Skip to content

El Vaticano desmiente reporte de mala salud de Benedicto XVI

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El Vaticano desmintió el jueves el reporte de un tabloide alemán que insinúa que el papa emérito Benedicto XVI sufre un padecimiento neurológico.

La publicación alemana Neue Post citó al hermano de 94 años de edad de Benedicto XVI, el reverendo Georg Ratzinger, quien dijo que la enfermedad obligaba al papa emérito a utilizar cada vez más una silla de ruedas y que “la mayor preocupación es que en algún momento la parálisis se extienda al corazón. Y entonces todo terminará rápidamente”.

Greg Burke, portavoz del Vaticano, dijo que el reporte es falso.

“En dos meses Benedicto XVI cumple 91 años, y como él mismo lo ha dicho recientemente, siente el peso de los años, como es normal para alguien de su edad”, añadió Burke.

Socavón en Roma se traga media docena de automóviles

ROMA (AP) — Los fiscales italianos abrieron una investigación por un socavón de 10 metros (30 pies) de diámetro que se tragó media docena de automóviles en una calle residencial de Roma.

Nadie resultó herido en el colapso ocurrido el miércoles por la noche en el barrio de Balduina, pero las personas que viven en edificios cercanos al socavón fueron evacuadas de sus hogares como medida de precaución.

La agencia de noticias ANSA indicó que los fiscales pusieron el jueves bajo investigación al dueño de un inmueble y a la compañía que estaba a cargo de una construcción en esa calle.

La alcaldesa de Roma Virginia Raggi visitó el sitio y apuntó que el socavón, que parecía haber borrado todo el camino, ocurrió en un sitio de construcción activo y puntualizó que la situación estaba bajo control.

Sospechoso confiesa cómo cometió tiroteo en escuela de Florida

PARKLAND, Florida, EE.UU. (AP) — El adolescente acusado de utilizar un fusil semiautomático para matar a 17 personas en una secundaria de Florida confesó haber llevado a cabo uno de los tiroteos escolares más letales en la historia de Estados Unidos y haber ocultado municiones adicionales en su mochila, según un informe policial publicado el jueves.

Nikolas Cruz les dijo a los investigadores que disparó contra los estudiantes en los pasillos y en los terrenos de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, al norte de Miami, indicó el departamento de policía del condado Broward en su reporte.

Cruz les mencionó a los agentes que llevó más cargadores a la escuela y los mantuvo ocultos en su mochila hasta que llegó al campus.

El agresor disparó en cinco salones de clase, cuatro de ellos en el primer piso de la escuela y uno en el segundo piso, dijo Scott Israel, jefe del departamento de policía del condado.

Cuando terminó de disparar, el adolescente tiró al piso su fusil AR-15 y su mochila con las municiones adicionales y salió corriendo del edificio, para luego intentar mezclarse con los estudiantes que huían con el objetivo de pasar desapercibido, agregó Israel.

Tras la matanza, el sospechoso se dirigió a un Wal-Mart, compró una bebida en un restaurante Subway y posteriormente caminó hacia un McDonald’s. Fue detenido unos 40 minutos después de que saliera del McDonald’s, dijo Israel.

Un día después del tiroteo se dio a conocer más información sobre el sospechoso. Se trata de una persona solitaria que trabajó en una tienda donde todo cuesta un dólar, se unió al programa escolar de preparación de reservas para las fuerzas armadas y publicaba fotografías de armas en Instagram. Al menos un estudiante dijo que sus compañeros de clase bromeaban que Cruz sería “el que destruya la escuela a balazos”.

Cruz, un huérfano de 19 años cuya madre murió el año pasado, fue encausado por homicidio el jueves por el ataque que devastó a esta comunidad tranquila ubicada junto al parque nacional de los Everglades. Fue el tiroteo más letal en una escuela del país desde que un hombre armado atacó una primaria en Newtown, Connecticut, hace más de cinco años.

Mientras tanto, los estudiantes pasaban apuros para describir la violencia que se desató en sus salones de clase durante un día normal justo antes de que concluyeran las actividades escolares.

Catarina Linden, una estudiante de segundo año de 16 años, dijo que se encontraba en clase de matemáticas avanzadas el miércoles cuando comenzó la balacera.

“Le disparó a la niña que estaba junto a mí”, contó, y agregó que cuando finalmente pudo abandonar el salón de clases, el aire estaba lleno de humo de la pistola. “Pisé muchísimos casquillos. Había cuerpos en el suelo y sangre por todas partes”.

Entre los muertos están un entrenador de fútbol americano que también trabajaba como guardia de seguridad, un estudiante de último grado que tenía planeado asistir a la Universidad Lynn y un director deportivo que participaba en su templo católico.

Algunos de los cuerpos continuaban dentro de la escuela el jueves mientras las autoridades analizaban la escena del crimen. Trece personas que resultaron heridas seguían hospitalizadas, incluidas dos en estado crítico.

Las autoridades no han informado ningún móvil específico del tiroteo, salvo que Cruz había sido expulsado de la escuela, la cual tiene una matrícula de 3.000 alumnos y está ubicada en un suburbio acaudalado donde el precio promedio de una casa es de casi 600.000 dólares. Los estudiantes que lo conocían lo describieron como un adolescente inestable cuyo extraño comportamiento había causado que otros terminaran su amistad con él.

Se ordenó que Cruz permanezca detenido sin derecho a fianza durante una breve audiencia judicial. Vestía un mono anaranjado y tenía las manos esposadas en la cintura. Su abogada no impugnó la decisión y colocó su brazo alrededor de Cruz durante la corta audiencia. Luego dijo que él era un “ser humano abatido”.

El tiroteo del miércoles fue el 17mo incidente de ese tipo en una escuela de Estados Unidos en lo que va del año. De ellos, uno involucró un suicidio, dos implicaron atacantes que mataron a estudiantes, otros dos a personas que murieron durante discusiones, y tres a personas que tenían heridas de bala pero sobrevivieron. En nueve no hubo heridos.

A medida que el caso penal comenzaba a tomar forma, el presidente Donald Trump pronunció un discurso a la nación en el que prometió “abordar el difícil tema de la salud mental”, pero evitó mencionar las armas. Trump, que es dueño de un club privado en Palm Beach, a unos 60 kilómetros (40 millas) de distancia de Parkland, dijo que tenía planeado visitar la afligida comunidad.

No respondió a las preguntas sobre armas que le gritaron los periodistas mientras salía de la habitación.

Maduro dice que irá a Cumbre Américas pese a no ser bienvenido

CARACAS (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el jueves que irá a la Cumbre de las Américas en Lima a pesar de que el gobierno peruano anunció que no será bienvenido al encuentro que se realizará en abril.

“Llueva, truene o relampaguee, por aire, tierra o mar llegaré a la Cumbre de las Américas con la verdad de la patria”, dijo Maduro en una conferencia de prensa en el palacio presidencial al retar al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, anfitrión del evento, que anunció esta semana que el mandatario venezolano no sería bienvenido.

“¿Me tienen miedo? ¿No me quieren ver en Lima?“, expresó el mandatario al exhortar a sus colegas de la región a realizar una reunión para discutir las “verdades nuestras”.

Asimismo, Maduro instó a sus colegas Juan Manuel Santos de Colombia, Mauricio Macri de Argentina y Kuczynski a hacer un “curso básico de democracia y tolerancia ideológica y política”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Cayetana Aljovín, anunció el martes luego de una reunión de los cancilleres del grupo de Lima, que agrupa a unos 14 países de la región, que la presencia de Maduro “ya no será bienvenida” en la octava Cumbre de las Américas.

Tras el encuentro en Lima los cancilleres emitieron un comunicado en el que manifestaron el rechazo del bloque a la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas, que acordaron las autoridades electorales venezolanas para el 22 de abril y que ha sido rechazada por Estados Unidos y otros gobiernos.

El adelanto de los comicios se dio luego del fracaso de las negociaciones que mantuvieron por más de un mes el gobierno y la oposición venezolana en República Dominicana con el apoyo de la comunidad internacional.

El grupo de Lima exhortó a Venezuela a presentar un nuevo calendario electoral y permitir la participación de todos los actores políticos del país.

Maduro ratificó que pese a los cuestionamientos internacionales habrá elecciones en abril.

Juez impone prisión preventiva a un colombiano y dos venezolanos implicados en lavado proveniente de

Santo Domingo.- El Ministerio Público obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un colombiano y dos venezolanos, acusados de dedicarse a actividades relacionadas al lavado de activos producto del tráfico de drogas.

El juez José Alejandro Vargas, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó la medida cautelar en contra del colombiano Wiliam Onofre Valencia Ochoa y de los venezolanos Andrey Yesid Ortiz Merchan y Fory Loboa Dumar, quienes son vinculados a una red internacional implicada en esos delitos.

Contra los tres imputados, que deberán cumplir la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo presentó diferentes evidencias que los vinculan al lavado proveniente del narcotráfico.

El Ministerio Público le atribuye la violación del artículo 3, numerales 1, 2 y 3 de la nueva Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en perjuicio del Estado dominicano.

La información fue dada a conocer a través de un comunicado, el cual indica que los inculpados fueron arrestados en una operación conjunta con el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en momentos en que se disponían a realizar una transacción en la Zona Colonial, en el Distrito Nacional.

En el transcurso de la operación en que fueron arrestados los extranjeros, indica el Ministerio Público, fueron ocupados más de medio millón de dólares, así como monedas dominicanas y extranjeras.

Tribunal impone prisión preventiva a extraditado desde Colombia por lavado de activos proveniente de

Santo Domingo.- El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional acogió el pedimento del Ministerio Público y dictó tres meses de prisión preventiva en contra del ciudadano español Francisco Javier Oubiña Magariños, quien es acusado de ser el cabecilla de una red internacional que se dedicaba al lavado de activos proveniente del narcotráfico.

La información fue ofrecida mediante un comunicado de prensa, donde el Ministerio Público destaca que Javier Oubiña Magariños fue extraditado desde Colombia, siendo esta la segunda persona que logra trasladar al país desde esa nación dentro de las acciones que llevan a cabo con la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.

Destacó en ese orden, que en diciembre del pasado año también fue extraditado desde Colombia el ciudadano de esa nación Pedro Alveiro Páez Cifuentes, conocido en el país como Darío Gamboa Saavedra, alias “Marino”, quien igualmente es acusado de delitos de tráfico internacional de drogas y lavado de activos.

Con relación al imputado Oubiña Magariños, se informó que es sindicado como el cabecilla de una red que se dedicaba al lavado de activos proveniente del narcotráfico, integrada por ciudadanos de varias naciones, entre ellas, por dominicanos, colombianos y venezolanos.

Indica que dicha organización tenía una estructura compleja para colocar y estratificar dinero ilícito, utilizando la modalidad de creación de empresas de fachada en la República Dominicana, dedicadas a la comercialización de productos, tales como hidrocarburos, con la finalidad de ser los receptores de cuantiosas sumas de dinero en moneda estadounidense (dólares).

En ese sentido, detalla que dichas sumas de dinero eran recibidas en efectivo en las avenidas, plazas comerciales y en oficinas de hoteles del país como supuesto pago de dichos productos.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo acusa a Oubiña de violar los artículos 3 letra a y b, 8 letra b, 18 y 21 letras a, b, c y e, y 26 de la antigua Ley No. 72-02 sobre Lavado de Activos Proveniente del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves en perjuicio del Estado dominicano, así como de violar los artículos 2 y 39, párrafo III y IV, de la antigua de Ley de Armas No. 36.

El comunicado indica que el imputado Francisco Javier Oubiña Magariños deberá cumplir la medida de coerción impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, en San Cristóbal.

Las autoridades destacaron que por su vinculación a esta red también cumplen prisión preventiva varias personas que fueron arrestadas durante el transcurso de la investigación en el año 2016, a los cuales les fueron confiscados dinero en dólares y documentos, entre otras evidencias.

Imponen 18 meses de prisión preventiva hombre acusado de narcotráfico y lavado de activos

Peravia.- El Ministerio Público obtuvo 18 meses de prisión preventiva en contra de Miguel Ángel Muñoz Pereyra “Pipe”, acusado de traficar con más de mil kilogramos de cocaína que fueron introducidos al país en el año 2016 por las costas del Distrito Municipal de Matanzas, en esta provincia.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Peravia dictó la medida cautelar a ser cumplida en la cárcel pública de esta demarcación y declaró el caso complejo a solicitud del Ministerio Público.

Muñoz Pereyra, quien es acusado de cometer delitos de narcotráfico internacional, fue capturado esta semana en el kilómetro 11 de la autopista Duarte, tras permanecer prófugo desde el año 2016, luego del decomiso del cargamento de cocaína, que tenía un peso total de 1,136.96 kilogramos.

En una nota de prensa, el organismo persecutor refiere que la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Peravia lo acusan de cometer los delitos de narcotráfico, patrocinador de esa actividad y de asociación con fines ilícitos.

La institución destacó que Muñoz Pereyra, quien es señalado como miembro de una red internacional vinculada al narcotráfico, se dedicaba a encubrir los activos generados por esa actividad ilícita a través de una serie de bancas de lotería que instaló en el país.

Recordó que por su vinculación a esa red son procesadas varias personas, de las cuales ocho cumplen medidas de coerción consistente en prisión preventiva.

El comunicado expresa que el Ministerio Público le atribuye haber violado el artículo 4 Letra E,  5 Letra A, 33, 34, 35,58, letra A, 59, 60, 61, 72,  y 75 párrafo  III, 85 letra A, B, C, J párrafo II y 106 de la Ley No. 50-88 Drogas y Sustancias Controladas y los artículos 3 literal A, B, 4 y  5, 8 B, 18, 20, 21 literal A, B, E, 26, 29, 30, 31 párrafo I  de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos proveniente del Tráfico ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves en perjuicio del Estado dominicano.

FBI admite que no indagó pistas sobre atacante de Florida

PARKLAND, Florida, EE.UU. (AP) — El FBI recibió en enero un aviso de que el presunto autor de la masacre en una escuela de Florida tenía el “deseo de matar” y acceso a armas de fuego, y que podría estar planeando un ataque, pero no fue investigado, informó este viernes la agencia.

El secretario de Justicia Jeff Sessions dijo que el ataque del miércoles en el que murieron 17 personas fue una “consecuencia trágica” de los errores del FBI y ordenó una revisión de los procedimientos de la dependencia a su cargo. Agregó que queda claro que la principal agencia judicial del país no prestó la debida atención a las señales de advertencia.

Una persona cercana a Nikolas Cruz llamó a la línea de denuncias del FBI el 5 de enero y dio información sobre las armas de Cruz y su comportamiento errático, incluidas publicaciones perturbadoras en redes sociales. La persona que llamó estaba preocupada de que Cruz pudiera atacar una escuela.

En un comunicado, la agencia reconoció que la información debió compartirse con la oficina del FBI en Miami y ser investigada, pero que no fue así. La agencia enfrentaba críticas de antemano por la manera como procesó un aviso sobre un comentario publicado en YouTube el año pasado. El comentario decía “Voy a ser un asesino de estudiantes profesional”, y estaba firmado por “Nikolas Cruz”.

El FBI investigó el comentario, pero no determinó quién lo hizo.

Cruz, de 19 años, ha sido encausado por el homicidio de 17 personas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, en el norte de Miami.

El director del FBI Christopher Wray dijo que la agencia aún estaba revisando las fallas sobre el aviso que se recibió en enero. Dijo que estaba “comprometido a llegar al fondo de lo ocurrido” y a evaluar la manera como el FBI responde a información proporcionada por el público.

“Hemos hablado con las víctimas y con sus familiares, y lamentamos profundamente el dolor que esto causa a todos los afectados por esta horrible tragedia”, dijo Wray en un comunicado.

Tras darse a conocer que el FBI recibió el aviso, el gobernador de Florida Rick Scott pidió la renuncia del director de la agencia y dijo que su inacción era “inaceptable”.

“Diecisiete inocentes murieron. Y reconocer un error no es suficiente”, declaró Scott. “Las familias pasarán su vida entera preguntándose cómo pudo ocurrir esto, y una disculpa nunca les dará las respuestas que tan desesperadamente necesitan”.

El FBI se encuentra ya bajo intenso escrutinio por sus acciones en las primeras etapas de la investigación sobre la intromisión rusa en la campaña presidencial de 2016. El presidente Donald Trump y algunos legisladores republicanos han aprovechado lo que ven como indicios de parcialidad contra Trump.

Sismo de magnitud 7,5 sacude suroeste de México

México.- Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes a México, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El foco se localizó a 43 km de profundidad y el epicentro estuvo ubicado a 17 kilómetros al este-sureste de Pinotepa Nacional y a 145,5 kilómetros al oeste-suroeste de Oaxaca.

#Preliminar
https://t.co/r6vuxZcP4z

— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 16 de febrero de 2018

<script>” title=”<script>

Por alerta sísmica se activan todos los protocolos. Hay comunicación con los estados en los que el #Sismo fue percibido. @PcSegob pic.twitter.com/aMtX5YNU86

— Alfonso Navarrete (@navarreteprida) 16 de febrero de 2018

CEDIMAT realiza coloquio empresarial sobre salud cardiovascular

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio de Salud Pública, el 30 por ciento de las muertes  en República Dominicana son causadas por enfermedades cardiovasculares, las cuales afectan igualmente a hombres y mujeres.

La información fue otorgada en la mañana de hoy, durante un  conversatorio empresarial orientado al cuidado de la salud realizado por los Centros  de Diagnóstico y  Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) con la finalidad de fomentar la salud preventiva y el cuidado del corazón.

La enfermedad cardiovascular, que abarca el infarto al corazón y el derrame cerebral, es responsable de más 17 millones de muertes cada año,  lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo (7.6 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria y 5,7 millones a los accidentes cerebro vasculares).

Bajo el tema  “Escuchar al corazón es cuestión de vida”,  se realizó este encuentro encabezado por  Marisol Vicens, miembro del Comité Ejecutivo del CONEP y del Patronato de CEDIMAT, junto a los doctores César Herrera  y Mario García,  donde decenas de empresarios y altos ejecutivos de la palestra local se dieron cita para conocer cómo cuidar del corazón.

De acuerdo con el doctor César Herrera, director de CEDIMAT Centro Cardiovascular, los síntomas de un infarto tienen diferencia entre género. En los hombres, este suele presentarse con el dolor de pecho opresivo retro esternal en el centro del tórax irradiado al cuello, mandíbula, hombro y brazo izquierdo acompañado de falta de aire y sudoración; mientras que en la mujer se caracteriza por: fatiga inusual, dificultad respiratoria, sudor frío, dolor estómago, indigestión, mareos, entre otros síntomas.

En adición, el  doctor Mario García, Jefe de Cardiología del Montefiore Einstein Center and Vascular Care, destacó algunos  datos estadísticos médicos y recomendaciones para que los asistentes tomen conciencia sobre dichas patologías.

El desayuno-conferencia también participaron  la licenciada Milagros Ureña, directora general de CEDIMAT, el doctor Luis Betances, director médico del centro, miembros del Patronato del centro de salud y otros ejecutivos de las principales empresas de la República Dominicana.

“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial”, aseguró Herrera, durante su presentación, en la que destacó que el 34 % de los dominicanos son hipertensos, uno de los factores de riesgo que puede ocasionar insuficiencia cardiaca e infartos.