Skip to content

Donald Trump: “Hago lo imposible para esconder mi parte calva de la cabeza”

El presidente Donald Trump admitió el viernes que hace “lo imposible” para esconder la parte calva de su cabeza que hace poco salió a relucir en una foto.

Durante su discurso en la Conferencia Conservadora de Acción Política, Trump viró en el escenario y alisó la parte trasera de su famosa cabellera.

“Hago lo imposible para esconder esa parte sin cabellos”, dijo.

El público lanzó unos gritos mientras el presidente miró a un monitor y agregó: “No se ve mal. Hey, ahí vamos”.

Durante la campaña del 2016, Trump dejó que una mujer le jalara el pelo para probar que es genuino.

Fuente: AP

Trump: Armar a maestros en escuelas “depende de los estados”

El presidente Donald Trump dijo el sábado que armar a los maestros para disuadir ataques en escuelas “depende de los estados”.

Trump ha promovido la idea de armar maestros y empleados escolares “adeptos con las armas” con pistolas de funda para proteger a estudiantes, luego que una masacre en una secundaria de Florida dejara 17 muertos.

Pero el presidente ni la Casa Blanca han dicho quién pagaría el entrenamiento. Trump también pidió ofrecer bonos a los educadores que se ofrezcan voluntariamente a portar armas.

“Los educadores armados (y gente de confianza que trabaja en escuelas) aman a nuestros estudiantes y los protegerán. Son gente muy inteligente. Tienen que ser adeptos con armas de fuego y tener capacitación anual. Deben de recibir bonos anuales. No habrá más tiroteos un recurso disuasivo grande y bastante barato. Depende de los estados”, dijo Trump en un tuit.

Fuente: AP

EEUU "respeta" que la oposición de Venezuela no se presente a las elecciones

El Gobierno de Estados Unidos afirmó este sábado que “respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos” de “rechazar los términos y las condiciones” de las elecciones presidenciales convocadas para abril y no participar de los de los comicios.

“Estados Unidos respeta la decisión de los partidos de oposición venezolanos, más recientemente la Mesa de Unidad Democrática (MUD), de rechazar los términos y condiciones del presidente (Nicolás) Maduro para las elecciones presidenciales de abril”, apuntó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un comunicado.

“Rechazamos los llamamientos del partido gobernante para reemplazar a la Asamblea Nacional democráticamente elegida simultáneamente, en lugar de hacerlo en 2021, como lo estipula la Constitución de 1999”, agregó la portavoz.

A su juicio, esto supondría “profundizar la ruptura del orden constitucional y democrático de Venezuela” y “no resolverá las crisis de la nación”.

No obstante, así como las elecciones presidenciales venezolanas han sido convocadas para el 22 de abril próximo, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela de Venezuela (CNE) descartó esta semana realizar las elecciones presidenciales y legislativas de forma conjunta, tal y como había solicitado inicialmente Diosdado Cabello, argumentando que se requiere más tiempo para organizarlas.

“Reiteramos nuestro llamado para el establecimiento de un Consejo Nacional Electoral legítimo e independiente, seleccionado por la Asamblea Nacional como lo exige la Constitución”, continuó Nauert.

El Gobierno estadounidense insistió en establecer un calendario electoral que siga las reglas constitucionales y en consulta con la Asamblea Nacional.

Ataques de Boko Haram en el norte de Camerún dejan 5 muertos

Cinco personas murieron en ataques atribuidos al grupo yihadista Boko Haram en las zonas de Bourvare y Goumouldi, en el norte de Camerún, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad de la región.

Los atacantes entraron en la zona a primera hora de la mañana, dispararon sobre las víctimas y destruyeron viviendas.

Acción reiterada

Este ataque se suma a varios otros cometidos esta semana en la zona, hasta un saldo de unos 20 civiles asesinados de acuerdo al recuento de los medios locales.

En lo que va de año, esto situaría el número de las víctimas mortales en torno al medio centenar.

En Camerún, los asesinatos en estos años ascienden a 3.000 y hay más de 150.000 desplazados internos.

Para luchar contra el grupo yihadista, Camerún, que cuenta con el apoyo de la fuerza multinacional de la Unión Africana, ha desplegado a casi 14.000 militares en la zona.

Fuente: Globovisión

Venezuela y Etiopía fortalecen cooperación en materia energética y agrícola

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, se reunión con su par de la República Democrática Federal de Etiopía, Workneh Gebeyehu, a fin de afianzar las relaciones bilaterales de cooperación en diversas áreas.

A través un vídeo publicado en la cuenta en Twitter del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, se reseñó:

Este encuentro en Adís Abeba forma parte de la agenda de la Gira de la Dignidad Sur-Sur que emprende el canciller por el continente africano y que lo ha levado a Nigeria, Guinea Ecuatorial, Angola y El Congo, para afianzar los nexos de hermandad y solidaridad.

En el quinto destino de su gira por África, el canciller agradeció, en nombre del Gobierno y pueblo venezolanos, la solidaridad de Etiopía con Venezuela en medio del asedio imperial contra la Revolución Bolivariana. “Somos un pueblo que lucha por preservar su independencia por medio de soluciones democráticas”, y “admiramos la voluntad de independencia del pueblo etíope”, remarcó.

Bombardeos en Siria dejan al menos 21 civiles fallecidos

Al menos 21 civiles murieron este sábado en nuevos bombardeos aéreos y de artillería del régimen sirio en el bastión rebelde de Guta oriental, indicó una ONG.

Los ataques comenzaron ya iniciada la noche y provocaron varios incendios en la ciudad siria. Esta ofensiva llega horas antes de un voto en la ONU sobre una posible tregua en la zona.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la aviación rusa participó en los ataques contra esta región, asediada desde 2013. Sin embargo Moscú lo desmiente.

La operación fue lanzada el pasado domingo por el régimen de Bashar al Asad como preludio a una ofensiva terrestre para retomar el último bastión rebelde del país, a las puertas de Damasco, sede del poder.

En Duma, la gran ciudad de Guta, 12 civiles murieron en estos ataques, precisó el OSDH.

Desde el 18 de febrero, han muerto 474 civiles, entre ellos un centenar de niños, y se han registrado más de 1.500 heridos por los bombardeos del régimen, según un nuevo balance provisional del OSDH.

Todos los días se recuperan cuerpos de los escombros y el balance no deja de aumentar, manifesto la ONG a la agencia internacional EFE.

Ivanka Trump practica diplomacia olímpica mientras EEUU presiona más al Norte

Ivanka Trump continua con su visita de “diplomacia olímpica” a los Juegos invernales de PyeongChang, después de que Estados Unidos aprobara nuevas sanciones sobre Corea de Norte y endureciera su discurso contra el régimen en pleno deshielo intercoreano.

La hija y asesora del presidente estadounidense Donald Trump, quien encabeza la delegación de este país para el tramo final de los JJOO, asistió hoy a varios eventos deportivos en la jornada previa a la clausura del evento, en la que volverán a coincidir las comitivas enviadas por Estados Unidos y por Pyongyang, destacó EFE.

Ivanka llegó el viernes a Corea del Sur y ese mismo día asistió a una cena con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en la que salieron a relucir de nuevo las divergencias entre Seúl y Washington a la hora de afrontar el problema norcoreano.

Por su parte Ivanka recalcó que el objetivo de su viaje es “reafirmar el compromiso de los aliados por maximizar la presión por el Norte”.

En esta jornada previa a la clausura de los Juegos, Ivanka visitó la residencia de los atletas estadounidenses, y presenció la final de “big air” de snowboard, en un palco donde estuvo acompañada por la primera dama surcoreana, Kim Jung-sook, y por la ministra surcoreana de Exteriores, Kang Kyung-wha.

¿Armar a los maestros puede ser la solución?

Estados Unidos (AP).- Después de otra matanza en una escuela, el presidente Donald Trump dice que si una de las víctimas, un técnico de fútbol americano, hubiera estado armado, “habría disparado y eso habría resuelto todo”.

La idea de armar a los maestros, una propuesta que Trump ya planteó durante su campaña presidencial, es algo que se está discutiendo a nivel de legislaturas estatales, incluida la de la Florida, donde hace poco fallecieron 17 personas en una nueva matanza.

El técnico de fútbol americano Aaron Feis, que protegió con su cuerpo a algunos estudiantes de la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School de Parkland, Florida, “fue muy valiente”, declaró Trump el miércoles durante un encuentro con padres y sobrevivientes de matanzas escolares. “Si hubiera tenido un arma, no hubiera tenido que salir corriendo”.

El senador republicano de la Florida Greg Steube dijo que las zonas donde las armas están prohibidas, como las escuelas, son blancos fáciles y propuso permitir que los maestros con experiencia en las fuerzas armadas o la policía puedan portar armas.

“Nuestro recurso más valioso son nuestros hijos. ¿Por qué ponerlos en situaciones en las que no hay nadie que esté armado y capacitado para responder rápidamente cuando hay alguien disparando?”, dijo Steube a la Associated Press mientras numerosos estudiantes, incluidos algunos sobrevivientes a la matanza de Parkland, se manifestaban frente al capitolio estatal a favor de un cambio a las reglas sobre las armas.

Discusiones similares tienen lugar en Kentucky, Colorado, Carolina del Norte y Alabama, y el procurador general de Wisconsin se mostró dispuesto a considerar la idea.

“Nuestros estudiantes no necesitan ser blancos fáciles. Nuestros maestros no tienen que defenderse con un lápiz número dos”, afirmó el representante republicano de Alabama Will Ainsworth al proponer un proyecto de ley tras la matanza de la Florida.

La población está dividida. Una encuesta de esta semana de ABC News y el Washington Post indicó que el 42% de la población cree que maestros armados podrían haber prevenido la matanza.

La maestra de Salt Lake City, Utah, Kasey Hansen dijo que comenzó a considerar la posibilidad de portar armas en el 2012, luego de la matanza en la escuela primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, donde fallecieron 20 niños y seis adultos.

“Lo único que pueden hacer los maestros es colocar a los niños en un rincón, pararse delante de ellos y rogar por que no pase nada”, expresó Hansen, quien porta un arma cuando va a sus clases para niños especiales.

“No voy a decirles a los maestros que deben portar armas”, agregó. “Pero yo, personalmente, sentí que era mejor que esconderse en un rincón y esperar”.

Utah es uno de al menos ocho estados que permiten, o por lo menos no prohíben específicamente, el porte de armas en escuelas primarias o secundarias, de acuerdo con el Centro Legal Giffords para Prevenir Violencia con Armas.

En Austin, Texas, la maestra Tara Bordeaux no se ve a sí misma armada.

“No estoy capacitada para ser policía. Soy una maestra”, afirmó.

Brock Cartwright, director del distrito escolar de Claude, Texas, no quiso decir cuántos de los maestros de sus escuelas está armado, pero los carteles que hay en los ingresos a las escuelas no dejan dudas: “Sepan que el personal está armado y apelará a la fuerza que sea necesaria para proteger a nuestros estudiantes”.

Igual que otros directores de distrito, Cartwright dice que los maestros armados son parte de un plan que incluye prácticas sobre cómo responder en situaciones de emergencia. Esta pequeña ciudad al este de Amarillo no tiene un departamento de policía.

La presidenta de la Federación Nacional de Maestros, que tiene 1,7 millones de afiliados, Randi Weingarten, sostuvo que armar a los maestros “es la peor idea que he escuchado de entre muchas ideas realmente malas”.

El ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich planteó que cada escuela tenga un pequeño grupo de maestros armados, tras lo cual el senador demócrata Chris Murphy declaró que ese era el nuevo “modelo de la industria armamentística: usar la epidemia de violencia con armas para vender más armas y generar más ganancias”.

Niña es mordida por perro al abordar avión de pasajeros en Phoenix

PHOENIX (AP) — Una niña fue herida por un perro de asistencia en un vuelo de Southwest Airlines cuando los pasajeros abordaban un avión en Phoenix, informó la aerolínea.

Un pasajero relató en Twitter que el perro mordió a la niña cuando ésta se acercaba y que la pequeña gritó y lloró.

Los colmillos del canino, dijo Southwest, “arañaron la frente de un menor” y paramédicos acudieron a examinarla.

La niña, que no fue identificada, permaneció en el vuelo del miércoles a Portland, Oregón, mientras que el perro y su dueño se quedaron en tierra. Southwest dijo que no pudo confirmar la edad de la menor.

El incidente se produjo en momentos en que Delta y United preparan restricciones a la presencia de perros de asistencia emocional en sus aviones.

A diferencia de los perros de servicio, como los perros guías, los canes de asistencia no tienen entrenamiento especial. Sin embargo, se le puede pedir al pasajero un certificado médico que explique por qué necesita la presencia del animal en el vuelo.

Cerebros de los “superancianos” ofrecen claves sobre memoria

WASHINGTON (AP) — Resulta extraordinario que personas octogenarias o nonagenarias conserven la misma memoria aguda que personas varias décadas más jóvenes y los científicos están echando un vistazo a los cerebros de estos “superancianos” para descubrir el secreto.

La investigación es el revés de la búsqueda decepcionante de drogas para combatir o prevenir el mal de Alzhéimer. En lugar de ello, “¿por qué no averiguamos qué se necesita para optimizar nuestra memoria?“, dijo la neuróloga Emily Rogalski, directora del estudio sobre los superancianos en la Universidad Northwestern de Chicago.

En la mayoría de la gente, ciertos tipos de memoria pierden gradualmente su agudeza, entre otras razones porque se reduce el tamaño de partes del cerebro, pero este proceso es mucho más lento entre los superancianos.

Adicionalmente, las autopsias de los primeros superancianos que fallecieron durante el estudio revelan que conservan una cantidad mucho mayor de un tipo especial de neurona en una región profunda del cerebro que es importante para la atención, dijo Rogalski en una reunión reciente de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia).

Estos ancianos son “algo más que una singularidad o una rareza”, dijo la neuróloga Molly Wagster, del National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento), que financia el estudio. “Existe la posibilidad de aprender muchísimo y aplicarlo al resto de la gente, incluso a los que podrían estar en camino de algún tipo de enfermedad neurodegenerativa”.

¿Qué significa ser un superanciano? Tener un cerebro joven en un cuerpo mayor de 80 años. El equipo de Rogalski ha sometido a más de 1.000 candidatos a una batería de análisis y apenas el 5% aprobó. El reto principal para la memoria: escuchar 15 palabras sin relación entre sí y media hora después recordar al menos nueve. Esa es la norma para los que están en la cincuentena, pero el común de los octogenarios recuerda cinco. Algunos superancianos recuerdan todas.

“Esto no significa que uno sea más inteligente”, dijo el superanciano Bill Gurolnick, quien cumplirá 87 años en marzo y participa del estudio desde hace dos años.

Tampoco puede atribuirlo a genes protectores: su padre contrajo alzhéimer apenas pasados los 50. Cree que su memoria estelar se debe a que se mantiene ocupado. Anda en bicicleta, juega al tenis y el vóley acuático. Tiene una vida social con almuerzos y reuniones periódicas de un grupo de hombres cofundado por él.

“Sin duda es un factor crucial para mantener la agudeza mental”, dijo Gurolnick, que venía de jugar su partida habitual de gin rummy.

Los superancianos de Rogalski tienden a ser gente extrovertida con fuertes redes sociales, pero aparte de eso provienen de todos los sectores y es difícil encontrar en ellos un rasgo común que explique su salud mental. Algunos fueron a la universidad, otros no. Algunos tienen un coeficiente de inteligencia elevado, en otros es normal. Algunos han sufrido traumas enormes, como un sobreviviente del Holocausto; hay fanáticos de la salud y fumadores; abstemios y los que disfrutan de una copa antes de ir a dormir.

Pero en lo profundo de sus cerebros encuentra algunas pistas de por qué los superancianos resisten mejor que otros los estragos del tiempo.

Los escaneos cerebrales muestran que en el superanciano, la corteza _la estructura exterior del cerebro que es crucial para la memoria y otras funciones_ es mucho más gruesa que lo normal para una persona de su edad. Parece la corteza de una persona sana entre los 50 y los 70 años.

No está claro si se trata de un rasgo innato, pero el equipo de Rogalski encontró otra explicación posible: la corteza del superanciano no se reduce con la misma rapidez. En un mismo lapso de 18 meses, los octogenarios normales sufrieron el doble de reducción.

Otra pista: la región de la atención en lo profundo del cerebro es más grande en los superancianos. Las autopsias mostraron que esa región estaba atestada de neuronas largas, delgadas e inusualmente grandes, de un tipo especial y poco conocido llamadas neuronas de von Economo, que se cree cumplen un papel en los procesos y la conciencia social.

Los superancianos tenían entre cuatro y cinco veces más neuronas de ese tipo que el octogenario típico, dijo Rogalski, incluso más que el común de los adultos jóvenes.

“Viven mucho tiempo y viven bien”, dijo Rogalski. “¿Hay cosas modificables en las que podamos pensar hoy, en nuestras vidas cotidianas”, para lograr lo mismo?