Skip to content

Un perro recorre 12 km para despedir a su dueño: “se acostó y lloró”

El amor incondicional de un perro por su dueño se plasmó en un conmovedor acto de fidelidad. Tras la muerte de su cuidador en un hospital, el animal emprendió un recorrido de 12 kilómetros hasta llegar al lugar del velorio, donde se acostó junto al ataúd y lloró.

La escena dejó sin palabras a los familiares, quienes presenciaron el emotivo vínculo entre humano y mascota y contaron detalles de la relación que mantenían.

El emocionante episodio ocurrió en Ipuiúna, un municipio ubicado en el sur del estado de Minas Gerais, en Brasil. El hombre, de 45 años, murió repentinamente el 15 de agosto tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y el velorio fue un día después. La historia fue dada a conocer en las últimas horas por medios locales.

Claudemir Cándido Luiz, conocido como Marola, vivía en una granja familiar con Nick, su perro. Estuvieron juntos durante diez años, tiempo en el que forjaron un vínculo muy fuerte de compañerismo y fidelidad.

El perro Nick vivía con Marula desde hacía diez años.

El perro Nick vivía con Marula desde hacía diez años.

El día de su muerte, Marola empezó a sentirse mal y salió solo en el auto rumbo a la ciudad en busca de ayuda médica. Llegó al hospital, pero pese a los esfuerzos de los profesionales, murió poco después de ingresar.

El largo camino del perro para despedir a su cuidador

El velorio fue al día siguiente, en un lugar que quedaba a unos 12 kilómetros de la granja. Los familiares que estaban reunidos allí dándole el último adiós quedaron impactados al ver que Nick apareció, sin que nadie lo hubiera llevado. El perro había recorrido una larga distancia para poder reencontrarse por última vez con su cuidador.

“Nick lo era todo para él”, contó el padre de Marola, Edvino Cândido Luiz, en diálogo con TV Globo. “Me sorprendió mucho y nos encontramos con algo que nunca imaginamos que podría suceder”, dijo la cuñada de la víctima, Kátia Luiz, emocionada por el accionar del animal.

La mujer contó que Nick normalmente era arisco y celoso con los extraños, pero el día del velorio estaba diferente: “Estaba totalmente abatido, con los ojitos llorosos, fue triste de ver. Realmente sintió la pérdida de su tutor”, lamentó.

La expresión del perro el día del velorio.

La expresión del perro el día del velorio.

En algunas fotos tomadas por la familia ese día, se puede observar la triste mirada del animal. Los familiares pensaron que era justo que el perro se despida de su compañero y lo apoyaron sobre el ataúd, en ese momento, su actitud conmovió a todos los presentes: “Olfateó, movió la cola, se acostó y lloró”, recordó Kátia.

Respecto al largo trayecto que recorrió Nick para llegar al velorio de Marola, la mujer aseguró que fue impulsado por la unión que existía entre ellos: “La fidelidad lo llevó al tutor. Esta relación suya con mi cuñado es algo que muchas veces ni siquiera el ser humano puede demostrar. Demostró el verdadero amor”, concluyó.

Perro y cuidador, un amor incondicional

La historia de este perro nos recuerda que el amor entre un animal y su dueño no se limita a la compañía diaria: está guiado por un instinto profundo de lealtad y protección. Los perros sienten, recuerdan y se conectan emocionalmente con quienes los cuidan, y actos como este demuestran que su fidelidad y cariño trascienden la vida misma, dejando una huella imborrable en quienes tienen la fortuna de ser sus compañeros.

CONANI aborda con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de su Oficina Regional Metropolitana, abordó con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil, en un diálogo que incluyó la identificación de las problemáticas que afectan a los niños, las niñas y adolescentes del sector, y la generación de propuestas de solución.

La actividad, realizada en la Iglesia Evangélica Pentecostal Hermanos Unidos en Cristo, contó con la participación de 29 comunitarios, entre estos madres, padres, tutores y líderes locales, quienes manifestaron sus principales preocupaciones respecto a la protección de las personas menores de edad.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos como los diferentes tipos de abuso, la detección de signos de maltrato infantil y las características de la crianza positiva, resaltando las señales de alerta que emiten los niños, las niñas y adolescentes cuando atraviesan situaciones de riesgo. La comunidad solicitó de manera especial la realización de talleres continuos sobre estos temas, compromiso que fue asumido por el CONANI como parte de su agenda territorial.

Entre los acuerdos alcanzados destacan el establecimiento de fechas para la implementación de un programa de charlas y talleres sobre prevención de abuso infantil y violencia intrafamiliar, crianza positiva, derechos y deberes de los niños, las niñas y adolescentes, y articulación con instituciones competentes, para impulsar la creación de un espacio o escuela vocacional que responda a las necesidades de los menores de edad de la comunidad.

Previo a este encuentro, se acordó seguir fortaleciendo los vínculos con los líderes comunitarios y una iglesia local, quienes han puesto sus espacios a disposición para el desarrollo de futuras actividades formativas.

La presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, valoró esta jornada como un paso importante para seguir consolidando el trabajo conjunto entre la institución y las comunidades, resaltando que “la prevención del abuso infantil y la promoción de la crianza positiva son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y protectora de los derechos de la niñez y la adolescencia”.

Este tipo de encuentros se estarán implementando en otros sectores vulnerables a través de nuestras oficina

Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral moderniza su laboratorio con sistema inteligente Sinergia Software

El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral marcó un avance significativo en la digitalización de sus servicios clínicos con la implementación de Sinergia Software, una plataforma tecnológica de última generación para la gestión de laboratorios. Esta herramienta optimiza la precisión de los diagnósticos, agiliza los tiempos de entrega y mejora la experiencia tanto para médicos como para pacientes.

El sistema permite que los profesionales de la salud accedan de forma inmediata a los resultados de laboratorio, lo que facilita la toma de decisiones clínicas y garantiza un manejo más eficiente de cada caso. Además, los pacientes tienen la posibilidad de consultar sus resultados en línea o recibirlos directamente en su correo electrónico. Cada informe cuenta con un código QR único, que asegura la validez del documento y evita cualquier tipo de manipulación.


Previo a su implementación, 50 bioanalistas del hospital recibieron capacitación intensiva durante tres meses, obteniendo la certificación para el manejo de esta herramienta. Según explicó el gerente general de Sinergia Software, Ing. Alexander Pérez, el sistema funciona como un analista digital, gestionando de manera automatizada toda la información asociada a cada muestra. “Es rápido, intuitivo y el único en el Caribe con certificación ISO 9126”, puntualizó.

 

La directora del hospital, Dra. Mabel Jones, señaló que la integración de esta tecnología permitirá entregar resultados en tiempos reducidos y con un alto nivel de confiabilidad, fortaleciendo la capacidad diagnóstica del centro. El equipo de laboratorio resaltó que la incorporación de Sinergia Software representa un cambio sustancial en la organización de los procesos y en la optimización de recursos

“Presidente, varilla y cemento..!”: La recomendación de Rogelio Genao a Luis Abinader

El senador Rogelio Genao solicitó al presidente de la República Luis Abinader que, con la aprobación del Presupuesto Reformulado de la Nación del 2025, cuyo monto se estipula en RD$69,740.2 millones, el gobierno le dé prioridad al Programa de Terminación de Obras que establece la Ley 83-24.

“En esa ley están todas las carreteras que son prioritarias para las diferentes provincias que integran el territorio nacional; en esa ley están las escuelas que necesitan nuestras provincias (más de 500 escuelas), los hospitales, las presas (cuatro que están consideradas) y una serie de importantes obras de infraestructura”, reveló.

El congresista del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fue enfático en su pedido al primer mandatario. “Ese dinero presidente vamos a gastarlo en varilla y cemento”, expresó Genao, mientras recordaba como en los finales de la década del 70, el presidente Joaquín Balaguer adoptó la política de construcción, como la forma más efectiva de generar una dinámica económica de crecimiento y generación de riqueza, método que fue replicado por los gobiernos que le sucedieron.

Puntualizó que hace este pedimento al primer mandatario de la nación, como fiel devoto del otrora presidente Joaquín Balaguer en su política de varilla y cemento, pero también en la acción necesaria de reactivar la economía en este tramo final del año 2025.

“Vamos a activar esas obras. Vamos a hacer la carretera de El Derrumba’o en Barahona, que va a conectar con ese desarrollo del sur; vamos a terminar la autopista Duarte; vamos a terminar todas las escuelas en todas las provincias; vamos a ser hospitales vamos a terminar la Presa de La Placeta con hidro bombeo allá en San José de las Matas; vamos a hacer la Presa de Guayubín en Montecristi; vamos a hacer la Presa de Guaigüi en La Vega; vamos a hacer la Presa del Artibonito en Elías Piña; vamos a hacer el hidro bombeo en Sabaneta. Vamos a terminar las obras que está demandando el país”, detalló en su exposición Rogelio Genao.

El alto dirigente político del PRSC dijo estar convencido de que de esta forma se podrá demostrar con hechos y no con palabras, que el gobierno del presidente Luis Abinader tiene como norte la construcción de las soluciones a los principales males del país.

Abinader inaugurará 9 obras en Puerto Plata este fin de semana

El presidente Luis Abinader encabezará este sábado 6 y domingo 7 de septiembre un ambicioso programa de inauguraciones en la provincia Puerto Plata, destinado a mejorar la movilidad, fortalecer la educación, impulsar el turismo y ofrecer a los habitantes mejores condiciones de vida, reafirmando así el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y el progreso que transforma la región.

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen la carretera Villa Elisa-Punta Rusia-La Ensenada, la carretera de la Playa Teco en Maimón, dos escuelas, proyectos habitacionales, un puente y obras turísticas, entre ellas el edificio de Adompretur, instalaciones de aulas y talleres del Infotep, además de las aceras y contenes del centro histórico de Puerto Plata.

Asimismo realizará una visita al operativo médico del MIDE y al vertedero municipal, sostendrá encuentros con estudiantes, asistirá a la presentación de la Filarmónica Nacional, presidirá el lanzamiento del Programa de Titulación y se reunirá con la Comisión de Desarrollo del proyecto Punta Bergantín.

Sábado 6 de septiembre

La agenda del mandatario dará inicio a las 11:00 de la mañana con la inauguración de la Carretera Villa Elisa-Punta Rusia-La Ensenada, una obra estratégica que mejora la conectividad vial y facilita el transporte de personas y mercancías en la región.

Acto seguido, el gobernante dejará en funcionamiento la Escuela Básica Vuelta Larga, fortaleciendo la infraestructura educativa y ofreciendo a los estudiantes un espacio moderno y adecuado para su aprendizaje, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación y el desarrollo de las comunidades.

Luego, el presidente Abinader se trasladará al municipio de Imbert, donde inaugurará la Escuela de Saballo, fortaleciendo la infraestructura educativa de la comunidad y ampliando las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes. Asimismo, dejará en funcionamiento el Proyecto Habitacional de Kosovo, una iniciativa que proporciona viviendas dignas y mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas.

También el gobernante pondrá en funcionamiento el Puente Bajabonico en Altamira que comunica a las comunidades de Los Bonilla, Rincón, Los Polanco, Bellaco, y Alto de los Francisco y Palmar Grande. Luego inaugurará la carretera Maimón – Playa Teco,una vía que mejora el acceso a uno de los destinos más visitados por turistas locales e internacionales, impulsando el turismo y el desarrollo de la región.

Asimismo, el jefe de Estado inaugurará aulas y talleres del Instituto de Formación Técnico-Profesional (INFOTEP) destinado a los empleados de la Zona Franca, una obra que moderniza los espacios educativos y productivos, mejora la formación técnica de los trabajadores y fortalece la competitividad de las empresas locales, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

La jornada del sábado del presidente Abinader finalizará con la presentación de la Filarmónica Nacional en el Parque Central, brindando a la comunidad un espacio de cultura y recreación.

Domingo 7 de septiembre

La agenda del mandatario del domingo inicia a las 10:00 de la mañana con la visita al operativo médico organizado por el Ministerio de Defensa y presidirá el lanzamiento del Programa de Titulación en el Barrio de San Marcos. También realizará una visita al vertedero municipal.

Posteriormente, el gobernante sostendrá un encuentro-almuerzo con 300 jóvenes estudiantes en el Polideportivo, oportunidad en la que intercambiará ideas sobre educación, liderazgo y desarrollo comunitario, reafirmando el compromiso del Gobierno con la juventud y el progreso de la región.

En horas de la tarde, el jefe de Estado inaugurará el nuevo edificio de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), fortaleciendo la infraestructura turística y administrativa de la institución. Además, dejará habilitadas las renovadas aceras y contenes del centro histórico, mejorando la movilidad peatonal, la seguridad y la estética urbana, en beneficio de residentes, comerciantes y visitantes.

La agenda del mandatario del domingo concluirá con una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo del Proyecto Punta Bergantín, para evaluar avances y planificar los próximos pasos de la iniciativa.

Detienen a 11 haitianos cerca del río Guayubín en Santiago Rodríguez

Durante un operativo realizado en la zona de responsabilidad de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, fueron detenidos once (11) nacionales haitianos en condición migratoria irregular en la provincia Santiago Rodríguez.

Una patrulla del ERD del Puesto de Chequeo Cruce de San José, detectaron a los extranjeros indocumentados próximo al rio Guayubín, cuando intentaban evadir el control militar.

Entre los detenidos se encuentran diez hombres y una mujer, quienes fueron trasladados bajo custodia a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, en Mao, Valverde, para los fines correspondientes.

Bellas Artes celebra el Premio Fundación Corripio otorgado a Edmundo Poy en Danza Contemporánea

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) felicitó este miércoles al maestro Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, quien fue galardonado con el Premio Fundación Corripio en Arte, categoría Danza Contemporánea, en reconocimiento a su trayectoria como creador, gestor y propulsor de este género en la República Dominicana.

“La Dirección General de Bellas Artes se honra en contar con profesionales de la calidad de Mundo Poy, cuya trayectoria y entrega nos inspiran y comprometen a seguir elevando los más altos estándares artísticos de nuestras instituciones. Felicitaciones por este merecido premio, que enaltece tanto su carrera como el prestigio de Bellas Artes”, expresó la directora de la DGBA, Marinella Sallent.

El jurado destacó su dilatada experiencia como bailarín y coreógrafo de varias generaciones, así como su aporte en la formación de nuevos talentos y en la creación de espacios para la danza, entre ellos el Festival Internacional de Danza Contemporánea, que ha reunido a notables intérpretes locales junto a figuras internacionales de gran prestigio.

Poy expresó su agradecimiento por este galardón, indicando que el mismo reafirma su compromiso con la danza contemporánea y con el país.
“Estoy muy agradecido de que la Fundación Corripio me tome en cuenta para este importante reconocimiento, esto reafirma mi compromiso con la danza contemporánea en el país. Desde el inicio me propuse que la República Dominicana cuente con un espacio con visibilidad internacional y que las futuras generaciones encuentren un escenario para el desarrollo de la danza contemporánea local”, sostuvo.

En su calidad de director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, afirmó que este reconocimiento lo compromete aún más a seguir impulsando el arte del movimiento, no solo como intérprete y creador, sino también como maestro formador. Asimismo, exhortó a los jóvenes a mantener vivo su interés por la danza.
“Todo el que tenga ese impulso de hacer danza, que mantenga su luz, pasión y disciplina, porque eso es lo que abrirá los caminos en lo adelante”, acoto.

Eddy Alcántara pide que la canasta alimentaria no se politice

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, llamó a los dirigentes de los partidos de oposición a descontinuar la politiquería con los productos básicos de la canasta alimentaria, con el solo propósito de ganar adeptos con miras a las elecciones del 2028.

Alcántara explicó que con esas “informaciones engañosas” la oposición busca estimular un aumento en los productos de primera necesidad, sin importarles las consecuencias que esto podría acarrear en perjuicio de los sectores más necesitados y vulnerables de la población.

El funcionario se refirió a declaraciones recientes de los principales dirigentes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “quienes vienen desinformando a la población con noticias falsas sobre los precios de los alimentos básicos como el pollo, el arroz y otros”.

Exhortó a estos dirigentes a abstenerse de seguir fabulando con este tema, debido a que lacera a los sectores más pobres del país.

El titular de Pro Consumidor al ser abordado sobre el tema, aseguró que lo que respecta a la venta de la libra de pollo, “este producto nunca ha llegado a 125 pesos, por lo menos hasta el día de hoy, como vienen afirmando dirigentes de FP y el PLD”.

Sostuvo que se trata de una vieja práctica utilizada por algunos políticos o politicastros, que, en su afán por llegar al poder, recurren a la difusión de “manipulación informativa” sobre todo con temas sensibles como la comida, con el propósito de granjearse apoyo en el electorado nacional.

Insistió que el único fin de esas declaraciones falsas es manipular la opinión con miras a sacar ventajas electorales, “pero olvidan que este es un pueblo sabio e inteligente, que no se deja engañar fácilmente, y menos con noticias manipuladas que se pueden confirmar en un abrir y cerrar de ojos”.

Señaló que la inflación ha golpeado a todas las economías del mundo, y también a la República Dominicana, aunque en menor proporción que los demás países de la región, “no menos cierto es que el gobierno del presidente Luis Abinader ha enfrentado con éxito este flagelo”.

El funcionario manifestó que en los últimos días el equipo de inspectores de Pro Consumidor viene realizando recorridos por las grandes cadenas de supermercados, mercados y diferentes puntos de distribución de carne de pollo “y hemos visto que este producto de consumo masivo se mantiene dentro de los rangos proyectados por los sectores productores de la carne blanca”.

Apagones ponen en jaque a comunidades de Santo Domingo y otras provincias

A través de nuestro WhatsApp recibimos diversas denuncias de nuestros lectores, quienes expresaron su indignación por los apagones que afectan a varios sectores del país.

En Santo Domingo Este, moradores del Ensanche Ozama, Los Mina Viejo y Los Mina Nuevo reportaron interrupciones eléctricas que se extienden entre tres y cuatro horas en horarios nocturnos, dificultando el descanso y aumentando la incomodidad ante el sofocante calor.

“Es imposible dormir ni mantener la comida en buen estado cuando la nevera pasa horas apagada”, narraron algunos comunitarios, quienes aseguran que la situación se repite noche tras noche.

Pero no se trata de un hecho aislado. En Villa Duarte y Alma Rosa también denunciaron daños en los alimentos por la falta de energía, mientras que en sectores de Santo Domingo Norte como Villa Mella y Sabana Perdida, las interrupciones eléctricas son constantes.

La problemática alcanza incluso otras provincias. En San Cristóbal, Santiago y San Pedro de Macorís, residentes reportaron cortes que superan las dos horas, afectando comercios, el descanso familiar y la vida cotidiana.

A esta ola de denuncias se han sumado figuras públicas y personalidades de distintos ámbitos, quienes han manifestado su preocupación. No solo señalan la falta de electricidad, sino también los altos costos que trae consigo la factura de la luz, lo que consideran un doble golpe a la ciudadanía.

San Zenón: el huracán que arrasó una ciudad y dio paso a una tiranía

En 1930 ocurrió un parteaguas: el ciclón de San Zenón. Fue el 3 de septiembre de ese año, cuando el huracán hizo trizas a Santo Domingo. Azotó la ciudad, causó gran mortandad y creó las bases fuertes del reinado trujillista.

Hace 95 años y el fenómeno sigue vivo en canciones, recuerdos y anécdotas. El Trío Matamoros dejó un tema clásico e inolvidable (“El trío y el ciclón”), evocando lo sucedido entonces. Según esa trilogía musical, el ciclón era “el imperio macabro de la muerte sobre el pueblo entero destruido”. Ellos lo vivieron y fueron testigos de la catástrofe: “Cada vez que me acuerdo del ciclón, se me enferma el corazón”.

Algunos se aprovecharon, arrancando joyas y dientes de oro de la boca de difuntos. Llegó la solidaridad internacional; el barco Danae trajo ayuda desde Estados Unidos. Las escenas eran escalofriantes: casuchas destruidas, gente muerta, montón de escombros por doquier. Muchos estragos. Todo era devastación, tristeza y dolor.

El hombre fuerte de la nación, Rafael L. Trujillo, acababa de montarse en el Estado y levantó su poder sobre esa gran destrucción. Nació el mito trujillista. El incipiente dictador puso manos a la obra, emprendiendo una titánica labor de reconstrucción urbana. Se decretó el toque de queda y la moratoria del pago de la deuda externa. Hubo un fuerte programa de reajuste económico que incluía, además, la reducción de salarios.

Esa titánica labor condujo al cambio de nombre de la ciudad. En 1936, Santo Domingo se convirtió en Ciudad Trujillo: de un plumazo, la tiranía borró siglos de historia y echó el mito de la grandeza. Pero la grandeza es el otro nombre de la fuerza: todo lo grande y maravilloso se ha hecho a la fuerza en RD. Por ello, las tiranías han sembrado su terror durante largos años y décadas. La fuerza es una maldición bendita.

Los huracanes asumían el nombre del santoral. El San Zenón podía llamarse de otra manera en otro país o territorio. Un “santo” huracanado provocó más daño que algunos regímenes políticos. La naturaleza puede ser aliada de tiranos y verdugos de la patria. Las crisis son oportunidades de transformar o destruir.