Skip to content

Imponen 18 meses de prisión preventiva hombre acusado de narcotráfico y lavado de activos

Peravia.- El Ministerio Público obtuvo 18 meses de prisión preventiva en contra de Miguel Ángel Muñoz Pereyra “Pipe”, acusado de traficar con más de mil kilogramos de cocaína que fueron introducidos al país en el año 2016 por las costas del Distrito Municipal de Matanzas, en esta provincia.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Peravia dictó la medida cautelar a ser cumplida en la cárcel pública de esta demarcación y declaró el caso complejo a solicitud del Ministerio Público.

Muñoz Pereyra, quien es acusado de cometer delitos de narcotráfico internacional, fue capturado esta semana en el kilómetro 11 de la autopista Duarte, tras permanecer prófugo desde el año 2016, luego del decomiso del cargamento de cocaína, que tenía un peso total de 1,136.96 kilogramos.

En una nota de prensa, el organismo persecutor refiere que la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Peravia lo acusan de cometer los delitos de narcotráfico, patrocinador de esa actividad y de asociación con fines ilícitos.

La institución destacó que Muñoz Pereyra, quien es señalado como miembro de una red internacional vinculada al narcotráfico, se dedicaba a encubrir los activos generados por esa actividad ilícita a través de una serie de bancas de lotería que instaló en el país.

Recordó que por su vinculación a esa red son procesadas varias personas, de las cuales ocho cumplen medidas de coerción consistente en prisión preventiva.

El comunicado expresa que el Ministerio Público le atribuye haber violado el artículo 4 Letra E,  5 Letra A, 33, 34, 35,58, letra A, 59, 60, 61, 72,  y 75 párrafo  III, 85 letra A, B, C, J párrafo II y 106 de la Ley No. 50-88 Drogas y Sustancias Controladas y los artículos 3 literal A, B, 4 y  5, 8 B, 18, 20, 21 literal A, B, E, 26, 29, 30, 31 párrafo I  de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos proveniente del Tráfico ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves en perjuicio del Estado dominicano.

FBI admite que no indagó pistas sobre atacante de Florida

PARKLAND, Florida, EE.UU. (AP) — El FBI recibió en enero un aviso de que el presunto autor de la masacre en una escuela de Florida tenía el “deseo de matar” y acceso a armas de fuego, y que podría estar planeando un ataque, pero no fue investigado, informó este viernes la agencia.

El secretario de Justicia Jeff Sessions dijo que el ataque del miércoles en el que murieron 17 personas fue una “consecuencia trágica” de los errores del FBI y ordenó una revisión de los procedimientos de la dependencia a su cargo. Agregó que queda claro que la principal agencia judicial del país no prestó la debida atención a las señales de advertencia.

Una persona cercana a Nikolas Cruz llamó a la línea de denuncias del FBI el 5 de enero y dio información sobre las armas de Cruz y su comportamiento errático, incluidas publicaciones perturbadoras en redes sociales. La persona que llamó estaba preocupada de que Cruz pudiera atacar una escuela.

En un comunicado, la agencia reconoció que la información debió compartirse con la oficina del FBI en Miami y ser investigada, pero que no fue así. La agencia enfrentaba críticas de antemano por la manera como procesó un aviso sobre un comentario publicado en YouTube el año pasado. El comentario decía “Voy a ser un asesino de estudiantes profesional”, y estaba firmado por “Nikolas Cruz”.

El FBI investigó el comentario, pero no determinó quién lo hizo.

Cruz, de 19 años, ha sido encausado por el homicidio de 17 personas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, en el norte de Miami.

El director del FBI Christopher Wray dijo que la agencia aún estaba revisando las fallas sobre el aviso que se recibió en enero. Dijo que estaba “comprometido a llegar al fondo de lo ocurrido” y a evaluar la manera como el FBI responde a información proporcionada por el público.

“Hemos hablado con las víctimas y con sus familiares, y lamentamos profundamente el dolor que esto causa a todos los afectados por esta horrible tragedia”, dijo Wray en un comunicado.

Tras darse a conocer que el FBI recibió el aviso, el gobernador de Florida Rick Scott pidió la renuncia del director de la agencia y dijo que su inacción era “inaceptable”.

“Diecisiete inocentes murieron. Y reconocer un error no es suficiente”, declaró Scott. “Las familias pasarán su vida entera preguntándose cómo pudo ocurrir esto, y una disculpa nunca les dará las respuestas que tan desesperadamente necesitan”.

El FBI se encuentra ya bajo intenso escrutinio por sus acciones en las primeras etapas de la investigación sobre la intromisión rusa en la campaña presidencial de 2016. El presidente Donald Trump y algunos legisladores republicanos han aprovechado lo que ven como indicios de parcialidad contra Trump.

Sismo de magnitud 7,5 sacude suroeste de México

México.- Un sismo de magnitud 7,5 sacudió este viernes a México, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El foco se localizó a 43 km de profundidad y el epicentro estuvo ubicado a 17 kilómetros al este-sureste de Pinotepa Nacional y a 145,5 kilómetros al oeste-suroeste de Oaxaca.

#Preliminar
https://t.co/r6vuxZcP4z

— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 16 de febrero de 2018

<script>” title=”<script>

Por alerta sísmica se activan todos los protocolos. Hay comunicación con los estados en los que el #Sismo fue percibido. @PcSegob pic.twitter.com/aMtX5YNU86

— Alfonso Navarrete (@navarreteprida) 16 de febrero de 2018

CEDIMAT realiza coloquio empresarial sobre salud cardiovascular

De acuerdo con las investigaciones del Ministerio de Salud Pública, el 30 por ciento de las muertes  en República Dominicana son causadas por enfermedades cardiovasculares, las cuales afectan igualmente a hombres y mujeres.

La información fue otorgada en la mañana de hoy, durante un  conversatorio empresarial orientado al cuidado de la salud realizado por los Centros  de Diagnóstico y  Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) con la finalidad de fomentar la salud preventiva y el cuidado del corazón.

La enfermedad cardiovascular, que abarca el infarto al corazón y el derrame cerebral, es responsable de más 17 millones de muertes cada año,  lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo (7.6 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria y 5,7 millones a los accidentes cerebro vasculares).

Bajo el tema  “Escuchar al corazón es cuestión de vida”,  se realizó este encuentro encabezado por  Marisol Vicens, miembro del Comité Ejecutivo del CONEP y del Patronato de CEDIMAT, junto a los doctores César Herrera  y Mario García,  donde decenas de empresarios y altos ejecutivos de la palestra local se dieron cita para conocer cómo cuidar del corazón.

De acuerdo con el doctor César Herrera, director de CEDIMAT Centro Cardiovascular, los síntomas de un infarto tienen diferencia entre género. En los hombres, este suele presentarse con el dolor de pecho opresivo retro esternal en el centro del tórax irradiado al cuello, mandíbula, hombro y brazo izquierdo acompañado de falta de aire y sudoración; mientras que en la mujer se caracteriza por: fatiga inusual, dificultad respiratoria, sudor frío, dolor estómago, indigestión, mareos, entre otros síntomas.

En adición, el  doctor Mario García, Jefe de Cardiología del Montefiore Einstein Center and Vascular Care, destacó algunos  datos estadísticos médicos y recomendaciones para que los asistentes tomen conciencia sobre dichas patologías.

El desayuno-conferencia también participaron  la licenciada Milagros Ureña, directora general de CEDIMAT, el doctor Luis Betances, director médico del centro, miembros del Patronato del centro de salud y otros ejecutivos de las principales empresas de la República Dominicana.

“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial”, aseguró Herrera, durante su presentación, en la que destacó que el 34 % de los dominicanos son hipertensos, uno de los factores de riesgo que puede ocasionar insuficiencia cardiaca e infartos.

Condenan a 15 años de prisión a hombre que robó e hirió a comerciante en Santiago

Santiago.- Fue sentenciado a 15 años de prisión un hombre que fue acusado por el Ministerio Público de cometer los delitos de robo agravado y porte ilegal de arma de fuego en perjuicio de un comerciante al que le propinó varios disparos, en un hecho ocurrido el 18 de mayo del año 2015.

El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago dictó la sentencia condenatoria en contra de Jesús María Díaz Frías, alias Wilson, luego que el Ministerio Público demostrara con diferentes pruebas que hirió de gravedad al comerciante Benito Antonio Rosario, durante un asalto en un negocio de su propiedad.

En la acusación presentada por el Ministerio Público se estableció que el hecho ocurrió en horas de la noche en momentos en que la víctima se disponía a cerrar un colmado, ubicado en la comunidad de Rancho Viejo, del municipio de Jánico de esta provincia.

Indica que al lugar se presentó Díaz Frías portando un arma de fuego, con la cual le realizó los disparos a la víctima, provocándole varias heridas y acto seguido procedió a robarle el dinero que éste tenía en el negocio y otras pertenencias.

El Ministerio Público estableció que tras cometer este condenable hecho el inculpado huyó y que varias personas que pasaban por el lugar socorrieron a la víctima, conduciéndola al centro de salud más cercano donde recibió la asistencia médica correspondiente.

La institución señala en una nota de prensa, que la Procuraduría Fiscal de Santiago presentó formal acusación en contra de Díaz Frías, imputándole haber violado las disposiciones contenidas en los artículos 265, 266, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano y el artículo 39 párrafo IV de la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.

La información destaca que el Ministerio Público implementa nuevas estrategias para eficientizar las respuestas a la delincuencia y la criminalidad, y con ello lograr mejores resultados en los procesos judiciales que lleva a cabo en las diferentes jurisdicciones del país.

Liberan a Tony Carrera, alcalde de Los Almácigos quien guardaba prisión acusado de convivir con meno

Montecristi.- Los jueces de  la Corte de Apelación del Departamento Judicial Montecristi, dejaron en libertad al alcalde de Villa Los Almácigos, Inocencio Carrera (Tony), quién guardaba prisión desde abril del año pasado, tras ser acusado de convivir con una menor de 14 años de edad.

Por la alegada violación al código de niñas, niños y adolescentes,  también estuvo en prisión el padre de la adolescente Salvador Rodriguez, por presunción de complicidad, quien también fue favorecido por la medida de los jueces.

La libertad de ambos se produjo luego que los jueces determinaron que la versión de los testigos no era creíble. Ambos estaban recluidos en la cárcel pública de la fortaleza general Santiago Rodríguez.

La decisión de los magistrados de produjo a las 8:30 de la noche de este viernes, luego de un receso de más de cuatro horas para deliberar, en medio de la expectativa que creó la presencia de los implicado en el lugar.

A su salida de la sala, el alcalde consideró lo vivido como un juicio político seguido en su contra, con el propósito de arrebatarle el cargo de alcalde electo para el período 2016-2020.

Turquía acusa EEUU de apoyar a grupo terrorista y defiende ofensiva en Siria

El primer ministro turco, Binali Yildirim, volvió a defender este sábado la ofensiva de su país contra las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) en territorio Sirio y acusó a Estados Unidos de apoyar a un grupo terrorista al cooperar con ellas.

“Lo que estamos haciendo es proteger las fronteras de la OTAN, que son la frontera sur de Turquía, mientras otro miembro de la OTAN está cooperando con una organización terrorista, que supone una amenaza para nuestro país y nuestras fronteras, con el pretexto de luchar contra el Estado Islámico (EI)”, manifestó.

El primer ministro turco apostó por “eliminar” a todos los miembros del EI, pero advirtió de que “mientras lo hacemos no debemos crear otra organización terrorista”.

“EEUU ha estado cooperando con YPG en un intento de erradicar el EI, pero de hecho YPG es la rama en Siria de una organización terrorista contra la que Turquía lucha desde hace cuatro décadas”, recalcó en referencia al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

“Primero fue Al Qaeda, luego Al Nusra, luego el EI; nadie sabe cuál será el próximo nombre. La solución es no hacer diferencias entre terroristas”, acotó.

Yildirim criticó que se cuestione la salud de la democracia en su país y aseguró que “Turquía es un estado de derecho como Alemania y como EEUU”.

“Nadie tiene derecho a cuestionar el estado de derecho en otro país”, subrayó cuando se le reprochó que, tras la liberación ayer de un corresponsal alemán, alrededor de 150 periodistas sigan en prisión.

Fuente: Globovisión 

Terremoto en México: Al menos dos muertos por el desplome de helicóptero

El ministro de Gobernación y el gobernador de Oaxaca sobrevivieron al accidente del helicóptero que los trasladó a la zona del epicentro del fuerte sismo que se registró este viernes en México y que dejó dos muertos en tierra, informó esa cartera.

La Secretaría de Gobernación informó en su cuenta de Twitter que el ministro Alfonso Navarrete y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, viajaban en un helicóptero militar que “sufrió un lamentable accidente. Desafortunadamente, dos personas que se encontraban en tierra, perdieron la vida en este incidente”.

Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto tuiteó que “el Secretario @navarreteprida, el Gobernador @alejandromurat y la tripulación se encuentran bien”.

“Lamentablemente, varias personas en tierra perdieron la vida y otras resultaron heridas. Mis condolencias para sus familiares y mis deseos de pronta recuperación a los lesionados”, agregó el mandatario.

Navarrete y Murat viajaban en el helicóptero con otros funcionarios y con un reportero de la cadena Televisa. El ministro dijo a esa emisora que “varias personas están heridas”.

Agregó que el piloto del helicóptero militar que lo trasladó desde Ciudad de México a Pinotepa de Don Luis -en el estado de Oaxaca (sur), la comunidad más cercana del epicentro del sismo- perdió el control a unos 40 metros de altura antes de aterrizar.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro a 37 km de Pinotepa de Don Luis, a una profundidad de 24,6 km, mientras que el Servicio Sismológico mexicano lo situó a 11 km de la misma comunidad y a una profundidad de 12 km.

Por su parte, el reportero de Televisa que viajaba con la comitiva dijo que el helicóptero se desplomó después de que generó una gran polvareda en el “lote baldío” destinado para el aterrizaje.

La aeronave quedó recostada en tierra sobre uno lado con varios automóviles a su alrededor, según imágenes transmitidas por Televisa.

Navarrete se trasladó a la zona del epicentro para evaluar los daños del sismo de 7,2 grados de magnitud que se registró este viernes.

El 7 de septiembre pasado un potente terremoto dejó un saldo de un centenar de muertos en Oaxaca y Chiapas.

Fuente: Globovisión

Cientos de niños participarán en Muestra Nacional de Carnaval Infantil 2018

Santo Domingo.- Los niños son el futuro de la sociedad y es por eso que fomentar la magia que proyectan las fiestas carnavalescas en cada uno de ellos garantiza la permanencia y el fortalecimiento de esas expresiones culturales.

Bajo esta visión, cientos de jovencitos, en compañía de sus padres y allegados, se darán cita a la Muestra Nacional del Carnaval Infantil 2018 el próximo 3 de marzo, que organiza el Ministerio de Cultura, para ser partícipes de esta tradición que resalta, a través del colorido, la música folclórica, las comparsas y los disfraces, el espíritu de libertad y alegría que caracteriza a los dominicanos.  

Este evento tiene por finalidad estimular a las nuevas generaciones para que cultiven la expresión del carnaval, mostrando su creatividad y su aptitud para las artes populares.

Por ello, el Ministerio de Cultura ha querido apoyar esta expresión infantil, creando un espacio para el disfrute de toda la familia.

El día elegido para esta importante actividad cultural y recreativa es el 3 de marzo, a partir de las 2:00 de la tarde; el lugar, la Plaza España. Un día previo al gran Desfile Nacional de Carnaval, que se realizará el domingo 4, en el Malecón de Santo Domingo.  

Para esta ocasión especial, la reina y el rey de la Muestra Nacional del Carnaval Infantil 2018 son dos destacados animadores: el payaso Chocolín (Héctor Emilio Batista) y la Tía Yoselin (Yoselin Díaz).  Ambos serán coronados el próximo 24 de febrero, a las 10:00 de la mañana, en el programa “Saltarín Show”, que se trasmite por Tele Futura, canal 23.

En esta Muestra Nacional del Carnaval Infantil 2018 desfilarán  proximadamente 90 comparsas y carrozas de todo el país, clasificadas en las categorías: Tradicional, Individual, Fantasía, Histórica, Creatividad, Diablos Cojuelos y Alí Babá.  

El desfile iniciará en la Puerta del Conde, haciendo el recorrido por el paseo peatonal hasta la calle Las Damas, para concluir en la Plaza España. La actividad contará con un opening a cargo de la agrupación La Tanque Banda, de la Casa de la Cultura de Cristo Rey, y continuará con la presentación de Los Guloyitas de San Pedro de Macorís.  

Para la ocasión, se ha agregado un elemento novedoso, la inclusión de juegos inflables.

Las comparsas estarán apostadas en las diferentes calles que hacen esquinas con El Conde peatonal, entre ellas: Espaillat, Santomé, Sánchez, José Reyes, 19 de Marzo, Duarte y Hostos. Hay que resaltar que en estas áreas estarán colocados organismos de socorro, como Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.

Perú reitera que no permitirá el ingreso de Maduro al país para la Cumbre de las Américas

Aráoz ratificó que Maduro tiene que cumplir las leyes del país y el Gobierno no permitirá su ingreso, luego que se le retiró el martes la invitación para asistir a la Cumbre de las Américas.

“La Cancillería tiene sus propios mecanismos (para que no ingrese) y ya envió la carta” en la que retira la invitación, sostuvo.

La ministra peruana de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, anunció el martes, durante una reunión del Grupo de Lima, que la presencia de Maduro en la Cumbre de las Américas “no será bienvenida” por Perú, una declaración que fue respaldada por los países presentes en la reunión.

El Grupo de Lima fue creado con Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños.

Medios locales difundieron el jueves una carta que envió Aljovín al Gobierno de Venezuela en la que se informó que se decidió retirar la invitación a Maduro “conforme a lo establecido en la Declaración de Quebec adoptada en la III Cumbre de las Américas en 2001.

“Que a letra dice: cualquier alteración o ruptura inconstitucional de orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del Gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas”, argumentó la misiva.

Tras esa decisión, Maduro aseguró el miércoles que llegará a Lima “llueve, truene o relampaguee”, lo que motivó que la primera ministra peruana le responda que él “no puede entrar ni al suelo ni al cielo peruano… porque no está siendo bienvenido”.

Aráoz sostuvo en ese momento que su Gobierno ha retirado la invitación a Maduro por haber roto el diálogo con la oposición y haber convocado de manera anticipada elecciones presidenciales en su país, fijadas para el 22 de abril.

La primera ministra consideró que esto es “algo totalmente ajeno a una práctica democrática, porque con ello impide que la oposición pueda participar en igualdad de condiciones en un proceso electoral”.

La decisión de Perú y del Grupo de Lima fue respaldada el jueves por una delegación de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA) que visitó la capital peruana.

“Hemos apoyado y apoyamos, por supuesto, la decisión que ha tomado el Grupo de Lima en lo que se refiere al señor Nicolás Maduro”, señaló el eurodiputado alemán Bernd Lange, quien presidió la misión de la INTA.

El Departamento de Estado de Estados Unidos también respaldó el miércoles esa decisión y señaló que la exclusión de Maduro muestra el “alto estándar democrático” que requiere la participación en la octava Cumbre de las Américas.

Fuente: EFE