Skip to content

20 años de prisión acusado por muerte primer teniente ERD en Cristo Rey

Santo Domingo.- Las juezas del Primer Tribunal Colegiado sentenciaron a 20 años de cárcel a Jorge Alexander de León Sánchez “Hatello”, acusado por la Fiscalía de asociarse para cometer homicidio y robo contra Gregorio Feliz Batista “Nacho”, despojado de su arma de reglamento por el acusado y Cristian Alcántara Félix “Caquito Negro”, quien cumple condena por este hecho.

La acusación presentada por el Ministerio Público detalla que el suceso se produjo en la tarde del 17 de mayo del 2015, en la calle 47 del sector Cristo Rey, frente al Politécnico Los Ángeles Custodio, mientras la víctima Feliz Batista, primer teniente del Ejército Nacional, y el señor Severino Collado reparaban el vehículo de éste.

Las procuradoras fiscales Rosa Alba García y Michel Graciano explicaron que los malhechores llegaron al lugar a bordo de una motocicleta, conducida por el condenado de León Sánchez, de la cual se desmontó el acusado conocido como Caquito Negro, quien sin mediar palabras le realizó varios disparos en distintas partes del cuerpo al señor Feliz Batista, provocándole la muerte para despojarlo de su arma.

De inmediato, el mayor de la Policía Nacional Rogelio Reynoso que estaba en la zona, al escuchar los disparos y percatarse de lo que ocurría, procedió a disparar en contra de Alcántara Félix, mientras éste pretendía darse a la fuga junto con el condenado alias Hatello, pero el agente logró herir en la espalda a “Caquito Negro”.

Como consecuencia de los actos cometidos por los asaltantes en perjuicio del primer teniente del Ejército, la muerte de éste se debió a hemorragia interna provocada por las heridas de bala que recibió.

La Fiscalía le otorgó al caso la calificación jurídica de asociación de malhechores, robo con violencia y homicidio voluntario, delitos previstos y sancionados en los artículos 265, 266, 295, 304, 379, 382 y 385  del Código Penal Dominicano.

Las juezas Gisselle Méndez, Ingrid Fernández y Claribel Nivar ordenaron que Jorge Alexander de León Sánchez (a) Hatello cumpla la sentencia en la Penitenciaría Nacional La Victoria.

Al menos 2 muertos tras tiroteo en escuela de Florida

Broward, Florida.- Según información suministrada por CNN las autoridades policiales indican que hay al menos dos muertes en el tiroteo en la escuela de Florida. El tirador, dicen los oficiales, parece ser un estudiante.

El sheriff de Broward informó que hay al menos 14 víctimas,  dijo además que el atacante está bajo custodia. El hecho ocurrió justo antes de las 3 p.m.

El senador estadounidense Bill Nelson dijo que el superintendente de escuelas de Parkland, Florida, le dijo que “cree que hay una serie de muertes” en el tiroteo en la escuela de Parkland, Florida. Nelson habló con Jake Tapper en The Lead de CNN.

Decenas de vehículos policiales se encuentran en el lugar, incluido un tanque, junto con un equipo de agentes de la ley fuertemente armados. El FBI coopera con las autoridades locales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dijo en su cuenta de Twitter reaccionó al  incidente: “Ningún niño, maestro u otra persona debería sentirse insegura en una escuela estadounidense”, dijo “Mis oraciones y mis condolencias a las familias de las víctimas del terrible tiroteo en Florida”.

Parkland es una ciudad de más de 20.000 personas a las afueras de Boca Ratón en el condado de Broward, Florida. La escuela secundaria Stoneman Douglas tuvo aproximadamente 3.100 estudiantes inscritos para el año 2015-16, según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación.

Desde 2010 ha habido, además de este, 13 tiroteos significativos en escuelas de Estados Unidos.  El más reciente fue el 23 de enero de 2018 en Kentucky, en el que un joven de 15 años mató a dos personas y dejó heridas a 18.

Identifican al autor de tiroteo en escuela de Florida

PARKLAND, Florida, EE.UU. (AP) — Un exalumno abrió fuego este miércoles en una escuela secundaria de Florida y mató a “numerosas” personas, lo que provocó que los estudiantes salieran corriendo a las calles y que un equipo de operaciones tácticas ingresara a las instalaciones antes de que las autoridades pudieran detenerlo a alrededor de kilómetro y medio de distancia.

Los padres de familia alarmados acudieron al lugar y las ambulancias se agruparon frente a la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas. Video tomado en vivo muestra a los rescatistas aparentemente atendiendo a los heridos en la acera.

“Hasta el momento tenemos al menos 14 víctimas”, tuiteó la jefatura de policía del condado Broward. “Se siguen transportando víctimas al Broward Health Medical Center y al hospital Broward Health North”.

“Hay numerosas víctimas fatales, es una situación horrenda”, dijo por su parte el superintendente escolar del condado de Broward, Robert Runcie. “Es un día espantoso para nosotros”.

El perpetrador fue identificado como Nicolas Cruz, dijo un funcionario federal que fue informado de la investigación. El funcionario habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado a revelar información. Previamente, el jefe de policía del condado Broward, Scott Israel, había indicado que el agresor era un exalumno. Dijo que el perpetrador entró y salió de la escuela durante el tiroteo y que fue detenido “sin incidentes” alrededor de una hora después de que salió de la escuela.

Israel dijo que la policía aguardaba a que el equipo táctico les informara que la zona estaba despejada para poder ingresar a la escuela.

Michael Nembhard dijo que estaba sentado en su cochera a cerca de kilómetro y medio de la escuela mientras veía la cobertura del tiroteo por televisión cuando escuchó a un policía gritar: “¡Tírate al suelo, tírate al suelo, tírate al suelo!”. Levantó la mirada y a unos 140 metros (yardas) vio a un adolescente en el suelo y a un agente apuntándole con un arma. El agente se mantuvo de pie cerca del joven hasta que otros policías llegaron, lo esposaron y se lo llevaron, relató Nembhard.

En la escuela, Noah Parness, un estudiante de 17 años, dijo que la alarma contra incendios se activó por segunda vez en el día alrededor de las 2:30 p.m. Dijo que él y otros estudiantes salieron tranquilamente hacia las zonas designadas cuando de repente escuchó varias detonaciones.

“Todo el mundo se quedó en calma viendo, y luego vimos a varios maestros bajar corriendo por las escaleras, y entonces todo el mundo comenzó a correr”, comentó Parness. “Yo salté una barda”.

La escuela es un extenso completo en la comunidad de Parkland, a unos 70 kilómetros (45 millas) al norte del centro de Miami.

Durante el año académico 2016-2017 la escuela tenía a poco más de 3.100 alumnos, de acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas Educativas.

Imágenes de televisión muestran a policías uniformados de verde y con las armas desenfundadas mientras ingresan a la escuela, y posteriormente a decenas de alumnos corriendo desenfrenadamente o caminando muy rápido. Se ve a un agente que ayuda a evacuar a los alumnos. Otros se aferraron a sus compañeros mientras salían del lugar.

El departamento escolar de Broward indicó en su sitio web que estudiantes y personal escucharon detonaciones y la escuela inmediatamente cerró las instalaciones.

Tiroteo en escuela secundaria de Florida deja al menos 17 muertos y 14 heridos

PARKLAND, Florida, EE.UU.- Al menos 17 personas murieron después de un tiroteo en la escuela en Parkland, Florida, es la información que se tiene de último minuto a través de CNN,  según funcionarios policiales.

El principal sospechoso fue puesto bajo custodia “después de que cometió este acto horrible, homicida y detestable”, dijo el sheriff del condado de Broward, Scott Israel. El sospechoso había asistido a la escuela pero no era un estudiante actual, agregó Israel.

Autoridades del condado han identificado al principal sospechoso como Nicolás Cruz.

Al menos 14 personas fueron llevadas a hospitales de la zona luego del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas.

El tiroteo causó “numerosas” muertes, dijo el Superintendente de las Escuelas Públicas del Condado de Broward, Robert Runcie, pero dijo que no sabía el número exacto.

Aun no se cuenta con el número oficial de víctimas. 

SeNaSa garantizó cobertura a más de 4 mil afiliados diagnosticados con cáncer en 2017

Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) garantizó servicios de salud a 4 mil 257 afiliados que fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer en el período enero – diciembre 2017. Estos datos corresponden a nuevos casos de cáncer en afiliados de los diferentes regímenes y planes que maneja la ARS Estatal.

“Vemos con preocupación la cantidad de nuevos casos de cáncer. Desde SeNaSa estamos garantizando las atenciones correspondientes e implementando programas de prevención para que se produzcan cambios en las estadísticas y que cada vez menos gente padezca de cáncer y puedan tener mejor calidad de vida”, indicó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa.

Según informaron mediante comunicado de prensa, el 25% de estos casos corresponde a cáncer de próstata, lo que equivale a 1,079 diagnósticos. El 22% a cáncer de mama, para un total de 952.

Por otro lado, 320 de estos nuevos diagnósticos corresponden a cáncer de cérvix, para un 8%; 263 a cáncer colo – rectal, lo que representa el 6%; 101 cáncer de pulmón, para un 2%. Los 1,542 restantes corresponden a otros tipos de cáncer.

Con el objetivo de cambiar indicadores de salud en el país, SeNaSa ha implementado programas de prevención de enfermedades como la estrategia nacional Círculos Comunitarios de Salud para afiliados diagnosticados con hipertensión y diabetes; y programas de prevención de cáncer cérvico uterino y de detección temprana de cáncer de mama.  En ese sentido, en 2017 se incorporaron más de 256 mil mujeres a dichos programas.

“Es preocupante estos nuevos casos de cáncer, debido a la ausencia de cuidados paliativos para los pacientes, la falta de aplicación de protocolos de salud, por lo que se hace necesario una mayor conciencia de la gente para asumir la prevención y la detección temprana”, afirmó Rosa Chupany.

SeNaSa indicó que cuenta con una red Premium para tratar diferentes tipos de cáncer, compuesta por 19 prestadores de servicios de salud para pacientes oncológicos, lo que permite garantizar cobertura oportuna para estos tipos de casos.

Investigan mensajes del sospechoso de tiroteo en Florida

PARKLAND, Florida, EEUU. (AP) — El sospechoso de un mortal tiroteo en una escuela secundaria de Florida es un adolescente con problemas que compartió mensajes preocupantes en medios sociales antes del suceso, en el que murieron al menos 17 personas, según fuerzas de seguridad y excompañeros del joven.

Nikolas Cruz, de 19 años, había sido expulsado de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas por “motivos disciplinarios”, indicó el jefe de policía del condado de Broward, Scott Israel.

“No conozco los detalles”, dijo Israel.

Victoria Olvera, una alumna de 17 años, dijo que Cruz había sido expulsado el año que viene tras una pelea con el nuevo novio de su exnovia. Olvera dijo que el acusado había maltratado a su novia.

Responsables de la escuela dijeron que Cruz asistía a otra escuela en el condado de Broward tras su expulsión.

El tirador recibió tratamiento en una clínica de salud mental durante un tiempo, pero no había vuelto al centro en más de un año, indicó el alcalde del condado de Broward, Beam Furr.

“No es como si no hubiera preocupaciones por él”, dijo Furr.

“Intentamos mantenernos atentos a esos chicos que no conectan (…) La mayoría de los profesores intentan guiarlos hacia alguna clase de conexión (…) En este caso, no encontramos una forma de conectar con este chico”, dijo Furr.

Israel dijo que los investigadores estaban analizando los mensajes en medios sociales del sospechoso.

“Y algunas de las cosas que han aparecido son muy, muy preocupantes”, añadió sin entrar en detalles.

Daniel Huerfano, un alumno que huyó del ataque del miércoles, dijo haber reconocido a Cruz por una foto en Instagram en la que Cruz posaba con un arma delante del rostro. Huerfano dijo recordar a Cruz como un estudiante tímido.

Cruz “era este chico extraño que uno ve… como un solitario”, afirmó.

Dakota Mutchler, una alumna de 17 años de penúltimo curso, dijo que había sido buena amiga de Cruz, pero que no le había visto en más de un año tras su expulsión de la escuela.

“Empezó a volverse cada vez más raro”, dijo Mutchler.

Mutchler recordó un post de Cruz en Instagram sobre matar animales, y que había hablado sobre hacer prácticas de tiro en su jardín con una pistola de balines.

“Empezó a tomarla con una de mis amigas, amenazándola, y a partir de ahí corté el contacto”, dijo la joven.

“Creo que todo el mundo pensaba que si alguien iba a hacerlo, sería él”, añadió Mutchler.

El superintendente del distrito escolar, Robert Runcie, dijo a la prensa el miércoles por la tarde que no tenía conocimiento de ninguna amenaza de Cruz a la escuela.

“En estas situaciones por lo general se ve que podría haber habido signos a la vista”, dijo Runcie. “En este momento sería especular con que los hubo, pero no tuvimos ninguna advertencia. No hubo llamadas o amenazas que sepamos”.

Sin embargo, un profesor dijo a The Miami Herald que Cruz podría haber sido identificado como una posible amenaza para otros alumnos. Jim Gard, profesor de matemáticas que dijo haber tenido a Cruz en su clase el año pasado, dijo cree que la escuela había enviado un email advirtiendo a los profesores que no debía permitirse la entrada de Cruz en el campus con mochila.

“El año pasado dio problemas amenazando a estudiantes, y supongo que se le pidió que abandonara el campus”, dijo Gard.

Imponen prisión preventiva a extraditado desde Colombia por lavado de activos provenientes del narco

Santo Domingo.- El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió el pedimento del Ministerio Público y dictó tres meses de prisión preventiva en contra del ciudadano español Francisco Javier Oubiña Magariños, quien es acusado de ser el cabecilla de una red internacional que se dedicaba al lavado de activos proveniente del narcotráfico.

La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa, donde el Ministerio Público destaca que Javier Oubiña Magariños fue extraditado desde Colombia, siendo esta la segunda persona que logra trasladar al país desde esa nación dentro de las acciones que llevan a cabo con la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.

Destacó en ese orden, que en diciembre del pasado año también fue extraditado desde Colombia el ciudadano de esa nación Pedro Alveiro Páez Cifuentes, conocido en el país como Darío Gamboa Saavedra, alias “Marino”, quien igualmente es acusado de delitos de tráfico internacional de drogas y lavado de activos.

Con relación al imputado Oubiña Magariños, se informó que es sindicado como el cabecilla de una red que se dedicaba al lavado de activos proveniente del narcotráfico, integrada por ciudadanos de varios naciones, entre ellas, por dominicanos, colombianos y venezolanos.

Indica que dicha organización tenía una estructura compleja para colocar y estratificar dinero ilícito, utilizando la modalidad de creación de empresas de fachada en la República Dominicana, dedicadas a la comercialización de productos, tales como hidrocarburos, con la finalidad de ser los receptores de cuantiosas sumas de dinero en moneda estadounidense (dólares).

En ese sentido, detalla que dichas sumas de dinero eran recibidas en efectivo en las avenidas, plazas comerciales y en oficinas de hoteles del país como supuesto pago de dichos productos.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo acusa a Oubiña de violar los artículos 3 letra a y b, 8 letra b, 18 y 21 letras a, b, c y e, y 26 de la antigua Ley No. 72-02 sobre Lavado de Activos Proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves en perjuicio del Estado dominicano, así como de violar los artículos 2 y 39, párrafo III y IV, de la antigua de Ley de Armas No. 36.

El comunicado indica que el imputado Francisco Javier Oubiña Magariños deberá cumplir la medida de coerción impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en San Cristóbal.

Las autoridades destacaron que por su vinculación a esta red también cumplen prisión preventiva varias personas que fueron arrestadas durante el transcurso de la investigación en el año 2016, a los cuales les fueron confiscados dinero en dólares y documentos, entre otras evidencias.

Liberan a salvadoreña sentenciada a 30 años por abortar

SAN SALVADOR (AP) — Tras pasar una década en prisión, una mujer salvadoreña recuperó este jueves la libertad luego de que la Corte Suprema de Justicia le conmutara la pena de 30 años de cárcel tras sufrir un aborto y ser condenada por homicidio agravado.

En su resolución, el máximo tribunal consideró que la prueba científica no permite determinar ninguna acción voluntaria que condujera a la muerte del bebé que estaba gestando.

Teodora del Carmen Vásquez, de 35 años, ingresó al sistema penitenciario en julio de 2007 y fue condenada por un tribunal de San Salvador en febrero de 2008.

La Corte defendió su resolución alegando que “existen razones poderosas de justicia, equidad y de índole jurídicas que justifican favorecerla con la gracia de la conmutación”.

“Yo estoy muy contenta de regresar nuevamente con mi familia que durante 10 años y siete meses estuve separada de ellos”, dijo la mujer, luego de cruzar el portón principal de la Cárcel de Mujeres en la periferia oeste de la capital.

Teodora fue recibida por sus familiares más cercanos y más de una veintena de mujeres de organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos de las mujeres en El Salvador

La Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapéutico y Eugenésico, que ha acompañado a la mujer y defendido su inocencia, sostuvo que la conmutación de la pena es importante, pero “no es suficiente porque no reconoce su inocencia”.

Los defensores de los derechos de las mujeres anunciaron que realizan acciones judiciales para demostrar que no cometió ningún delito y se le repare el daño.

Por su parte, la organización Amnistía Internacional señaló en un comunicado de prensa que la liberación debería apuntar hacia el fin de la prohibición total del aborto en El Salvador.

“Las autoridades de El Salvador deben derogar urgentemente esta indignante prohibición del aborto, que ha creado un contexto generalizado de discriminación, dolor e injusticia”, agrega Amnistía Internacional.

Los abogados de la agrupación ciudadana han sostenido que la sentencia contra la mujer carecía de criterio científico y legal y han reiterado que sufrió aborto espontáneo, y que la niña nació sin vida.

El incidente ocurrió el 13 de julio de 2007 en el lugar donde Teodora trabajaba como empleada doméstica. Ella cuenta que sintió dolores de parto y llamó a los servicios médicos de emergencia para que la trasladaran a un hospital pero que cuando esperaba fue al baño y se desmayó. Al recuperar el conocimiento sangraba profusamente y la niña estaba muerta.

De acuerdo con cifras del colectivo feminista, cada año hay más de 25.000 mujeres embarazadas después de sufrir violaciones. Sin embargo, junto a Nicaragua, Honduras y República Dominicana, El Salvador es uno de los cuatro países de América Latina que prohíbe el aborto sin excepciones.

La legislación salvadoreña penaliza todas las formas de aborto, incluso el terapéutico, y de realizarlo, tanto las mujeres como los médicos serían juzgados en los tribunales de justicia. De ser culpables podrían ser enviados a la cárcel de dos a ocho años.

No obstante, en casos como el de Teodora, si el delito se cambia a homicidio agravado, aquel provocado en razón del parentesco de la víctima y el victimario, estas mujeres pueden ser condenadas entre 30 y 50 años de cárcel.

La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico y Eugenésico, ha señalado que en El Salvador las mujeres procesadas por abortos son amas de casa, empleadas domésticas, estudiantes, obreras o vendedoras ambulantes.

Mastercard y Boost Payment Solutions forman alianza para expandir uso y aceptación de tarjetas comer

Miami, FL.- Mastercard, compañía de tecnología dentro de la industria de pagos globales, y  Boost Payment Solutions, Inc., proveedor global de tecnologías de pagos entre empresas (B2B), han anunciado una alianza estratégica diseñada para expandir en el Caribe el procesamiento directo a través de tarjetas (STP, por sus siglas en inglés) de Boost.

Esto apalancándose en la presencia global de Mastercard y el la plataforma de tecnología de propiedad exclusiva de Boost, Boost Intercept, se creó esta alianza para llevar soluciones de tecnología innovadoras al naciente mercado de tarjetas comerciales en la región.

“El acceso a los fondos es el alma de todo negocio y es fundamental para su crecimiento”, indicó Marcelo Tangioni, Director para el Territorio del Caribe de Mastercard. “Trabajando con Boost Payment Solutions, podemos ofrecerles a las empresas del Caribe más opciones para hacer y recibir pagos”.

Siendo un facilitador de pagos y una FinTech, Boost ofrece su plataforma Boost Intercept como medio para transformar manualmente los pagos procesados en una experiencia completamente automatizada tanto para los compradores como para los proveedores.

La iniciativa busca expandir el alcance de las soluciones de tecnología de Boost en el Caribe en un intento por mejorar y extender el uso y la aceptación de tarjetas comerciales.

“Empresas de todos los tamaños están viendo valor en los pagos con tarjetas procesados directamente y por tanto nos entusiasma poder ofrecerles nuestras capacidades – de propiedad exclusiva – a los negocios de toda la región caribeña”, señaló el CEO de Boost, Dean M. Leavitt. “Y gracias a nuestra alianza con Mastercard, estamos ansiosos por presentar el potencial de los pagos con tarjetas comerciales a empresas de todo el Caribe”.

Boost Intercept se encuentra actualmente disponible en EE. UU., Canadá, Europa, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Australia.

“Muchos negocios ven la migración de cheques u otras formas de pago a tarjetas comerciales como un proceso oneroso y costoso que involucra recursos de desarrollo y esto ya no es así. La automatización completa de las transacciones y reportes que ofrece Boost sirve como una fuente de inteligencia y ahorros significativos para todas las empresas”, afirmó Leavitt.

30 millones de turistas visitaron el Caribe en el 2017

SAN JUAN (AP) — Una cifra récord de 30 millones de personas visitaron el Caribe el año pasado a pesar de dos huracanes devastadores que azotaron la región, dijeron el jueves autoridades regionales de turismo.

Los viajeros gastaron 37.000 millones de dólares, casi 3% más que el año anterior, aunque la ocupación hotelera bajó 1%, dijo Ryan Skeete, director de estadísticas de la Organización Caribeña de Turismo con sede en Barbados.

La mayoría de los turistas vinieron de Estados Unidos y también aumentaron los provenientes de Canadá y Europa.

Es el octavo año consecutivo de crecimiento para el turismo en el Caribe.

Algunas islas registraron un aumento superior al 10%, mientras que en otras el número de turistas bajó casi 20% luego del paso de los huracanes Irma y María en septiembre.

La Asociación de Turismo y Hotelería del Caribe reportó que una gran cantidad de hoteles siguen clausurados debido los efectos de las tormentas.

En las Islas Vírgenes Estadounidenses sólo el 40% de los hoteles están abiertos, y varios hoteles siguen cerrados en Puerto Rico, donde más de 400.000 personas siguen sin electricidad.

En las Islas Vírgenes Británicas hay planes de inaugurar cinco resorts este año y el próximo reabrirán un muelle y un club de yates. Allí la electricidad se ha restaurado en un 85%.

El 40% de las habitaciones de hoteles están nuevamente disponibles en Dominica, mientras que 10 instalaciones en Anguila permanecen cerradas y el aeropuerto funciona sólo de día.

En el territorio holandés de St. Maarten unos 36 hoteles siguen clausurados y el 64% de las instalaciones marítimas están operando. El funcionamiento del aeropuerto es parcial.

Hugh Riley, secretario general de la Organización del Turismo en el Caribe, señaló que el sector emplea al 14% de la población del Caribe y que abarca del 7% al 80% de las economías locales.

Por otra parte, los cruceros trajeron a 27 millones de personas, otro récord, el año pasado.