Skip to content

Procesan al exvicepresidente de Uruguay

MONTEVIDEO (AP) — La jueza de crimen organizado Beatriz Larrieu procesó el martes al exvicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, por haber cometido los delitos de abuso de funciones y peculado mientras presidió la petrolera estatal ANCAP durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).

Larrieu sostuvo que “el entonces presidente de ANCAP realizó actos arbitrarios en abuso de su cargo, al exceder el ámbito de su competencia y violentar las formalidades que impone la normativa”. La jueza también consideró probado que Sendic usó las tarjetas corporativas de la empresa para hacer “numerosas compras en tiendas de ropa, supermercados, calzados deportivos, electrónica, joyería y librerías, entre otros, en nuestro país y en el exterior, sin los correspondientes comprobantes justificativos”.

“El indagado no ha podido explicar razonablemente, en ninguna instancia –judicial o extrajudicial– los gastos realizados. Tampoco ha presentado recibos de los reembolsos que realizó en los casos que correspondía”, sostiene el fallo.

Sendic, sin embargo, no irá a prisión ya que el fiscal Luis Pacheco, actuante en el caso, no solicitó esa pena. La jueza señaló en su fallo que no corresponde que un juez dicte pena de prisión si el fiscal no la solicita.

La oposición y la prensa han calificado la gestión de Sendic como plagada de irregularidades y actos de corrupción.

Sendic renunció en septiembre de 2017 jaqueado por las denuncias de corrupción. Con un fuerte respaldo de Mujica, había sido electo en 2014 como compañero de fórmula del actual presidente Tabaré Vázquez.

La renuncia, la única de un vicepresidente en funciones en la historia del país, se produjo luego de que el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, la coalición de izquierda en el gobierno, determinara que Sendic había incurrido en un “proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos” y lo acusara de mentir en sus explicaciones.

La gestión de Sendic al frente de ANCAP dejó tal déficit que en 2016 el Parlamento debió aprobar una inyección de capital en la empresa de 872 millones de dólares para evitar su quiebra. Tales pérdidas provocaron un escándalo incluso dentro del oficialismo. El actual ministro de Economía, Danilo Astori, responsabilizó del caso a Sendic y al anterior presidente Mujica.

El desprestigio del ahora ex vicepresidente comenzó en 2016 cuando admitió que no es licenciado en genética humana aunque así se presentó durante años.

“Lo que hice fue una preparación para la docencia genética, que era un curso rápido”, le dijo al diario El Observador en febrero de 2016. Luego Sendic se embarcó en explicaciones contradictorias y dijo que presentaría el título, cosa que no ocurrió. Incluso dejó en falsa escuadra a la senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, quien en su defensa dijo haber visto el título que nunca apareció.

La sumatoria de denuncias hizo de Sendic blanco permanente de la crítica de sus propios compañeros, la oposición, la prensa y las redes sociales.

“Es el bullying más fantástico que he visto en mi vida y me causa asombro el ensañamiento”, señaló el presidente Vázquez a comienzos de julio. Sin embargo, conforme sectores y personalidades de la gobernante coalición Frente Amplio se sumaron a los cuestionamientos, Vázquez terminó por aceptar la renuncia de Sendic.

Hijo de uno de los líderes de la organización guerrillera Tupamaros, Sendic residió en Cuba mientras Uruguay estaba bajo la dictadura militar (1973-1985).

De 55 años, al comienzo del gobierno de Vázquez en 2015, Sendic aparecía como una de las principales figuras de cambio generacional del Frente Amplio.

Cuba: tormenta Alberto daña refinería y deja cuatro muertos

LA HABANA (AP) — Las lluvias relacionadas con la tormenta subtropical Alberto dejaron cuatro muertos a su paso por Cuba y provocaron el martes un derrame de crudo en la Bahía de Cienfuegos, cuya refinería quedó parcialmente inundada. Además, que se produjeron más cortes de rutas, caídas de puentes y miles de evacuaciones.

Aunque el meteoro se alejó de la nación caribeña, sus bandas asociadas continuaron generando fuertes aguaceros que afectaron principalmente el centro del país, informaron medios de prensa locales.

El ministro del Interior, Julio César Gandarilla, indicó durante una reunión con el presidente Miguel Díaz-Canel que cuatro personas perdieron la vida debido a “imprudencias” durante la tormenta.

Dos de los fallecidos eran de la provincia de Ciego de Ávila, una de Villa Clara y otra de Sancti Spíritus. No se ofrecieron más detalles.

En Cienfuegos, a unos 250 kilómetros al sureste de la capital, la refinería de la empresa estatal Cupet sufrió una inundación de su planta de bombeo de crudo y fallaron las instalaciones de tratamiento de residuales, por lo que al menos 12.000 metros cúbicos de “aguas oleosas” escaparon del tanque hacia la Bahía, informó el noticiero nacional.

El vertimiento comenzó el lunes y el reporte informativo del martes indicó que al mediodía se había detenido. Para controlar la propagación de la contaminación se debieron colocar 800 metros de barreras de contención.

La televisión mostró imágenes de las barreras amarillas rodeando partes de la Bahía y aguas lodosas y aceites cayendo al espejo de agua. No se especificó el impacto ambiental del derrame.

El martes continuaban las lluvias intermitentes en buena parte del país, especialmente en la región central.

Las autoridades informaron que unas 20.000 personas fueron evacuadas, de ellas unas 15.000 en las provincias de Villa Clara y Cienfuegos y otras 6.000 en Sancti Spíritus –incluyendo en esta última los afectados de la turística ciudad de Trinidad–. Miles más permanecían fuera de sus hogares en Matanzas.

Se reportaron daños en viviendas por ríos crecidos, puentes derrumbados y la Autopista Nacional, la carretera que une al occidente con el oriente del país, cortada en varios tramos por lo que se interrumpió tránsito.

Permanece suspendido el transporte por autobuses.

Intereses políticos impiden firma del Pacto Eléctrico

Santo Domingo.- Diferencias entre sectores políticos han impedido la aprobación del Pacto Eléctrico que estuvo pautada para enero pasado según afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep Pedro Brache y otros representantes del empresariado.

Los dirigentes empresariales expresaron su opinión luego de participar en un encuentro por el 55 aniversario del Conep que contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República Margarita Cedeño y el ex presidente Hipólito Mejía.

En estos 55 años el Conep ha tenido 18 presidentes en 24 gestiones.

Arrestan a Donni Santana acusado de violar a hijastra

Santo Domingo.- La Fiscalía del Distrito Nacional, apresó este martes al exembajador y director del Consejo Nacional de Frontera Donni Santana Cueva quien está acusado de presunta violación sexual a una hijastra.

Santana fue arrestado en virtud a una orden de arresto emitida en su contra por un juez, acogiendo una solicitud presenta en ese sentido por el Ministerio Público. El exfuncionario se encuentra recluido en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Se espera que mañana miércoles la Fiscalía solicite prisión preventiva en su contra por ante el juzgado de Atención Permanente de esa jurisdicción.

Se recuerda que la Procuraduría General de la República declinó el caso por ante la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso luego de que el presidente Danilo Medina lo destituyera del cargo.

La revelación sobre la investigación al ex funcionario fue dada a conocer por la periodista María Elena Núñez , quien en esa ocasión  dijo que por respeto al caso, y para darle oportunidad a la Procuraduría General de la República a que investigue y presente a la ciudadanía el caso, no iba a revelar nombres.

Aseguran el próximo viernes sociedad dominicana tendrá respuesta sobre ley de partidos

Santo Domingo.- Reinaldo Pared Pérez y Rubén Maldonado se reunieron este martes como tenían pautado, con los miembros de la comisión que estudia el proyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas, donde informaron que hicieron un repaso de los puntos que mantiene el tranque en el referido proyecto.

Indicaron además que para el próximo viernes la sociedad tendrá una repuesta satisfactoria sobre el proyecto de ley.

Aunque este martes no se llegó a un consenso, el presidente del Senado Reinaldo Pared Pérez, calificó el encuentro de esta tarde  como positivo, ya que evaluaron los puntos del proyecto de ley que los mantiene divididos,  lo que según este significó un gran avance.

Pared Pérez aseguró que el próximo viernes tendrán una respuesta contundente con relación a los detalles que no han sido ajustados como la elección de los candidatos, el tipo de padrón,  entre otros.

Tras finalizar el encuentro, los voceros Alfredo Pacheco del PRM y Gustavo Sánchez  del PLD   manifestaron que de acuerdo a lo que sucedió en la reunión de hoy, el viernes es posible que todo quede definido.

El diputado Máximo Castro vocero del PRSC, dijo que todo los congresistas que participaron en la reunión mostraron interés de que el viernes se tome la firme decisión de dejar que los partidos elijan la modalidad de las primarias y que la Junta haga la supervisión.

El presidente de la cámara de diputados Rubén Maldonado, se acogió a las informaciones que ofreció el presidente del Senado y se abstuvo de dar declaraciones al respecto.

Esperan comercialización de medicamentos biosimilares para tratar el cáncer en el país

Santo Domingo.- Representantes de la compañía biotecnológica internacional Mabxience, esperan tener respuesta de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, tras haber suspendido temporalmente hace dos meses el registro de medicamentos biosimilares, los cuales se emplean para el tratamiento del cáncer.

Así lo manifestó el representante para Latinoamérica de la empresa que distribuye los productos farmacéuticos, Eduardo Cioppi, quien asegura que tras entregar todas las informaciones que le requirieron hace dos meses, esperan su aprobación definitiva.

Aseguró que los fármacos son de mucha calidad y efectividad, al señalar que están debidamente establecidos como marca en países como Paraguay, Argentina, España y muchos otros, donde se han beneficiado más de 10,000 pacientes oncológicos desde que comenzaron a usarse, los cuales representarían un ahorro a los bolsillos del Estado, en comparación a los medicamentos ya tradicionales.

Por ello espera que los medicamentos biosimilares también se comercialicen el en país, donde según estadísticas el cáncer es la segunda causa de muerte, siendo el de mama el más diagnosticado.

Mabxience es una compañía biotecnológica establecida en España desde el año 2009, especializada en la fabricación y comercialización de fármacos biosimilares, especialmente anticuerpos monoclonales para el tratamiento y prevención de diversas enfermedades en diferentes áreas terapéuticas.

PUCMM realiza 1er Seminario de Alfabetización Mediática en RD

Santo Domingo.- Durante su participación en el 1er. Seminario de Alfabetización Mediática, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, aseguró este martes que la alfabetización mediática es parte esencial de la promoción de la economía y la cultura digital.

Indicó además que el uso correcto de la información ayuda a tomar decisiones en hechos comprobables y debatibles dejando a un lado la especulación.

El 1er Seminario de Alfabetización Mediática se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra -PUCMM.

Ratifican prisión a “El Grande”, implicado en la muerte del abogado Yuniol Ramírez

Santo Domingo.- La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación de la provincia de Santo Domingo, rechazó este martes variar la medida de coerción de prisión preventiva a José Antonio Mercado Blanco “El Grande”, involucrado la muerte del abogado Yuniol Ramírez.

La Primera Sala Penal entendió que no han variado los presupuestos  presentados por los abogados del Grande para dejar en libertad al imputado y ratificó la prisión preventiva.

José Antonio Mercado Blanco continuará guardando prisión en la cárcel La Victoria.

Por el asesinato del también profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD cumplen prisión preventiva el ex director de la Oficina Metropolitana de Autobuses -OMSA, Manuel Antonio Rivas; el coronel de la Policía Nacional y ex director financiero de esa institución, Faustino Rosario, y el empresario Eddy Santana Zorrilla.

Advierte niños con varicela deben quedarse en sus casas para evitar contagiar a otros

Santo Domingo.- ¨Hay varias formas o modalidades de varicela, comienza en el tronco, pero se extiende a la cara y a las extremidades, y el periodo infeccioso puede hasta cinco días, por lo tanto, cuando una madre ve que un niño tiene varicela lo que debe hacer es dejarlo en la casa para evitar que contagie a otras personas¨.

Así lo afirmó anoche el jefe de enfermedades infecciosas del hospital infantil Robert Reid Cabral, Jesús Feris Iglesias, tras destacar que la varicela es un virus que se llama virus de la varicela -zóster,  porque puede dar en dos tiempos, la primera aparición de la enfermedad se manifiesta con malestar general, fiebre, dolor de cabeza y comienzan a aparecer, sobre todo en el tronco, unas vesículas de agua transparentes, que en poco tiempo se explotan y posteriormente vienen las costras.

El reconocido doctor explicó que la varicela se previene a través de una vacuna muy efectiva que se debe de aplicar en todos los niños mayores de un año de edad, y luego en la adolescencia un refuerzo de la misma.

Reiteró que la varicela tiene dos etapas, y que después de una primera enfermedad el virus se queda latente, y cuando hay una inmunosecreción por cualquier motivo puede salir la otra forma de varicela que se llama herpes zóster, que afecta las terminaciones nerviosas del sistema nervioso central y es lo que popularmente se conoce como culebrilla, que tiene las características de provocar dolores intensos.

Feris Iglesias dijo que no hay analgésico disponible para poder mejorar esos dolores y que si la culebrilla afecta los nervios de la cara es terrible. ¨Muchas personas se han suicidado porque no soportan el dolor¨.

Entrevistado en el programa Toque Final, sostuvo que mientras más tiempo pasa, más personas a las que no le ha dado varicela están acumuladas, y por lo tanto, cuando el virus comienza a circular más personas, sobre todo niños, son afectados.

Recordó que la varicela es una enfermedad básicamente de los niños que están en las escuelas, que están muy cerca unos de otros; y que después del sarampión, la varicela es la más contagiosa de las enfermedades.

¨El contagio se da una vez aparecen las vesículas y las costras. Puede durar cinco días después, ya a los siete u ocho días, aunque el niño presente costras ya no es contagiosa¨, expresó.

El galeno recomendó a los padres tener precaución con los niños con varicela, cortarle las uñas, estar pendiente de que se laven bien las manos, ya que se rascan por la inmensa picazón, y al rascarse con las manos sucias provocan infección de la piel, la cual, hay que tratarla con ungüento y antibióticos. Agregó que esa es la complicación más frecuente.

Por otro lado, informó que actualmente está circulando la influenza, y exhortó a todas las personas desde de los seis meses de edad hasta la edad adulta a vacunarse.

Dijo que mientras más años de edad tenga la persona más necesaria es la vacuna anual contra la influenza. ¨Está circulando y hay muchos casos que se manifiestan como una gripe. El virus que produce más gravedad es el de la influenza, ya que se puede complicar y producir neumonía y es ahí donde radica la importancia de la vacuna… hay que prevenir¨.  

Colombia: excandidato deberá devolver fondos de campaña tras no lograr 4% en votos

Colombia realizó sus elecciones presidenciales el pasado domingo 27 de mayo, las cuales arrojaron resultados que llevarán al candidato uribista, Iván Duque, y el izquierdista Gustavo Petro, exalcalde de Bogotá, a una segunda vuelta en junio de este año, debido a que ninguno obtuvo el 50% requerido para ser el ganador.

En total, fueron ocho los candidatos presidenciales, de los cuales, cuatro (de forma individual) obtuvieron menos del 4% de los votos, que es el porcentaje mínimo para tener el financiamiento de la campaña electoral.

Entre aquellos que no lograron obtener este mínimo se encuentra el candidato por el Partido Liberal Colombiano, Humberto de la Calle, quien fue jefe del equipo negociador del Gobierno; logró solo 2.1% de los sufragios.

El Consejo Nacional Electoral financió la campaña de Humberto de La Calle  por “un poco más de 9.000 millones de pesos, unos 3,1 millones de dólares”, según publica CNN, fondos que en teoría deberá devolver al Estado, tras no obtener mínimo de votos.

La legislación colombiana es confusa sobre la devolución de los fondos estatales, debido a que existen dos leyes que tratan este tema; según explica CNN, por un lado está la ley 995 de 2005 que dice que quien no consiga una votación igual o superior al 4%, “no tendrá derecho a la financiación estatal” para la campaña y “deberá devolver el monto de la financiación estatal previa en su totalidad”.

Pero por otro lado está la ley 1475 de 2011, que señala que en el caso de las campañas presidenciales, “no habrá lugar a la devolución del monto recibido por concepto de anticipo, siempre que hubiere sido gastado de conformidad con la ley”.

Mientras se llega a una decisión, electores de Humberto de la Calle ha iniciado recaudación de fondos para ayudarle a pagar la deuda personal que también creó durante la campaña, que asciende a unos 500,000 dólares.

Mediante un portal colombiano, los seguidores del excandidato comenzaron a hacer sus aportes, que hasta las 3:45 de la tarde de este martes 29 de mayo, llegan a USD$60,050.