Skip to content

Menor que asesinó al senador Miguel Uribe Turbay es condenado a 7 años de prisión

El pasado miércoles, el adolescente implicado en el ataque contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue condenado a 7 años de privación de libertad, informó la Fiscalía General de Colombia.

“La decisión precisa que el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”, indicó la Fiscalía en un comunicado difundido en su cuenta oficial de X.

El joven de 15 años reconoció los delitos durante la audiencia de acusación, tras ser imputado por homicidio en grado de tentativa y por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Uribe Turbay, de 39 años, había recibido varios disaros, dos de ellos en la cabeza, durante un mitin político en Bogotá el pasado 7 de junio. Minutos después del ataque, el adolescente fue capturado en flagrancia.

Aunque el senador sobrevivió al atentado durante dos meses, falleció el 11 de agosto tras afrontar una condición crítica provocada por una hemorragia en el sistema nervioso central, según informaron las autoridades del hospital donde estuvo internado en Bogotá.

¡Apagones en el Gran Santo Domingo! Conoce los sectores afectados

Edesur Dominicana informó que este jueves se harán interrupciones del servicio eléctrico en varios sectores del Gran Santo Domingo, debido a los trabajos que desarrollan el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) en obras viales.

Una de las obras es el Proyecto Solución Vial y Ambiental: Avenida República de Colombia y su entorno, que desarrolla el MOPC, para lo cual se requiere la suspensión de la energía eléctrica en horario de 9 am a

La medida afectará los sectores de Los Girasoles, Las Flores, Palma Real, Los Peralejos, Los Militares, Proyecto Fairbanks, Los Ángeles, Reparto Samaria y Residencial Monumental.

También, la avenida del Río, el Residencial Amapola, La Ceyba, El Condado, Doña Carmen, Los Pinos, Villa Lila, Don Honorio, Villa Carmelo, Villa Claudia, Ciudad Real, Villa Amanda, Brisas del Norte, Villa Graciela, Carmen María, entre otros.

El Gobierno, a través de los ministerios de la Presidencia, de Obras Públicas y Comunicaciones y de Medio Ambiente, ha explicado que la obra busca transformar la movilidad urbana, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos del Gran Santo Domingo.

Línea 2 Metro Santo Domingo

Además, debido a los trabajos que ejecuta la OPRET para la ampliación de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo (Los Alcarrizos), se realizarán interrupciones del servicio de energía eléctrica este jueves, en horario de 9 am a 2 pm, en varios sectores de Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.

Entre las zonas impactadas figuran la entrada de Los Alcarrizos, Los Alcarrizos Viejo, Pueblo Nuevo (parcial), Colinas de Norte, Savica, Las Mercedes (parcial), Los Multifamiliares, El Chucho, Los Rieles y Residencial Alam VI.

También, Carmen Renata I, Carmen Renata II, Carmen Renata III, Vista Verde, Nuevas Terrazas, Proyecto Cristal, Don Gregorio I y Don Gregorio III.

Edesur Dominicana solicita la comprensión de la ciudadanía ante las molestias que las referidas interrupciones del suministro eléctrico puedan ocasionar.

Carlos Pérez impulsa y logra aprobación de nuevo instituto técnico en Santo Domingo Norte

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) en Santo Domingo Norte, un logro impulsado por el diputado Carlos Pérez. Desde su curul, Pérez ha dado seguimiento constante a esta iniciativa, considerándola una prioridad para la juventud y el desarrollo del municipio.

La aprobación del ITSC representa un avance significativo en la formación técnica y profesional de los jóvenes de la zona, quienes contarán con nuevas oportunidades educativas cerca de sus comunidades.

El año pasado el legislador visitó las instalaciones del actual Instituto Técnico Superior Comunitario en San Luis, donde fue recibido por su rector, José Ramón Holguín Brito. En dicho encuentro conoció de primera mano los espacios, la metodología de trabajo y los beneficios que este modelo de capacitación ofrece a miles de estudiantes, reafirmando su compromiso de llevar esta oportunidad a Santo Domingo Norte.

“Hoy damos un paso histórico. Con la aprobación de este Instituto nuestros jóvenes tendrán acceso a formación técnica de calidad, sin necesidad de salir de nuestro territorio. Esto significa más empleos, más oportunidades y más desarrollo para SDN”, expresó Pérez tras la votación en la Cámara de Diputados.

El nuevo Instituto Superior se convertirá en un pilar para la preparación de los jóvenes, fomentando la capacitación técnica y contribuyendo directamente al crecimiento económico y social de las comunidades del municipio.

Con esta aprobación, el diputado Carlos Pérez ratifica su compromiso con la educación, la juventud y el progreso de Santo Domingo Norte consolidando un logro que impactará a generaciones enteras.

Hoy, Cuarto Tribunal Colegiado del DN definirá futuro de acusados en “Operación Gavilán”

Luego de meses de audiencias y presentación de pruebas, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional está próximo a emitir su decisión sobre los implicados en la Operación Gavilán, un entramado criminal que borraba y adulteraba registros penales a cambio de sobornos.

La red favoreció a sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados por violencia de género, secuestradores y hasta acusados de adulterar bebidas alcohólicas, según la acusación presentada por el Ministerio Público.

Los fiscales Andrés Mena, Eduardo Velázquez y Miguel Crucey solicitaron condenas de hasta 10 años de prisión, argumentando que los imputados también blanquearon dinero a través de familiares y allegados, con los que adquirían bienes y servicios fruto de la corrupción.

Entre los procesados figuran Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, Dilcia Argentina Núñez Santos, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez, Yokaira Elizabeth Carmona, Romanqui Alexander Dotel Medina y Luis Peña Cedeño, este último con la solicitud adicional de ser inhabilitado por cinco años para ocupar cargos públicos, ya que formó parte de la Procuraduría General de la República, desde donde se facilitaban las maniobras ilegales.

La sentencia que emita el tribunal será clave para definir el futuro de los acusados y marcar un precedente en los casos de corrupción dentro del sistema judicial.

Singapur aplicará 15 latigazos y hasta 20 años de prisión a proveedores de vapeadores

El Gobierno de Singapur, país con duras leyes contra las drogas, indicó este jueves que desde el 1 de septiembre castigará con hasta 20 años de prisión y un máximo de 15 golpes de vara a los proveedores de vapeadores que contengan etomidato, una sustancia con efecto anestésico.

«Los vapeadores se han convertido en una puerta de entrada para el abuso de sustancias», apuntó en un comunicado el ministro de Salud de la ciudad-Estado, Ong Ye Kung.

El primer ministro singapurense, Lawrence Wong, ya adelantó el lunes de la semana pasada la intención de reformar las medidas contra la venta y uso de vapeadores, prohibidos desde 2018, y apuntó directamente contra el etomidato.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ya alertó el pasado marzo de la expansión en Europa del Este y el Sudeste de Asia de la venta de esta sustancia con fines médicos que es catalogada como un anestésico general de acción corta.

Las autoridades de Singapur ya desmantelaron en enero de este año una red de distribución de vapeadores presuntamente relacionada con el etomidato, también conocido como kpod.

«Muchas personas, especialmente jóvenes, empezaron a vapear pensando que estaba bien y que no era tan dañino como el tabaco, y luego (…) se adentraron en el abuso de sustancias, que es lo que estamos viendo ahora con el etomidato», remarcó Ong.

Para terminar con el uso de vapeadores, el ministro indicó que colocarán a lo largo del país contenedores para que los usuarios depositen los dispositivos de manera voluntaria, antes de recurrir a medidas más coercitivas.

«Los vendedores de vaporizadores con etomidato se enfrentarán ahora a hasta 10 años de cárcel y cinco azotes (…) Para los importadores, la pena es más grave: hasta 20 años de cárcel y 15 azotes», subrayó el ministro.

Un fuerte aumento respecto al máximo de dos años de prisión y la ausencia de castigos corporales con los que hasta ahora se castigaba a las personas arrestadas por importar, vender o distribuir etomidato.

Mientras que a los consumidores de vapeadores con etomidato, en su gran mayoría jóvenes menores de 30 años, se les exigirá que asistan a programas de rehabilitación y serán multados con entre 500 y 700 dólares singapurenses (entre 388 y 544 dólares estadounidenses o 334 y 468 euros, al cambio actual).

En el caso de continuar con el consumo o saltarse el programa, los castigos se irán endureciendo de manera progresiva hasta contemplar penas de un máximo de dos años de prisión.

Vapear está prohibido en Singapur desde 2018 y, según las leyes actuales, poseer, usar o comprar vaporizadores conlleva una multa máxima de 2.000 dólares singapurenses (más de 1.550 dólares estadounidenses o casi 1.340 euros).

Con estas medidas, la ciudad-Estado asiática se ponen a la vanguardia contra el consumo de vapeadores, mientras aumentan las restricciones en otros países.

Desde junio, el Reino Unido prohíbe la venta y suministro de vapeadores desechables, una medida con la que las autoridades sanitarias tratarán de reducir el acceso de los jóvenes al vapeo y los residuos que generan estos dispositivos.

Ejército venezolano implementa reclutamiento forzoso en zona minera

Cuando Nicolás Maduro anunció que, el 23 y 24 de agosto de 2025, la Milicia debía alistarse, como respuesta a la operación militar de Estados Unidos en el Caribe, la inscripción se concentró en Caracas, siendo un fracaso en el resto del país. Así, volvió a convocar para este fin de semana. Varias fuentes le dijeron a Infobae que al inicio de la madrugada de este jueves 28 de agosto arrancó el reclutamiento forzoso en estados como Bolívar.

El 23 de agosto, en redes sociales, hubo rumores del reclutamiento forzoso, sin evidencia alguna. Aunque Maduro dijo que había sido un éxito la inscripción de los milicianos, fue evidente el desierto en los cuarteles de la Milicia y más aún en las plazas Bolívar, donde los toldos instalados se quedaron vacíos, como se evidenció en gráficas y videos.

En conversación con Infobae, una fuente dijo que después de las 11 de la noche del miércoles 27 de agosto, vio en Los Arenales, a unos 40 minutos de la población de Tumeremo y 20 minutos de El Dorado, municipio Sifontes del estado Bolívar, que “el Ejército venezolano está ‘reclutando’ a los muchachos”.

Se le reportó a Infobae que “en el Kilómetro 0 vía El Dorado, especialmente en la población minera La Camorra, se están llevando a los jóvenes. Andan en camiones del Ejército venezolano y en camionetas”.

Una mujer cuyo hijo y esposo trabajan en las minas de oro, en el estado Bolívar, le dice a Infobae que habían tenido “información vaga de que a las 10 de la noche iba a arrancar la ‘recluta’, pero no creíamos que fuese cierto. Le dije a mi familia que mejor nos quedáramos en casa. ¡Dios! Se llevaron a los que encontraban en la calle”.

En la vigente Constitución Bolivariana de Venezuela se eliminó La Recluta, que antes de 1999 consistía en operativos para captar jóvenes entre 18 y 30 años para cumplir el Servicio Militar Obligatorio. Hoy en día no hay incentivo para que la mayoría de los jóvenes entren voluntariamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El llamado de Nicolás Maduro para el alistamiento de la Milicia, prometiendo que cinco millones de ellos saldrían a las calles, no ha tenido mayor impacto, por lo que explicaría que algunos comandantes, para cumplir la cuota exigida de inscritos, ordenaran violentar la Constitución y reclutar a la fuerza a hombres jóvenes.Falló el llamado

Maduro dijo el 21 de agosto que había convocado para tres días después un proceso de alistamiento de toda la Milicia Nacional Bolivariana, evento que ordenó se hiciera “en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral”.

El anuncio lo hizo en el marco de la respuesta a la operación de los Estados Unidos contra narcotraficantes en el Mar Caribe, luego de declarar como narcoterrorista a ocho organizaciones: cártel de Sinaloa, Tren de Aragua (Venezuela), la pandilla Mara Salvatrucha MS-13, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Soles (Venezuela), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

Maduro consideró necesario la “jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo, basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz”.

Los más altos funcionarios del régimen venezolano, incluyendo gobernadores y alcaldes, han hecho numerosos llamados para que la población se inscriba y haga presencia en los centros de alistamiento con el hastag ‘Yo me alisto por Venezuela’. Pocos se muestran motivados a asistir a la defensa de quienes controlan el poder en el país

Es ilegal

La Constitución vigente en Venezuela prohíbe el reclutamiento forzoso, en su artículo 134: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se le asignen de conformidad con la ley”.

El debilitamiento de las instituciones en Venezuela, especialmente del poder judicial, deja en estado de indefensión a quienes están siendo reclutados a la fuerza y a sus familiares. “¿A dónde podemos acudir si quien se los está llevando es la autoridad misma?”, se pregunta la mujer de la zona minera que habló con Infobae.

La Recluta, que en décadas antes de la llegada a Hugo Chávez al poder, era fuertemente criticada porque se hacía de manera forzosa, fue eliminada de la Constitución de 1999Ahora, militares la implementan de manera ilegal para que Nicolás Maduro pueda demostrar que sí tiene milicianos dispuestos a defenderlo.

Un mensaje, que pocos consideraron creíble, fue transmitido en una cuenta de WhatsApp, ayer en la tarde, anunciando: “Hoy a partir de las 10 pm comienza el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 años a 35 años estudiantes, casados no importa su estatus, así que a quien encuentren después de las 10 pm en la calle se expone a que lo recluten para la milicia venezolana a nivel nacional, avisen a sus familiares”.

Infobae pudo corroborar con fuentes creíbles que el reclutamiento forzoso sí está ocurriendo, en este caso, a través de un operativo militar en el sur del estado Bolívar, donde se encuentra la zona minera.

El oro

No es casual que los militares acudan a Bolívar para reclutar jóvenes, porque la explotación del oro atrae a miles de personas, especialmente hombres jóvenes y fuertes en busca de la riqueza en el subsuelo. Un lugar mágico y terrible a la vez, por su belleza y porque en él se refleja la crudeza de los sitios donde las pasiones por el dinero y el control se manifiestan descarnadamente.

En las zonas del oro en el estado Bolívar ocurre lo inimaginable para muchos venezolanos. Es un centro álgido, donde ocurren tragedias que se olvidan o se encubren con el brillo del metal precioso.

El 26 de agosto de 2025, en la Troncal 10, a la altura del kilómetro 27 después de El Dorado, estado Bolívar, habitantes de la zona reportaron un fuerte despliegue militar, a plena luz del día, que quedó registrado en videos caseros.

Unos 17 vehículos militares, tipo camiones y camionetas, se desplazaron hacia La Garrapata León, en lo que sería una operación de funcionarios para tomar el control de la mina.

La zona del oro, que abarca el Arco Minero, ha florecido en los últimos años por la ambición de la búsqueda del oro, pero también como recurso de supervivencia ante la crisis económica del país.

Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial sobre el alcance de la acción, la presencia de grupos irregulares o posibles enfrentamientos. Habitantes de comunidades cercanas manifestaron preocupación por la magnitud del despliegue y el impacto que pueda tener en la seguridad local.

Calor y aguaceros marcarán la tarde en varias provincias

Gran parte del país amanece con cielo de nubes aisladas a dispersas, sin embargo, algunos chubascos matutinos se prevén hacia la zona costera de María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, San Cristóbal, Santo Domingo y Samaná. En la tarde, debido al paso de una nueva onda tropical, la interacción del viento con la orografía y la incidencia de una vaguada se incrementará la nubosidad hacia localidades de Hato Mayor, El Seibo, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, el norte de Azua, San Juan, Santiago Rodríguez, Santiago sur, Monte Cristi y Dajabón donde se esperan aguaceros locales, pudiendo ser moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hasta el anochecer. El resto del país permanecerá con cielo poco nuboso y ligeramente opaco por la incidencia de polvo sahariano.

El verano es la época del año donde las temperaturas son más calurosas, en tal sentido desde el INDOMET exhortamos a la población a ingerir suficientes líquidos para mantener la hidratación, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados, evitar los periodos de mayor insolación sin protección entre las 11:00 a. m. y 4:00 p. m. Además, tenga presente que los niños y envejecientes son más susceptibles a sufrir los efectos de estas altas temperaturas.

Actividad ciclónica en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México:

Se vigila una onda tropical en la costa occidental de África con baja probabilidad de desarrollo ciclónico durante los próximos dos días. Sin embargo, las condiciones se tornarán más favorables para un gradual desarrollo a 7 días, con una probabilidad de desarrollo ciclónico de 20 %.

Mañana viernes, la costa caribeña tendrá algunos chubascos matutinos. En la tarde, principalmente hacia provincias del noroeste, la zona fronteriza y la Cordillera Central se generarán nubes de gran desarrollo vertical que provocarán aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, debido a la incidencia una vaguada en varios niveles de la troposfera; especialmente sobre localidades de La Vega, Santiago, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, el norte de San Juan, Elías Piña y la zona montañosa de Puerto Plata. Estas precipitaciones serán más locales y menos frecuentes e intensas hacia el sureste y disminuirán notablemente durante la noche.

Distrito Nacional: incrementos nubosos con chubascos pasajeros en la mañana. Luego, mayormente despejado y caluroso.

Santo Domingo Norte: incrementos nubosos con chubascos pasajeros en la mañana. Luego, mayormente despejado y caluroso.

Santo Domingo Este: incrementos nubosos con chubascos pasajeros en la mañana. Luego, mayormente despejado y caluroso.

Santo Domingo Oeste: incrementos nubosos con chubascos pasajeros en la mañana. Luego, mayormente despejado y caluroso.

Temperaturas: la mínima estará entre 22 °C y 24 °C y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

Resumen: ambiente bastante caluroso. Algunos chubascos matutinos… En la tarde, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia provincias del sureste, la Cordillera Central y el noroeste hasta primeras horas de la noche por onda tropical y efectos locales. Oleaje normal en ambas costas del país.

El sábado, aunque tendremos la incidencia de la vaguada en varios niveles de la troposfera, se espera también la presencia de una circulación anticiclónica y menor humedad en algunas zonas del país. Debido a esto, solo se esperan aguaceros locales con tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento hacia provincias del sureste y la Cordillera Central, alrededor del mediodía, que se extenderán hacia el suroeste, la zona fronteriza y el norte conforme avancen las horas.

Distrito Nacional: ambiente caluroso y de pocas nubes.

Santo Domingo: caluroso y con pocas nubes. Algunos chubascos en la tarde hacia la parte norte.

PROVINCIASPRONÓSTICO POR LOCALIDADEST. Máx. °CT. Mín. °C
SantiagoCaluroso. En la tarde, especialmente hacia el sur, aguaceros locales con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.34/3621/23
Puerto PlataCaluroso y mayormente despejado. Algunos chubascos hacia la montaña.32/3525/27
DuarteCaluroso. En la tarde, incrementos nubosos con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.32/3422/24
ConstanzaIncrementos nubosos hacia la parte sur con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde.28/3012/14
PeraviaIncrementos nubosos ocasionales con posibles chubascos matutinos. Luego, mayormente despejado y caluroso.33/3525/27
San Pedro de MacorísCaluroso. Incrementos nubosos ocasionales.33/3522/24
La RomanaCaluroso. Mayormente despejado.33/3522/24
La VegaIncrementos nubosos hacia la parte sur con aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde.33/3519/22
Monseñor NouelCaluroso. Incrementos nubosos ocasionales.32/3422/24
San CristóbalIncrementos nubosos con chubascos pasajeros en la mañana. Luego, mayormente despejado y caluroso.32/3421/23
SamanáNubes dispersas con chubascos matutinos y vespertinos.33/3522/24
Monte CristiCaluroso y mayormente despejado. En la tarde, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.34/3623/25
AzuaCaluroso y mayormente despejado. Hacia el norte, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde.32/3422/24
San Juan Caluroso y mayormente despejado. Hacia el norte, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la tarde.32/3418/20
BarahonaCaluroso y mayormente despejado. Incrementos nubosos hacia la zona montañosa con chubascos.34/3623/25
La Altagracia           Incrementos nubosos con chubascos aislados.33/3623/25

Sexo matutino: la fórmula que impulsa tu productividad en la oficina

Un estudio realizado por la Universidad de Oregón señala que tener sexo antes de ir a trabajar puede tener resultados positivos como ser más productivos y felices en la jornada laboral.

La investigación muestra que mantener una relación saludable que incluya una vida sexual plena ayudará a los empleados a ser más «comprometidos» con su trabajo, beneficiando tanto a ellos como a la empresa en la que trabajan.

Para obtener dichos resultados se realizó un seguimiento de 159 empleados casados durante dos semanas, haciéndolos responder una pregunta cada día. Fue así como llegaron a la conclusión que aquellos empleados que mantuvieron una actividad sexual constante, registraron mejores estados de ánimo y una satisfacción mayor en horas de trabajo.

Además, el estudio asegura que trabajar en constante estrés afecta la vida sexual de las parejas:

«Cuando el trabajo lleva a un empleado a sacrificar hábitos como el sexo, su desempeño en el trabajo puede declinar».

De acuerdo con la sexóloga, Leire Méndez, el orgasmo libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y activando varios grupos musculares, lo cual ayuda a despertar el cuerpo después de una noche de sueño.

Además, durante la fase REM del sueño se producen erecciones nocturnas en los hombres y tumescencia en el clítoris de las mujeres, lo que hace que los encuentros sexuales sean más placenteros en la mañana.

Estos beneficios no son solo anecdóticos. Un estudio del Instituto de Economía Laboral de Alemania encontró que las personas que tienen relaciones sexuales antes de ir a trabajar tienden a ganar más dinero que aquellas que no lo hacen. De manera similar, una investigación de la Universidad de Oregón mostró que los empleados que tuvieron intimidad con su pareja en las últimas 24 horas eran más productivos en el trabajo.

La actividad sexual matutina no solo impacta el rendimiento laboral, sino que también mejora la salud en general. La liberación de endorfinas no solo eleva el estado de ánimo, sino que también puede actuar como analgésico natural, aliviando dolores de cabeza y otros malestares. Además, el sexo regular contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de ataques cardíacos y otras enfermedades relacionadas.

¿Qué pasa si no tengo pareja?

Para aquellos que no tienen pareja, la sexóloga Fernanda Zárate sugiere que no es necesario tener intimidad con alguien más para aprovechar estos beneficios. La autoestimulación puede ser igualmente beneficiosa, mejorando el humor y desentumiendo el cuerpo después de horas de sueño.

Comenzar el día con sexo puede parecer un reto logístico, pero muchos expertos, como la sexóloga Ruth González Ousset, recomiendan integrar esta actividad en la rutina diaria, comparándola con ir al gimnasio o cualquier otra actividad programada. Esto puede hacer que el sexo sea más fluido y dinámico en la relación de pareja.

En resumen, tener relaciones sexuales por la mañana puede ser una excelente manera de comenzar el día, mejorando tanto tu bienestar personal como tu rendimiento laboral. Así que, ¿por qué no considerar adelantar un poco la alarma del despertador y aprovechar estos beneficios?

Presidente Abinader designa directora provisional en Promese/CAL y destituye gerente de Bandex

Santo Domingo, RD. – El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Andrea Cándida Difó Marte como directora provisional del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), según establece el decreto 472-25.

El mandatario precisó que Difó Marte ejercerá de manera interina la dirección de la entidad, con todas las atribuciones y potestades propias del cargo. Difó Marte se desempeñaba como subdirectora de Promese/CAL desde agosto de 2020.

Presidente Abinader designa directora provisional en Promese/CAL y destituye gerente de Bandex
Presidente Abinader designa directora provisional en Promese/CAL y destituye gerente de Bandex

A través del mismo decreto, el presidente Abinader destituyó a Juan Alberto Mustafá Michel de su cargo como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), posición que ocupaba desde el 6 de agosto de 2021.

La decisión presidencial forma parte de la reestructuración administrativa en distintas entidades del Estado, según fuentes oficiales.

Periodista Julissa Martínez al presidente Abinader: “¿Qué otra tragedia tiene que pasar para prestarle atención a la salud mental?”

 

Santo Domingo, RD – La periodista Julissa Martínez hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que se preste mayor atención a la salud mental en el país, subrayando que esta situación requiere medidas urgentes y programas concretos de apoyo.

“Señor presidente, ¿qué otra tragedia tiene que pasar en el país para prestarle atención a este mal que cada día daña y colapsa nuestra sociedad? Se necesitan centros y programas de orientación para los familiares; debemos dejar atrás prácticas como amarrar, encadenar o encerrar a quienes padecen problemas de salud mental”, cuestionó Martínez.

La periodista reaccionó a los recientes comentarios del jefe de Estado, quien durante la semana calificó ciertos sucesos como “tragedias que pasan”, y enfatizó la necesidad de acciones concretas del Estado para proteger a los pacientes y orientar a sus familias.

Entre sus propuestas, Martínez destacó la creación de programas de orientación para familiares y centros especializados que permitan atender a personas con problemas de salud mental de manera digna, sin recurrir a prácticas inhumanas.

“Es hora de orientar a los familiares de pacientes con problemas de salud mental. Debemos cambiar la dinámica de mantener a estas personas amarradas o encerradas. Se necesita la conciencia y la ayuda del Estado, mediante la creación de centros que permitan a los familiares salir a trabajar sin que su única opción sea mantener a sus seres queridos amarrados”, afirmó.

Martínez reconoció los avances del país en sectores como el turismo, pero advirtió que persiste un rezago significativo en materia de salud mental, el cual requiere atención prioritaria.