Skip to content

Kinito Méndez regresa al ruedo musical con nuevo merengue

El merenguero dominicano Kinito Méndez, una de las figuras más icónicas y queridas del género, presenta su nuevo sencillo «Que Rompa La Cama», un tema que combina la picardía del merengue tradicional con el sabor de las historias cotidianas, y que además llega con un videoclip creado con herramientas de inteligencia artificial.

La canción fue lanzada bajo el sello de JN Records y ha creado muchas expectativas en sus seguidores, el artista ya ha compartido una muestra de lo que se viene a través de un adelanto en sus redes sociales, donde se observa una divertida escena de discusión entre una pareja, una esposa que quiere cambiar la cama, y un esposo que insiste en que «todavía está buena».

La expectativa que se dio del tema ha generado comentarios y risas pícaras. En una entrevista exclusiva para Musica Latina, Kinito Méndez expresó: «Es una historia real, cotidiana. Las parejas discuten por camas, por carros, por casas… ¡por todo! Y de ahí nació esta canción» el merenguero también asegura que este tema tiene un alto potencial comercial y está seguro que conectará con distintas generaciones.

El videoclip se realizó con apoyo de inteligencia artificial, y por supuesto, de la mano del equipo de JN Music Group, que actualmente impulsa una estrategia centrada en la producción de contenidos visuales innovadores con inteligencia artificial.

Además de innovador en su producción, será el punto de partida para un concurso digital que busca incentivar la participación del público en redes sociales. A través de plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, los seguidores podrán subir sus videos bailando al ritmo Chuqui Chuqui con el sencillo «Que Rompa La Cama».

Méndez se mostró emocionado por hacer este lanzamiento junto a JN Records, su casa musical de siempre: «Eso es algo muy especial en mi vida, porque primero están los sentimientos. Yo veo a Juan y a Nelson como mis padres en la música y hacer un relanzamiento con ellos me llena de energía, me dan ganas de trabajar duro, y por supuesto, confío mucho en este tema».

«Que Rompa La Cama» es un merengue con alma, con humor, con identidad, pero al mismo tiempo está hecho para conectar con una nueva generación que consume música de forma muy visual y digital».

Con «Que Rompa La Cama», Kinito Méndez reafirma su vigencia y su capacidad de innovar dentro del merengue, manteniéndose fiel a su estilo, pero con los ojos puestos en el futuro digital de la música latina.

Cinco cuerpos encontrados en el río Sena en dos semanas provocan investigación en Francia

El pasado martes, la Policía francesa halló el cadáver de un hombre en el río Sena, en las afueras de París, a pocos kilómetros de donde hace dos semanas se encontraron otros cuatro cuerpos. Una organización de defensa de los derechos LGBT ha señalado que estos hallazgos podrían estar relacionados con una serie de homicidios homófobos, aunque las autoridades no han confirmado tal vínculo.

El cuerpo fue localizado en la localidad de Charenton-Le-Pont, en el departamento de Valle del Marne, al sureste de París. La Fiscalía aclaró que, a primera vista, el último cadáver no presenta lesiones que sugieran violencia y que hasta el momento no se han encontrado vínculos entre este hallazgo y los anteriores.

Según explicó la Fiscalía, el hombre, cuyo cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición y sin identificación, “flotaba a la deriva en el Sena a la altura del muelle de Charenton en Charenton-le-Pont” cuando fue localizado por policías de la brigada fluvial.

La Policía debe realizarle una autopsia y análisis toxicológicos para determinar cómo murió, agregó la Fiscalía.

Un periodista de la AFP en el lugar dijo que debajo del puente por donde se halló cadáver, ubicado en una autopista, hay una senda de bicicletas poco concurrida.

Cuatro cuerpos encontrados hace dos semanas

Este hallazgo se produce dos semanas después de que los cadáveres de otros cuatro hombres fueran encontrados también en el Sena a la altura de la localidad de Choisy-le-Roi, a casi ocho kilómetros río arriba.

Dos de los cadáveres, según las autoridades, tenían signos de haber sido estrangulados.

Los cuerpos, algunos semidesnudos, fueron encontrados flotando en el río Sena tras reportes de un pasajero de un tren en movimiento que vio uno de los cadáveres de lejos.

Un hombre sin hogar, cuya identidad y nacionalidad aún son inciertas, aunque su edad ronda los 20 años, fue detenido el miércoles pasado y acusado de homicidio este fin de semana.

Las autoridades lo habían detenido anteriormente con documentos que resultaron ser de una de las víctimas halladas posteriormente.

Los fiscales dijeron que el hombre se había negado a responder preguntas sobre los presuntos asesinatos, pero que los investigadores habían establecido un vínculo entre el sospechoso y cada uno de los cuatro muertos: un ciudadano argelino de 21 años y un tunecino de 26 años -ambos sin hogar-, un francés de 46 años y otro argelino de 21 años.

Los cuatro habían sido vistos en senderos del río frecuentados por el sospechoso, dijeron los fiscales.

La asociación contra la violencia y el odio contra la comunidad LGBT, Stop Homofobia, sostiene que hay un “posible motivo homofóbico detrás de esta serie de crímenes“, porque las márgenes del río donde fueron hallados los cadáveres era un lugar conocido como punto de encuentro para relaciones sexuales fugaces.

¿Por qué algunas mujeres eligen la sumisión en el sexo?

Cuando una mujer decide entregarse en la intimidad bajo un rol de sumisión, lo hace desde la confianza absoluta en su pareja. Esa entrega transforma cada susurro, caricia u orden en una descarga de poder y placer que enciende el ambiente. La piel se eriza, la respiración se acelera y la tensión se acumula como una tormenta lista para estallar, hasta desembocar en un clímax intenso, vibrante y devastador.

Lo que dice la ciencia

De acuerdo con estudios de sexología, la dominación consensuada activa zonas del cerebro vinculadas con la adrenalina y la dopamina, dos neurotransmisores que intensifican la excitación y la sensación de recompensa. Esta conexión explica por qué muchas mujeres experimentan un placer más profundo cuando su pareja asume el control en la intimidad.

La psicología detrás del deseo

Para muchas, ceder en el juego erótico significa liberarse de la presión cotidiana: trabajo, familia, expectativas sociales. En ese contexto, el sexo se convierte en un espacio seguro donde soltar responsabilidades, dejarse llevar y explorar fantasías ocultas. La sumisión, lejos de ser debilidad, puede convertirse en una experiencia de empoderamiento sexual, al permitir disfrutar la vulnerabilidad como una elección consciente.

Tabúes y controversias

En sociedades conservadoras como la dominicana, este tema suele generar debate. Se tiende a confundir la sumisión sexual con desigualdad, cuando en realidad se trata de acuerdos íntimos basados en confianza y comunicación. La cultura y la religión refuerzan tabúes que llevan a muchas parejas a vivir estas prácticas en secreto, lo que a su vez incrementa el morbo y la fascinación que despiertan.

Más allá del prejuicio

Investigaciones sobre BDSM muestran que la mente es tan protagonista como el cuerpo: la anticipación, la expectativa y la sensación de “entrega” potencian el erotismo de la experiencia. Lejos de comprometer la autonomía de la mujer, estos juegos consensuados pueden ser un camino hacia el autoconocimiento y la libertad sexual.

En conclusión

El placer femenino en la dominación sexual es un fenómeno complejo, donde confluyen la biología, la psicología y la cultura. Entenderlo no solo ayuda a derribar prejuicios, sino también a abrir un diálogo más honesto sobre la sexualidad, reconociendo que, en la cama, el poder de elegir cómo disfrutar puede ser tan excitante como liberador.

Luto en el deporte dominicano fallece Juan Báez

Juan Báez, una de las voces más emblemáticas del deporte dominicano, falleció este miércoles a causa de un infarto cardiorrespiratorio en la Universidad Central del Este (UCE), en Santo Domingo.

El reconocido narrador, quien padecía de pulmonía y problemas en la columna vertebral, deja un legado imborrable en la narración deportiva del país. Durante su trayectoria, Báez fue la voz de los Toros del Este, llevando la emoción del béisbol y del boxeo a miles de fanáticos durante décadas.

Compañeros, atletas y seguidores han expresado su dolor por la pérdida de uno de los grandes comunicadores deportivos de República Dominicana, resaltando su pasión, carisma y profesionalismo que marcaron generaciones.

Aunque su partida deja un vacío en las transmisiones deportivas, su voz y estilo permanecerán en la memoria de todos aquellos que disfrutaron de sus narraciones y su incomparable manera de transmitir el deporte.

Policía Nacional junto al MP apresa en Mao a hombre acusado de quitarle la vida a su hermana y desmembrar su cuerpo

La Policía Nacional informó hoy que, en coordinación con el Ministerio Público, fue arrestado Juan José Guerrero Quezada, de 38 años, señalado como el responsable de quitarle la vida a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35, en un hecho ocurrido el pasado 24 de agosto en el municipio Mao, provincia Valverde.

El apresamiento se produjo tras un intenso proceso investigativo técnico forense, análisis de cámaras de videovigilancia y técnicas avanzadas de entrevistas que permitió a los agentes de la Subdirección Regional de Investigación de Mao, obtener el testimonio del detenido y colectar evidencias que van más allá de toda duda razonable durante el proceso de la materialización de este horrendo crimen.

Durante una reinspección autorizada por el fiscal actuante, las autoridades encontraron en el apartamento de la víctima restos humanos ocultos en recipientes y prendas de vestir que confirmaron la brutalidad del hecho.

De acuerdo con el informe preliminar, el detenido admitió su responsabilidad, por motivos que continúan bajo investigación.

Posteriormente, intentó ocultar el crimen mediante el desmembramiento del cuerpo, utilizando armas blancas que luego lanzó en las inmediaciones de un canal cercano a la cárcel pública de Mao.

El hombre también confesó haber empeñado pertenencias de la víctima y vendido aves domésticas que eran propiedad de la occisa, con el propósito de adquirir sustancias controladas.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Policía Nacional junto al MP apresa en Mao a hombre acusado de quitarle la vida a su hermana y desmembrar su cuerpo

La Policía Nacional informó hoy que, en coordinación con el Ministerio Público, fue arrestado Juan José Guerrero Quezada, de 38 años, señalado como el responsable de quitarle la vida a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35, en un hecho ocurrido el pasado 24 de agosto en el municipio Mao, provincia Valverde.

El apresamiento se produjo tras un intenso proceso investigativo técnico forense, análisis de cámaras de videovigilancia y técnicas avanzadas de entrevistas que permitió a los agentes de la Subdirección Regional de Investigación de Mao, obtener el testimonio del detenido y colectar evidencias que van más allá de toda duda razonable durante el proceso de la materialización de este horrendo crimen.

Durante una reinspección autorizada por el fiscal actuante, las autoridades encontraron en el apartamento de la víctima restos humanos ocultos en recipientes y prendas de vestir que confirmaron la brutalidad del hecho.

De acuerdo con el informe preliminar, el detenido admitió su responsabilidad, por motivos que continúan bajo investigación.

Posteriormente, intentó ocultar el crimen mediante el desmembramiento del cuerpo, utilizando armas blancas que luego lanzó en las inmediaciones de un canal cercano a la cárcel pública de Mao.

El hombre también confesó haber empeñado pertenencias de la víctima y vendido aves domésticas que eran propiedad de la occisa, con el propósito de adquirir sustancias controladas.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Quién es Manuel Antonio Ruiz, el nuevo obispo de la diócesis Stella Maris

El padre Manuel Antonio Ruíz de la Rosa  será el primer obispo que enseñará la fe, celebrará la liturgia y tendrá la misión de liderar la nueva diócesis Stella Maris, conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica, que anteriormente formaban parte de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El nombramiento se produjo este miércoles por el papa León XIV. Por eso, aquí te contamos quién es el monseñor que llevará las riendas de este obispado.

De la Rosa nació el 27 de agosto de 1965 en Bayaguana, provincia Monte Plata. Luego de estudiar dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes, obtuvo la Licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Licenciatura en Teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino y el Doctorado en Humanidades en la Universidad de Sevilla, España. Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993, e incardinado en la Arquidiócesis Metropolitana de Santo Domingo.

Ha sido profesor en la PUCMM, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y formador en el Seminario Santo Tomás de Aquino. Se ha desempeñado también como enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia católica, cofundador de Radio María de la Altagracia, director de Televida canal 41 y de las emisoras Radio ABC y Vida FM.

Dentro de su labor social, fundó proyectos como Movearte, un movimiento de evangelización a través del arte; el Politécnico Movearte, con un modelo educativo centrado en la creatividad; la Posada de Belén, casa de acogida para mujeres en riesgo de aborto; y Vida sobre el Ozama, iniciativa para transformar comunidades de la ribera del río Ozama.

Movearte

El centro Movearte y el programa de reciclaje de plástico en el barrio El Dique, en Santo Domingo, fueron creados con el sueño de establecer un lugar donde el acceso a los servicios esenciales fuera fácil y gratuito, en un espacio inclusivo que fomentara la creatividad y el aprendizaje.

De acuerdo con el proyecto mundial Plastic Odyssey, con el tiempo esta iniciativa se convirtió en un pequeño “pueblo autónomo” formado por contenedores de colores reutilizados que albergan una escuela, una clínica, una sala de teatro, un restaurante y espacios habitables.

El principio rector es recuperar y reutilizar antes que comprar. Entre los elementos reciclados se encuentran chapas, plásticos y estructuras de objetos antiguos. Un ejemplo emblemático es un avión desmantelado y reconstruido como sala educativa para niños.

En la actualidad, De la Rosa es secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Vida de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), delegado de la CED ante el Consejo Económico y Social (CES) y director del proyecto Hogar Vida y Esperanza, dedicado a niños abandonados y con discapacidad.

Cargos

A lo largo de su trayectoria ha ocupado numerosos cargos: vicario parroquial de San Antonio de Padua (1993); formador del Seminario Santo Tomás de Aquino y director de la Pastoral del Clero Arquidiocesano (1994-1996); párroco de Santa Cecilia (1995-2005); párroco de San Juan Bautista de la Salle (2005-2020); secretario ejecutivo de la Pastoral de Vida en la Conferencia Episcopal Dominicana (2009); director del Instituto San Juan Bautista de la Salle (2011-2020); enlace entre el Poder Ejecutivo y la Conferencia Episcopal Dominicana (2013-2014); director de la Radio Arquidiocesana ABC y Vida FM (2013-2020); párroco de Santo Domingo de Guzmán (desde 2020); representante de la Conferencia Episcopal Dominicana en el CES (desde 2021); secretaria ejecutiva de la Pastoral de la Vida de la CED (desde 2023); y directora general de Hogar Vida y Esperanza, de Movearte y Movarte (desde 2023).

Edeeste realizó acciones para mejorar la calidad del servicio en La Romana e Higüey

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que durante las últimas semanas ha puesto en marcha diversas acciones en procura de mejorar la calidad del servicio en localidades de Higüey y La Romana.

Entre las acciones realizadas por la distribuidora se encuentran el cambio de medidores convencionales a telemedidos, con los cuales se mejora la facturación, la detección de irregularidades y automatizar el corte y la reconexión.

En ese mismo orden, efectuó barridos e inspecciones que permitieron la eliminación de subregistros, normalización de acometidas y el desmantelamiento de usuarios.

Los sectores intervenidos por Edeeste fueron Los Camioneros y el centro de la ciudad de La Romana, arrojando 324 cambio de medidores, 18 cambios de servicios directos a telemedidos, 13 anomalías erradicadas, 134 normalizaciones y 223 inspecciones. La instalación total de medidores es de 3,180.

Mientras, en los barrios Romana Oeste, Obrero y Vista Catalina, en los que el nivel de pérdidas es elevado, se logró accionar con 597 inspecciones, 167 cambio de medidores, 76 cambios de servicio directo a medidos, 35 subregistros anulados, 61 normalizaciones de acometidas, 35 desmantelamientos de usuarios y 23 nuevos clientes captados.

Higüey

La empresa distribuidora señaló además que, en el caso del Residencial Ana Melían, municipio Higüey, provincia La Altagracia, la intervención dejó como resultado 262 inspecciones, 124 normalizaciones, 124 subregistros eliminados y15 desmantelamientos de usuarios.

De igual modo, la gestión de barrido en el área de Villa Cerro permitió 348 inspecciones, 187 normalizaciones, 87 subregistros eliminados, 100 cambios de servicios directos a telemedidos, 103 desmantelamiento de usuarios y 65 nuevos clientes.

En tanto, la ejecución del Mini Proyecto La Malena, las acciones de Edeeste permitieron instalar un Gabinete de Medición Concentrada (MCA), 185 inspecciones y aseguramiento del punto de partida, 96 normalizaciones de acometida, 58 subregistros eliminados, 38 servicios convertidos de directos a medidos, 38 desmantelamiento de usuarios y 12 nuevos clientes captados.

Cabe resaltar que cada uno de los sectores impactados con estas labores por parte de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este permiten impactar de forma positiva en la reducción de las pérdidas y el combate a las conexiones ilegales en estas dos importantes provincias de su zona de concesión.

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

Finalmente, Edeeste llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas, al tiempo de apoyar las acciones como las realizadas en La Romana e Higüey.

 

¿Realmente necesitas bañarte todos los días? Harvard tiene la respuesta

La costumbre de la ducha diaria está tan extendida que rara vez se cuestiona, pero Harvard Health Publishing desafía la idea de que sea indispensable para la salud.

De acuerdo con este medio, la importancia de bañarse a diario ha sido ampliamente sobrestimada y, en ciertos casos, el hábito podría resultar contraproducente.

La periodicidad con la que se baña la población varía de manera significativa según el contexto sociocultural. En Estados Unidos, alrededor de dos tercios de los adultos mantiene la rutina diaria, una práctica que suele consolidarse en la adolescencia. A su vez, en Australia, la cifra es incluso mayor, con más del 80% cumpliendo con este hábito.

Estas diferencias reflejan no solo tradiciones sociales arraigadas, sino también percepciones divergentes sobre qué significa estar limpio y saludable, según destaca Harvard Health Publishing.

Razones detrás de la ducha diaria

El hábito de bañarse todos

El aseo cotidiano responde a múltiples razones que trascienden la limpieza física. Entre las motivaciones más frecuentes están la preocupación por el olor corporal, la sensación reconfortante al comenzar el día y la inclusión del baño como parte de una rutina que puede contemplar ejercicio físico.

Factores sociales y expectativas en entornos laborales o personales también contribuyen a consolidar este hábito. El marketing ha desempeñado un papel central en su consolidación; instrucciones comunes en envases de productos, como el consejo de aplicar champú dos veces en cada lavado, obedece a intereses comerciales en más ocasiones de las que se piensa, no a motivos médicos.

Efectos de la ducha diaria sobre la piel y la salud

Desde la perspectiva médica, ducharse todos los días no genera beneficios probados y puede derivar en riesgos reales para la piel y el sistema inmunitarioRobert H. Shmerling, médico de la facultad de Harvard, explica que la piel está protegida por una capa de grasa e incontables microorganismos beneficiosos.

El baño frecuente, especialmente con agua caliente y jabones agresivos, elimina estas defensas naturalesfavoreciendo la sequedad, picazón e irritación. La piel seca puede presentar fisuras, aumentando la posibilidad de infecciones y reacciones alérgicas.

Ducharse menos veces a la

El uso excesivo de jabones antibacterianos representa otro peligro: destruye bacterias comunes y altera el equilibrio microbiano, facilitando la aparición de microorganismos más resistentes a los antibióticos.

El sistema inmunitario también puede verse afectado; cierta exposición a microorganismos y suciedad es necesaria para que adquiera memoria inmunológica. Por esta razón, especialistas pediátricos y dermatológicos desaconsejan el aseo diario en niños y advierten sobre los efectos a largo plazo de la limpieza excesiva.

Tampoco hay que pasar por alto los posibles efectos adversos de los productos de higiene y del agua misma. Esta última, en muchos casos, contiene componentes como sales, cloro, metales pesados, pesticidas y otros químicos, que podrían irritar o dañar la piel. Además, perfumes, aceites y aditivos presentes en champús, jabones y acondicionadores pueden provocar alergias u otras alteraciones cutáneas, a lo que se suma el gasto innecesario en productos.

El abuso de jabones antibacterianos

La limpieza personal excesiva acarrea un impacto sobre el medioambiente. El uso diario de la ducha contribuye al consumo excesivo de agua, un recurso cada vez más escaso en varias partes del mundo. Harvard Health Publishing sostiene que reducir la frecuencia del baño no supone un riesgo para la salud pública, pero sí ayudaría a preservar este recurso esencial.

¿Con qué frecuencia es realmente recomendable ducharse?

Expertos consultados por Harvard Health Publishing afirman que la mayoría de las personas solo necesita ducharse varias veces por semana, salvo en situaciones particulares de suciedad, sudoración intensa u otras circunstancias excepcionales. El tiempo ideal de la ducha debe ser breve, de tres o cuatro minutos, y centrado en zonas de mayor transpiración como axilas e ingle.

Reducir gradualmente la frecuencia de

La evidencia sugiere que replantear la necesidad de la ducha diaria puede ofrecer beneficios concretos para la salud cutánea y el bienestar en general, además de fomentar un consumo responsable de agua y moderar la exposición innecesaria a productos químicos. Para quienes consideran difícil abandonar esta rutina, se recomienda empezar por reducir la frecuencia gradualmente y adaptar las duchas a las reales necesidades higiénicas del cuerpo.

La ciencia invita a cuestionar la inercia de la costumbre: darse una ducha todos los días no es imprescindible para la salud y en muchos casos puede ser incluso contraproducente. Priorizando el equilibrio, el sentido común y las características individuales, es posible adaptar la higiene personal a lo que de verdad conviene al cuerpo, la salud y el planeta.

Revelan que joven asesinado frente al Palacio de Justicia en SFM sería testigo en una audiencia

Familiares de Luis Gustavo de Aza (alias “Nini”), asesinado de un disparo en la cabeza la tarde de este martes frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís, afirmaron que el joven acudió al lugar para declarar como testigo en una audiencia vinculada a un caso de homicidio.

«¿Cómo va a ser que una gente que sea el único testigo de un muerto que hay, venga a la causa y lo maten frente al Palacio y que los policías no sepan nada y que no hayan agarrado al que lo mató?», cuestionó Wilson Taveras Cruz, pariente del fallecido.

Denunció que Nini habría sido «vendido» por agentes de la Policía Nacional, por lo que exigió una investigación y que los responsables del crimen sean sometidos a la justicia.

«Para mí que fueron ellos (los policias) que lo llaman diciéndole que él vino, para que lo mandaran a matar, porque ellos sabían que él venía hoy a la audiencia… Todo el mundo sabe quién fue que lo mandó a matar, y lo que pasa es que ellos le cogen su cuarto a él», afrimó Taveras Cruz.

Wilson Taveras Cruz, pariente de Luis Gustavo de Aza

Sobre el asesinato

El asesinato de Luis Gustavo de Aza fue captado por cámaras de seguridad, que muestran cómo un hombre, cuya identidad no ha sido revelada, se le acerca y le dispara a quemarropa sin mediar palabra, para luego huir del lugar.

La zona fue acordonada por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) y la Policía Científica, quienes recolectaron evidencias en la escena.

El cuerpo fue levantado por la médico legista y trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para fines de autopsia.