Skip to content

Norma de Accesibilidad Web permitirá inclusión de más 1 millón de ciudadanos

Santo Domingo. – La Normativa de Accesibilidad Web -NORTIC B2, permitirá a más de un millón de ciudadanos que viven con discapacidad en el país, hacer uso efectivo de los portales de instituciones públicas y municipios a nivel nacional.

La iniciativa que promueve la participación ciudadana y la inclusión, fue publicada de manera oficial el pasado miércoles por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación -OPTIC,  en el marco del programa República Digital.

La OPTIC ha iniciado una intensa campaña en medios de comunicación que se mantendrá durante todo el mes de mayo, donde a través de la asesora de la entidad en materia de accesibilidad, ingeniera Francina Hungría, estarán mostrando el impacto y los beneficios que tendrá la norma.

Esta Normativa es una oportunidad para que todos los ciudadanos sin importar su condición física puedan ser beneficiarios de República Digital, en especial de los Servicios Públicos en Línea.

“Con la norma estamos enviando un mensaje al 12.3% de la población que vive con una condición especial y demostrándoles que se les tiene en cuenta y que son importantes para el Estado”, puntualizó Francina, durante su participación en el programa Ojalá.

Hungría explicó que la accesibilidad trata de implementar parámetros universales que permitan a cualquier persona con discapacidad disfrutar de las mismas oportunidades que quienes viven sin ninguna limitación.

La NORTIC B2 se encuentra disponible en audiolibro para mayor comprensión y manejo por parte del público. Actualmente se puede descargar de manera gratuita a través del portal www.optic.gob.do

La OPTIC trabaja para implementar esta normativa en más de 200 portales gubernamentales y las alcaldías que se encuentran dentro del proyecto Municipios Conectados.

Intervención de Banesco genera rechazo entre los venezolanos

La decisión del gobierno venezolano de intervenir el mayor banco privado del país tras la detención de 11 de sus directivos generó incertidumbre entre los venezolanos este viernes, cuando faltan casi dos semanas para las elecciones presidenciales.

La intervención por 90 días de Banesco fue objetada por el propietario de la entidad, Juan Carlos Escotet, quien consideró el proceso una “decisión exclusivamente política” que busca distraer la atención de los venezolanos agobiados por la hiperinflación, la fuerte recesión económica y una severa escasez de alimentos, medicinas y dinero en efectivo.

En un mensaje que difundió en su cuenta de Twitter, Escotet descartó que la intervención implique una estatización y sostuvo que los accionistas mantienen la propiedad del banco, que tiene más de ocho millones de clientes y controla cerca de 40% de las operaciones financieras en Venezuela.

El empresario agregó que la “desproporcionada” medida tiene relación con la implantación de un nuevo sistema monetario que le quitará tres ceros al bolívar a partir de junio y advirtió que el sistema de pagos en Venezuela está cada día más próximo al “colapso”.

El superintendente de bancos, Antonio Morales, pidió el viernes a los clientes de Banesco mantener la calma y confirmó a la cadena local Unión Radio que “ha habido retiros importantes” de dinero que están siendo monitoreados por las autoridades.

Añadió que la entidad está operando con normalidad y que se espera que en dos meses la junta interventora presente un informe sobre el caso.

A los cuestionamientos se sumaron opositores y analistas que advirtieron que la intervención profundizará los desequilibrios en medio de la compleja crisis económica que afronta el país.

“Esto lo que agravará son nuestros problemas”, expresó Richard Parada, un empleado de seguridad industrial de 33 años, al rechazar la intervención de Banesco que decidió la víspera el gobierno de Nicolás Maduro luego del arresto del presidente de la institución y otros 10 directivos por presuntamente facilitar o encubrir ataques contra la moneda venezolana.

Mientras hacía una larga fila de varias decenas de personas a las puertas de una de las agencias capitalinas de Banesco para retirar algo dinero efectivo, Parada sostuvo que “todo lo que agarra este gobierno lo acaba”.

El gobierno adquirió en 2009 el Banco de Venezuela, entonces el tercer banco del país, con lo que pasó a manejar más de 20% del mercado financiero, que sumado ahora a Banesco le permitirá controlar más de la mitad del negocio bancario venezolano.

“Si ellos quieren investigar que investiguen, pero no tienen que intervenirlo”, dijo Franklin Carrillo, un contador de 25 años, y agregó que con la intervención el gobierno lo que busca es “crear incertidumbre” a pocos días de las elecciones presidenciales del 20 de mayo.

Maduro figura como favorito para lograr la reelección por seis años más en unos comicios que han sido cuestionados por la oposición venezolana que llamó a un boicot contra la consulta. Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos de la región han rechazado el proceso y han advertido que no reconocerán los resultados.

La intervención de Banesco se da en el marco de la operación denominada “manos de papel” que activó el mes pasado el gobierno para desmontar una supuesta red financiera que se dedicaba al contrabando de billetes hacia Colombia y a manipular la tasa de cambio en el mercado negro que superan más de 10 veces la tasa oficial.

Como parte de la operación las autoridades han detenido a 134 personas, han realizado 300 allanamientos y congelado 1.380 cuentas bancarias de las cuales unas 1.000 pertenecen a Banesco.

Entre los arrestados está el presidente ejecutivo de Banesco, Oscar Doval García. Los 11 fueron detenidos el jueves por la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

El economista y director de la firma local Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, consideró “errada” la estrategia de la operación “manos de papel” y dijo a la emisora local Éxitos que el gobierno busca establecer un “Estado policial en el sector económico” que agudizará los desequilibrios en el mercado financiero.

Venezuela enfrenta desde el año pasado una creciente escasez de dinero en efectivo que las autoridades asocian al contrabando de billetes, pero que según los analistas es consecuencia de la hiperinflación que, de acuerdo con la Asamblea Nacional -controlada por la oposición-, en marzo se alcanzó una tasa anualizada de 8.878,1%.

Ocupan 15 kilos de cocaína en Portugal procedentes de RD

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comunicó que capturaron a un portugués que intentó introducir 13 paquetes de cocaína por el Aeropuerto Humberto Delgado, en Lisboa, Portugal, tras recibir informes de organismos de seguridad e inteligencia destacados en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

En el operativo realizado en esa terminal aeroportuaria, se ocuparon 13 paquetes de cocaína, con un peso de 15.310 kilogramos, confiscados en el interior del equipaje del portugués.

El decomiso de la sustancia se hizo en una operación de cooperación internacional por parte de las autoridades de la Unidad Nacional de Combate al Tráfico de Estupefacientes de Portugal y en coordinación del Programa de Comunicación de Aeropuertos (AIRCOP).

En torno a este caso se han interrogado a varias personas y se amplía el proceso de investigación por parte de la DNCD y la Procuraduría Fiscal  de la provincia de la Altagracia.  

Trump dice está concertada su reunión con líder norcoreano

El presidente Donald Trump aseguró el viernes que ya está concertada la fecha y el lugar de su histórica reunión con el gobernante de Corea del Norte, Kim Jong Un.

“Ya tenemos la fecha y el lugar. Lo anunciaremos pronto”, dijo Trump a la prensa en el Jardín Sur de la Casa Blanca antes de partir hacia Dallas.

Trump dejó entrever que espera que la reunión se efectúe en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas. En esa zona Kim se entrevistó el viernes pasado con el presidente surcoreano Moon Jae-in.

El jueves, el vicepresidente Mike Pence pospuso su viaje a Brasil, previsto para finales de mayo, a fin de liberar recursos para la reunión de Trump con Kim.

Mazara remolca 5; Rangers doblegan a Medias Rojas

Nomar Mazara produjo cinco carreras y pegó de jonrón por tercer encuentro consecutivo, para que los Rangers de Texas doblegaran el jueves 11-5 a los Medias Rojas de Boston.

Mazara disparó un doblete de dos carreras en el tercer episodio ante David Price (2-4), quien sufrió su tercera derrota en fila. Un inning después, el dominicano bateó un vuelacerca monumental de tres carreras, en el primer turno después de que el zurdo de Boston fue relevado.

El sexto bambinazo de Mazara dio a Texas la ventaja por 10-3.

Mookie Betts volvió a conseguir un cuadrangular por Boston. Lidera las Grandes Ligas, con 12 jonrones en la campaña.

El vuelacerca de Betts en el tercer inning llegó un día después de que logró tres bambinazos en el Fenway Park, ante Kansas City. Betts aportó también un doblete de dos carreras y un elevado de sacrificio por los Medias Rojas, que comenzaron una gira de 11 encuentros como visitantes.

Mike Minor (3-1) se llevó el triunfo con una labor de seis entradas. El derecho repartió cuatro ponches, entregó tres boletos y permitió tres carreras.

Por los Medias Rojas, los dominicanos Hanley Ramírez de 4-0, Rafael Devers de 5-1 con una anotada. El puertorriqueño Christian Vázquez de 4-2 con una anotada y una empujada.

Por los Rangers, el dominicano Mazara de 5-2 con una anotada y cinco remolcadas. Los venezolanos Renato Núñez de 3-0 con una anotada y una remolcada, Robinson Chirinos de 4-2 con una anotada y una producida.

En larga doble cartelera, Azulejos e Indios dividen triunfos

Los Azulejos y los Indios no se volverán a enfrentar sino hasta la primera semana de septiembre. Quizás sea lo mejor para todos, tras la interminables horas que pasaron mirándose las caras el jueves.

El dominicano José Ramírez conectó un jonrón de dos carreras, su compatriota Erik González empujó cuatro carreras, y Cleveland aplastó 13-4 a Toronto para dividir honores en la larguísima doble cartelera.

Adam Plutko cumplió su primera apertura en las Grandes Ligas y ganó el segundo duelo, que representó la victoria número 1.500 para Terry Francona. Es el 24to manager que llega al hito.

Los Azulejos ganaron el primer encuentro por 13-11, en 11 innings.

El comienzo de ese primer duelo se demoró una hora y 53 minutos por la lluvia. Esa misma razón hizo necesaria la doble cartelera, al posponerse los duelos del 14 y 15 de abril.

Así, el segundo compromiso comenzó 45 minutos tarde. Se definió mucho más rápido, pues los Indios rayaron nueve veces en el quinto capítulo, coronado por el cuadrangular de Ramírez y por un doble de tres carreras de González.

Tyler Olson (0-1) se llevó la victoria mientras que Joe Biagini (0-1) fue el derrotado.

Yangervis Solarte logró el primer grand slam en su carrera, cuando había dos outs de la undécima entrada, para que los Azulejos triunfaran en el primer encuentro.

En el undécimo capítulo, el emergente Luke Naile gestionó un boleto de Tyler Olson (0-1), con dos outs, antes de que Josh Donaldson conectara un doblete. Ése fue el tercer hit en el encuentro para Donaldson, quien no jugaba desde el 10 de abril.

Tras una base por bolas al dominicano Teoscar Hernández, el venezolano Solarte encontró un pitcheo con cuenta de 2-0 y depositó la esférica en el graderío, detrás del jardín izquierdo.

Solarte totalizó cinco inatrapables y seis impulsadas en el primer duelo, además de participar en varias jugadas defensivas que resultaron cruciales.

Tim Mayza (1-0, el sexto relevista de Toronto, resolvió un inning para llevarse el triunfo.

El puertorriqueño Francisco Lindor conectó dos cuadrangulares por Cleveland.

En el primer juego, por los Azulejos, el dominicano Hernández de 6-1 con dos anotadas. El venezolano Solarte de 6-5 con dos anotadas y seis producidas. Los cubanos Kendrys Morales de 6-0, Aledmys Díaz de 2-0, Lourdes Gurriel de 5-3 con una anotada y una remolcada.

Por los Indios, el boricua Lindor de 6-3 con dos anotadas y cuatro remolcadas. Los dominicanos José Ramírez de 3-0 con tres anotadas, Edwin Encarnación de 5-3 con una anotada y tres impulsadas, Erik González de 3-1 con una anotada. El cubano Yonder Alonso de 1-0

En el segundo encuentro, por los Azulejos, el venezolano Solarte de 4-3 con dos anotadas y una empujada. Los cubanos Gurriel de 5-0, Morales de 4-0, Díaz de 3-1 con una anotada y una producida.

Por los Indios, los puertorriqueños Lindor de 6-2 con una anotada y dos impulsadas, Roberto Pérez de 4-1 con una anotada y una empujada. Los dominicanos Ramírez de 5-3 con dos anotadas y tres producidas, González de 5-3 con dos anotadas y cuatro remolcadas. El cubano Alonso de 4-1 con una anotada.

SNS anuncia hospital Jaime Sánchez será transformado en materno infantil

El Servicio Nacional de Salud anunció el pasado jueves 3 de mayo, que el hospital Jaime Sánchez de Barahona será transformado en un hospital materno infantil, aunque temporalmente será habilitado para comenzar a ofrecer esos servicios.

Al encabezar una rueda de prensa con medios locales junto a la ministra de salud, acompañados por técnicos de ambas instituciones, el licenciado Chanel Rosa Chupany adelantó que la adopción de esa medida transitoria, permitirá agilizar los trabajos de reconstrucción y ampliación del hospital Regional Universitario Jaime Mota, centro donde se han producido siete fallecimientos de recién nacidos, cinco de los cuales, de acuerdo al informe realizado por técnicos del SNS, MS y la OPS, se produjeron debido a prematuridad.

La mañana del pasado jueves, la doctora Altagracia Guzmán Marcelino y Chanel Rosa Chupany recorrieron las instalaciones de los hospitales Jaime Sánchez y Jaime Mota.

El ejecutivo de la salud reconoció que el hospital Jaime Sánchez que pasó a formar parte del SNS en el 2017,  con la integración de las redes de salud, debe ser sometido a un proceso de readecuación para ser transformado en maternidad.

En la rueda de prensa, la ministra de salud abundó sobre los esfuerzos, tanto del Ministerio de Salud como del SNS, en procura de disminuir la mortalidad materna e infantil de manera especial la neonatal con la puesta en acción de “Plan de acción actualizado para acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal”, que será ejecutado con apoyo de organismos de cooperación internacional.

Adelantó que el SNS designó un nuevo personal con el objetivo de reforzar los servicios del Jaime Mota.

Tatum brilla; Celtics amplían delantera sobre 76ers

Los jóvenes de Boston siguen dando la cara. Y por segundo encuentro consecutivo, ello pastó para doblegar a unos 76ers que deberán hacer muchos ajustes para enderezar la serie de playoffs en su casa.

El novato Jayson Tatum brilló con 21 puntos y convirtió un par de tiros libres en el último segundo, para que los Celtics se impusieran el jueves 108-103 a Filadelfia, con lo cual estiraron a 2-0 su ventaja en la semifinal de la Conferencia del Este.

Terry Rozier ayudó con 20 puntos, nueve asistencias y siete rebotes a la causa de Boston, que remontó un déficit de 22 puntos y mejoró a una foja de 6-0 en el TD Garden durante esta postemporada.

“El entrenador nos dijo ‘el equipo más duro va a ganar’”, relató Rozier. “Definitivamente, ellos nos dieron una bofetada en el comienzo del partido. Simplemente teníamos que reaccionar para solucionar las cosas”.

El dominicano Al Horford contabilizó 13 puntos, 12 rebotes y cinco asistencias.

En la historia, los Celtics jamás han dilapidado una desventaja de 2-0 en una serie de playoffs. El tercer duelo está previsto para el sábado en Filadelfia.

J.J. Redick anotó 23 unidades por los 76ers, al embocar cinco triples. Robert Covington añadió 22 tantos y nueve rebotes, mientras que Joel Embiid finalizó con 20 puntos, 14 rebotes y cinco asistencias.

En cambio, el astro novato Ben Simmons erró sus cuatro disparos y sumó apenas un punto.

“Creo que pensé demasiado las cosas”, dijo Simmons respecto de su pésima actuación. “Voy a tener partidos malos, eso puede ocurrir. Obviamente, el momento es muy inoportuno”.

Filadelfia se recuperó tras desperdiciar la gran delantera, y se colocó al frente por 93-88 a la mitad del cuarto periodo. Pero una racha de 11-4 devolvió la ventaja a Boston por 99-95, con menos de cuatro minutos por disputarse.

LeBron aporta 43 puntos; Cavs ganan otra vez en Toronto

Kevin Love observó a LeBron James durante la práctica de tiro, y supo que su compañero estaba por conseguir algo especial.

No estaba seguro de si James lograría durante el partido los encestes que intentó en la práctica, cada uno de los cuales parecía tener un mayor grado de dificultad que el anterior. Pero Love presentía que el encuentro sería bueno.

“Esta mañana uno podía sentirlo”, relató. “Él sabía lo que estaba en juego, sabía que si conseguíamos otro triunfo acá eso sería grande para nuestra causa. Y jugó con todo desde el comienzo. Uno podía sentir que tendría una noche especial”.

La tuvo.

James contribuyó con 43 puntos y 14 asistencias para que los Cavaliers de Cleveland vencieran el jueves 128-110 a los Raptors de Toronto.

De acuerdo con el Elias Sports Bureau, ningún jugador en la historia de los playoffs había logrado la combinación de tantos y asistencias que tuvo James el jueves. Y así, los Cavs tomaron una preciada ventaja de 2-0 en la serie de playoffs.

Kevin Love añadió 31 puntos y 11 rebotes, mientras que J.R., Smith anotó 15 unidades, Jeff Green contabilizó 14 y George Hill sumó 13. Los Cavs vencieron a los Raptors por octava ocasión consecutiva en la postemporada.

Toronto vio cortada una racha de cuatro triunfos seguidos en el segundo partido de las series de playoffs.

James agregó ocho rebotes, con lo que se quedó a poco de lo que hubiera sido su segundo “triple doble” en forma consecutiva.

“Estaba en una noche brillante, y él lo sabía”, comentó el entrenador de los Cavs, Tyronn Lue.

James atinó 19 de 28 disparos de campo, mientras que Love acertó 11 de 21.

“Fue estupendo ver que él tuviera ese desempeño”, dijo James en referencia a love. “Es nuestro ala-pívot estelar. Dio un gran partido”.

DeMar DeRozan totalizó 24 puntos y Kyle Lowry añadió 21 por los Raptors, que lograron en la campaña regular 59 victorias, un récord de la franquicia, para terminar como líderes de la Conferencia del Este. Pese a ello, Toronto está en riesgo de sufrir su tercera eliminación consecutiva en los playoffs a manos de James y los Cavs.

EEUU pide a China que reduzca su superávit comercial

El gobierno de Donald Trump pidió a China que reduzca su superávit comercial con Estados Unidos en 200.000 millones de dólares para finales de 2020, una postura asertiva en las conversaciones tendentes a evitar una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Un funcionario estadounidense confirmó la autenticidad de un documento que incluye esa y otras exigencias presentadas a China dos días antes de las conversaciones comerciales que concluyeron el viernes. El funcionario solicitó el anonimato debido al carácter confidencial de las conversaciones.

Previamente, el presidente Trump se había pronunciado a favor de que Beijing recortara en 100.000 millones de dólares su crónico superávit comercial, que según Washington alcanzó el año pasado la cantidad sin precedentes de 375.200 millones de dólares.

Al término de las conversaciones, el Ministerio de Comercio chino dijo que ambas partes acordaron establecer un mecanismo con el que intenten solucionar la disputa, aunque persisten diferencias, informó la prensa estatal china. El despacho no abundó en detalles y dejó entrever que se había logrado pocos avances.

El documento estadounidense descrito en un aviso introductorio entregado a la delegación china antes de la visita esta semana del secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin y otros funcionarios estadounidenses.

También incluye exigencias de que China suspenda de inmediato los subsidios a sectores incluidos en un plan industrial clave. China debe poner fin a algunas de políticas relacionadas con las transferencias de tecnología, un aspecto crucial en la tensión subyacente en la disputa, según el texto en la lista.

Estados Unidos quiere que China no adopte represalias por las medidas contra esa práctica. Por ejemplo, Estados Unidos afirma que China debe acceder a no afectar a los agricultores estadounidenses ni sus productos, y “no oponerse, impugnar o adoptar represalias” cuando Estados Unidos proceda a restringir las inversiones chinas en Estados Unidos en sectores delicados.