Skip to content

El secreto detrás de Naruto: cómo Masashi Kishimoto convirtió una historia corta en un fenómeno mundial del manga

La historia de Naruto, uno de los mangas más influyentes de las últimas décadas, estuvo a punto de ser muy distinta. Masashi Kishimoto, su creador, había planeado originalmente una serie breve, pero su fascinación por explorar la vida de personajes secundarios transformó su obra en una epopeya que redefinió el mundo del anime a nivel mundial.

De una historia corta a una saga legendaria

Al iniciar el manga en Japón, Kishimoto estableció un marco temporal concreto para la publicación, pensando en una narración concisa y directa. Sin embargo, a medida que avanzaba en los capítulos, el autor reconocía que su proyecto había adquirido vida propia, alejada del plan original.

Según declaraciones recogidas por Espinof, el propio Kishimoto admitió que la versión inicial, mucho más corta, le habría permitido disfrutar de una vida más tranquila, pero habría sacrificado parte de la esencia que conquistó a millones de lectores: la profundidad de los personajes secundarios.

El desarrollo coral de NarutoEl desarrollo coral de Naruto permitió que personajes como Hinata, Shikamaru y Rock Lee tuvieran relatos propios (TV Tokyo)

Esta expansión no surgió de un interés comercial o de presión editorial, sino del genuino deseo de Kishimoto por dar espacio y voz a los individuos que poblaban el universo ninja. El proceso creativo pronto pasó de centrarse en los protagonistas a detallar las historias y matices de personajes que, al principio, parecían secundarios.

Asimismo, Kishimoto destacó en una entrevista con Nippon que experimentaba un interés personal por cada figura que creaba: “Cuando escribía Naruto me di cuenta de que los personajes que iba creando me importaban de verdad, y quería dar aún más detalles a sus vidas en cada página”.

La dedicación del autor generó un elenco extraordinariamente amplio y diverso. Cada personaje aportó una perspectiva distinta a la trama principal, creando un ecosistema narrativo donde las historias individuales adquirieron tanta relevancia como los grandes acontecimientos.

Esta apuesta por la pluralidad de voces implicó retos narrativos: Kishimoto debía equilibrar el desarrollo de múltiples líneas argumentales sin perder coherencia ni diluir el impacto emocional de la serie.

La apuesta de Kishimoto porLa apuesta de Kishimoto por la pluralidad de voces convirtió a Naruto en un hito del manga y el anime mundial (Naruto)

Espinof subraya que esta característica se convirtió en uno de los grandes logros del manga. Personajes que en otras obras habrían permanecido en la sombra obtuvieron episodios, escenas y desarrollos completos, ganándose la empatía del público.

El desafío fue mantener el hilo conductor sin que la trama se dispersara, algo que Kishimoto consiguió gracias a un trabajo meticuloso en la construcción de cada figura y sus motivaciones.

Un hito en la narrativa del manga

La extensión de Naruto supuso mucho más que un aumento en la cantidad de páginas publicadas. La creciente complejidad argumental permitió introducir reflexiones sobre el honor, la pérdida, la amistad y el sacrificio a través de personajes como Hinata HyugaShikamaru Nara o Rock Lee, quienes aportaron relatos propios, complementando el viaje de Naruto Uzumaki sin desviarse del arco central.

La expansión de Naruto noLa expansión de Naruto no respondió a intereses comerciales, sino al deseo genuino de Kishimoto de explorar su mundo ninja

Este enfoque dotó a la serie de un sello característico. Los lectores descubrieron que podían identificarse con un abanico insólitamente amplio de personalidades, no solo con el protagonista. Incluso quienes tuvieron un papel breve, como ciertos miembros de los equipos ninja, quedaron grabados en la memoria del público por su profundidad emocional y sus conflictos particulares.

¿Expansión o fortaleza narrativa?

Pocos autores consigan que una obra coral conserve el interés y la empatía del público a lo largo de los años, y Naruto representa uno de esos casos excepcionales.

Según el análisis de Espinof, la decisión de Kishimoto de dar relevancia a los secundarios no constituyó un tropiezo, sino la base de una saga capaz de mantenerse vigente durante quince años de publicación ininterrumpida.

El impacto cultural de NarutoEl impacto cultural de Naruto se debe a la humanidad y profundidad de sus personajes, más allá del protagonista (TV Tokyo)

La longevidad y el impacto cultural de Naruto no provienen únicamente de su protagonista, sino del compromiso de Kishimoto de crear un universo poblado por personajes memorables, historias entrelazadas y constantes sorpresas argumentales.

Su pasión por ahondar en lo inesperado y dotar de humanidad a cada individuo de la aldea oculta marcó la diferencia, consolidando una de las series más recordadas e influyentes del manga y el anime.

Selena Gomez compartió imágenes de su despedida de soltera en México antes de su boda con Benny Blanco

Selena Gomez compartió con sus seguidores un vistazo exclusivo a su despedida de soltera en Cabo San Lucas, México, donde disfrutó de unos días de sol, mar y amistad junto a su círculo más cercano.

La protagonista de Only Murders in the Building, comprometida con el productor musical Benny Blanco desde diciembre de 2024, publicó el pasado 28 de agosto una serie de fotografías y videos en Instagram que documentan los festejos previos a su boda.

En las imágenes, se puede ver a la cantante de 33 años luciendo atuendos temáticos para la ocasión, como un velo bordado con la frase “bride to be” y vestidos blancos veraniegos que resaltaban su papel como futura novia.

Selena Gomez compartió parte deSelena Gomez compartió parte de su despedida de soltera en México. (Instagram/Selena Gomez)

Entre las instantáneas más comentadas, destacó un espejo selfie en el que la estrella mostró un bikini blanco con salida de playa de crochet, reafirmando la tradición nupcial del color que la acompañó durante todo el viaje.

La habitación donde se hospedó también estuvo decorada con globos que decían “Mrs. Levin” y “Bride”, en alusión al apellido real de su prometido, Benjamin Joseph Levin.

Además de las fotos en solitario, Selena Gomez compartió momentos con el grupo de amigas que la acompañó en esta celebración, desde paseos en barco hasta cenas en la playa.

Selena Gomez celebró su despedidaSelena Gomez celebró su despedida de soltera con un cenas en la playa y paseos en yate. (Instagram/Selena Gomez)

Una de las imágenes más entrañables mostró a todas sonriendo con entusiasmo mientras posaban juntas con sus maletas, listas para la aventura.

El viaje no estuvo exento de detalles culturales: el carrusel de la cantante concluyó con un video donde un mariachi las sorprendió con una serenata frente al mar.

Después, disfrutaron de una cena a la luz de las velas en la playa y hasta organizaron una función al aire libre de la comedia Wedding Crashers sobre la arena.

Selena Gomez realizó diversas actividadesSelena Gomez realizó diversas actividades durante su visita a Cabo San Lucas. (Instagram/Selena Gomez)

También hubo clips de bailes improvisados en la villa, cenas entre risas y celebraciones al ritmo de “Teenage Dream”, la canción de Katy Perry coescrita y coproducida por Benny Blanco, lo que añadió un guiño romántico al festejo.

Cabe destacar que mientras Selena celebraba en México, su prometido, de 37 años, tuvo su propia despedida de soltero en Las Vegas.

A través de sus historias de Instagram, el productor compartió parte de su experiencia, desde una cena en un restaurante con vistas al icónico skyline hasta momentos de relajación en un spa, al que calificó como “el lugar más sanador del mundo”.

Benny Blanco tuvo su propiaBenny Blanco tuvo su propia despedida de soltero en Las Vegas. (Instagram/Benny Blanco)

Entre las publicaciones también apareció el chef y actor Matty Matheson, estrella de The Bear, quien posó sosteniendo un gran fajo de billetes como parte de la divertida velada.

Por si fuera poco, la historia de amor entre Selena Gomez y Benny Blanco ha estado marcada por gestos románticos. El anillo de compromiso, que la actriz ayudó a diseñar, incluye un diamante marquesa en referencia a su canción “Good For You”.

En una entrevista previa, Blanco confesó que, tras varios cambios de diseño a petición de Selena, decidió reutilizar diamantes de gran tamaño descartados del anillo para crear pendientes especiales, asegurando que su prometida terminaría con “tres anillos de boda” en total.

Hace apenas unas semanas, la también actriz habló abiertamente de su entusiasmo por la nueva etapa durante una entrevista en el pódcast Therapuss with Jake Shane. “No podría estar más emocionada. Nunca me había sentido tan segura de algo”, aseguró.

Selena Gomez afirmó que estáSelena Gomez afirmó que está muy emocionada por su boda con Benny Blanco. (AP/Chris Pizzello)

Además, la famosa comentó que aunque tanto ella como el productor están enfocados en sus proyectos individuales, pronto comenzarán con los preparativos formales de la boda.

Murió Alberto Padilla, ex presentador de CNN en Español

Alberto Padilla, uno de los referentes del periodismo hispanoamericano, murió sorpresivamente este viernes bien entrada la noche en San JoséCosta Rica, mientras participaba de una reunión social.

Horas antes de su fallecimiento, Padilla condujo su noticiero ‘A las cinco con Alberto Padilla’, según confirmó Univisión.

La noticia de la muerte del periodista mexicano, reconocido por su trayectoria en CNN en Español, conmocionó al mundo del periodismo hispano y la televisión internacional. El deceso, ocurrido de manera repentina el viernes 29 de agosto, fue confirmado el 30 de agosto. El comunicador tenía 60 años.

De acuerdo con la emisora costarricense CRC 89.1 Radio, donde Padilla presentaba un programa diario, el periodista se encontraba en una reunión social con amigos durante la tarde y noche del viernes.

En ese contexto, “se sintió mal y sufrió un desvanecimiento”, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Cima en San José. A pesar de la atención médica recibida, “se produjo el fatal desenlace en horas de la noche”, según la misma fuente. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles adicionales sobre las circunstancias exactas del fallecimiento.

La noticia fue confirmada también a través de la página de Facebook del programa de Alberto Padilla, donde se publicó un obituario que expresaba: “Alberto Padilla, tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte”. En el mismo mensaje, se añadió: “Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos”.

Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, MéxicoAlberto Padilla se destacó internacionalmente por su labor en CNN en Español, donde durante años ejerció como presentador y analista. Su trabajo incluyó la cobertura de eventos de relevancia global y entrevistas a líderes de alto perfil en los ámbitos político, económico y social.

Con estudios en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey y egresado del Programa de Alta Gerencia del INCAE Business School en Costa RicaAlberto Padilla forjó una carrera sólida en medios internacionales, consolidándose como una de las voces más influyentes del periodismo en la región.

El riesgo invisible detrás de recalentar el arroz sobrante: lo que hay que saber antes de consumirlo

Puede que un sencillo plato de arroz recalentado forme parte de la rutina, pero detrás de esta práctica común se esconde un peligro que llama la atención de expertos y comunidades digitales por igual.

Lejos de ser solo una anécdota viral, el llamado “síndrome del arroz recalentado” expone cómo un descuido en la conservación puede abrir la puerta a la acción de la bacteria Bacillus cereus, responsable de liberar toxinas que ni el calor logra destruir y que pueden desencadenar malestares tan graves como náuseas, vómitos y diarrea, según reportó Verywell Health.

¿Qué provoca el síndrome del arroz recalentado?

Esta intoxicación se debe a la presencia de esporas de Bacillus cereus en el arroz crudo y otros alimentos, como guisos y carnes. Estas esporas resisten la cocción y pueden activarse tras el enfriamiento, multiplicándose a temperatura ambiente.

El síndrome del arroz recalentadoEl síndrome del arroz recalentado se produce por toxinas resistentes al calor generadas por Bacillus cereus (bioMerieux Industry)

Si el arroz cocinado se deja fuera de la heladera varias horas, la proliferación bacteriana genera toxinas que no se destruyen al recalentar, de modo que consumir ese arroz sigue siendo riesgoso.

Investigadores publicaron en PubMed un trabajo sobre el crecimiento y producción de toxinas de Bacillus cereus en fideos de arroz frescos. Observaron que las esporas sobreviven a la cocción y proliferan cuando los alimentos se almacenan entre 22 °C y 32 °C, liberando enterotoxinas a partir de las 12 horas a temperaturas cálidas. A °C no se detectaron toxinas, lo que reafirma la necesidad de buen almacenamiento.

El arroz debe almacenarse en recipientes herméticos y consumirse en un máximo de cuatro días (Imagen ilustrativa infobae)

Otro estudio internacional en MDPI evaluó métodos para inactivar esporas de Bacillus cereus en arroz, probando tecnologías como el plasma frío a baja presión. Los resultados subrayan que, aunque se logre reducir la cantidad de esporas, la clave está en manejar correctamente el almacenamiento para evitar intoxicaciones.

Estos trabajos confirman que el principal riesgo está relacionado con la supervivencia y multiplicación de Bacillus cereus en condiciones inadecuadas de almacenamiento del arroz y productos derivados, concluyó el medio.

Importancia de la correcta conservación y manipulación

Expertos internacionales, como Jennifer J. Quinlan, microbióloga de la Universidad de Drexel, recalcan que el error más frecuente es dejar que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente antes de ser refrigerados.

Este hábito facilita la proliferación bacteriana y el desarrollo de toxinas. La indicación de la especialista es clara: “No hace falta dejarlo enfriar”, basta con guardarlo en recipientes herméticos y llevarlo de inmediato a la heladera.

Según la Academia de Nutrición y Dietética, el arroz almacenado a 4℃ (39,2℉) se conserva hasta por cuatro días sin riesgo significativo. Por su parte, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y organizaciones como la World Health Organization insisten en no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente más de dos horas (o una si la temperatura supera los 32℃ (89,6℉)) y recalentar el arroz solo si se ha mantenido refrigerado todo el tiempo.

Síntomas y conductas ante la intoxicación por Bacillus cereus

Los síntomas de intoxicación porLos síntomas de intoxicación por Bacillus cereus incluyen náuseas, vómitos y diarrea tras consumir arroz contaminado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras ingerir arroz contaminado, los síntomas suelen aparecer dentro de las primeras 24 a 48 horas: náuseas, vómitos y diarrea. Se aconseja mantener la hidratación con líquidos que contengan electrolitos, reincorporar comidas blandas gradualmente y evitar el uso de antibióticos, ya que las toxinas y no la bacteria son las causantes del cuadro.

Signos de alarma que requieren atención médica urgente incluyen la presencia de sangre en vómitos o diarrea, incapacidad para mantenerse hidratado y síntomas persistentes durante varios días.

Recomendaciones

La seguridad alimentaria depende deLa seguridad alimentaria depende de la correcta manipulación y almacenamiento del arroz cocido, según organismos internacionales
  1. Refrigerar el arroz cocido lo antes posible (nunca dejar a temperatura ambiente por más de dos horas).
  2. Almacenar en recipientes herméticos para evitar contaminación cruzada y crecimiento bacteriano.
  3. Consumir el arroz refrigerado en un plazo máximo de cuatro días y descartar cualquier resto que supere ese tiempo.
  4. Recalentar solo una vez, asegurando que alcance al menos 74 °C en su interior.
  5. No consumir arroz recalentado si se detecta mal olor, textura poco habitual o dudas sobre su almacenamiento.

UE dispuesta a ayudar a Afganistán tras el devastador terremoto

Bruselas, EFE.- La Unión Europea (UE) expresó sus condolencias a Afganistán por el devastador terremoto de magnitud 6 que ha dejado un balance preliminar de al menos 812 muertos y 2.500 heridos, y aseguró que tiene un equipo sobre el terreno y está lista para proporcionar ayuda.

“Trágicas noticias desde Afganistán”, indicó la comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, a través de redes sociales.

La política belga expresó “el más sentido pésame a las familias de las víctimas y a todos los afectados”.
“El equipo de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO) está sobre el terreno y nuestros socios están preparados para proporcionar ayuda inmediata”, señaló Lahbib.

Afganistán sufrió anoche un terremoto de magnitud 6 seguido de varias réplicas en las provincias de Kunar y Nangarhar, en el este del país, en el que se han confirmado hasta ahora 812 muertos y 2.500 heridos.

El país asiático suele sufrir terremotos, especialmente en la zona del Hindu Kush, un punto de gran actividad sísmica.

Además, Afganistán es un país extremadamente frágil, devastado por decenios de conflicto armado, intensos y recurrentes períodos de sequías, un número importante de desplazados internos y la debacle económica en la que se sumergió el país tras la llegada al poder de los talibanes.

En octubre de 2023, varios seísmos provocaron más de 2.000 muertos en la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, un país que cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre y que carece de la infraestructura suficiente para hacer frente a desastres como inundaciones o terremotos.

Cómo influye el consumo regular de almendras en el bienestar físico

El consumo diario de almendras se consolida como una estrategia eficaz para mejorar la salud integral, según estudios científicos. Incorporar este fruto seco en la alimentación ha demostrado beneficios en la salud cardiovascular, el control del azúcar en sangre, el cuidado de la piel y la regulación del peso. Aunque su perfil nutricional es sobresaliente, es importante considerar ciertas precauciones para aprovechar sus ventajas de forma segura.

La inclusión regular de almendras se asocia con una mejora general de la salud gracias a su aporte de fibra, proteínas, grasas insaturadas, vitamina E, magnesio y calcio. Esta combinación favorece una sensación de saciedad más prolongada, energía constante y beneficios para el sistema cardiovascular.

Almendras para la piel y la recuperación física

Las almendras aportan vitamina E y niacina, nutrientes vinculados a la reducción de arrugas y a la mejora de la pigmentación cutánea, según estudios clínicos en mujeres posmenopáusicas.

Además, un estudio publicado en la revista Current Developments in Nutrition analizó el impacto del consumo diario de almendras y concluyó que su inclusión regular favorece la recuperación física, ya que permite conservar la fuerza muscular y reduce el dolor y la fatiga después del ejercicio intenso. También se observaron mejoras en la fuerza de piernas y espalda, así como en el estado de ánimo.

El consumo regular de almendrasEl consumo regular de almendras favorece la recuperación física y mejora el estado de ánimo tras el ejercicio (Imagen ilustrativa Infobae)

En el sistema digestivo, la ingesta diaria de almendras puede modificar el microbioma, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y la producción de ácidos grasos de cadena corta. Estos compuestos mejoran el metabolismo y contribuyen al control del peso, ya que optimizan la absorción de nutrientes.

El consumo regular de almendras ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. El aporte de proteína, fibra y grasa vegetal es clave en este control. Además, minerales como el zinc y el magnesio presentes en las almendras colaboran en el metabolismo de los carbohidratos y en la sensibilidad a la insulina.

Protección cardiovascular reconocida por la ciencia

Un metaanálisis de Mayo Clinic concluyó que el consumo habitual de frutos secos, incluidas las almendras, se relaciona con una menor incidencia de enfermedades coronarias y reducción del riesgo de infarto.

Las almendras contribuyen a disminuir el colesterol LDL y la presión arterial diastólica gracias a su contenido de fitoesteroles y grasas insaturadas. Sustituir grasas saturadas por las grasas saludables de este fruto resulta en una reducción significativa del riesgo cardiovascular.

El consumo diario de almendrasEl consumo diario de almendras mejora la salud cardiovascular y cutánea, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una porción estándar de 28 gramos (alrededor de 23 almendras sin sal) aporta 164 calorías, seis gramos de carbohidratos, 3,5 gramos de fibra, seis gramos de proteínas y 14 gramos de grasas totales, de las cuales solo uno es saturada.

También contiene 76 miligramos de magnesio (18% del valor diario recomendado) y siete miligramos de vitamina E (47% del valor diario). Es importante considerar que las almendras saladas o saborizadas pueden contener cantidades elevadas de sodio y azúcares añadidos.

Precauciones y formas de consumo

Las almendras están contraindicadas para personas alérgicas a los frutos secos y para quienes presentan dificultades para tragar, dado el riesgo de asfixia, especialmente en niños pequeños. Quienes necesitan seguir una dieta baja en residuos o fibra podrían evitarlas, aunque no necesariamente de forma permanente.

Debido a su contenido de oxalatos, las almendras pueden favorecer la formación de ciertos tipos de cálculos renales, por lo que quienes tengan predisposición a esta afección deben moderar su consumo. Ingerir grandes cantidades podría generar molestias digestivas en personas poco habituadas a dietas ricas en fibra.

Las almendras pueden no serLas almendras pueden no ser aptas para personas alérgicas, con riesgo de asfixia o propensas a cálculos renales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las formas de consumir almendras incluyen compartirlas solas, crudas o tostadas, agregarlas a yogur, avena o ensaladas, utilizarlas trituradas en empanizados, mezclarlas en salsas como pesto o romesco, o prepararlas en mantequilla para untar. También pueden formar parte de mezclas de frutos secos y combinarse con queso y verduras.

A pesar de su densidad calórica, la composición de las almendras impide que el cuerpo absorba toda su grasa, lo que reduce la energía incorporada y las convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar el peso y cuidar el corazón, aprovechando los beneficios de un alimento completo y nutritivo.

Juegos y ejercicios para potenciar la memoria y fortalecer la concentración

Fortalecer la memoria y la concentración con ejercicios mentales es posible, afirma Psych Central. Diversos estudios recientes respaldan la idea de que ciertas actividades y juegos pueden potenciar la agilidad cerebral. Acciones como aprender un nuevo idioma o resolver sudokus contribuyen, de acuerdo con la ciencia, a mejorar la salud cognitiva cuando se incorporan a la vida diaria.

La función cerebral cambia a lo largo del tiempo y puede verse afectada por factores como el estrés, el envejecimiento, la falta de sueño o hábitos poco saludables. Psych Central explica que mantener la mente activa resulta clave para contrarrestar estos efectos y preservar la agilidad cognitiva. El concepto de reserva cerebral —la capacidad del cerebro para afrontar el deterioro cognitivo— se vuelve relevante, y ciertas actividades contribuyen a fortalecerla.

Actividades y juegos recomendados para el entrenamiento mental

Los ejercicios mentales constituyen herramientas prácticas para mejorar la memoria y la concentración. Psych Central sugiere opciones como juegos de lógica, prácticas de meditación y ejercicios de lenguaje, que pueden integrarse fácilmente a la rutina diaria. Estas actividades también pueden fomentar la resiliencia

Uno de los ejercicios más destacados es aprender un nuevo idioma, debido a su impacto positivo en la estructura cerebral. Un estudio de 2018, citado por Psych Central, evidenció que el bilingüismo produce cambios en áreas asociadas con la reserva neural, lo que ayuda a mantener las funciones cognitivas en la vejez. Las aplicaciones y los cursos en línea facilitan el acceso a este aprendizaje. Por lo tanto, cualquier persona puede obtener sus beneficios.

La lectura activa y la toma de notas aparecen como otro ejercicio recomendable. Según un trabajo publicado en el Journal of Student Research, los estudiantes que tomaron notas mientras veían un video retuvieron mejor la información que quienes no lo hicieron. Psych Central señala que este método puede afinar el enfoque y facilitar la retención de la memoria.

Aprender un nuevo idioma, resolverAprender un nuevo idioma, resolver sudokus y practicar ajedrez son actividades recomendadas para fortalecer la memoria y la concentración. (Freepik)

También se recomienda la meditación basada en la respiración consciente, aunque la evidencia al respecto es mixta. Un estudio de 2018 observó mejoras en la atención, la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas tras practicar meditación, mientras que otra investigación más amplia en 2021 indicó que su eficacia es limitada en comparación con otros métodos. Psych Central resalta que la meditación es preferible a la inactividad, sobre todo porque contribuye a la reducción del estrés.

El ajedrez requiere planificación estratégica y atención sostenida. Un análisis de 24 estudios, citado por Psych Central, mostró que recibir clases de ajedrez puede mejorar el rendimiento matemático y la capacidad cognitiva en estudiantes de primaria y secundaria, cuando se dedican entre 25 y 30 horas de entrenamiento. Las aplicaciones permiten practicar este juego en cualquier momento, lo que facilita integrarlo en la vida cotidiana.

Juegos tradicionales y su aporte a la agilidad mental

Entre los juegos de palabras tradicionales, los crucigramas destacan por sus beneficios. Una investigación de 78 semanas con personas con deterioro cognitivo leve demostró que el entrenamiento digital con crucigramas fue más efectivo para fortalecer la función cognitiva que otros juegos digitales. Psych Central señala que estos pasatiempos impulsan el vocabulario, la memoria y el conocimiento general.

El sudoku, basado en la lógica numérica, activa regiones cerebrales asociadas a la búsqueda de reglas y estrategias. Un estudio de 2020 observó que al resolver sudokus se activan áreas medial y lateral de la corteza prefrontal, lo que respalda su uso en el entrenamiento cognitivo, especialmente en casos de depresión, trastorno bipolar o Alzheimer.

El juego de mesa Go, originario de China, demanda decisiones complejas y planificación a largo plazo. Psych Central cita un estudio según el cual los jugadores expertos de Go obtienen puntuaciones superiores en pruebas de reflexión cognitiva, incluso frente a estudiantes universitarios destacados. Además, quienes juegan Go con regularidad tienden a mostrar mayor capacidad para comprender los estados mentales propios y ajenos.

Los crucigramas y el sudokuLos crucigramas y el sudoku estimulan la agilidad mental y la memoria, siendo útiles en casos de deterioro cognitivo leve y trastornos neurológicos. (PxHere)

El bridge es un juego de cartas que exige pensamiento crítico y memoria. Un estudio realizado en personas de 55 a 91 años sugiere que jugar bridge puede mejorar la memoria de trabajo y el razonamiento, aunque no influye en el vocabulario ni en el tiempo de reacción. Psych Central advierte que estos resultados necesitan ser confirmados con nuevas investigaciones.

Quienes deseen integrar estos ejercicios en su rutina pueden aprovechar aplicaciones y plataformas en línea, que brindan acceso sencillo a una amplia variedad de juegos y entrenamientos mentales.

Aunque la evidencia científica sobre la efectividad de estos ejercicios varía y se requiere más investigación, incorporar actividades como las mencionadas puede aportar beneficios potenciales para la memoria, la concentración y la agilidad mental.

Kunar, la más golpeada: helicópteros de rescate llegan a la provincia devastada tras el mortal terremoto en Afganistán

En la provincia de Kunar, el impacto del terremoto fue particularmente devastador, con aldeas enteras reducidas a escombros y familias completas atrapadas bajo las construcciones colapsadas. Según testigos locales, muchas viviendas en la región estaban hechas de barro y piedra, materiales altamente vulnerables a un sismo de esta magnitud, lo que explica el alto número de derrumbes.

Ante la magnitud de la tragedia, el gobierno talibán, que retomó el poder en Afganistán en agosto de 2021, movilizó rápidamente recursos de emergencia y envió helicópteros de rescate hacia la zona más afectada. Estos aparatos transportan equipos médicos, rescatistas y suministros básicos, como agua, alimentos y medicinas, con el objetivo de atender a los heridos y facilitar la evacuación hacia hospitales en Jalalabad y Kabul.

La operación enfrenta serias dificultades debido a la geografía montañosa de Kunar, que complica el acceso terrestre, así como a la falta de infraestructura hospitalaria y de carreteras en buen estado. Organizaciones humanitarias advierten que la ayuda internacional será crucial en los próximos días, pues miles de personas han quedado sin hogar y muchas comunidades permanecen incomunicadas.

La situación en Kunar pone en evidencia la vulnerabilidad de Afganistán frente a los desastres naturales y el enorme desafío que enfrenta el gobierno talibán para responder a emergencias de gran escala en medio de una crisis humanitaria y económica persistente.

El aumento de proteína ayuda a preservar el músculo durante la pérdida de peso

Preservar la masa muscular al reducir peso es una prioridad para quienes buscan mejorar la salud física y metabólica.

De acuerdo con Verywell Health, Cleveland Clinic y el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Saludaumentar la ingesta de proteínas representa una de las estrategias más eficaces para evitar la pérdida muscular, un riesgo frecuente durante el descenso de peso, especialmente en adultos con sobrepeso, obesidad o en quienes utilizan medicamentos GLP-1.

La importancia de la masa muscular

La masa muscular cumple funciones esencialessostiene la movilidad, mantiene la fuerza y respalda el correcto funcionamiento metabólico. Cuando el peso disminuye, el cuerpo no solo pierde grasa, sino también músculo, lo que puede afectar la capacidad para realizar actividades cotidianas y reducir la calidad de vida, sobre todo en personas mayores.

Además, el músculo, como tejido metabólicamente activo, contribuye al metabolismo y facilita el control del peso a largo plazo. Las referencias advierten que la pérdida significativa de músculo incrementa el riesgo de sarcopenia y fragilidad, condiciones asociadas a una mayor vulnerabilidad física.

La combinación de dieta ricaLa combinación de dieta rica en proteínas y ejercicio de fuerza ayuda a mantener el músculo al bajar de peso (Imagen Ilustrativa Infobae)

El rol de la proteína en este proceso resulta determinante. Los especialistas consultados por Verywell Health y Cleveland Clinic explican que la proteína aporta los aminoácidos necesarios para la reparación y el mantenimiento muscular.

Cuando la ingesta de proteína es suficiente, se limita la pérdida muscular asociada a la reducción calórica. Sin embargo, solo la proteína no basta: combinar una dieta rica en proteínas con ejercicio de fuerza o resistencia resulta indispensable para mantener el músculo durante la reducción de peso.

Esta recomendación es muy relevante para quienes emplean medicamentos GLP-1, ya que estos fármacos pueden acelerar la pérdida de grasa y, si no se toman medidas adecuadas, aumentar el riesgo de perder masa muscular.

Efectos de la pérdida de masa muscular

Consultar a un profesional deConsultar a un profesional de la salud es fundamental antes de modificar la ingesta de proteínas para evitar riesgos (Pexels)

La disminución de masa muscular afecta la fuerza, la movilidad y la salud metabólica. Las publicaciones citadas señalan que una reducción significativa de músculo puede ralentizar el metabolismo y dificultar la mantención del peso perdido.

Asimismo, perder músculo rápidamente —por dietas muy restrictivas o por el uso de ciertos fármacos— eleva la posibilidad de desarrollar sarcopenia y fragilidad, especialmente en adultos mayores.

Respecto a la cantidad de proteína recomendada, Verywell Health y los Institutos Nacionales de Salud indican que los requerimientos diarios aumentan durante la pérdida de peso. Se recomienda entre 0,45 y 0,6 gramos de proteína por libra de peso corporal al día (alrededor de uno a 1,3 gramos por kilogramo), es decir, entre 68 y 89 gramos diarios para una persona de 68 kilos (150 libras).

La pérdida de masa muscularLa pérdida de masa muscular puede afectar la movilidad, la fuerza y el metabolismo, especialmente en adultos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Cleveland Clinic, quienes utilizan medicamentos GLP-1 deben aumentar la ingesta a 0,55-0,73 gramos por libra (1,2-1,6 gramos por kilogramo), lo que equivale a un rango de 80 a 120 gramos de proteína diariosConsumir menos de la cantidad mínima recomendada incrementa el riesgo de pérdida muscular, mientras que el exceso puede provocar que la proteína se convierta en grasa en el hígado.

Fuentes de proteína recomendadas

En cuanto a las mejores fuentes de proteína para quienes buscan perder peso, las organizaciones consultadas sugieren alimentos de alta densidad nutricional y bajo aporte calórico: legumbres, productos lácteos como yogur griego y requesón, mariscos, pescado, huevos, frutos secos y semillas. Estas opciones aportan proteína de calidad sin añadir un exceso de calorías.

Para incrementar el aporte proteico diario, Verywell Health, Cleveland Clinic y el Instituto Nacional del Cáncer recomiendan varias tácticas prácticas:

  • Incluir proteína en los refrigerios diarios.
  • Sustituir la mayonesa por yogur griego en aderezos.
  • Utilizar requesón o yogur como untable en sándwiches.
  • Preferir leche o leche de soja frente al agua para los cereales.
  • Añadir tofu o yogur a las salsas.
  • Sumar frutos secos o semillas a ensaladas, avena o yogur.
  • Reemplazar granos refinados por opciones integrales o productos a base de legumbres.
Sumar frutos secos o semillasSumar frutos secos o semillas a ensaladas, avena o yogur aporta nutrientes esenciales y mejora la alimentación diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque el incremento de proteína facilita la conservación muscular, Verywell Health, Cleveland Clinic y los Institutos Nacionales de Salud advierten que este aumento debe realizarse con precaución.

Superar los requerimientos individuales resulta innecesario y puede promover el aumento de grasa corporal. Por ello, las instituciones subrayan la importancia de consultar a un profesional de la salud antes de modificar la alimentación de manera significativa. Contar con la guía personal de un nutricionista dietista certificado garantiza una dieta segura y eficaz, ajustada a las necesidades individuales

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Afganistán vive horas de tragedia tras el devastador terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este del país la noche del domingo. El balance oficial, aún preliminar, confirma al menos 800 fallecidos y más de 2.500 heridos, según informó este lunes el gobierno talibán.

El sismo se registró a las 11:47 p.m. (hora local) en la provincia de Kunar, a tan solo 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, en Nangarhar, y a una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que potenció su capacidad destructiva, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Aldeas enteras quedaron reducidas a escombros. Equipos de rescate, soldados y vecinos trabajan sin descanso en busca de sobrevivientes, removiendo ruinas incluso con sus propias manos. Imágenes difundidas muestran a heridos siendo evacuados en camillas hacia helicópteros y hospitales colapsados por la emergencia.

El portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, confirmó que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar y advirtió que la cifra de muertos podría aumentar en las próximas horas, a medida que los socorristas logren acceder a las zonas más remotas y afectadas.