Skip to content

Agente armado en escuela de Florida no enfrentó al agresor

FORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. (AP) — El agente armado que trabajaba en la escuela de Florida donde un agresor mató a 17 personas nunca ingresó a las instalaciones para enfrentarlo y ha sido puesto bajo investigación, anunciaron el jueves las autoridades.

La balacera en el Día de San Valentín en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, efectuada por un joven que traía un fusil de asalto estilo AR-15, ha reanimado el debate nacional en torno a las leyes que regulan las armas y la seguridad en las escuelas, lo cual incluye propuestas del presidente Donald Trump y de otras personas para designar a más personas _entre ellas profesores entrenados_ para que porten armas dentro de los planteles. Mientras tanto, los partidarios del control de armas han redoblado sus esfuerzos con miras a la prohibición de los fusiles de asalto.

El agente escolar en la secundaria se colocó en una posición con vista a la entrada oeste del edificio que estaba siendo atacado pero “nunca ingresó”, dijo Scott Israel, jefe policial del condado Broward, en una conferencia de prensa. La balacera duró unos seis minutos.

El agente, Scot Peterson, fue suspendido sin sueldo y colocado bajo investigación, y luego eligió renunciar, dijo Israel. Cuando se le preguntó al jefe policial qué debió haber hecho el guardia, respondió que debió haber “entrado, enfrentado al asesino, matado al asesino”.

Un mensaje telefónico que The Associated Press dejó en un número a nombre de Peterson no fue devuelto de inmediato.

Israel dijo estar “devastado, con el estómago revuelto. No hay palabras. O sea, estas familias perdieron a sus hijos… He ido a los funerales… He acudido a las vigilias. Simplemente… no hay palabras”.

El sospechoso Nikolas Cruz, de 19 años, está encarcelado por 17 cargos de homicidio y ha reconocido que él efectuó el ataque. Era propietario de varias armas. Los abogados defensores, los registros estatales y personas que lo conocen indican que desde hace años había mostrado problemas de comportamiento.

Un día después de una emotiva reunión con sobrevivientes del tiroteo y sus familias, Trump tuiteó su posición más firme hasta la fecha en lo que respecta al control de armas. Dijo que respaldaría fortalecer las verificaciones de antecedentes personales, prohibir los dispositivos conocidos como “bump stock” _diseñados para convertir armas semiautomáticas en automáticas_ y elevar a 21 años la edad mínima requerida para adquirir ciertos fusiles.

En una conferencia con activistas conservadores el jueves cerca de Washington, el vicepresidente Mike Pence dijo que el gobierno hará de la seguridad escolar “nuestra principal prioridad” nacional tras la balacera en Parkland, Florida.

Pence, quien consideró que los tiroteos escolares son “algo malvado en nuestra época”, exhortó a las personas que tienen posiciones de autoridad “a que encuentren una forma de confluir en torno a soluciones estadounidenses”.

Maduro dice va a la Cumbre de las Américas pese a rechazo de Perú

El presidente Nicolás Maduro asistirá a la venidera Cumbre de las Américas en Lima a pesar de que el gobierno de Perú le retiró la invitación a ese encuentro continental, confirmó el domingo la cancillería venezolana.

En un comunicado divulgado en Twitter por el canciller Jorge Rodríguez, el gobierno venezolano indicó en respuesta a una carta recibida de su colega peruana que, bajo el más riguroso sustento jurídico, “no existe impedimento de ninguna naturaleza” para que Venezuela no participe en la Cumbre.

Maduro asistirá “puntualmente”, se añade en el escrito divulgado en coincidencia con la publicación de un artículo en el diario El Comercio de Lima de la canciller peruana Cayetana Aljovín, en el que señaló que la decisión del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski se basó en la Declaración de la Cumbre de Quebec del 2001, que expresa que la alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático de un Estado constituye “un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno” en el proceso de cumbres americanas.Aljovín anunció el 13 de febrero que su país reconsideró la invitación que extendió a Maduro para asistir a la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Lima el 13 y 14 de abril. Esa decisión fue respaldada por el llamado Grupo de Lima, que reúne a 14 países americanos, el cual rechazó firmemente la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela el 22 de abril debido a que éstas fueron adelantadas sin haber llegado a un acuerdo con la oposición.

Fuente: AP

Sobrevivientes de matanza en Florida critican a Trump

PARKLAND, Florida, EE.UU. (AP) — Los estudiantes que sobrevivieron al letal tiroteo en una secundaria de Florida centraron el domingo su ira en el presidente Donald Trump, y uno de ellos argumentó que la respuesta del mandatario al ataque fue innecesariamente divisiva.

“Usted es el presidente. Se supone que debe unir a esta nación, no dividirnos”, dijo David Hogg, alumno de 17 años de la secundaria Marjory Stoneman Douglas, del sur de Florida, en declaraciones al programa “Meet the Press” de la NBC.

“¿Cómo se atreve?”, le reclamó.

Hogg respondió a la aseveración que Trump hizo el sábado en un tuit de que los demócratas no habían aprobado ninguna medida para el control de armas durante el breve tiempo que controlaron el Congreso con una amplia mayoría en el Senado. El presidente también se refirió a la falta de acción del FBI ante las denuncias de que el sospechoso era una persona peligrosa, y lamentó que esa agencia se concentrara en la intromisión de Rusia en los comicios de 2016.

Trump, que el domingo se encontraba en su mansión en Florida, no mencionó la tragedia en sus tuits. Después de las críticas que le han hecho los estudiantes, la Casa Blanca anunció que el presidente se reunirá el miércoles con alumnos no especificados en una “sesión para escucharlos” y el jueves conversará con autoridades estatales y locales de seguridad.

Mientras tanto, los políticos de Florida pretendían concretar a toda prisa una iniciativa frente al ataque a tiros del 14 de febrero que dejó 17 muertos entre alumnos y maestros. Nikolas Cruz, un chico de 19 años expulsado de esa escuela, está detenido sin derecho a fianza en la prisión del condado Broward, acusado de 17 cargos de homicidio doloso.

En una entrevista por televisión, el senador republicano Marco Rubio acogió una propuesta demócrata en la legislatura de Florida para que los tribunales impidan temporalmente que ciertas personas posean armas si se ha determinado que constituyen una amenaza para ellos mismos y los demás.

El gobernador Rick Scott, que también es republicano, asistió a una vigilia de oración en la Primera Iglesia de Coral Springs, a pocas manzanas de donde ocurrió la tragedia. Scott tiene previsto anunciar en la semana un proyecto de ley con los líderes republicanos de la legislatura.

Emma Gonzalez, otra estudiante que sobrevivió al ataque a tiros, mencionó por su nombre a Trump, a Rubio y a Scott en una advertencia a los políticos que tienen el apoyo de la National Rifle Association, organización estadounidense que defiende los derechos de compra y tenencia de armas.

“Llegó la hora de ponerse del lado correcto, porque no vamos a permitir que este asunto sea ignorado”, declaró la alumna al programa “Meet the press”.

Las severas declaraciones de los estudiantes son el indicio más reciente de la intensificación de las exigencias a favor del control de armas después de la matanza.

Los alumnos se han comprometido a convertirse en el rostro de un movimiento a favor de normativas más estrictas sobre las armas de fuego, y tienen previsto visitar el capitolio estatal en Tallahassee esta semana para exigir una acción inmediata.

Maduro va a la Cumbre de las Américas pese a rechazo de Perú

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro asistirá a la venidera Cumbre de las Américas en Lima a pesar de que el gobierno de Perú le retiró la invitación a ese encuentro continental, confirmó el domingo la cancillería venezolana.

En un comunicado divulgado en Twitter por el canciller Jorge Rodríguez, el gobierno venezolano indicó en respuesta a una carta recibida de su colega peruana que, bajo el más riguroso sustento jurídico, “no existe impedimento de ninguna naturaleza” para que Venezuela no participe en la Cumbre.

Maduro asistirá “puntualmente”, se añade en el escrito divulgado en coincidencia con la publicación de un artículo en el diario El Comercio de Lima de la canciller peruana Cayetana Aljovín, en el que señaló que la decisión del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski se basó en la Declaración de la Cumbre de Quebec del 2001, que expresa que la alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático de un Estado constituye “un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno” en el proceso de cumbres americanas.

Aljovín anunció el 13 de febrero que su país reconsideró la invitación que extendió a Maduro para asistir a la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Lima el 13 y 14 de abril. Esa decisión fue respaldada por el llamado Grupo de Lima, que reúne a 14 países americanos, el cual rechazó firmemente la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela el 22 de abril debido a que éstas fueron adelantadas sin haber llegado a un acuerdo con la oposición.

El grupo de Lima exhortó a Venezuela a que presente un nuevo calendario electoral y permita la participación de todos los actores políticos del país.

La fecha de los comicios fue fijada el 7 de febrero, justo después de que se confirmó la suspensión de las negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana en la República Dominicana en busca de soluciones a la crisis política y económica que agobia a Venezuela.

Las diferencias en torno al establecimiento de la fecha, así como la exigencia de que haya garantías suficientes y verificables para que esas elecciones sean imparciales y transparentes, truncaron esas negociaciones.

Desde que se anunció el adelanto de estos comicios en enero, Estados Unidos y otros gobiernos y organismos internacionales han lanzado críticas a Maduro, quien ya informó que buscará la reelección y será el único candidato del oficialismo.

El vestido de novia de Meghan Markle es “top secret”

LONDRES (AP) — ¿Dónde se puede comprar un vestido de novia que será la prenda el año? ¿Un atuendo lo suficientemente elegante para una novia que le gusta estar a la moda pero adecuado para una iglesia tan majestuosa que es donde reposan los restos de monarcas?

Todos en la Semana de la Moda de Londes _y en todas partes_ se mueren por saberlo.

Faltan tres meses para la boda del príncipe Enrique y Meghan Markle el 19 de mayo en el Castillo Windsor, y tanto el mundo de la moda como el nupcial se llenan de rumores sobre a quién elegirá la novia para diseñar su vestido y qué estilo elegirá.

No es de extrañar: no ha habido una boda real más grande desde que el hermano de Enrique, el príncipe Guillermo, se casó con Kate Middleton en 2011 en una extravagancia transmitida por todo el mundo. Siete años después, el vestido de encaje y manga larga de Alexander McQueen todavía influye en los diseños nupciales de hoy.

“Va a ser la mayor comisión de moda de 2018. Habrá millones de ojos en ella”, dijo Jade Beer, editor de la edición británica de la revista Brides.

“Definitivamente necesitará una mejora del vestido que usó para su primera boda”, agregó Beer, refiriéndose al sencillo vestido blanco sin tirantes que lució la actriz estadounidense en su boda en la playa Jamaica 2011 con el productor Trevor Engelson. La pareja se divorció en 2013.

Si bien el diseño _así como el diseñador_ del vestido es un secreto muy bien guardado, muchos están seguros de que Markle elegirá a un diseñador británico.

Los favoritos incluyen al británico y canadiense Erdem Moralioglu, conocido por sus estilos elegantes y femeninos; Ralph & Russo, los diseñadores de alta costura que Markle eligió para su vestido de compromiso; la casa Burberry; así como a McQueen y Giles Deacon, quienes diseñaron el vestido de novia para la hermana de Kate, Pippa Middleton.

Victoria Beckham ha negado los rumores de que se le haya preguntado. El diseñador francés Roland Mouret también ha sido citado como una posible elección.

Cae helicóptero que evaluaba daños sismo y mata a 13 en México

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un helicóptero militar que transportaba a funcionarios del gobierno que evaluaban los daños causados por un fuerte sismo ocurrido la víspera volcó mientras intentaba aterrizar en el sur de México, cayendo sobre personas que habían abandonado sus viviendas y pasaban la noche afuera. De acuerdo con las autoridades, 13 personas murieron _los únicos decesos relacionados con el temblor_ y otras 16 resultaron heridas.

Ninguna de las personas a bordo del helicóptero, entre ellas el secretario de Gobernación (Interior), Alfonso Navarrete, y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, sufrió lesiones graves. Jorge Morales, un reportero local que estaba a bordo del helicóptero cuando éste se estrelló la noche del viernes, describió momentos angustiosos luego que el piloto perdiera el control y el helicóptero intentara aterrizar entre un remolino de polvo en Santiago Jamiltepec, un poblado en el área de Pinotepa Nacional, epicentro del terremoto.

“El helicóptero al momento de tocar tierra perdió el control, se deslizó, como que patinó y se impactó con unos vehículos que estaban estacionados justo a la orilla del área que se había delimitado para el aterrizaje”, detalló Morales a un programa de noticias mexicano.

Navarrete declaró a medios locales que “intentando aterrizar el helicóptero del ejército donde veníamos perdió el control el piloto. El helicóptero desplomó, volcó“.

Un funcionario del gobierno estatal que no estaba autorizado a ser citado por su nombre dijo que el helicóptero cayó sobre un grupo de personas que pasaban la noche en campo abierto después del sismo de magnitud de 7,2 que se registró en el área. El terremoto y sus réplicas _incluyendo una de ellas de magnitud de 5,8 ocurrida aproximadamente una hora después_ hicieron que mucha gente prefiriera no dormir en sus casas por temor a que se derrumbaran.

La procuraduría estatal de Oaxaca informó en un comunicado que las víctimas mortales del choque del viernes eran cinco mujeres, cuatro hombres y tres niños y que otra persona falleció luego en un hospital.

La secretaría de Defensa indicó que el helicóptero Blackhawk sufrió el percance cuando se preparaba para aterrizar en un terreno baldío de Santiago Jamiltepec. El departamento añadió que las víctimas estaban esperando el helicóptero pero no proporcionó más detalles.

Tanto Navarrete como la Secretaría de Defensa Nacional lamentaron la pérdida de vidas por el suceso.

Navarrete y Murat estaban evaluando reportes de daños causados por el terremoto antes del choque del helicóptero.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reveló que el epicentro del temblor se localizó a 53 kilómetros (33 millas) al noreste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, a una profundidad de 24 kilómetros (15 millas).

Las fatalidades se sumaron a los daños significativos que causó el terremoto en Jamiltepec. Medio centenar de viviendas, la municipalidad y la iglesia principal de esta ciudad sufrieron daños estructurales, anunció la Secretaría de gobernación. También remeció edificios en la Ciudad de México, aproximadamente a 240 millas al noroeste, y muchas otras partes del país.

Pero los daños fueron mínimos en comparación al gran terremoto de magnitud 8,2 que sacudió la misma área el 7 de septiembre y otro sismo de magnitud 7,1 el 19 de septiembre, que dejaron 471 muertos y más de 180.000 casas dañadas en Ciudad de México y otros siete estados.

Dos personas sufrieron fracturas y lesiones no graves en Pinotepa Nacional. Sus vidas no están en peligro.

El desastre fue la última situación vergonzosa en menos de un mes desde que Navarrete asumió la Secretaría, a cargo de la mayoría de las cuestiones políticas y seguridad. A principios de mes, un agente de inteligencia de una agencia de esa secretaría fue sorprendido mientras vigilaba a un candidato presidencial de la oposición.

Incautan 389 kilos de cocaína en embajada rusa de Argentina

BUENOS AIRES (AP) — Las maletas de colores chillones que se encontraban en un anexo de la embajada de Rusia en Buenos Aires a la espera de ser enviadas a ese país no contenían ropa, zapatos o algún souvenir de Argentina: estaban repletas de cocaína que una organización internacional pensaba comercializar por unos 50 millones de euros.

Un exfuncionario diplomático ruso y un oficial de la policía argentina están entre los detenidos en el marco de la desarticulación de una banda delictiva tras una investigación de más de un año que se inició con la confiscación de 389 kilos de cocaína en valijas diplomáticas de la embajada rusa.

La ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich dijo el jueves en una conferencia de prensa que la droga estaba escondida dentro de 16 valijas en el Colegio Adjunto de la Embajada Rusa –anexo de la delegación diplomática– y fue incautada en diciembre 2016.

Bullrich calificó el caso como “una de las operaciones más complejas y extravagantes” y destacó la colaboración de las autoridades de Rusia y Argentina para desarticular a la banda criminal implicada, de la que hay un prófugo denominado “Señor K” que se encuentra en Alemania y sobre el que pesa un pedido de captura. Él es sospechoso de haber traído la droga al país sudamericano y haberla introducido en la embajada.

Las fuerzas de seguridad argentinas realizaron el miércoles uno de los últimos arrestos de los supuestos implicados en la trama. Se trata del subinspector de la policía de Buenos Aires, Iván Blizniouk, detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en las afueras de la capital argentina, y que aparentemente era una pieza fundamental para organizar el traslado de la droga a Rusia.

También fue arrestado en esta ciudad Alexander Chikalo, de estrecho vínculo con el anterior y con entrada asidua a la embajada rusa. Ambos son nacionalizados argentinos de origen ruso.

La ministra relató que un día de diciembre de 2016 recibió una llamada de urgencia el embajador ruso, Victor Koronelli, que solicitaba verla a la brevedad. “Llegó con tres miembros del servicio federal de seguridad ruso a contarme que tenían la sospecha de que en un anexo de la embajada había droga y querían hablar para ver como desbaratar a la organización” criminal, explicó Bullrich.

La ministra ideó entonces un plan junto a los funcionarios rusos con la intervención de la justicia argentina.

Bullrich recibió una llave de la entrada lateral del anexo para que las fuerzas de seguridad accedieran al lugar donde se guardaban las 16 valijas en las que se comprobó la existencia de la droga. Era cocaína valuada en unos 50 millones de euros (unos 61,68 millones de dólares), cuyo destino “podía ser el Mundial de Fútbol de Rusia” o el consumo interno en ese país, según indicó la funcionaria.

La droga fue decomisada y sustituida por harina para organizar su entrega controlada en Rusia en el marco del plan de desarticulación de la banda.

“Tuvimos que mandar a personal de la Gendarmería (policía de fronteras) a las tres de la mañana a comprar harina al mercado central porque nadie tenía 389 kilos en algún depósito”, apuntó Bullrich.

Las maletas rellenas de harina fueron depositadas en cuestión de horas en el mismo anexo y dispuestas de la misma forma y con el mismo aspecto inicial, para no levantar sospechas. En todas se instalaron dispositivos de rastreo.

Las valijas revestidas con motivos arabescos, florales y geométricos fueron controladas un año, hasta el 9 de diciembre de 2017, cuando partieron en un avión oficial a Rusia para consumar la entrega controlada.

“La droga nunca viajó a Rusia, viajó la harina”, afirmó Bullrich.

Paralelamente, Rusia dispuso una investigación para identificar al “Sr K” y a quienes recibirían el cargamento en ese país.

Después de varios intentos frustrados de los delincuentes por trasladar las maletas que se imaginaban llenas de droga, finalmente el cargamento “voló con conocimiento de embajada rusa como complemento de valija diplomática en un avión de seguridad ruso”, explicó la ministra.

Tres gendarmes argentinos fueron enviados a Moscú para monitorear la entrega vigilada. En ese momento fueron detenidos los rusos Ishtimir Khudzhmov y Vladimir Kalmykov cuando se presentaron a retirar las maletas. Simultáneamente, Ali Abyanov, un exfuncionario de la sede diplomática que era un contacto del “Sr K” fue detenido en su departamento.

Nuevo incendio afecta otro mercado de Puerto Príncipe

Un incendio quemó el domingo un céntrico mercado de la capital haitiana, apenas días después de que otro siniestro destruyó gran parte del principal centro comercial de Puerto Príncipe. No se reportaron víctimas.

El fuego comenzó en las primeras horas de la tarde en el denominado mercado de la antigua aduana, informaron los cuerpos de socorro a la televisora RTVC.

Contenido relacionado: La Policía y la banda armada de ‘Barbecue’ libran fuertes combates en Puerto Príncipe

Los bomberos sofocaron el siniestro. Hasta el momento se desconoce el origen el fuego.

Parte afectada de un mercado tras un incendio en Puerto Príncipe.

El mercado de la antigua aduana se había incendiado en diciembre del 2012, y previamente otro siniestro lo destruyó en abril del 2010.

El incendio del domingo ocurrió unos días después de que el fuego acabó con gran parte del emblemático Mercado de Hierro el 12 de febrero en la noche, también en el centro de la capital.

El mercado en Puerto Príncipe es considerado patrimonio histórico

Dicho mercado, construido en 1891, es considerado patrimonio histórico del país y es su principal centro comercial, con miles de vendedores.

Contenido relacionado: En una ciudad de Haítí aislada del mundo, las armas y las drogas siguen fluyendo

El presidente Jovenel Moïse había dicho que la policía investiga el origen del fuego. Hasta el momento no se ha dado a conocer ese informe.

Un fuego destruye mercado en Puerto Príncipe.

Fuente: AP

Mueren 65 personas tras estrellarse avión en Irán

TEHERÁN (AP) — Un avión comercial iraní que había vuelto a utilizarse hace unos meses tras permanecer en tierra siete años se estrelló el domingo en una región montañosa del sur de Irán, y se teme que todas las personas a bordo hayan muerto.

El choque del ATR-72 de Aseman Airlines fue un desastre más de la aviación iraní, que durante años no pudo adquirir repuestos debido a las sanciones de Occidente por su controvertido programa nuclear.

Una vez que alcanzó un trato sobre ese tema ya pudo comprar las partes, y el país ha llegado a acuerdos para adquirir aeronaves nuevas por decenas de miles de millones de dólares. Sin embargo, la negativa del presidente estadounidense Donald Trump de volver a refrendar el tratado ha generado incertidumbre en esas ventas, y mientras tanto los iraníes siguen volando en aviones envejecidos.

El ATR-72, un bimotor turbohélice utilizado para vuelos regionales cortos, se desplomó cerca de la ciudad sureña de Yasuj, adonde se dirigía. Ésta se encuentra a unos 780 kilómetros (485 millas) al sur de la capital Teherán, de la que partió.

Hasta el momento se desconocía la causa del percance, aunque había mal clima. La densa niebla, intensos vientos y la nieve en las montañas Zagros hicieron imposible que los rescatistas llegaran al lugar, reportó la televisión estatal.

Mohammad Taghi Tabatabai, portavoz de Aseman Airlines, le dijo a la televisora que todas las personas a bordo del vuelo EP3704 perdieron la vida. Transportaba a 59 pasajeros y seis tripulantes, reportó el domingo la agencia noticiosa estatal IRNA, con lo que la cifra de muertos se redujo a 65, de los 66 reportados en un principio.

“Tras buscar en el área, nos enteramos que desafortunadamente… nuestros queridos pasajeros habían perdido la vida”, afirmó Tabatabai.

Tanto el líder supremo ayatolá Alí Khamenei como el presidente Hassan Rouhani ofrecieron sus condolencias.

Tabatai dijo que la aeronave se estrelló contra el monte Dena, de unos 4.400 metros (14.435 pies) de altura. La última señal que envió, a las 0555 GMT, mostró que se desplazaba a 16.975 pies y descendía, según el sitio de internet FlightRadar24, especializado en rastrear aviones. El piloto estaba en contacto con la torre de control a 22,5 kilómetros (14 millas) del aeropuerto, señaló la televisora estatal.

La Media Luna Roja iraní indicó que envió personal al área. Los habitantes de la zona dijeron haber escuchado el choque, pero nadie ha logrado llegar al lugar debido a las condiciones climáticas.

En Instagram, Aseman Airlines mostró el avión en octubre, e informó que había estado en tierra siete años pero sería “reparado y estará en condiciones de operación tras ser verificado y probado”. Se desconoce por qué estuvo tanto tiempo inactivo, aunque no fue sino hace poco tiempo que Irán pudo tener acceso de nuevo al mercado internacional de refacciones.

El fabricante europeo ATR, con sede en Tolosa, Francia _una sociedad de Airbus y la italiana Leonardo SpA_, dijo que hasta el momento no tenía información sobre el percance.

Aseman Airlines ya ha sufrido otros accidentes. En octubre de 1994, un bimotor Fokker F-28 1000 operado por la aerolínea se estrelló cerca de Natanz, a 290 kilómetros (180 millas) al sur de Teherán, choque en el que murieron 66 personas. Un vuelo fletado por la aerolínea en agosto de 2008, operado por Itek Air en un Boeing 737, se desplomó en Kirguistán y fallecieron 74 individuos.

Hotel verificará habitaciones diariamente aunque tengan cartel de "No molestar"

ATLANTIC CITY, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Una de las empresas de casinos más grandes del mundo verificará los cuartos de hotel de sus clientes cada 24 horas aunque tengan el cartel de “No molestar” colgado del picaporte.

Caesars Entertainment dijo a The Associated Press el viernes que estudia dar a sus empleados botones de pánico para pedir ayuda rápidamente si creen correr peligro o se sienten amenazados. Las medidas entrarán en vigencia próximamente en todos sus locales en el mundo, dijo la vocera Noel Stevenson.

La empresa, que posee 47 casinos en cinco país, se suma a otras que han adoptado la política de verificar las habitaciones desde que un hombre armado, disparando desde su cuarto de hotel en Las Vegas, mató a 58 personas e hirió a centenares en un concierto antes de suicidarse.

Ese casino, el Mandalay Bay, pertenece a MGM.

“A la luz de los recientes sucesos trágicos y para reforzar aún más la seguridad, tenemos la intención de verificar las habitaciones con carteles de ‘No Molestar’ en la puerta cada 24 horas”, dijo Stevenson.

Las verificaciones estarán a cargo de guardias de seguridad. La empresa había propuesto que lo hicieran las amas de llaves, pero el sindicato de trabajadores de casinos se opuso.