Skip to content

Presidente Luis Abinader anuncia la construcción del Monorriel de Santo Domingo

Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), fortaleciendo la intermodalidad y la conexión con la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo. La obra estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).

El Monorriel se establece como un eje estructurante del área metropolitana, atravesando la Autopista Las Américas y la Avenida 27 de Febrero, ofreciendo transporte público de alta capacidad que conectará Santo Domingo Este con el Distrito Nacional.

Fases y alcance del proyecto

  • Primera etapa: 12 estaciones en 10.5 km, desde la Av. Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro. Se atenderá a más de 1 millón de habitantes, con una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido y 306,000 pasajeros diarios. Los trenes contarán con 4 vagones y capacidad para 562 pasajeros por combinación, con intervalos de 90 segundos. El sistema permitirá ampliar la capacidad a 6 vagones, llegando a 34,160 pasajeros por hora por sentido.

  • Segunda etapa: Extensión hacia Pintura, conectando con la Línea 3 del Teleférico.

  • Tercera etapa: Extensión hacia la Autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de Los Alcarrizos.

Beneficios y consideraciones

El Monorriel se eligió por su construcción elevada, más económica que un túnel minero, con un ahorro estimado del 35% en costos. Además, atenderá sectores estratégicos como Los Frailes, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Villa Duarte, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, Naco, Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales.

Con su implementación, el Monorriel complementará el SIT-SD, mejorando la conectividad y la capacidad de transporte en la capital dominicana.

Ariela ‘La Langosta’: policía investiga su muerte como asesinato premeditado

Estados Unidos. – La muerte de la influencer y modelo de origen dominicano Ariela Mejía-Polanco, conocida en el ambiente nocturno como Ariela “La Langosta”, está siendo investigada por el Departamento de Policía del Condado de Westchester como un posible asesinato selectivo o dirigido.

“Hemos determinado que, según la investigación hasta la fecha, creemos que ella era el objetivo en ese momento”, declaró el jefe de policía del condado de Westchester, James Luciano, a CBS News.

Mejía fue cribillada a balazos el 17 de agosto mientras conducía su Mercedes-Benz Clase G negro por la carretera Cross County Parkway en Mount Vernon. Los investigadores confirmaron que la víctima se encontraba sola en el vehículo al momento del tiroteo.

Cardi B niega haber agredido a exguardia de seguridad durante su embarazo

Este miércoles, la rapera Cardi B testificó en un tribunal del condado de Los Ángeles que no tocó a una exguardia de seguridad, quien afirma que la artista le cortó la cara con una uña y le escupió durante un altercado afuera del consultorio de un obstetra, relacionado con el primer embarazo aún no público de Cardi B.

“No pude hacerle ni un rasguño porque no la toqué”, declaró Cardi en su segundo día de testimonio.

Durante la audiencia, Ron Rosen Janfaza, abogado de la demandante Emani Ellis, le preguntó si estaba enojada en el momento del incidente.

Discusión en La Vega termina con hombre muerto a tiros

Un hombre perdió la vida a manos de otro, luego de protagonizar una acalorada discusión este miércoles en el mercado público de la provincia La Vega.

La víctima fue identificada como Edizon Antonio Moronta Concepción, de 26 años, quien recibió múltiples impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, según certificó el médico legista actuante.

Mientras que, el presunto autor del crimen es Miguel Ángel de la Cruz, a quien la Policía Nacional persigue de manera activa para presentarlo ante la justicia.

«Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el responsable y ponerlo a disposición de la justicia», se informó.

El cadáver de Moronta Concepción fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para fines de autopsia.

La DGII y Aduanas realizan operativos por separado en comercios nacionales y de capital chino

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ejecutó esta semana un operativo de notificaciones, en distintos puntos de la geografía nacional con fines de auditoría fiscal, dirigido a contribuyentes pertenecientes a diversos sectores económicos locales y de origen asiático (chinos) presumibles de haber cometido violaciones al Código Tributario.

  • Los comercios notificados están ubicados en el Gran Santo Domingo, en el Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Santiago y Barahona.

Estas auditorías se sustentan en investigaciones mediante las que se han detectado altos volúmenes de ventas en efectivo, omisiones de presentación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), así como el no reporte de las ventas con tarjetas de crédito y débito.

Los cruces de información y resultados obtenidos mediante herramientas tecnológicas avanzadas que utiliza la institución para identificar posibles fraudes y patrones de incumplimiento han permitido llevar a cabo estas investigaciones con el objetivo de formalizar estos contribuyentes y facilitar su ingreso a la modalidad de Facturación Electrónica a los fines de que cumplan con sus obligaciones tributarias.

Plan de Fiscalización

A través de una nota de prensa, la DGII indicó que el operativo forma parte del Plan de Fiscalización que se ejecuta de manera continua durante todo el año, con el objetivo de incrementar la percepción de riesgo y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, en consonancia con el Plan Estratégico Institucional de la DGII.

Este tipo de acciones responden a la visión del director general, Luis Valdez Veras, de consolidar una DGII moderna, tecnológica y firme frente a la evasión, sin distinción del origen o magnitud de los contribuyentes involucrados, reforzando así el compromiso de la institución con la equidad tributaria y la transparencia.

Creadora de contenido Natasha Allen fallece luego de luchar contra el sarcoma

La influencer Natasha Allen, conocida por compartir su experiencia con el cáncer a través de redes sociales, falleció a los 28 años a causa de un sarcoma sinovial, un tipo de cáncer poco común y agresivo que le fue diagnosticado en 2020.

Allen utilizó plataformas como TikTok Instagram, donde acumuló más de 220,000 seguidores, para visibilizar su proceso médico, los efectos del tratamiento y su cotidianidad con una enfermedad avanzada.

  • Su contenido atrajo a una comunidad que la acompañó a lo largo de cinco años, durante los cuales combinó su vida personal con la divulgación sobre el cáncer.

En 2020, los médicos detectaron un tumor maligno en su rodilla, en estadio 3. Allen inició un tratamiento intensivo con quimioterapia, radioterapia y varias cirugías. Aunque en 2021 anunció que el cáncer había entrado en remisión, meses después se confirmó que la enfermedad se había extendido a los pulmones, pasando a estadio 4.

Desde entonces, Allen continuó compartiendo actualizaciones sobre su estado de salud, combinando los aspectos médicos con reflexiones personales. En una de sus publicaciones más vistas declaró: “Tengo un 15 % de posibilidades de vivir cinco años tras el diagnóstico. Pero quiero ser diferente. Sigo queriendo vivir mi vida”

Comunicado familiar y despedida

  • El pasado 22 de agosto, su familia informó públicamente del fallecimiento a través de redes sociales.

“Natasha era una persona llena de amor, bondad y alegría. Conmovió innumerables corazones y fue una defensora incansable de la concienciación sobre el sarcoma sinovial”.

Raquel Peña llega al Inabie para verificar avance en entrega de útiles escolares

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, supervisó este miércoles algunos de los almacenes del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), con el objetivo de verificar la logística de distribución de los kits escolares con los que se completará el 100% de cobertura a la población estudiantil.

Raquel Peña realizó la parada en las instalaciones del Inabie mientras regresaba a Santo Domingo tras agotar una agenda de trabajo que incluyó la apertura de la Expo Mayoristas 2025, un encuentro con estudiantes y la entrega de cuatro obras deportivas, de salud y comunicación vial en las provincias Sánchez Ramírez y Duarte.

Durante el recorrido, la vicepresidenta verificó la fase logística de recepción, armado y distribución de los kits y afirmó que el trabajo arduo que se está realizando es para que a las niñas, niños y jóvenes no les falte nada y puedan iniciar su año escolar.

“Desde que llegué aquí, lo que yo percibo, a las 11:30 de la noche, es una sonrisa de todos ustedes y eso yo no tengo como agradecérselo y tampoco nuestro presidente Luis Abinader”, dijo Peña a los colaboradores del Inabie.

La también presidenta del Gabinete de Educación adelantó, además, que el gobierno implementará una planificación más rigurosa para el próximo año lectivo.

En tanto, el director ejecutivo del Inabie, Rafael Adolfo Pérez de León, dijo que se han agilizando los despachos de la utilería escolar a los centros educativos a nivel nacional.

“Como parte del pla de acción hemos establecido jornadas extraordinarias de trabajo, hasta completar el despacho total, en el menor tiempo posible”, dijo Pérez de León.

Sobre los kits

Los combos de artículos escolares y uniformes están clasificados por nivel: inicial, básica y secundaria.

Los estudiantes de los primeros grados reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polo shirt, pantalón, un par de medias y zapatos.

En tanto, los alumnos de nivel básico y secundario reciben una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por polo shirt, pantalón, medias y zapatos.

Hasta la fecha se han distribuido más del 63% de los kits escolares, sin embargo el ritmo de entrega va creciendo en un 1% diario y a partir del viernes se instalarán nuevos equipos de trabajo para duplicar el porcentaje y finalizar las entregas en 20 días.

Salwa Eid Naser imponen record y vence a Marileidy Paulino en Zúrich

Marileidy Paulino llegó en segundo lugar, La bahreiní Salwa Eid Naser se llevó la victoria en la final de los 400 metros planos de la Liga Diamante, al imponer un récord del mitin con tiempo de 48.70 segundos, este jueves en el estadio Letzigrund.

La campeona olímpica dominicana Marileidy Paulino quedó en la segunda posición con 49.23 segundos, en una carrera de alto nivel que mantuvo al público expectante hasta los últimos metros.

El podio lo completó la noruega Henriette Jæger, quien detuvo el cronómetro en 49.49 segundos, registro que se convirtió en récord nacional para Noruega.

La nativa de Don Gregorio, conocida como la reina de la velocidad, buscaba su cuarto título seguido en la Liga Diamante luego de ganar en 2022, 2023, 2024 y 2025 y ser la campeona mundial y olímpica tras conseguir oro en París 2024.

Amazon anuncia su primer vuelo de carga a República Dominicana el 2 de septiembre

Por primera vez, un avión de carga de Amazon, la empresa líder mundial en comercio electrónico, aterrizará en República Dominicana el próximo 2 de septiembre, según informó el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, durante una entrevista en el programa Matinal del Grupo de Medios Telemicro.

El funcionario explicó que esta llegada forma parte de la estrategia de Amazon de establecer un centro de distribución para América Latina en el país, lo que refuerza la posición de República Dominicana como hub logístico y de carga aérea en la región. Sanz Lovatón destacó que esta medida permitirá agilizar los procesos de importación y exportación, beneficiando a comerciantes y empresas que operan a nivel nacional e internacional.

Además, subrayó que la tecnología avanzada empleada en los puertos y aeropuertos, incluyendo escáneres de rayos X, permite que actualmente el 96% de los productos que entran y salen del país sean revisados, lo que garantiza seguridad y confianza a los socios comerciales y promueve la inversión extranjera.

Este avance se complementa con la inauguración, el pasado 13 de agosto, de una nueva terminal courier en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), José Francisco Peña Gómez, realizada por el presidente Luis Abinader y Sanz Lovatón. La instalación, con una inversión de 10 millones de dólares, tiene capacidad para aumentar el procesamiento en un 186% sobre una superficie de 4,858 metros cuadrados y permitirá manejar más de cuatro millones de paquetes adicionales al año, operando 24 horas al día, siete días a la semana.

Con esta infraestructura, República Dominicana consolida su posición como un país estratégico para el comercio electrónico y la logística en la región, al tiempo que responde a la creciente demanda global de envíos rápidos y eficientes, reforzando así el papel del país como puerta de entrada para América Latina.

Marileidy Paulino llegó en segundo lugar en la carrera de los 400 metros en Zúrich

La bahreiní Salwa Eid Naser se llevó la victoria en la final de los 400 metros planos de la Liga Diamante, al imponer un récord del mitin con tiempo de 48.70 segundos, este jueves en el estadio Letzigrund.

La campeona olímpica dominicana Marileidy Paulino quedó en la segunda posición con 49.23 segundos, en una carrera de alto nivel que mantuvo al público expectante hasta los últimos metros.

El podio lo completó la noruega Henriette Jæger, quien detuvo el cronómetro en 49.49 segundos, registro que se convirtió en récord nacional para Noruega.

La nativa de Don Gregorio, conocida como la reina de la velocidad, buscaba su cuarto título seguido en la Liga Diamante luego de ganar en 2022, 2023, 2024 y 2025 y ser la campeona mundial y olímpica tras conseguir oro en París 2024.