Skip to content

Sodomefyc exige se reconozca importancia de la medicina familiar

Santo Domingo.- A celebrar ese hoy el Día Mundial del Médico Familiar, especialistas de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria exigen más reconocimiento e importancia. Según explican, la mayoría de las universidades del país no incluyen en el pensum académico de medicina, la materia de medicina familiar.

Indican que, la medicina familiar reduce el costo de los servicios y el paciente retoma el criterio del médico de cabecera, quien es el primero que llega a atender sus necesidades.

La Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria realizó este sábado una conferencia sobre la proactividad del ejercicio de la medicina familiar enfocado en la salud mental.

Según explican, la depresión es la principal causa de problemas de salud mental. Asimismo, prevén que para para el año 2025, se desate una pandemia psicológica de este tipo de trastornos.

El papa toma medida decisiva contra sacerdotes pederastas

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Después de una enorme metida de pata, el papa exigió que se rindan cuentas por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y obligó a los cómplices a expiar sus fechorías de la manera más humillante y pública posible: la renuncia masiva de todos los obispos activos de Chile.

Es muy posible que con este recurso severo, el papa Francisco haya introducido un cambio sustancial en la forma en que la Iglesia ha manejado la crisis, pues marca la primera vez que el Vaticano toma una medida tan decisiva para responsabilizar a los obispos por encubrir el abuso sexual por parte de los sacerdotes, de larga data en la Iglesia católica.

Hace apenas cuatro meses, Francisco cayó en el agujero más grande de su pontificado, cuando defendió enérgicamente a un obispo chileno acusado por las víctimas de violencia sexual de presenciar los abusos y abstenerse de tomar medidas correctivas.

El viernes, el papa tomó cartas en la debacle al forzar a todos los obispos a renunciar. Dijo que una investigación demostró que hubo “defectos graves” en el manejo de los casos de abusos, con investigaciones superficiales o nulas de las denuncias que contenían pruebas evidentes de delitos. Los acusó de destruir pruebas, interferir en las investigaciones y, con su negligencia, colocar a niños en peligro de ser violados por pederastas.

Juan Carlos Cruz, el denunciante principal en el escándalo, dijo emocionado que la renuncia masiva “cambia las cosas para siempre” y sienta un precedente para todos los países y todos los obispos del mundo.

Va a ser doloroso, “absolutamente”, dijo a The Associated Press Cruz, cuya campaña de un año de duración para exponer los abusos en la jerarquía católica de Chile fue responsable de los notables acontecimientos de esta semana en Roma.

Cruz dijo que muchas personas abandonaron la Iglesia debido a los excesos cometidos por sacerdotes y que ahora verán esto como una medida concreta que podría ayudarlos recuperar su fe.

Por el momento, las ofertas de dimisión de los 31 obispos chilenos en activo son solo simbólicas. Francisco puede aceptar o rechazarlas una por una, o demorar su decisión, y los obispos continuarán en funciones hasta que él se pronuncie.

Las ofertas de dimisión también le permitieron al papa ganar algo de tiempo. Fue un gesto de acción muy necesario después de que admitiera que él mismo se volvió parte del problema por haber aceptado la palabra de los obispos por encima de la de las víctimas de abuso sexual.

Con todo, al acusar a cada líder eclesiástico chileno de responsabilidad colectiva por el escándalo, Francisco actuó decisivamente ante una de las críticas más antiguas sobre la forma en que el Vaticano ha abordado la crisis. Ahora ha dejado claro que hay consecuencias para los obispos que hacen la vista gorda ante el abuso sexual, impiden las investigaciones o tratan a las víctimas como enemigos de la iglesia.

“La renuncia masiva del episcopado chileno fue tan impresionante como necesaria”, dijo Anne Barrett Doyle, del sitio en línea BishopAccountability, que ha rastreado más de 80 casos de sacerdotes acusados en Chile.

Sin embargo, Doyle enfatizó que la complicidad con los abusadores no es exclusiva de Chile.

“Vemos el mismo encubrimiento actualmente por parte de los líderes de la Iglesia en Argentina, Filipinas, Polonia y en Buffalo, Nueva York. El cambio está ocurriendo en Chile simplemente porque esa situación causó una debacle de relaciones públicas para el propio papa”, declaró.

Ciertamente. Hace cuatro meses, el viernes, Francisco agravió a las víctimas que durante años habían colocado al obispo Juan Barros bajo los reflectores de su abuso. El obispo había sido un lugarteniente del padre Fernando Karadima, un carismático predicador que fue sancionado por el Vaticano en 2011 por abusar de jóvenes.

“El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, allí voy a hablar”, dijo Francisco a periodistas chilenos el 18 de enero en la ciudad chilena de Iquique. “No hay ni una sola prueba en contra, todo es calumnia ¿Está claro?“.

Cuatro meses después, tras recibir un informe de 2.300 páginas sobre abusos sexuales cometidos por el clero chileno y que aparentemente le trajo las pruebas que necesitaba, Francisco ha hablado.

Delegación RD ante la UNESCO presenta conferencia sobre orígenes de la Bachata

París, Francia.- La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentó la magistral conferencia titulada El Bolero, Padre de la Bachata; La Bachata, Salvadora del Bolero”, a cargo del periodista y escritor Alfonso Quiñones.

El acto, que tuvo lugar en el auditorio del Instituto Cervantes de París, y estuvo encabezado por Javier Muñóz, director de esa prestigiosa institución española y José Antonio Rodríguez, embajador dominicano ante la UNESCO.

El diplomático dominicano dijo que se busca mostrar más allá de las fronteras nacionales los orígenes de este ritmo, pieza integral de nuestra identidad cultural, “reforzando la noción de que este género musical es merecedor de ser incluido en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO”.

En ese sentido, agradeció al ministro consejero de esta Misión, Ernesto Torres Pereyra, los esfuerzos realizados para promover los valores culturales y de identidad nacional.

“Ernesto, ha sido el funcionario que hemos encargado para materializar este objetivo, y quien ha dado seguimiento a cada uno de los pasos para lograr que se le otorgue a la Bachata esta distinción mundial”, precisó Rodríguez.

Al concluir los saludos protocolares, el reconocido periodista dominico-cubano, Alfonso Quiñones, inició su exposición con un recorrido histórico sobre la evolución de la música en el Continente Americano, haciendo énfasis en el proceso de fusión cultural que dio origen al abanico de ritmos y expresiones musicales, sobre todo las afroantillanas.

De igual manera, resaltó la influencia del Son, el Cha Cha Cha y el Bolero, definiendo a este último como el predecesor incuestionable de la Bachata.

“La etimología de la palabra Bachata que, según los especialistas, su origen se presume africano, y designa una fiesta, jolgorio o reunión informal bulliciosa y animada”, apuntó.

Quiñones recordó que “en un principio, tanto en República Dominicana como en otros países de la región, el término se utilizó para referirse a este tipo de actividades y no propiamente a un género musical”.

Durante su ponencia, el comunicador describió que, “la difusión de la bachata tuvo en sus orígenes una progresión lenta. En los sectores marginales y el campo de República Dominicana fue donde inicialmente el género logró una aceptación general, siendo considerada por la alcurnia dominicana como una manifestación rústica y ordinaria a la cual se le asociaba con los cuarteles militares, la pobreza y la prostitución, llegando a otorgarle títulos de carácter despectivo y peyorativo tales como “música de amargue” o “música de guardia”.

Posteriormente, el periodista Quiñones resaltó la trayectoria de intérpretes como José Manuel Calderón, Luis Segura y Leonardo Paniagua en la popularización del entonces incipiente género musical, y narró que fue a principios de los años sesenta cuando se da un proceso de apertura de la sociedad hacia esa música.

La conferencia incluyó una selección de material audiovisual que resalta el proceso de evolución y aceptación que ha tenido La Bachata entre varias generaciones. 

Esas imágenes visuales sirvieron para mostrar que la bachata de hoy en día es un producto musical no solo exclusivo del país sino por igual en distintas latitudes, habiendo logrado ganar adeptos en todos los extractos sociales en América, Europa, Asia, así como entre los amantes de la música latina de todo el mundo, sobre todo, por la indiscutible popularidad de la danza de la Bachata, la que describió “como una de las expresiones artísticas más sensuales del mundo”.

El príncipe Enrique y Meghan Markle se casan ante millones

WINDSOR, AP — El príncipe Enrique y Meghan Markle se miraron a los ojos este sábado en el altar de la Capilla de San Jorge mientras una soprano entonó una pieza de Haendel para celebrar su unión trasatlántica frente a cientos de invitados famosos y millones de espectadores alrededor del mundo.

La actriz estadounidense fue recibida con vítores y caminó un tramo hacia el altar acompañada por el príncipe Carlos, así como 10 pajecitos y damitas de honor. Los niños incluyeron al príncipe Jorge, de 4 años, y la princesa Carlota, de 3, hijos del príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge.

El elegante traje de novia de Markle, creado por la diseñadora británica Clare Waight Keller, tenía cuello bote y estaba hecho en seda. El velo le llegaba hasta la cintura por el frente y se extendía varios metros (pies) en una larga cola.

El príncipe Enrique y Guillermo, el padrino, lucieron elegantes trajes militares oscuros, con guantes blancos y los uniformes de gala con levita del regimiento de caballería real Blues and Royals. Enrique mantuvo intacta su barba pelirroja.

En el altar, Enrique le dijo a Meghan: “Te ves increíble”.

Celebridades y deportistas que incluyeron a Oprah Winfrey, Idris Elba, Elton John, George y Amal Clooney, Serena Williams, James Corden y David y Victoria Beckham llegaron a Windsor para la ceremonia.

Previo a las festividades, la reina Isabel II honró a su nieto pelirrojo de 33 años con un nuevo título: duque de Sussex. Eso significa que Markle es la duquesa de Sussex a partir del momento en que dijo “Sí, lo tomo”.

La boda es un acontecimiento mundial, gracias a la posición de Enrique como miembro senior de la realeza británica y la fama de Markle tras haber protagonizado la serie de TV estadounidense “Suits” durante siete años. La pomposidad y ceremonial de la boda —con oraciones y tradiciones anglicanas, música clásica, un coro góspel y un recorrido en carreta por Windsor— fue vista en vivo por decenas de millones de televidentes alrededor del mundo.

Entre los parientes se encontraban Charles Spencer, el hermano de la difunta madre de Enrique, la princesa Diana; y la prima del príncipe, Zara Tindall, con su esposo. También estaban los familiares de Catalina, la esposa del príncipe Guillermo: sus padres Carole y Michael Middleton, su hermana Pippa Middleton y su hermano James Middleton.

La exnovia de Enrique Chelsy Davy también estuvo presente, al igual que Sarah Ferguson, la duquesa de York, exesposa del príncipe Andrés, tío de Enrique.

Afuera del castillo, miles de admiradores atestaron las calles de Windsor. Irene Bowdry, una abogada de California, abordó un tren temprano a la ciudad. Compró su pasaje a Inglaterra tan pronto se anunció la fecha de la boda.

“Una estadounidense en la familia real, ¿no es emocionante?“, dijo.

El clima era agradable y el cielo estaba despejado. Los seguidores de la realeza habían acampado afuera del castillo durante días, y la policía británica reforzó la seguridad con perros rastreadores, barricadas y patrullas alrededor de la ciudad.

“Windsor está absolutamente estallando de emoción”, dijo el historiador real Hugo Vickers. “Hay fotos troqueladas de Meghan y Enrique en la vidriera de cada tienda, virtualmente. Hay banderines por todos lados. Nunca he visto tanta gente en las calles de Windsor.”

Es un momento de transición en la monarquía británica, que parece lleno de esperanza mientras Guillermo y Enrique, los dos hijos de Carlos y Diana, ocupan su lugar en el centro de la escena con aplomo creciente. Muchos en la multitud, como Ana Karukin, una enfermera brasileña que vive en Florida, dijo que vino a presenciar un momento histórico.

“Tenemos que estar aquí para él y para ella, mi Meghan, mi chica especial, para apoyarlos, porque es un momento hermoso”, expresó. “Desearía que Diana estuviera aquí, pero ella está en el cielo protegiéndolos”.

Los hermanos hallaron el tiempo en medio del bombo por la boda de salir a caminar afuera del castillo el viernes por la noche y agradecerles a los admiradores por haber venido. Un sonriente Enrique hizo una señal de aprobación con el pulgar cuando le preguntaron cómo se sentía en la víspera de su boda y respondió “¡De maravilla, gracias!“.

Y parece ser un tiempo de alegría para la reina de 92 años y su esposo de 96, el príncipe Felipe, quien asistiría a la ceremonia pese a su reciente reemplazo de cadera. Isabel II está viendo a su nieto casarse con una mujer que claramente le trajo la felicidad que a menudo dijo faltaba en su vida tras la prematura muerte de Diana.

Decenas de periodistas se instalaron en el terreno del castillo para la cobertura. La capilla en sí misma es una obra maestra de estilo gótico, y el Castillo de Windsor ha sido casa de soberanos británicos por casi 1.000 años.

Después de la ceremonia, los recién casados dieron un paseo en carreta por las calles de Windsor, rodeados por una procesión militar con muchos oficiales a caballo.

Tras esto tendrían dos recepciones. La primera por la tarde, ofrecida por la reina para 600 invitados, con comida para picar, vino y champaña. La segunda por la noche, ofrecida por Carlos para 200 invitados. Un receso de tres horas entre ambas les permitirá a los novios y allegados descansar y cambiarse de ropa.

El oficio en la capilla reflejó las raíces estadounidenses de Markle. El reverendísimo Michael Bruce Curry, líder afroamericano de la Iglesia Episcopal, pronunció el sermón, y las selecciones musicales incluyeron versiones de “Stand By Me” de Ben. E. King y “Amen/This Little Light of Mine” de Etta James.

Enrique invitó a amigos de sus 10 años en el servicio militar — que incluyó misiones en Afganistán — y de las muchas organizaciones benéficas que apoya, que se han enfocado en ayudar a veteranos de guerra heridos o alentado a abrir más las discusiones sobre salud mental.

La pareja también honró la memoria de la princesa Diana, cuya hermana mayor, Jane Fellowes, hizo una lectura durante el servicio.

TC entrega premios a estudiantes que participaron en el concurso “Me gradúo con el TCRD”

Santo Domingo.- El Tribunal Constitucional en coordinación con el Ministerio de Educación, realizó este viernes la premiación del concurso “Me Gradúo con TCRD”, en el que participaron promociones de 68 centros educativos públicos y privados, quienes enviaron sus propuestas en videos basados en un artículo de la Constitución.

La promoción DINCEX del Liceo Vespertino Santiago Hirujo Sosa, obtuvo el primer lugar con una producción fundamentada en el derecho del trabajo.

El segundo lugar lo obtuvo la promoción FIDEM, del Colegio Quisqueya, que abordó el tema el derecho a la igualdad. Mientras que el tercero se le otorgó a la promoción GEREX, del colegio Mundo Alegre. 

Me gradúo con el TC busca la enseñanza de la Constitución en las escuelas, con miras a empoderar de sus derechos a sus ciudadanos, en especial a los jóvenes.

Abogado indica que no se puede crear comisión bicameral para Ley de Partidos

Santo Domingo.- El politólogo y abogado Freddy Ángel Castro, manifestó que ya no se puede crear una comisión bicameral como lo propusiera el presidente Danilo Medina al Senado y la Cámara de Diputados.

Aseguró que sí se puede conformar una comisión especial integrada por senadores y diputados para aprobar la Ley de Partidos en un ambiente de consenso.

Maji Phaneer estrena su primer disco “Todo estará bien” en Hard Rock Live

Santo Domingo.- “Todo estará bien”, así se titula el primer álbum de Maji Phaneer que será presentado  en Hard Rock Live de Blue Mall Santo Domingo, este próximo domingo 20 de mayo a las 8:00 p.m.

Maji Phaneer es un nuevo talento dominicano que se propone conquistar el público nacional e internacional presentado temas con fusiones electro pop.

La producción cuenta con diez temas, de los cuales están: Contigo, Adoración, Me amas, Todo estará bien, Tantas cosas, Puedo alcanzar, Hay razones, Llegará tu milagro, Altísimo y Cantaré,  todos bajo la autoría del artista y compositor Marcos Yaroide, quien fue el productor de disco y además hizo un featuring  junto a Maji.

“Me siento súper feliz! Solo puedo dar gracias a Dios por hacer este sueño realidad y sé que junto a Él,  mis canciones llenarán los corazones de la gente de amor y esperanza. Para mi es más que un honor presentar mi disco y más aún de la mano del mi pastor Marcos Yaroide, no puedo pedir más. Solo dar gracias a mi Dios”, expresó la artista.

Exmodelo Playboy salta al vacío con su hijo en hotel de la 5ta Avenida

New York.- Stephanie Adams y su hijo Vincent murieron esta mañana al caer al vacío desde el penthouse del hotel Gotham, en Midtown, informó esta tarde el Diario New York

Las autoridades de la zona investigan el caso, mientras testigos afirman que la mujer saltó al vacío desde el piso 25, en lo que aparenta ser un caso de homicidio-suicidio.

Según Associated Press, Adams es una exmodelo de Playboy que se encontraba en una batalla legal con su ex esposo por la custodia del niño.

El hecho se registró alrededor de las 8:30 a.m en la calle 46, entre la 5ta Avenida y Madison.

En 2012, Adams recibió $1.2 millones de dólares como compensación de NYPD por un hecho que según ella le provocó lesiones permanentes en el cuello y la espalda en 2006. En su demanda contra la ciudad, dijo que los agentes la arrojaron al suelo a punta de pistola después de que un taxista afirmara falsamente que estaba armada y era peligrosa, según reportes de prensa.

UNICEF reconoce a medios de comunicación por apoyo a favor de los derechos de la infancia

Santo Domingo.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF reconoció a grupos de comunicación, canales de televisión, empresas de publicidad y de ventas al detalle por sus aportes a favor de la protección y el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país.

La representante de UNICEF, Rosa Elcarte, explicó que la organización reconoce así la valiosa contribución y el compromiso de los medios de comunicación y de empresas que apoyan a la organización de manera continua en la sensibilización y concientización de la población. Dichos medios y empresas han donado sus espacios publicitarios para las campañas de comunicación, promoviendo los derechos de la infancia, las buenas prácticas parentales y la protección integral de los niños y niñas.

“Estas alianzas con los medios de comunicación y empresas de publicidad están permitiendo que los derechos de los niños, niñas y adolescentes tengan una extraordinaria difusión alcanzando a millones de personas en la sensibilización sobre temáticas que afectan negativamente la vida de niñas y adolescentes e impiden su desarrollo como persona”, enfatizó Elcarte.

Grupo Corripio, (Teleantillas, Telesistema, Coral 39, Periódico Hoy, El Nacional, El Día), Grupo Telemicro, Multimedios El Caribe (CDN y CDN Sportsmax), Color Visión, CERTV Canal 4, Telenord, Listín Diario, Grupo Acento, Grupo Medrano, Teleuniverso, Grupo PVF, Grupo Ramos, Cartel y Pagés BBDO, reconocidos en esta ocasión por UNICEF, se han convertido en aliados estratégicos que ayudan a lograr un cambio social necesario para que los derechos de los niños y niñas sean respetados, de igual modo, contribuyen mediante el ejercicio de su responsabilidad social con el desarrollo del país y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De manera especial también fue reconocido el cantante y compositor Manny Cruz, por el apoyo ofrecido a la organización en los últimos años, quién, de la mano de UNICEF, ha levantado su voz para promover la protección de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual y matrimonio infantil.

La representante de UNICEF en el país, aprovechó para agradecer a medios de comunicación locales de las provincias Santiago, Puerto Plata, La Altagracia, San Pedro y La Romana los cuales también se han unido para servir de plataforma de sensibilización. Elcarte destacó su firme compromiso y alta consideración sobre los derechos de los niños.

“Sólo con el cumplimiento de los derechos de la infancia podremos alcanzar un progreso económico y social del país, con una sociedad mejor y más preparada”, concluyó.

Policía Nacional detiene mujer prófuga por robo de bebé

Santo Domingo.- La Policía Nacional  informó que  apresó en San Cristóbal a una mujer que se encontraba prófuga tras ser acusada de comercializar a una niña que había nacido en hospital Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional.

Indicaron que el Departamento de Trata y Tráfico apresó a la doctora Yohanny Teresa Suriel Díaz, acusada de robar el certificado de nacido vivo del referido hospital, donde laboraba.

El documento le permitió a la prevenida declarar a la bebe ante la Junta Central Electoral (JCE), sin tener ningún lazo sanguíneo con la niña, cuya identidad se omite por razones legales.

Por este caso, además fue arrestada Nisaury del Orbe García, señalada como la persona que  sacó a la bebé del centro de salud, haciéndose pasar por la madre de ésta y declararla como hija suya.

También fue apresado el médico, José Reynaldo Rodríguez Reynaldo, esposo de la doctora Suriel Díaz, quien presumiblemente le solicitó a esta última robar el referido documento. Mientras que Luisa Katis Fabal Montero y Gloribel Sánchez Paulino “La Morena”, también se encuentra bajo arresto.

Nuestra institución lleva a cabo un arduo proceso de investigación para determinar  si hay otras personas involucradas en el hecho, así como también si son recurrentes en este tipo de delitos.

Los apresados se encuentran bajo control bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.