes. Los demócratas y republicanos de Montana a Alabama y de Mississippi a Nueva Jersey elegirán a sus nominados para la elección general de noviembre, las primeras de medio período de la presidencia de Donald Trump.

Con la posibilidad de una ola demócrata en el horizonte, las elecciones del martes pondrán a prueba el entusiasmo de los votantes, la calidad de los candidatos y la influencia de Trump.

El presidente hizo un llamado a sus simpatizantes, pidiéndoles que hagan escuchar sus voces, exhortándoles el martes vía Twitter que no dejen que los demócratas los despunten en noviembre.

“Salgan hoy a votar en California por el congresista Kevin McCarthy y por todos los candidatos republicanos para el Congreso”, tuiteó Trump, refiriéndose al líder de la mayoría de la cámara baja y representante de Bakersfield. “Mantengan al país libre del Alto Crimen, los Altos Impuestos y Nancy Pelosi”.

Por otro lado, estrategas demócratas prevén ver nuevas evidencias de una reacción contra Trump, especialmente en distritos suburbanos en Nueva Jersey y California, donde muchos votantes han perdido la confianza en el presidente republicano.

“Los suburbios en California son el centro de la gravedad para los votantes que rechazan a republicanos en la era de Trump”, dijo el estratega demócrata Jesse Ferguson. “Cuando uno combina la energía demócrata con los votantes independientes de los suburbios que no quieren saber nada de Trump, uno crea una mezcla tóxica para un congresista republicano que está tratando de salir electo para un nuevo período”.

Los demócratas deberán arrebatarles a los republicanos al menos 23 puestos para tomar el control de la Cámara de Representantes durante la segunda mitad del primer período de Trump.

Para esto no hay terreno más fértil que California, donde hay siete puestos republicanos en distritos donde la nominada demócrata a la presidencia Hillary Clinton ganó en el 2016. Todos los demás estados no tienen más de tres de estos puestos. Pero el sistema electoral de California, donde los dos candidatos con más votos pasan a la elección general, complica el panorama.

Guatemala: volcán registra entre 8 y 10 explosiones por hora

EL RODEO, Guatemala (AP) — El instituto sismológico de Guatemala informó el martes que el Volcán de Fuego, cuya violenta erupción ha dejado hasta el momento 69 muertos, registra entre ocho y 10 explosiones moderadas por hora expulsando ceniza hacia el oeste, noroeste y norte.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) indicó además que se esperan lluvias, especialmente en las zonas aledañas al volcán ubicado 44 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

En tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó que además de los fallecidos hay 46 heridos, 3.271 personas evacuadas -la mitad de las cuales se han alojado en 12 albergues- y que 1,7 millón de personas han sido afectadas por la erupción del domingo, la más violenta en 40 años según los expertos.

De entre los restos quemados de viviendas que dejó la erupción los rescatistas lograron sacar el lunes a unos cuantos sobrevivientes y varios cadáveres. Se prevé que la cifra de fallecidos aumente debido a que en algunos caseríos la gente no tuvo tiempo para huir.

Los rescatistas se han visto obligados a usar mazas para romper los techos de casas enterradas entre los escombros para ver si había alguien atrapado. Los cuerpos localizados estaban tan cubiertos con ceniza que parecían estatuas.

De los 69 cuerpos recuperados, 13 ya han sido identificados.

Fanuel García, director del Instituto Nacional de Ciencia Forense, dijo que el proceso de identificación es complejo porque algunos de los fallecidos perdieron sus facciones o las huellas digitales, por lo que tendrán que recurrir a otros métodos antropológicos y análisis de ADN.

El volcán hizo erupción el domingo con nubes de ceniza caliente mezclada con agua y escombros que bloquearon las carreteras y dejaron varias viviendas en llamas. El flujo piroclástico, una mezcla de agua y lodo hirviendo que bajaba del volcán, y el humo tóxico que lo precedía eran letales.

En años recientes el volcán había registrado una serie de erupciones menores y en esta ocasión las autoridades no habían ordenado ninguna evacuación porque sus científicos reportaron que la actividad parecía disminuir.

Algunas comunidades lograron evacuarse pero en lugares como Los Lotes y El Rodeo, a unos 12 kilómetros del cráter, fue muy tarde para muchos. Los flujos piroclásticos alcanzaron a algunas personas en sus casas o en las calles, donde las temperaturas alcanzaron hasta 700 grados centígrados.

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, alcanza una altitud de 3.763 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto.