Skip to content

Cuba prepara la logística para acoger el diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN

La Habana, 5 may (EFE).- Cuba anunció hoy que prepara la logística para acoger la próxima semana una nueva etapa en los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se trasladarán a la isla después de que Ecuador decidiera dejar de ser garante y sede.

El país caribeño, que ya fue anfitrión de las conversaciones con las FARC, “recibió la solicitud oficial del Gobierno de Colombia y el ELN para acoger el quinto ciclo de la Mesa para la Paz”, dijo el jefe del equipo de garantes cubanos, Iván Mora, según un reporte de la televisión estatal.

“Cuba expresó su disposición de asumirlo (el diálogo) y en estos momentos se están haciendo los preparativos de carácter logístico para que el quinto ciclo pueda iniciarse la próxima semana en la Habana”, adelantó Mora.

La decisión de retomar el proceso de paz en La Habana fue anunciada hoy en un breve comunicado conjunto, firmado por los equipos negociadores del Gobierno y el grupo insurgente.

Ambas partes acordaron continuar en la capital cubana tras examinar de forma conjunta las opciones para poder volver a las negociaciones “lo más pronto posible”.

El pasado 18 de abril, el presidente ecuatoriano Lenín Moreno encargó a la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, informar a su par en Colombia, María Ángela Holguín, de que su país suspendía “su condición de garante de los diálogos de paz” que habían tenido como sede Quito.

En un comunicado de la Secretaría Nacional de Comunicación, el Gobierno ecuatoriano detalló que “la decisión se mantendrá mientras la guerrilla del ELN continúe ejecutando actividades terroristas”.

Esto diálogos de paz comenzaron en febrero de 2017 y su mayor hito fue alcanzar un alto el fuego bilateral de 101 días entre el 1 de octubre de 2017 y el 9 enero pasado.

Al inicio del proceso se anunció la instalación de “una mesa de conversaciones única en Ecuador”, aunque las sesiones se realizarían también en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.

El Gobierno colombiano y el ELN adelantaron que durante el quinto ciclo de diálogo en La Habana trabajarán para acordar un nuevo alto el fuego bilateral, así como el diseño de la participación de la sociedad en las negociaciones.

Cuba y su capital acogieron por casi cuatro años las negociaciones de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hasta su fin en agosto de 2016.

De seguir el mismo procedimiento utilizado en el proceso con las FARC, el equipo de la guerrilla se alojará en casas de protocolo ubicadas en exclusivos barrios residenciales al oeste de La Habana y los negociadores del Gobierno entrarán y saldrán del país entre ciclos.

El jefe del equipo negociador del Gobierno con el ELN, Gustavo Bell, fue durante varios años embajador de Colombia en la isla, incluido el periodo de los diálogos con las FARC. EFE

Fuente: EFE

Científico australiano de 104 años viaja a Suiza para realizarse eutanasia voluntaria

El australiano David Goodall, que a sus 104 años es el científico más antiguo del país, tiene previsto iniciar un viaje que terminará en Suiza, donde se someterá a una eutanasia a pesar de no padecer enfermedad terminal.

El veterano científico, activista en favor de la legalización de la eutanasia en Australia, indicó que el propósito de su viaje es llegar al país europeo, donde la muerte asistida es legal, reporta la cadena local ABC.

El pasado mes, durante su último cumpleaños, Goodall aseguró que pasaría el resto de sus días haciendo campaña para que se legalice la eutanasia voluntaria en el estado de Australia Occidental, donde reside.

Miles huyen en Hawái tras sismo que desencadenó nuevas erupciones de volcán

Miles de personas se vieron el sábado obligadas a huir de sus casas en Hawái después de que un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el archipiélago el día anterior, desencadenando el colapso de un acantilado costero y provocando nuevas erupciones del volcán Kilauea.

 No se han reportado heridos, pero varias viviendas fueron destruidas o muy dañadas por el terremoto del viernes, el más grande en golpear la mayor isla del archipiélago desde 1975, según las autoridades. El temblor causó pequeños cambios en el nivel del mar pero no tsunamis.

Erupción volcánica en Hawái fuerza a la evacuación de miles de personas

El volcán Kilauea en Hawái hizo erupción este jueves provocando la expulsión de lava por grandes grietas sobre un área residencial, por lo que las autoridades debieron ordenar la evacuación de miles de personas.

Autoridades del Servicio Geológico (USGS) de la unidad del observatorio vulcanológico vigilaban y evaluaban por medios terrestres y aéreos la magnitud de la erupción, que comenzó alrededor de las 16:45 locales (02:45 GMT) luego de docenas de temblores que se registraron en días recientes.

Imágenes de medios locales mostraban corrientes de lava que serpenteaban a través de los bosques, en tanto la agencia de Defensa Civil del archipiélago informaba sobre “emisiones de vapor y lava de una grieta en la subdivisión Leilani en el área de Mohala Street”, seguidas de explosiones, ordenando a todos los residentes a abandonar el área afectada.

Un funcionario añadió que en la zona habitan unas 10.000 personas.

A las 10:30 am se registró un terremoto de magnitud 6,9 al sur del cono volcánico Puu Oo, que generó desprendimientos y el potencial derrumbe dentro del cráter del volcán, según el USGC.

“Un penacho de cenizas de corta duración producido por ese evento se elevó al cielo y sigue disipándose hacia el suroeste desde Puu Oo”, indicó el USGC en un aviso, advirtiendo que quienes se encuentren en esa dirección “pueden experimentar la caída de polvo de cenizas”.

Un gran penacho de cenizas color rosado se elevaba sobre la zona, con las autoridades advirtiendo de una subsecuente “inundación de lava”, incendios, humo y nuevos sismos.

Las autoridades indicaron que el peligro vinculado a las erupciones en curso incluyen además “potenciales concentraciones de gas de dióxido de azufre” en la zona, así como explosiones de metano que podrían propulsar grandes rocas y desechos en áreas adyacentes.

Fuente: Globovisión

Estados Unidos reactiva flota en el Atlántico después de siete años

La Armada estadounidense anunció que reactivará su Segunda Flota, encargada de patrullar el Atlántico Norte, siete años después de haberla desmantelado, en un contexto de nuevas tensiones con Rusia.

El almirante John Richardson hizo el anuncio el viernes en Norfolk, un puerto de la costa este con una gran base naval de las fuerzas estadounidenses.

“Estamos de vuelta en una era de competencia entre las principales potencias, mientras el ambiente de seguridad se hace más desafiante y complejo”, dijo el oficial de la Armada estadounidense.

“Es por eso que contamos hoy con la Segunda Flota para enfrentar estos desafíos, especialmente en el Atlántico Norte”, agregó.

La Segunda Flota, que jugó un papel fundamental durante la Guerra Fría, fue disuelta en 2011 por razones presupuestarias y reorganización militar.

En meses recientes se han reportado repetidas intrusiones de bombarderos estratégicos y submarinos nucleares rusos cerca de la costa de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mientras que Moscú trabaja arduamente para actualizar sus fuerzas nucleares.

El personal de la Segunda Flota, que actualmente existe solo en papel pero que estará activo el 1 de julio, aumentará gradualmente de unas 15 personas a más de 250, incluidos 85 oficiales, 164 alistados y siete civiles, informó la Marina.

En enero, el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, presentó la nueva “Estrategia de Defensa Nacional”, denunció las “crecientes amenazas” de China y Rusia, acusándolas de “intentar crear un mundo de acuerdo con su modelo autoritario”.

Fuente: Globovisión

Tokio buscará respaldo de Seúl y Pekín para mantener presión sobre Pyongyang

Japón espera que Pekín y Seúl apoyen mantener la presión sobre Pyongyang hasta que el gobierno norcoreano dé pasos definitivos hacia una desnuclearización completa, verificable e irreversible, señalaron este sábado fuentes del Ejecutivo nipón.

El Gobierno del primer ministro nipón, Shinzo Abe, busca que su homólogo chino, Li Keqiang, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, firmen una declaración conjunta con un mensaje fuerte hacia Corea del Norte, en la cumbre que celebrarán el próximo día 9 en Tokio.

El borrador propuesto por Japón incluye un compromiso sobre la cooperación entre los tres países vecinos para lograr la desnuclearización del Norte de forma “completa, verificable e irreversible”, así como mantener las sanciones y otras medidas de presión sobre Pyongyang hasta que dé pasos concretos en esa dirección.

No obstante, las tres partes difieren en cómo proceder para lograr que la nación liderada por Kim Jong-un abandone sus armas nucleares, señalaron fuentes del Gobierno nipón a la agencia nipona Kyodo.

Fuente: Globovisión

Accidente en Brasil deja saldo de nueve personas fallecidas

Al menos nueve personas fallecieron este sábado durante un accidente en donde se vieron involucrados un autobús, el cual transportaba a pacientes de un consorcio medico, y un coche en una carretera del estado brasileño de Paraná, informaron medios oficiales.

El accidente tuvo lugar en la carretera BR-373, a la altura del municipio de Candói, en el sur de Paraná, durante el adelantamiento de un vehículo, según explicó la Policía de Carreteras de ese estado.

Durante la maniobra, el coche colisionó frontalmente con el autobús, dejando al menos nueve muertos y alrededor de 30 heridos que tuvieron que ser trasladados al hospital, según dijo la policía al portal de noticias G1.

Las víctimas fueron los dos ocupantes del automóvil, entre ellos el conductor, y los siete pasajeros del autobús.

Fuente: Globovisión

Obtienen tres meses de prisión preventiva contra hombre acusado de agredir a su padre de 99 años

Duarte.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente acogió un pedimento del Ministerio Público y le impuso tres meses de prisión preventiva al imputado José Ramón Mena, alias Checo, quien se presume agredió físicamente a su progenitor de 99 años de edad.

El tribunal impuso la medida al imputado en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle del municipio de San Francisco de Macorís, luego que el Ministerio Público de esta jurisdicción lo sometiera por violencia intrafamiliar y demostrara con testigos y vídeos que agredía a su padre José Porfirio Mena, alias Chilo.

La acusación en contra de José Ramón Mena fue sometida ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción por el señor Hipólito Mena, otro hijo de la víctima, quien detalló que recibió un vídeo donde su hermano agredía físicamente al padre de ambos.

Alver Vásquez, quien representó al Ministerio Público en la audiencia, demostró que el inculpado José Mena, de 61 años de edad, agredía a su padre dándole golpes por la espalda, además de introducirle la mano en la boca e insultarlo constantemente.

Regis Victorino, procurador fiscal titular de este distrito judicial, dijo que son hechos que atentan contra la vida de una persona y que se agravan dada la condición física de un adulto mayor como es el caso del señor José Porfirio Mena.

El representante del Ministerio Público dijo que el caso es investigado a profundidad por la referida unidad de atención a víctimas de violencia, que coordina la procuradora fiscal Gladys Germán.  

La información fue ofrecida a través de un comunicado de prensa, donde la institución destaca que siguiendo las directrices del procurador general de la República, Jean Rodríguez, desde el Ministerio Público se trabaja para garantizar los derechos de esa población vulnerable y procurar justicia contra los delitos que se cometan en su contra.

Imponen tres meses de prisión preventiva contra dirigente popular del Flup en Santiago

Santiago.- Tres meses de prisión preventiva como medida de coerción, dictó el juez del tribunal de Atención Permanente de Santiago, Cirilo Salomón, contra el dirigente popular del Frente de Lucha Unión y Progreso -FLUP, Felipe Antonio Polanco, acusado de tráfico de drogas.

El movimiento social y popular rechazó la medida impuesta y advirtió que continuarán en las calles exigiendo la libertad del activista y  defendiendo los intereses del pueblo.

Se recuerda que el sábado 28 de abril miembros de la DNCD allanaron la vivienda del activista, ocupándole supuestamente ochenta y seis gramos de un polvo blanco presumiblemente cocaína y noventa y cuatro gramos de un vegetal que se presume es marihuana.

Fernández dicta conferencia en lanzamiento Cátedra Cartagena

Cartagena, Colombia.- El ex presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, pronunció una conferencia en la que abordó varios aspectos de la agenda internacional, haciendo énfasis en el tema de la soberanía alimentaria.

La conferencia de Fernández forma parte del programa del seminario de lanzamiento de la Cátedra Cartagena, un espacio de formación y reflexión frente a los desafíos para la integración de los países iberoamericanos.

En su disertación, el exmandatario recordó que se entiende por seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, sanos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.

Al respecto, precisó que a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo desde hace décadas, todavía una buena proporción de la población mundial no tiene acceso a alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades, por lo que la solución de esta problemática sigue siendo una de las grandes prioridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su ponencia, Fernández también tocó el tema de la especulación financiera con los productos básicos, y al respecto dijo que hay sectores que se oponen a la existencia de controles en ese sentido, lo que constituye un elemento de inquietud para la humanidad.

Al abundar en este aspecto, Fernández llamó la atención en torno al hecho de que el sector financiero controle 700 trillones de dólares de los 900 del Producto Interno Bruto mundial, en gran medida como resultado de la especulación con productos básicos a través de contratos de venta a futuro.

La Cátedra Cartagena a cuyo lanzamiento asistió Fernández como invitado especial es promovida por la Corporación Escenarios, que dirige el expresidente colombiano Ernesto Samper, así como la Cámara de Comercio de Cartagena, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Al respecto, cabe destacar que en dicho evento se rindió una especie de homenaje al doctor Fernández, puesto que Samper usó como frase lema de la actividad “Todo comenzó en el Caribe”, una expresión que el ex gobernante dominicano utilizó cuando era presidente hablando sobre el descubrimiento de América y la importancia del Caribe para la integración iberoamericana.

Como parte del programa de apertura de la Cátedra se llevó a cabo el conversatorio “El Caribe y la Integración Iberoamericana”, en el que además de los expresidentes Fernández y Samper, intervino el exdirector del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, Manuel Alcántara, en tanto que como moderador estuvo el embajador de Colombia en Trinidad y Tobago, Alfonso Múnera. Además, el conversatorio contó con la participación del embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea.

En su intervención, Samper dijo que lo que se busca con la Cátedra Cartagena es estimular la consciencia sobre las verdaderas dimensiones de los problemas, amenazas y oportunidades que se desprenden del acercamiento entre los países iberoamericanos y su relacionamiento con otros actores extrarregionales.

De su lado, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez, dijo que para la entidad que dirige es prioridad buscar la sinergia de la región como eje que nos permita crecer e integrarnos, procurando el bienestar de nuestras sociedades teniendo como base el fortalecimiento que brinda siempre el empresariado, el comercio y la industria, aportando valor, generando empleo, dinamizando la economía.