Skip to content

Trump revoca TPS a venezolanos; 250 mil quedarían en riesgo de deportación

Washington, Estados Unidos. – El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que había sido otorgado en 2021 a ciudadanos venezolanos, decisión que deja al borde de la deportación a cerca de 250.000 inmigrantes.

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, confirmó que la protección especial, otorgada durante la administración del presidente Joe Biden (2021-2025), no será extendida y vencerá el próximo 10 de septiembre.

El TPS, además de resguardar a los beneficiados de la deportación, también les otorga permisos de trabajo, por lo que su revocación impactará directamente en la estabilidad laboral y migratoria de miles de familias venezolanas en Estados Unidos.

DIGESETT localiza y pone a disposición de la justicia a conductor que atropelló motociclista en Baní

Baní, R.D. – La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), a través de su departamento de Inteligencia Vial, localizó y puso a disposición de la justicia al conductor de una camioneta Toyota Tacoma, color gris, placa L437077, identificado como responsable de atropellar a un motociclista en la Circunvalación de Baní.

El incidente, ampliamente difundido en redes sociales, generó gran preocupación e indignación ciudadana, debido al riesgo que representó para la vida del motociclista y de otros usuarios de la vía pública.

La DIGESETT reiteró que mantiene un trabajo permanente para garantizar la seguridad vial, identificando y sancionando a quienes infringen la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Asimismo, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a respetar siempre las señales de tránsito, recordando que las vías públicas son un espacio compartido y que cada acción irresponsable puede tener consecuencias fatales.

Estados Unidos y México acuerdan reforzar seguridad y combatir crimen transnacional

Ciudad de México. – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó la Ciudad de México, donde junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente anunció la firma de nuevos acuerdos de seguridad bilateral.

Los compromisos se enfocan en reforzar la seguridad en la frontera, combatir el narcotráfico y enfrentar al crimen organizado transnacional, mediante la coordinación de fuerzas policiales, instituciones de seguridad y autoridades judiciales de ambos países.

Entre las medidas acordadas se incluyen acciones inmediatas para frenar el tráfico de fentanilo y armas, así como estrategias para atender el cruce irregular de personas en la frontera, siempre garantizando el respeto a la soberanía de México.

Estos acuerdos representan un paso importante para fortalecer la cooperación bilateral y proteger a los ciudadanos frente a los desafíos de la seguridad regional.

Ito Bisonó resalta avances económicos y productivos en encuentro de GALA Media Group

Santo Domingo, R.D. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó (@itobisono), participó en La Mesaza, organizada por GALA Media Group (@galamediag), donde destacó los principales logros alcanzados en materia de diversificación productiva, lucha contra el comercio ilícito, impulso de la economía naranja y modernización institucional.

Durante su intervención, Bisonó subrayó la posición estratégica de la República Dominicana para aprovechar su cercanía con los Estados Unidos, lo que ha potenciado el crecimiento de las exportaciones de zonas francas, que pasaron de US$5,000 millones en 2020 a US$8,600 millones en 2024. Este crecimiento estuvo acompañado de un incremento en el empleo, que pasó de 124,000 puestos en 2020 a casi 200,000 empleos directos al cierre de 2024.

El ministro también resaltó que las compras de las zonas francas a la industria nacional ascendieron de RD$80,000 millones en 2020 a RD$155,000 millones en 2024, fortaleciendo los encadenamientos productivos y generando un mayor impacto positivo en la industria local.

En paralelo, destacó el récord alcanzado en inversión extranjera directa, que llegó en 2024 a US$4,500 millones, el nivel más alto en las últimas tres décadas, consolidando al país como un destino confiable para el capital internacional.

Con estos avances, el MICM reafirma su compromiso de continuar impulsando la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible en la República Dominicana.

MINERD reafirma compromiso con la excelencia y escala al puesto número 10 en la Evaluación del Desempeño Institucional

Santo Domingo, R.D. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) alcanzó el puesto número 10 de un total de 45 instituciones evaluadas en la más reciente medición de la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI), correspondiente al segundo trimestre de 2025. El resultado marca un avance significativo al escalar desde la posición 21 obtenida en la evaluación pasada, reafirmando el compromiso del MINERD con la excelencia en la gestión pública y la transparencia.

El organismo señaló que este logro refleja avances en el fortalecimiento de los equipos, la optimización de procesos y la consolidación de políticas transversales, demostrando que la eficiencia y la calidad en el servicio público pueden medirse y mejorarse de manera constante.

La Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) es una herramienta clave de apoyo a la gestión pública orientada a resultados. Su objetivo es fomentar una cultura de servicios más eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía, promoviendo la rendición de cuentas, la mejora continua, el empoderamiento institucional y la generación de mayor valor público.

De acuerdo con el MINERD, la implementación de la EDI responde a los lineamientos impulsados por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quienes han integrado principios que fortalecen la gestión institucional y potencian resultados en áreas como la coordinación interinstitucional, la ética en los procesos, la planificación estratégica y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación.

El EDI mide indicadores institucionales en ámbitos como compras, presupuesto, tecnología, gestión de riesgos, Derechos Humanos, monitoreo de la administración pública (SISMAP), Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) y participación comunitaria, entre otros. Todos ellos forman parte de las políticas transversales que permiten un mayor acercamiento con la comunidad.

Con este avance, el MINERD reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la gestión pública en beneficio de la educación y de todos los ciudadanos dominicanos.

En febrero de 2026 estará en funcionamiento el Metro de Los Alcarrizos

Santo Domingo, República Dominicana.  – El presidente de la República, Luis Abinader, participó la tarde de este miércoles en la prueba dinámica de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, y afirmó que la misma entrará en funcionamiento en febrero de 2026.

“Como hemos comunicado, para febrero del próximo año ya se podrá abrir al público. Durante todo este tiempo se realizarán las pruebas correspondientes, de manera que, como se ha hecho en otras ocasiones, se ofrezca un servicio completamente seguro y confiable para toda la población”, declaró Abinader al concluir el recorrido de prueba del metro.

La línea 2C, que conectará varias zonas del oeste de la ciudad hasta Los Alcarrizos, representa un avance significativo en la movilidad urbana y beneficiará a miles de usuarios diariamente.

El crédito informal: ¿aliado o enemigo del bolsillo?

En los barrios dominicanos es común escuchar frases como: “Apúntamelo en la libreta”, “Después del quince te pago” o “Voy a dar una vuelta donde el prestamista”. Para muchas familias, el crédito informal se ha convertido en una salida rápida cuando el dinero no alcanza. Sin embargo, lo que parece una ayuda momentánea suele convertirse en una trampa que encarece la vida y debilita aún más el presupuesto del hogar.

El fiado en el colmado: un hábito cultural

Fiar en el colmado es parte del día a día de muchas familias. El colmadero conoce a los clientes, apunta en una libreta y “espera” hasta que llegue el próximo cobro. En apariencia es un alivio: se resuelve la cena, el desayuno de los niños o el café de la mañana. Pero en la práctica, esa deuda rara vez se paga al mismo precio.

Aunque no siempre se ve como un “interés”, los productos fiados suelen ser más caros que cuando se compran al contado. Además, fiar fomenta la compra desorganizada y hace imposible llevar control del gasto. Al final del mes, la cuenta en el colmado puede convertirse en una sorpresa desagradable que resta liquidez y deja a la familia con menos capacidad de ahorro.

El “san” o tanda: disciplina o presión

Otra forma de crédito informal es el popular “san” o “tanda”, donde un grupo de personas aporta una cantidad fija cada semana o mes y, por turnos, cada participante recibe el total. Aunque puede ser útil para forzar el ahorro o disponer de una suma importante en un momento específico, también conlleva riesgos.

Si alguien del grupo deja de pagar, se rompe el ciclo y los demás pueden salir perjudicados. Además, cuando el dinero recibido se usa solo para cubrir deudas o gastos corrientes, el “san” deja de ser una herramienta de planificación y se convierte en un simple ciclo de estrés financiero.

Prestamistas y casas de empeño: la salida más cara

Cuando la urgencia es mayor, muchas personas recurren a los prestamistas o casas de empeño. Aquí el peligro es evidente: tasas de interés altísimas, que en algunos casos duplican o triplican la deuda en cuestión de meses.

Un préstamo de RD$5,000 con un interés semanal de 10% puede terminar costando más de RD$10,000 en poco tiempo. Lo mismo ocurre con los empeños: se entrega un electrodoméstico o una prenda de valor, y si no se paga a tiempo, se pierde.

Este tipo de crédito puede resolver un problema inmediato, pero casi siempre genera un problema mayor a mediano plazo.

¿Aliado o enemigo?

El crédito informal puede ser un aliado únicamente cuando se usa con disciplina y dentro de un plan claro. Por ejemplo, participar en un “san” para reunir dinero y hacer una compra grande en el supermercado puede ser positivo. Pero cuando el fiado y el préstamo se vuelven costumbre, se convierten en enemigos del bienestar económico.

El verdadero problema no está en el crédito en sí, sino en la falta de organización financiera. Muchas familias dependen del fiado porque no planifican su compra, gastan en pequeños antojos diarios o no destinan una parte de sus ingresos a un fondo de emergencias.

La alternativa: planificación y pequeños cambios

Salir del ciclo del crédito informal no es fácil, pero tampoco es imposible. Algunas estrategias prácticas incluyen:

  1. Hacer una lista de compras básicas y priorizar los alimentos y productos que siempre se consumen.
  2. Ahorrar de a poco: aunque sean RD$50 diarios, al final del mes se convierten en RD$1,500 que pueden usarse para la compra del hogar.
  3. Evitar los gastos hormiga: refrescos, frituras, cigarrillos y dulces que parecen insignificantes, pero suman miles de pesos al mes.
  4. Planificar pagos grandes con anticipación: matrícula escolar, útiles, seguros, etc.
  5. Usar crédito formal responsablemente, como tarjetas o préstamos bancarios pequeños, que, aunque requieren más disciplina, ofrecen tasas mucho más bajas que el crédito informal.

El crédito informal no es gratis: siempre se paga más caro, ya sea en dinero, en bienes perdidos o en estrés acumulado. Aunque pueda parecer una tabla de salvación, en realidad es un círculo que atrapa a las familias y les impide avanzar hacia la estabilidad.

Organizarse, planificar y hacer pequeños cambios en los hábitos de consumo es la clave para depender cada vez menos de estas prácticas. Porque la verdadera libertad financiera no está en fiar o en el prestamista, sino en tener el control del dinero y decidir en qué se gasta cada peso.

 

Así se llamarán las estaciones de la línea 2C del Metro que llegará a Los Alcarrizos

Santo Domingo, República Dominicana. – El presidente de la República, Luis Abinader, participó la tarde de este miércoles en la prueba dinámica de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, y dio como satisfactoria la operación de las estaciones, cuyos nombres fueron anunciados oficialmente.

La Línea 2C contará con cinco estaciones:

  1. Pedro Martínez – Ubicada en la avenida Duarte esquina Los Beisbolistas.

  2. Franklin Mieses Burgos – Nombrada en honor al poeta dominicano, considerado el alma del movimiento poético La Poesía Sorprendida (1943-1947).

  3. 27 de Febrero – Localizada en el kilómetro 13 de la autopista Duarte, en la zona que conecta con la avenida Prolongación 27 de Febrero.

  4. Freddy Gatón Arce – Situada en el kilómetro 14 de la autopista Duarte, en homenaje al escritor y poeta dominicano, también miembro del grupo La Poesía Sorprendida.

  5. Pablo Adón Guzmán – Ubicada en la entrada del municipio Los Alcarrizos, en la calle Padre Betancourt; la estación, de gran tamaño, lleva el nombre del destacado diputado del municipio.

Con estas estaciones, la línea 2C reforzará la conectividad entre Santo Domingo y Los Alcarrizos, beneficiando a miles de usuarios que diariamente transitan por estas zonas.

Prueba de la línea 2C del Metro de Santo Domingo fue exitosa, afirma Abinader

El presidente Luis Abinader realizó este miércoles la prueba dinámica de la línea 2C del Metro de Santo Domingo , que permitirá un transporte más ágil a los residentes del kilómetro 9 de la autopista Duarte .

Al concluir el recorrido, el mandatario afirmó que la línea está lista para iniciar operaciones en febrero de 2026 , según lo programado. La nueva ruta transportará a más de un millón de dominicanos , reforzando la movilidad urbana y mejorando la eficiencia del transporte público en la capital.

Puede ser de interés: CONANI aborda con comunitarios de Los Guandules acciones de prevención y atención del maltrato infantil

Las autoridades destacaron que la línea 2C representa un avance significativo en la expansión del Metro , contribuyendo a la modernización del sistema y la conectividad entre distintos puntos de Santo Domingo.

Accidente en el Ascensor de Glória deja 15 fallecidos y 18 heridos en Lisboa

Lisboa. – Al menos 15 personas perdieron la vida y otras 18 resultaron heridas , de las cuales cinco se encuentran en estado grave , tras el descarrilamiento del Ascensor de Glória (Elevador da Glória) , uno de los funiculares turísticos más emblemáticos de Lisboa.

El accidente ocurrió en la tarde de este miércoles y fue confirmado por el Instituto Nacional de Emergencia Médica (INEM) en una rueda de prensa realizada en el lugar de los hechos. Las autoridades desplegarán de inmediato equipos de emergencia, bomberos y fuerzas de seguridad para atender a las víctimas y controlar la situación.

El funicular, que conecta la Plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara , es considerado un símbolo de la ciudad y recibe diariamente a cientos de residentes y turistas.

Puede ser de interés: Joven que perdió la vista por cáncer infantil se recupera tras triple trasplante y planea su boda

Las causas del descarrilamiento aún se encuentran bajo investigación. Mientras tanto, las autoridades han expresado su pesar por las víctimas y han anunciado la apertura de un proceso exhaustivo para determinar las responsabilidades y garantizar la seguridad de este medio de transporte histórico.