Skip to content

Javier Milei atacado en acto electoral en medio del escándalo que involucra a su hermana

El presidente argentino, Javier Milei, vivió momentos de tensión y violencia durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires, cuando un grupo de manifestantes arrojó piedras y objetos contra él.

La agresión se desató en un contexto de alta controversia política por supuesta corrupción que involucra a personas cercanas al mandatario, entre ellas su hermana Karina Milei, cuya participación en el caso ha generado un fuerte rechazo social y demandas de transparencia.

Avería eléctrica en Edeeste deja sin servicio a más de 50 sectores en Hainamosa y San Luis

La empresa distribuidora de electricidad informó este viernes que el circuito HAMO04, ubicado en la zona de Hainamosa, presenta una avería que ha dejado sin servicio eléctrico a múltiples sectores de Santo Domingo Este.

Para restablecer la seguridad y evitar daños mayores en la red, los técnicos procedieron a abrir de manera preventiva los circuitos 1, 2 y 3 de Hainamosa, así como el Recloser de Supermercados Nacional, dada la cercanía de las líneas afectadas. La empresa trabaja de manera constante para normalizar el suministro lo antes posible y pidió comprensión a los usuarios mientras se realizan las labores de reparación.

Sectores afectados

Entre las comunidades impactadas figuran Buenaventura II, El Almirante, Villa Esfuerzo, La Toronja, Caña Linda, Corte Bolo, Bella Vista, El Establo, Piragua, Los Rosales, Cristo Salvador, Hainamosa I y II, Los Trinitarios, Villa Liberación, El Tamarindo, Residencial Corales, Residencial Riviera Verde, entre otros.

La empresa explicó que las brigadas técnicas ya trabajan en la reparación de la avería con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico “en el menor tiempo posible”.

Mientras tanto, exhortó a los clientes de las zonas afectadas a mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación, donde se ofrecerán actualizaciones sobre el progreso de los trabajos.

ONEC saluda operativos nacionales del gobierno para sancionar comercios irregulares

Santo Domingo, R.D.- La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) reconoció las acciones tomadas por separado por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), la Dirección General de Aduanas (DGA), y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de intervenir y fiscalizar comercios que no cumplen con los permisos legales y demás regulaciones emitidas por las autoridades competentes, en aras de asegurar la seguridad de todos los consumidores y desincentivar la competencia desleal en el sector comercial que afecta el país.

La ONEC reconoció las acciones tomadas por el MIVED de clausurar edificaciones comerciales que no cumplan con los permisos requeridos por las autoridades competentes, así como las iniciativas de la DGA y la DGII de intervenir y fiscalizar múltiples comercios a nivel nacional al detectar irregularidades, inconsistencias y omisiones en sus declaraciones.

“Apoyamos las acciones tomadas por las autoridades del gobierno de enfrentar la creciente competencia desleal que está enfrentando el sector comercial del país, con la presencia de negocios que al incumplir las regulaciones se ponen en ventaja sobre los establecimientos formales, y afectando sensiblemente a los consumidores. En este caso, se reconoce las acciones del MIVED, DGA, y DGII por representar un ejemplo claro de la necesidad tomar posiciones firmes ante la situación que está afectando al sector comercial formal del país”, destacó el gremio.

La ONEC reiteró que “es crucial que las autoridades continúen realizando los operativos necesarios para garantizar que todos los competidores participen en el mercado cumplan con las mismas reglas de juego, evitando así la competencia desleal, y que los mismos sean perseguidos acorde a la Ley”.

La competencia desleal ha crecido exponencialmente en los últimos años abarcando hoy en día toda la geografía nacional, por lo que los representantes de los comerciantes afirmaron que las acciones como la del MIVED, DGA y DGII deben ser realizadas de manera frecuente, integral y a nivel nacional, para poder tener un impacto significativo, aportando a desincentivar este tipo de acciones irregulares.

La ONEC se comprometió a respaldar las acciones del gobierno que vayan destinadas a luchar contra la competencia desleal en el sector comercial, con la finalidad de aportar al desarrollo sostenible del país.

Alejandro Pabón destaca el impacto histórico de los conciertos de Bad Bunny

ChatGPT Plus

Alejandro Pabón, empresario puertorriqueño y socio promotor de Move Concerts, destacó el enorme impacto que tuvo la temporada de conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico, y afirmó que será complicado superar un espectáculo de tal magnitud. Pabón, encargado de la producción de esta histórica serie de presentaciones, señaló que su aspiración es continuar organizando grandes eventos y ofrecer a otros artistas la oportunidad de acercarse al nivel alcanzado por Benito “Bad Bunny”.

“Lo que queremos es seguir haciendo cosas así de grandes por mucho tiempo, y que otros artistas puedan, al menos, acercarse a lo que ha logrado Bad Bunny sería una bendición, porque muchas personas se beneficiarían de eso”, comentó el productor durante su participación en el foro Puerto Rico como motor global en la música y entretenimiento.

Pabón, reconocido por producir espectáculos de artistas internacionales como Karol G, Justin Bieber, Ed Sheeran, Katy Perry y Beyoncé, ha posicionado a Move Concerts como la compañía líder en la promoción de conciertos en la isla durante los últimos cuatro años, con más de 413,000 entradas vendidas solo en 2024. Sin embargo, su logro más destacado se concretó en 2025 con el ciclo de 30 conciertos No me quiero ir de aquí, realizados en el Coliseo de Puerto Rico.

“Yo nunca hubiera pensado que algo así fuera posible”, confesó Pabón al recordar la histórica residencia, que se produjo junto a Noah Assad Presents, empresa del manejador de Bad Bunny, Noah Assad, y que marcará un antes y un después en la historia del entretenimiento en la isla.

Barrick Pueblo Viejo avanza en reasentamiento: 100 familias ya viven en Nuevos Horizontes

Con una inversión de más de 20,000 millones de pesos, Barrick Pueblo Viejo avanza en el reasentamiento de seis comunidades, celebrando la llegada de la familia número 100 a su nuevo hogar en el proyecto habitacional Nuevos Horizontes

Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, 28 de agosto de 2025 – El proyecto de viviendas Nuevos Horizontes, desarrollado por Barrick Pueblo Viejo para el reasentamiento de las seis comunidades, alcanzó un hito significativo con la llegada de la familia 100.

Maria de León Vásquez, junto a sus dos hijos de 9 y 6 años, ya ocupa su nuevo hogar en el proyecto, marcando un nuevo comienzo en un espacio diseñado para que cuenten con una mejor calidad de vida y bienestar. La vivienda asignada cuenta con 3 habitaciones, dos baños, 100 metros cuadrados de construcción, además de áreas comunes pensadas para fortalecer la convivencia comunitaria.

Barrick Pueblo Viejo ha invertido RD$20,000 millones, sólo en el proyecto residencial, que beneficia a más de 700 familias. Cada familia recibe una vivienda con título de propiedad, además de un lote de 1.5 tareas para el desarrollo de proyectos de subsistencia.

Como parte de esta visión integral, se avanza en la construcción de la escuela primaria de Nuevos Horizontes, cuya inauguración está prevista para los próximos meses. Este moderno centro educativo, que albergará a más de 400 estudiantes, contará con cuatro edificios diseñados para garantizar un entorno seguro y digno para estudiantes del nivel inicial y primario.

Con la llegada de la familia 100, Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso de avanzar con el proceso de reasentamiento con transparencia y responsabilidad, al impulsar la entrega viviendas y con la construcción de un verdadero entorno de avance, esperanza y oportunidades para los cientos de familias que forman parte del proceso de reasentamiento.

Nuevos Horizontes: un proyecto que va más allá de viviendas

El residencial Nuevos Horizontes se enmarca en el plan de reasentamiento que busca ofrecer mejor calidad de vida a las familias de las comunidades El Rayo, El Higo, Arroyo Vuelta, Las tres bocas, El Naranjo y Lajas.

El residencial está equipado con infraestructura básica y espacios comunitarios, incluyendo acueducto, iglesias, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuela inicial y un politécnico, guardería, mercado, cementerio y salones comunales.

SOBRE PUEBLO VIEJO
Pueblo Viejo se encuentra en la República Dominicana, aproximadamente a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad capital de Santo Domingo, y es operado por el Pueblo Viejo Dominicana Corporation, una empresa conjunta entre Barrick (60%) y Newmont (40%). El desarrollo del proyecto Pueblo Viejo comenzó en 2009, con la primera producción en 2012. La fuerza laboral de la compañía es 97% dominicana.

Tasas para la compra y venta del dólar de hoy 29 de agosto

El Banco Central informó que las tasas para la compra y venta del Dólar Estadounidense para este 29 de agosto de 2025, son de RD$62.6584/US$ y RD$63.2780/USS, respectivamente.

La entidad recordó que estas tasas son el promedio ponderado de las transacciones del mercado spot (efectivo, transferencias y cheques) para el día de hoy y excluyen operaciones en el mercado de derivados financieros.

Asimismo, indicó que, de acuerdo a la Undécima Resolución de la Junta Monetaria de fecha 14 de agosto de 2003, la tasa de cambio a ser utilizada para la revaluación diaria de activos y pasivos en moneda extranjera será la referida tasa de compra del mercado spot.

image 850

AFP Crecer habilita portal para que familiares reclamen ahorros de fallecidos

 La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Crecer se convirtió en la primera entidad de su tipo en poner a disposición del público la información sobre los afiliados fallecidos cuyos ahorros han quedado retenidos  por falta de reclamación de sus familiares.

Hasta el momento las AFP se han resistido a hacer pública esa información, vital para que los familiares de los afiliados fallecidos sepan que tienen ese dinero disponible y puedan reclamarlo, lo que ha sido reclamado incluso por la Dirección de Información al Afiliado (DIDA).

La AFP Crecer anunció que tiene acumulado más de dos mil millones de pesos de ahorros de afiliados fallecidos y que no han sido reclamados por sus familiares, por lo que puso a disposición un portal para que, con el número de cédula, el público pueda saber si su familiar fallecido, estaba afiliado a esa empresa.

egún la DIDA, hay más de 8 mil millones de pesos retenidos en las AFP de afiliados fallecidos y que no han sido reclamados por sus familiares por desconocer éstos la existencia de esos fondos que formar parte del patrimonio heredado.

El director de la DIDA, Elías Báez, ha reclamado transparentar la identidificación de 117 mil cuentas de afiliados fallecidos cuyos fondos no han sido reclamados por sus familiares por desconocer la existencia de esos recursos, los cuales están siendo utilizados por las AFP.

Hasta el momento el reclamdo de Báez había sigo resistido por las AFP y encontrado una reacción pasiva de la Superintendencia de Pensiones, hasta que la AFP Crecer dio el primer paso al anunciar que pone en la web la facilidad para verificar si una persona fallecida estaba afiliado a esa empresa.

En adición, la AFP Crecer puso a disposición de los familiares de sus afiliados fallecidos un equipo de abogados para que lo acompañen en el proceso legal para poder retirar esos fondos y reclamar el bien heredable.

La AFP Crecer, única que hasta ahora ha tomado una iniciativa de este tipo, es una filiar del Grupo Rizek, que posee la administradora a través de su holding Centro Financiero Crecer, S.A. (CFC). La propia compañía se presenta como parte del Grupo Rizek, que adquirió la antigua Scotia Crecer AFP a Scotiabank en 2019 y la relanzó como AFP Crecer; el gobierno corporativo lo encabezan miembros de la familia Rizek.


Las Adminsitradoras de Riesgo de Pensiones 
han sido criticadas por el gran volumen de ganancias que acumulan cada año, sin correr mayores riesgos, debido al modelo implementado por el sistema de la seguridad social para pagarle por sus servicios.

Las AFP cobran un 0.75 por ciento anual solo por el manejo de los recursos que aportan empresarios y trabajadores a sus fondos de pensiones, además de lo que se acumula como ganancias financieras de esos recursos.

Al cierre de mayo de 2025, el patrimonio acumulado en cuentas de capitalización individual (CCI) ascendía a RD$1,166,534,863,072, según el informe oficial de la Superintendencia de Pensiones. Bajo la normativa vigente, una comisión anual de 0.75 % sobre el saldo acumulado, se traduce en ganancias estimadas de RD$8,749 millones al año, sin necesidad de asumir riesgos financieros ni garantizar un rendimiento mínimo al afiliado.

Las AFP actuales son: Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra.
El total de cotizantes en las AFP a la misma fecha fue de 2 millones 45 mil 822 personas, distribuidas de la manera siguiente: AFP Popular (684,959), AFP Crecer (544,238), AFP Atlántico (49,509), AFP Siembra (429,389), AFP Reservas (314,332), AFP Romana (14,935) y AFP JMMB BDI (8,460).

De este grupo, el sector privado aporta 1,638,583 cotizantes (80%) y el sector público 407,209 cotizantes. El grupo lo completan 30 cotizantes que figuran como personas físicas.


Las AFP también acumulaban para diciembre de 2024 el 79.38% del patrimonio de los fondos de pensiones, que equivalía a RD$1 billón 108,995 millones 173 mil 903.

Por concepto de comisión, y tomando en cuenta las facturas pagadas antes de la entrada en vigencia de la Ley 13-20 que modificó el esquema de comisiones, las AFP habían recibido la cantidad de RD$19,065,381,187.20.

Calidad de la vivienda, el gran reto en República Dominicana

El problema habitacional en República Dominicana va más allá de la construcción de nuevos hogares: la precariedad de las viviendas ya existentes es el desafío más urgente. Según informes de organismos internacionales como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la falta de servicios básicos y las condiciones inadecuadas en muchas casas actuales representan un déficit más crítico que la escasez de unidades nuevas. Esto evidencia la necesidad de implementar políticas públicas que no solo aumenten la cantidad de viviendas, sino que también aseguren que los hogares actuales ofrezcan condiciones dignas y seguras para los dominicanos.

En la región, estos estudios demuestran que el principal desafío es la mejora de las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable. Esta realidad es consistente con el informe de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), que indica que de las 20,000 unidades en que crece anualmente el déficit habitacional del país, 15,000 corresponden a mejoras y readecuaciones.

“Hábitat para la Humanidad República Dominicana ha enfocado su estrategia en abordar directamente este desafío. Nuestro trabajo se centra en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias, alineándose con las necesidades reales documentadas por los organismos internacionales”, señala Cesarina Fabián, directora Nacional de la entidad en el país que, hasta la fecha, ha logrado más de 55,000 soluciones habitacionales, impactando directamente a 275,000 personas en 18 provincias, priorizand la calidad de vida de las familias.

El poder de un baño nuevo: la historia de Madelin

El testimonio de Madelin, una ama de casa de 26 años de Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, ilustra perfectamente el impacto de esta labor. Durante seis años, Madelin y su familia vivieron sin un baño en su hogar, teniendo que depender de un vecino para realizar sus necesidades. “Antes, no tenía baño, tenía que ir a la casa de una vecina para hacer mis necesidades y me bañaba afuera”, relata.

Gracias al apoyo de Hábitat para la Humanidad RD, ahora cuenta con un baño nuevo, un cambio que ha transformado su hogar. “La higiene en mi casa cambió,” afirma. “Ahora baño a mis hijos con mucha comodidad y lavo mi baño. Lo mantengo limpio.” Esta historia demuestra que una solución simple pero vital no solo proporciona infraestructura, sino que también restaura la salud, la seguridad y la dignidad de las familias.

El trabajo de Hàbitat para la Humanidad República Dominicana es un modelo para abordar el desafío de la vivienda desde la perspectiva cualitativa, demostrando que invertir en la mejora de las condiciones existentes es un paso fundamental para construir un futuro más justo y equitativo para todos los dominicanos.

Ministro Luis Miguel De Camps motiva a jóvenes a soñar en grande al participar en almuerzo escolar en Centro Educativo Altagracia Lucas de García, en San Cristóbal

Con el firme propósito de fortalecer los lazos entre la comunidad educativa y las autoridades, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, visitó este martes el Centro Educativo Altagracia Lucas de García, en San Cristóbal, donde compartió un almuerzo lleno de entusiasmo y esperanza con estudiantes de primero a sexto curso de Secundaria.

En un ambiente cargado de cercanía, motivación y alegría, el ministro conversó con los estudiantes, animándolos a abrazar el nuevo año escolar como una oportunidad para crecer, aprender y avanzar con determinación.

“Es un verdadero placer poder compartir con ustedes. Gracias por las informaciones que nos dieron. Vamos a seguir trabajando para mejorar y veo que aquí hay muy buenos estudiantes, así que aplíquense los estudios”, destacó De Camps que llegó de sorpresa al centro educativo.

En un gesto cargado de simbolismo y cercanía, el ministro realizó una llamada en vivo al presidente Luis Abinader, quien conversó directamente con los estudiantes y docentes, dejando un mensaje de aliento, compromiso y respaldo total al inicio de este nuevo ciclo escolar.

Igualmente, el ministro destacó que este nuevo año escolar es una etapa de renovadas esperanzas, aprendizajes y grandes oportunidades.

“Lo importante es que este año sea de esperanza, de alegría, y sobre todo, de mucho estudio y avance para todos ustedes”, añadió el funcionario.

Asimismo, reiteró que el Ministerio de Educación ha emprendido un profundo proceso de mejoras estructurales y pedagógicas con el objetivo de garantizar que cada escuela del país cuente con las condiciones necesarias para ofrecer una educación digna y de calidad, alineada con los más altos estándares.

La Escuela Altagracia Lucas de García, que acoge a 770 estudiantes en la modalidad de Jornada Escolar Extendida, se convirtió en el epicentro de una jornada que no solo celebró el regreso a clases, sino que también reafirmó el compromiso humano y político de esta gestión educativa con cada niño, niña y adolescente del país.

Un fin de semana entre música, teatro y mucha emoción

Este último fin de semana de agosto llega con una cartelera cargada de planes irresistibles.

El teatro abre sus puertas para grandes y chicos con musicales llenos de fantasía y risas; la música se viste de bolero y bossa nova en una noche elegante e íntima; el ballet se fusiona con Broadway en una propuesta de primer nivel; y Casa de Teatro revive la esencia de la bossa nova con un emotivo homenaje.

Estas son las paradas obligadas de la agenda cultural para no quedarte en casa.

Sube el telón este finde

Expandir imagen
Infografía

El teatro te invita a soñar y reír con dos propuestas imperdibles. El sábado 30 de agosto, el Teatro Lope de Vega se llena de encanto con “Hansel & Gretel. El Musical“, donde los hermanos se aventuran en un bosque lleno de secretos y dulces encantados.

Una única función perfecta para disfrutar en familia y despedir el verano.

Y en Bellas Artes, de viernes a domingo, déjate llevar por “Tentaciones”, una comedia cargada de enredos, mentiras y verdades que garantizará carcajadas a todos los espectadores.

Lugar: Teatro Lope de Vega, sábado 30 de agosto, 6:00 p.m., boletas en Uepa Tickets. Bellas Artes, del viernes 29 al domingo 31 de agosto, 8:30 p.m., boletas en Tix.do.

Bolerossa

Expandir imagen
Infografía

La apuesta de Ivana Loyola por revivir el bolero y el bossa nova en una noche cargada de elegancia y nostalgia.

Con clásicos que despiertan recuerdos, la velada sumará el talento de Daniela Carlson y Constanza Liz, además del trío Melao como telonero. Una celebración íntima donde la música se convertirá en memoria y fiesta.

Lugar: Teatro Nacional, viernes 29 de agosto, 9:00 p.m. Boletas en Tix.do.

Bob Esponja

Expandir imagen
Infografía

Cuando parecía que el telón había caído, el público pidió más… y lo consiguió. Este musical tendrá una última función especial con más de 25 artistas, escenografía vibrante, vestuarios coloridos y coreografías que harán imposible quedarse quieto.

Una oportunidad única para revivir la esperanza y valentía que llenan cada rincón de Fondo de Bikini.

Lugar: Palacio de Bellas Artes, sábado 30 de agosto, 4:00 p.m.

Ballet To Broadway

La proyección de este espectáculo integra cuatro estupendas obras cortas que aúnan la sensualidad del ballet contemporáneo con la vitalidad del teatro musical:

  • Fool´s ParadiseThe Two of UsAn American in Paris y Us, pondrán de manifiesto la asombrosa diversidad coreográfica de su creador, Christopher Wheeldon, socio artístico de The Royal Ballet.

Esta será la última función de la Temporada 2025 de la Alianza Royal Opera RD.

Lugar: Teatro Nacional, domingo 31 de agosto, 5:30 p.m.

On The Road

Expandir imagen
Infografía

La Casa de la Bossa en RD invita a un recorrido por los clásicos de la Bossa Nova con esta banda.

El espectáculo revivirá melodías inolvidables de Tom Jobim, Vinicius de Moraes y Marcos Valle, incluyendo los temas Desafinado y Garota de Ipanema, además de rendir un emotivo homenaje a João Donato, un año después de su partida.

Lugar: Casa de Teatro, viernes 29 de agosto, 8:30 p.m.