Skip to content

Conasalud demanda 5% para el sector Salud

La coordinadora Nacional de Salud, Rafaela Figuereo demandó del presidente Danilo Medina, el 5% del Producto Interno Bruto para el sector salud, a fin de corregir la crisis hospitalaria.

Figuereo explicó que exigen ese porcentaje del PIB debido a la falta de equipos, medicamentos y personal en los hospitales del país.

Asimismo instó al director del Servicio Nacional de Salud, a que reciba a la Coordinadora de Salud a mayor la brevedad posible y así revisar los puntos que faltan por cumplir de los acuerdos con dicho sector.

Eruptó nueva vez el volcán Kilauea de Hawái

Este jueves 17 de mayo, después de dos semanas de actividad volcánica en la montaña, eruptó el volcán Kilauea en Hawai, lanzando cenizas a más de 9,000 metros, lo que provocó que la población acudiera a distintos refugios, según el Observatorio de Volcanes de Hawái.

Según una publicación de Efe, el Observatorio hawaiano alertó de la erupción esta madrugada, a las 5.30 horas locales (15.30 GMT), y según un comunicado del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU., la caída de ceniza debería terminar al mediodía de hoy, es decir, más de seis horas después de la erupción.

El Servicio Geológico de EE.UU. ya elevó el pasado miércoles a alerta roja (erupción inminente) el nivel de advertencia ante la erupción del volcán Kilauea, que en la última semana ya ha provocado la evacuación de miles de personas de sus hogares.

YouTube lanzará una nueva versión de su servicio de música en línea

La plataforma YouTube lanzará el martes próximo una nueva versión de su servicio de música en línea por abono, diferente de su oferta de video, para posicionarse más claramente frente a los gigantes del streaming.

Se trata de una revisión del servicio de pago YouTube Red, lanzado a fines de 2015, que proponía música a demanda bajo una forma similar a la de sus competidores Spotify o Apple Music, además con acceso a la plataforma de video YouTube sin publicidad.

A partir del 22 de mayo, YouTube Red desaparece para ceder el lugar a YouTube Music Premium y a YouTube Premium.

YouTube Music Premium será la propuesta principal de la filial de Google en el streaming, con un abono de 9,99 dólares por mes para un servicio sin publicidades.

Mientras YouTube Red era una versión híbrida entre la plataforma video y un servicio de música a demanda, YouTube Music Premium parece ser en su presentación y su funcionamiento mucho más cercano a las plataformas de streaming musicales, según un mensaje publicado en el blog de YouTube.

Propondrá sobre todo “miles” de playlists, como lo han hecho sus grandes competidores.

Ya existía un servicio YouTube Music, gratuito y con publicidad, que es una versión de la plataforma video de YouTube adaptada a los soportes móviles. También será actualizado, pero seguirá siendo gratuito.

En cuanto a YouTube Premium, ofrecerá el servicio musical pero también todos los programas producidos por YouTube, sobre todo la nueva serie “Cobra Kai”, primer proyecto de gran amplitud de YouTube en el universo de las series.

Este servicio que combina música, videos y programas originales será propuesto a 11,99 dólares por mes para los nuevos abonados. Hasta ahora YouTube Red costaba 9,99 dólares por mes. Los internautas ya abonados a YouTube Red seguirán pagando el mismo precio pero accederán a YouTube Premium.

En el marco de estos cambios, Google muestra también su voluntad de hacer converger YouTube Music con Google Play Music, para evitar que haya dos servicios competidores en el seno de un mismo grupo, cuando Spotify y Apple Music también compiten por el mismo mercado.

Los abonados de Google Play Music se tornarán automáticamente y sin costo adicional en abonados a YouTube Music Premium, mientras conservan su cuenta inicial.

YouTube Music Premium y YouTube Premium serán lanzados el martes en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y México, mientras que Corea del Sur tendrá acceso solo a YouTube Premium. También serán lanzados “próximamente” en otros 14 países, entre ellos Francia.

PRD apoya la propuesta de concertación para Ley de Partidos

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) apoya la propuesta formulada por el presidente de la República, Danilo Medina, a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados para que se busque una solución de consenso al impase que impide sea aprobada la Ley de Partidos en el Congreso Nacional. Esta propuesta también fue acogida por el expresidente Leonel Fernández.

Mediante documento enviado a la prensa, el Presidente del PRD, Miguel Vargas destaca “la necesidad de la concertación para las soluciones de los temas nacionales pendientes, como la Ley de Partidos, a fin de fortalecer la institucionalidad democrática y las garantías políticas electorales.

“Ese es el camino para mejorar la convivencia y confirmar el compromiso ineludible con el interés nacional, de manera que, el país cuenta con el PRD para concertar proactivamente para que se solidifique la confianza en las instituciones políticas, el crecimiento económico y mejorar la condición de vida de los dominicanos”, expresa el también canciller Miguel Vargas.

Además, manifiesta que a pesar de ser partidario de la aprobación de una ley que contemple primarias abiertas y simultáneas, “tenemos que poner en primer orden la responsabilidad que tenemos con la democracia y el bienestar de la familia dominicana”.

Indica que el PRD siempre está y estará en disposición de buscar soluciones concertadas “para que los actores políticos con representación en el Congreso nos aboquemos a la búsqueda de una soluciona consensuada a la referida Ley”.

Abinader saluda pacto en Ley de Partidos; dice consenso debe abarcar Ley Electoral

El excandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, saludó este jueves 17 de mayo, la decisión del presidente Danilo Medina de solicitar al Congreso Nacional pactar la aprobación de la Ley de Partidos, sugiriendo que la iniciativa abarque también la Ley Electoral.

“Sin ese enfoque más amplio, sin la continuación del proceso de reformas políticas e institucionales, la ley de partidos no tendría toda la efectividad requerida. Hoy tenemos la oportunidad de avanzar seriamente en ese propósito”, precisa Abinader en declaración escrita.

Agrega que “Si existe la voluntad política, se abre la posibilidad de que en breve plazo se pueda disponer de una Ley de Partidos, respetando siempre los procedimientos constitucionales”. Reiteró que el diálogo y el consenso han sido siempre su posición.

A continuación la declaración completa del economista y líder político:

“El presidente de la República, Lic. Danilo Medina, envió al congreso de la República una carta en la cual propone una “solución pactada” entre las fuerzas políticas allí representadas para aprobar una ley de partidos políticos de consenso.

“En la misiva, se reconoce la imposibilidad de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de llegar a imponer una posición en torno a la forma de seleccionar los candidatos. Ante esa realidad, el Presidente propone una solución pactada a través de un diálogo entre las fuerzas políticas representadas en el Congreso para evitar que el proyecto se caiga en la presente legislación.

“Reconozco que esta propuesta puede ayudar a destrabar el tranque que actualmente se tiene en la discusión congresional en torno a la ley.

“Saludo, pues, la iniciativa, al tiempo que me permito señalarle al Presidente que ese es precisamente el ejercicio de la democracia, la necesidad permanente de construir consensos para garantizar la gobernabilidad y tramitar las diferencias entre mayorías y minorías. Ello explica la necesidad de que, a la hora de adoptar decisiones en torno a cuestiones fundamentales de la vida democrática, las normas constitucionales requieran una mayoría calificada.

“Desde hace mucho tiempo vengo indicando que el único camino para lograr un consenso es el diálogo, a través de un acuerdo pactado, para dotar al país de un instrumento jurídico que permita organizar democráticamente la vida de nuestros partidos políticos.

“Desafortunadamente, el país ha presenciado como la Ley de Partidos ha sido sometida a los vaivenes de la política interna de una organización, pasando así los diferendos y conflictos a predominar sobre el interés general de la nación.

“Si existe la voluntad política, se abre la posibilidad de que en breve plazo se pueda disponer de una Ley de Partidos, respetando siempre los procedimientos constitucionales.

“Reitero la que ha sido mi posición. Siempre he estado abierto al dialogo productivo para lograr una reforma institucional que transforme la vida política de nuestra débil democracia: una ley electoral que regule la competencia política y una ley de partidos que asegure la vida democrática en los partidos.

“Sin ese enfoque más amplio, sin la continuación del proceso de reformas políticas e institucionales, la ley de partidos no tendría toda la efectividad requerida. Hoy tenemos la oportunidad de avanzar seriamente en ese propósito.

“Estoy convencido de que nuestro Partido Revolucionario Moderno (PRM) estará en la mejor disposición de apoyar un compromiso responsable que conduzca al necesario consenso que demanda hoy la ley de partidos y las demás reformas institucionales que logren mejorar la calidad de vida de los dominicanos”.

Nicolás Maduro espera diálogo con Estados Unidos

Caracas (AP) — El presidente Nicolás Maduro afirmó el miércoles 16 de mayo que la disposición de Estados Unidos de conversar con el gobierno norcoreano debería servir de ejemplo para dialogar con Venezuela, país con el que discrepa en muchos temas.

El acercamiento entre Washington y Pyongyang –luego de que Corea del Norte realizara una serie de amenazantes ensayos nucleares e incluso disparara un misil balístico sobre Japón– fue catalogado por Maduro como muy positivos.

“Guardando las distancias”, de aquello que separa al presidente estadounidense Donald Trump y al gobernante norcoreano Kim Jong Un, un encuentro entre ambos líderes podría tomarse “como ejemplo de que el mundo necesita tolerancia, diálogo, respeto entre los diferentes”, dijo Maduro en declaraciones a la prensa durante una visita al estado sureño de Bolívar, la más reciente escala de su campaña en procura de la reelección por seis años más.

El gobierno de Maduro repetidamente ha intentado iniciar el diálogo con las autoridades estadounidenses. Estados Unidos y Venezuela no han intercambiado embajadores desde 2010.

En tono de broma, Maduro agregó que la posibilidad de iniciar un proceso de diálogo de alto nivel con la administración de Trump debería ser menos complicado, destacando que los venezolanos “no tenemos cohetes nucleares”.

Las ásperas relaciones entre Caracas y Washington se tensaron aún más en años recientes por las sanciones estadounidenses contra decenas de funcionarios, entre los que figura Maduro, como escarmiento por la supuesta participación de altos funcionarios del gobierno venezolano en operaciones de lavado de dinero fruto de la corrupción, devastar la economía del país y vulnerar las prácticas democráticas.

Sismo de 5,2 remece la costa oeste de Perú

Lima (AP) — Un sismo de magnitud 5,2 se registró el jueves 17 de mayo en la costa oeste de Perú, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Los organismos de seguridad peruanos y las radios no informaron de daños o posibles víctimas en un primer momento.

El temblor se produjo a las 06:07 de la mañana (1107 GMT) y tuvo su epicentro a 7 kilómetros al este de la ciudad costera de Mala, a una profundidad de 53 kilómetros, según el USGS. Mala se encuentra a 81 kilómetros al sur de Lima. El sismo fue sentido en varias ciudades de la costa del Pacífico peruana, incluida Lima, de acuerdo a las radios locales.

El Instituto Geofísico de Perú indicó que no hay alerta de tsunami por el momento.

Los sismos son frecuentes en Perú, ya que el país se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

CONEP exhorta legisladores hagan primar el interés nacional en decisiones sobre Ley de Partidos

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada -CONEP saludó el llamado del Presidente Danilo Medina a los legisladores para que se cree comisión bicameral que procure la aprobación de la Ley de Partidos.

En ese sentido el CONEP exhortó a los congresistas a aprobar sin mayores dilaciones en esta legislatura la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas y la de Régimen Electoral.

El gremio empresarial sostiene que debe adecuarse el marco legal con suficiente tiempo para lograr la debida organización de las elecciones del 2020.

Pedro Brache, presidente del CONEP, pide a los legisladores prestar especial atención a aspectos relevantes como el financiamiento, la transparencia, la capacitación y la regulación de campanas política.

Les recuerda además el rol que como legisladores les toca jugar en la actual coyuntura y les piden que hagan primar el interés nacional en sus decisiones.

Tres meses de prisión a mujeres por comercialización de bebé

Santo Domingo.- El juez José Alejandro Vargas, de la Oficina de Atención Permanente impusó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Nisaury Del Orbe García, Luisa Katis Fabal Montero y la doctora Yohanny Teresa Suriel Díaz, imputadas por falsificar una constancia de nacido vivo y comercialización de recién nacida.

El Ministerio Público estuvo representado en audiencia por la procuradora fiscal Martha González.  Las imputadas deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

Además, el juzgador impuso medida de coerción consistente en presentación periódica e impedimento de salida del país en contra de los también imputados Gloribel Sánchez Paulino “La morena” y el doctor José Reynaldo Rodríguez Reynoso.

Nisaury Del Orbe García engañó a su ex pareja, quien interpuso la denuncia ante la Fiscalía, simulando un embarazo y haber dado a luz a un bebé de sexo femenino en fecha 4 de enero del año 2018.

¨La imputada Del Orbe García logró hacer uso de un certificado de nacido vivo y realizar la declaración de nacimiento de una recién nacida en las instalaciones de la Oficialía del Estado Civil de la 2da. Circunscripción del Distrito Nacional con asiento en el Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia¨, detalló la procuradora fiscal investigadora de caso Alba Corona Valerio.

Para obtener el falsificado certificado de nacido vivo, Del Orbe García pidió ayuda al doctor Rodríguez Reynoso, y éste realizó las gestiones con la doctora Suriel Díaz, quien laboraba en el referido hospital y logró obtener el documento con la colaboración de Fabal Montero, quien laboraba en el área de constancias del centro de salud.

Mientras que Sánchez Paulino fue la persona que puso en contacto a Del Orbe García con Berenice De los Santos Sánchez, madre de la recién nacida que la imputada hizo pasar como su hija ante su ex pareja.

El Ministerio Público otorgó la calificación jurídica al presente caso de comercialización de Niños, Niñas y Adolescentes, complicidad en comercialización de Niños, Niñas y Adolescentes, falsificación de documentos y uso de documentos falsos.

Fernández respalda carta de Medina para que se busque consenso rápido en torno a ley de partidos

Santo Domingo.- El ex presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana -PLD, doctor Leonel Fernández, mostró este miércoles su complacencia con la propuesta del presidente Danilo Medina, hecha a las cámaras legislativas, para que se abra un espacio de diálogo a los fines de llegar a un consenso que asegure la aprobación de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Fernández acogió lo planteado por Medina en una comunicación que éste dirigió a los presidentes de ambas cámaras en la que afirma que “las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional busquen una salida viable y de consenso que haga posible aprobar esta importante legislación”.

Al mostrar su simpatía a la búsqueda de una salida de consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en las cámaras legislativas, Fernández expresó su respaldo a lo planteado por Medina en lo atinente a poner el interés nacional por encima de cualquier otra cosa.

Fernández reiteró su posición de que una ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos no debe imponerle a las organizaciones el tipo de modelo de primarias para la escogencia de sus candidatos.

Respaldó, no obstante, la sugerencia del presidente Medina donde refiere que “se busque una solución pactada que allane el camino para la aprobación de la ley sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que por tanto tiempo ha esperado la sociedad dominicana”.

“Tal como ha señalado el presidente en su misiva a los presidentes de las cámaras, el país necesita y exige que se exploren opciones alternativas y se procure, en el menor tiempo posible, una solución de consenso”, concluyó Fernández.

Dijo que el Partido de la Liberación Dominicana -PLD tiene el compromiso ante el país de aprobar esa legislación y la relativa al tema electoral, de modo que con ellas mejore el sistema de partido en la República Dominicana.