Skip to content

Enfermeras aplauden salida de Altagracia Guzmán Marcelino del Ministerio de Salud Pública

Santo Domingo.- El Frente de Enfermería del Partido Revolucionario Moderno aplaudió la designación del nuevo ministro de Salud Pública Rafael Sánchez Cárdenas, al sostener que la pasada incumbente, Altagracia Guzmán Marcelino “era enemiga del sector y dejó sin funciones jerárquicas la División Nacional de Enfermería”.

Al realizar una rueda de prensa en el club de profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD, llamaron al nuevo ministro de Salud Pública a poner atención a las enfermeras y enfermeros.

Indicaron que sin ese sector no se cumple adecuadamente con la ejecución de los planes y programas que se originan con los cambios de paradigmas y la aparición de las enfermedades emergentes.

Presentan en Harvard situación de comunidad LGBTIQ dominicana

Con el propósito de hacer visible a las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y queers (LGTBIQ) dominicanas, el artista y educador, Carlos Rodríguez acudió a la Universidad de Harvard donde conversó sobre los logros y retos de la comunidad.

“Tuve la oportunidad de presentar gran parte de mi trabajo en las temáticas LGBT y el activismo que he realizado a través de diversos medios como la fotografía, el cine y la educación”, sostuvo Rodríguez, quien participó por iniciativa en la asociación estudiantil Queers in Design.

Entre sus proyectos de cine documental, abordó la historia de personas dominicanas identificadas como LGTB, y la relación de la homofobia y la hipermasculinidad con la amenaza a sus vidas y la desprotección de derechos desde el aparato legislativo, en el filme “Afuera hay aire” que codirigió.

Asimismo, presentó un avance de su más reciente documental “Trans-it” que explora el día a día de tres dominicanos transgénero que viven al borde de una sociedad que el cineasta tilda de “ultraconservadora”.

“Es parte del trabajo continuo que hago, el de visitar universidades para facilitar charlas, talleres, proyecciones y conferencias con el fin de hacer visibles las vidas queer y transgénero del Caribe Hispano, y en esta ocasión específicamente sobre República Dominicana”, contó Rodríguez.

El activista se hizo acompañar del educador y premio Pulitzer dominicano Junot Díaz, quien imparte docencia en una de las instituciones académicas de mayor renombre como el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Aprovechó la ocasión para rendir homenaje y contar las historias de Francis Taylor, Chacabana y Kimberly Sody, activistas por la comunidad trans que retrató en su exposición fotográfica “Orgullo”.

Kimberly Sody perdió su vida a causa de un crimen de odio, siendo uno de los casos con mayor visibilidad en los medios de comunicación en República Dominicana.

“Por todas las personas que se han atrevido a ser ellas mismas a pesar de las adversidades”, reverenció.

Entre los demás proyectos, resaltó su más reciente evento de carácter inclusivo “Draguéalo”, que invitan a la celebración de la diversidad y que va por su cuarta edición. Cada vez reúne a un mayor espectro de identidades y expresiones sexuales y de género diversas en espacios seguros de recreación y construcción comunitaria, siendo un evento para el público en general.

En términos educativos, presentó la organización de la que es miembro fundador, Individuos Unidos por el Respeto y la Armonía (IURA), que se concibe como una ONG al servicio de la educación ciudadana con un enfoque en derechos humanos LGTBIQ.

“Nuestros programas y actividades buscan educar y concienciar a los ciudadanos dominicanos sobre la importancia de erradicar la discriminación que enfrentan las personas de orientación sexual y género diverso y, al mismo tiempo, fomentar la creación de espacios seguros de discusión y diálogo sobre temas de relevancia para la comunidad dominicana LGBT”, comunicó.

Además de conversatorios en el Centro Cultural de España, han facilitado talleres a jefes de redacción de medios de comunicación como Diario Libre, a la firma de abogados internacional Squire Patton Boggs, y en entornos académicos como INTEC y UNIBE.

Medias Rojas propinan inusitado revés a Yanquis

J.D. Martinez quebró el empate por medio de un jonrón ante Dellin Betances en el comienzo del octavo episodio, y los Medias Rojas de Boston superaron el jueves 5-4 a los Yanquis de Nueva York.

Aaron Judge estuvo cerca de llevarse la pelota conectada por Martínez por todo el jardín derecho. Boston se recuperó así tras dilapidar una ventaja de cuatro carreras, y endilgó a los Yanquis apenas su segundo revés en 19 compromisos.

Tras otro emocionante duelo en un parque repleto, los Medias Rojas volvieron a alcanzar a Nueva York en el primer puesto de la División Este de la Liga Americana, con 26-11, la mejor foja de las Grandes Ligas.

A estos enconados rivales les restan 13 duelos más entre sí durante este año. Sin embargo, no volverán a chocar sino hasta el 29 de junio en el Bronx.

Boston tomó una ventaja de 4-0 frente a CC Sabathia. El dominicano Hanley Ramírez produjo tres carreras por medio de una roleta en la que fue puesto out en el primer inning, un sencillo en el tercero y un jonrón solitario en el quinto, justo antes de que el encuentro se interrumpiera 55 minutos por la lluvia.

Pero los Yanquis empataron la pizarra en el séptimo capítulo ante Joe Kelly (2-0), quien sin embargo se llevó el triunfo, luego de cumplir una suspensión de seis duelos por propinar un pelotazo a Tyler Austin, de los Yanquis, el mes pasado.

La derrota fue para Betances (1-2).

Por los Medias Rojas, los dominicanos Ramírez de 4-2 con una anotada y tres producidas, Eduardo Núñez de 4-1, Rafael Devers de 4-1. El puertorriqueño Christian Vázquez de 4-0.

Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 2-0, Miguel Andújar de 4-1 con una anotada. Los venezolanos Gleyber Torres de 4-2 con una anotada, Ronald Torreyes de 2-0.

Los 4 mejores de la NBA: Cavs, Celtics, Warriors, Rockets

Se abre una pausa por algunos días y la actividad se reanuda el fin de semana. Cleveland y Boston darán comienzo a la siguiente ronda con su final de la Conferencia del Este, que arrancará el domingo.

Los Warriors y los Rockets iniciarán su serie por el título del Oeste el lunes. Y sí, los Cavaliers y los Warriors están a cuatro triunfos de encontrarse en una cuarta final de la NBA de manera consecutiva.

Lebron siempre presente 

Toda lista en esta época del año básicamente tiene que comenzar con LeBron James, considerado como el mejor jugador del planeta a sus 33 años y en su 15ta temporada en la liga. La estrella de los Cavs está intentando llegar a la final de la NBA por octava temporada al hilo, algo que solamente otros cuatro jugadores han hecho en la historia de la liga, y todos ellos fueron de los Celtics de Boston: Bill Russell, quien asistió a 10 finales seguidas, Sam Jones y Tom Heinsohn a nueve, y Frank Ramsey a ocho.

James ya se ubica como el máximo anotador de todos los tiempos en los playoffs, pero también en robos de balón y minutos jugados. Está en el quinto lugar en victorias de postemporada con 152, tan solo por detrás de Derek Fisher (161), Tim Duncan (157), Robert Horry (155) y Kareem Abdul-Jabbar (154).

La rivalidad Cavs-Celtics

Esta será la octava vez que Cleveland y Boston se enfrenten en una postemporada. Hasta ahora, Boston ha ganado cuatro de los siete previos enfrentamientos, pero Cleveland se impuso en los dos más recientes, incluyendo la final del Este la pasada temporada.

El duelo Rockets-Warriors 

Esta será apenas la tercera ocasión en la que Golden State y Houston se encuentren en los playoffs, y todas ellas han ocurrido en las últimas cuatro temporadas. Sin embargo, los Warriors dominan 2-0 esta serie, ganando en ambas ocasiones en cinco partidos: la final del Oeste de 2015 y un choque de primera ronda en 2016.

Golden State trata de acceder a la final de la NBA por décima ocasión, una marca que solo otras dos franquicias han alcanzado: los Lakers de Los Ángeles, con 31 apariciones (16 títulos), y los Celtics con 21 (17 títulos, máxima cifra en la liga).

El más valioso

James Harden de Houston se perfila como el ganador del premio al más valioso de la liga esta temporada, con James como el otro candidato con las credenciales.

No lo sabrán hasta el 25 de junio — al término de la temporada

De todas formas, podrían mantener un reciente patrón.

El más valioso de la liga ha participado en la serie final en cuatro de las últimas seis temporadas. James y el Heat de Miami ganaron títulos en 2012 y 2013, Stephen Curry y los Warriors ganaron en 2015 y perdieron ante Cleveland en 2016.

Triples

Ray Allen es el líder histórico de triples en la postemporada, con 385.

Tanto James como Curry le pisan los talons.

James se ubica segundo con 346 triples en playoffs. Curry está tercero con 329 — en tan solo 79 partidos de postemporada. Allen jugó en 171 y James lo hizo en 228.

Incendio entorpece producción de vehículos en EEUU

Un incendio en una fábrica de autopartes en Michigan está entorpeciendo la producción en instalaciones de Ford, Fiat Chrysler y General Motors, pero es muy pronto para saber si ello redundará en una escasez de vehículos en el mercado.

Hasta ahora Ford ha sido la más afectada por la falta de partes. La empresa ha tenido que despedir temporalmente a 7.600 empleados y ha tenido que reducir la producción de las camionetas pick-up “F-Series”, su vehículo de mayor venta en Estados Unidos.

General Motors ha tenido que cesar la producción de camionetas en su fábrica en Missouri, y se ha limitado la producción de las minivan Pacifica de Fiat Chrysler en la planta de Windsor, Ontario.

El incendio ocurrió el 2 de mayo en la fábrica Meridian Magnesium Products of America en Eaton Rapids, Michigan. Allí se fabrican partes para la estructura vehicular, de las cuales un tercio van a Ford. Varias empresas automotrices han recurrido a Meridian para producir partes que pesen menos, en un intento por cumplir con las condiciones de los reguladores para consumo eficaz de combustible.

El miércoles, Ford anunció que suspendía la producción de camionetas pick-up F-150 y Super Duty en Kansas City, Missouri; Dearborn, Michigan y Louisville, Kentucky. Los despidos temporales tuvieron lugar en Kansas City y en Dearborn, mientras que en Louisville, Kentucky, los obreros que antes trabajaban en la Super Duty serán trasladados a la unidad que fabrica las SUV Lincoln y Ford.

BMW, por su parte, anunció que habrá interrupciones de la producción de SUVs en su planta cerca de Spartanburg, Carolina del Sur.

Ford anunció que está coordinando con sus surtidores para limitar los daños a su cadena de ensamblaje. “Confiamos en que cualquier impacto será de poca duración”, expresó en un comunicado Joe Hinrichs, director de operaciones internacionales de la empresa.

La compañía aseguró que tiene una nutrida reserva de camionetas en los concesionarios del país. Al paso de ventas actual, la Ford Motor Co. tiene suficientes camionetas para los próximos 84 días.

La empresa calculó el miércoles que la falta de partes y la reducción en la producción tendrán un impacto a corto plazo en sus ingresos, pero aseguró que para todo el año la ganancia por acción seguirá siendo de entre 1,45 y 1,70 dólares.

Si bien la industria automotriz está acostumbrada a escaseces temporales de partes debido a desastres naturales e incendios, esta circunstancia podría ser distinta porque hay pocas instalaciones que fabrican partes con magnesio, estimó Kristen Dziczek, vicepresidenta del Centro de Investigaciones Automotrices y Laborales.

“Hay gran demanda por estos materiales de peso ligero. Todos los necesitan, y la cadena de suministro no está suficientemente desarrollada como para esta circunstancia”, dijo Dziczek.

ARL lanza nueva aplicación móvil y Módulo de Autoevaluación de Prevención

La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) puso a disposición de todos los usuarios su nueva aplicación móvil  y un Módulo de Autoevaluación de la Gestión Preventiva, herramientas que facilitarán el acceso a diversos servicios

La aplicación ARLRD consta de un menú interactivo que permite a los afiliados mediante la opción Consulta tu caso, conocer el estado de calificación, pagos por incapacidades médicas y/o gastos de salud, además de las novedades sobre las noticias de interés y las actividades, mediante un vínculo directo con el portal web www.arlss.gov.do, donde podrán encontrar todo lo relativo a la ARL. También se encuentra disponible la opción configuración, que permitirá manipular las funciones de la App, y desvincular su caso cuando este haya finalizado.

La aplicación móvil estará disponible para los usuarios 24 horas los 7 días de la semana, para brindar mayor facilidad al momento de verificar las informaciones sobre cualquier caso.

En otro orden,la ARL puso en funcionamiento un Módulo de Autoevaluación de la Gestión Preventiva, que fue diseñado con el objetivo de establecer pautas para la identificación de factores de riesgos, evaluación de los mismos y determinación de las medidas de control para las actividades comprendidas en los diferentes procesos de la empresa, con la intención de reducir los riesgos a niveles que sean tolerables para la organización.

Se trata de una herramienta informática que permite a la empresa realizar un diagnóstico de la situación de la empresa en materia de seguridad y al mismo tiempo, obtener las soluciones y medidas correctivas pertinentes.

Esta herramienta ayuda a las empresas que desean implementar medidas de prevención de riesgos laborales, identificar el grado de riesgo por área evaluada, los posibles efectos sobre el trabajador, las acciones a implementar y las recomendaciones sugeridas.

En esta etapa  han sido seleccionadas 20 de las empresas PYMES que fueron evaluadas en su sistema de prevención durante el año 2017 y cuyo porcentaje de cumplimiento con las recomendaciones emitidas por la Subdirección de Prevención, oscilaron en un rango entre 60 y 100%.

La Subdirección de Prevención de la ARL, tiene la función de asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones de la Ley 87-01 y el Reglamento 522-06, sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, en materia de desarrollar programas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales al interior de las empresas.

Como parte de estas funciones y entre sus principales cometidos se encuentra el desarrollo de procedimientos y metodologías destinadas a facilitar la identificación y evaluación de los riesgos laborales y la aplicación de las correspondientes medidas preventivas.

El propósito de la Gestión Preventiva e Identificación de Riesgos es ayudar a poner en orden de prioridad a los peligros que necesitan una demostración documentada y teniendo como objetivo identificar los riesgos existentes, asesorando a las empresas para que establezcan controles de aquellos riesgos que sean identificados y que no puedan ser eliminados.

En relación al Módulo de Autoevaluación de la Prevención se presta una especial atención a la pequeña y mediana empresa, dado que cuentan con menores recursos para llevar a cabo la acción preventiva. Estas limitaciones resultan más evidentes cuando se trata de abordar los riesgos laborales existentes en sus procesos productivos caracterizados por la complejidad y diversidad de los factores que pueden afectar de forma combinada la salud y seguridad del trabajador.

Estudio revela pocos casos de zika en EEUU

El análisis de donaciones de sangre para medir la incidencia del zika en Estados Unidos, que costó más de 5 millones de dólares, ha detectado muy pocas infecciones, según un nuevo estudio, y hay quienes se preguntan si vale la pena seguir gastando tanto dinero con ese fin.

El estudio es el primero en gran escala que sigue pautas fijadas hace dos años, en plena epidemia de zika en América Latina y el Caribe, que comenzaba a aparecer en Estados Unidos.

Fue publicado esta semana en el New England Journal of Medicine y planteó el interrogante acerca de si se debe continuar con los exámenes de donaciones de sangre o se deben buscar métodos más baratos.

Se examinaron 4 millones de muestras de sangre donadas en Estados Unidos y se detectaron nueve positivos. De ellos, solo tres fueron considerados una amenaza de infección.

“No podemos gastar tanto dinero para encontrar un solo caso”, expresó W. Ian Lipkin, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Columbia que no estuvo involucrado en el estudio.

El zika se propagó por América Latina y el Caribe en el 2015 y el 2016, y hubo unos pocos brotes en el sur de Estados Unidos. El virus se contagia a través de los mosquitos y los científicos comprobaron que también pude ser propagado mediante relaciones sexuales.

Las autoridades sanitarias estadounidenses decidieron en el 2016 examinar muestras de bancos de sangre para vigilar la enfermedad.

“No se conocía bien el riesgo asociado con las transfusiones. Dispusimos estos controles como medida preventiva, sin tener datos sólidos acerca de la necesidad de hacerlo”, expresó Darrell Triulzi, especialista en transfusiones de la Universidad de Pittsburgh.

Acotó que el nuevo estudio es el primero en gran escala que ayuda a determinar si vale la pena tantos controles.

Los investigadores observaron los resultados de exámenes hechos por la Cruz Roja, que colecta el 42% de las reservas de sangre que hay en Estados Unidos. Se concentraron en donaciones de 48 estados, mayormente del sur, de junio del 2016 a septiembre del 2017.

Las autoridades sanitarias dicen que hubo cuatro casos asociados con transfusiones en Brasil, pero ninguno en Estados Unidos.

En otro artículo, cuatro médicos de la Universidad Johns Hopkins se preguntaron si tiene sentido seguir invirtiendo en controles para detectar el zika.

Expertos dicen que las autoridades sanitarias de Estados Unidos nunca anularon una recomendación de examinar bancos de sangre en busca de gérmenes nocivos y no esperan que lo haga ahora. Pero pueden disponer controles en menor escala, como por ejemplo mezclar muestras de 16 donantes y hacer un solo examen. Si da positivo, entonces sí se examinan las muestras individualmente.

Eso es lo que se hizo con el virus del Nilo Occidental y otros gérmenes, según expertos.

Ese tipo de exámenes podría reducir a la mitad los costos, de acuerdo con Susan Stramer, una de los autores del estudio y vicepresidenta de la división de asuntos científicos de la Cruz Roja.

Hipólito Mejía: “Peña Gómez se agiganta con el devenir de la historia”

Santo Domingo.- El ex presidente Hipólito Mejía afirmó que José Francisco Peña Gómez se agiganta con el devenir de la historia. “Las ideas que defendió mantienen un vigor inquebrantable, especialmente su preclara visión acerca del fortalecimiento de la democracia, la justicia social, la movilización ciudadana y de la solidaridad”.

El ex mandatario expresó que el respaldo que Peña Gómez recibió del pueblo dominicano está sustentado en el testimonio de su vida y en la justeza de sus propuestas. “Hoy, al conmemorar la desaparición física del Dr. José Francisco Peña Gómez, honramos la permanencia de su legado imperecedero”.

Al expresar su valoración con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento el ex mandatario Mejía manifestó que Peña Gómez supo interpretar el sentimiento de las grandes mayorías con brillantez y honestidad. “Su extraordinario talento y su pasión por el conocimiento le sirvieron no solo para mantenerse actualizado sino para articular la realidad dominicana con los procesos políticos internacionales”.

Resaltó: “Sus esfuerzos para que los sectores menos favorecidos pudieran mejorar su calidad de vida constituyen todavía un referente obligatorio en la formulación de las políticas sociales”.

Aseguró que las propuestas políticas que sembró para enraizar la militancia partidaria en el seno de la sociedad tienen aún una refrescante actualidad.

“Peña Gómez supo escuchar y dialogar, siempre en aras del espíritu de unidad. Su desprendimiento, sacrificio y bondad son reconocidos y respetados cada día más, y son precisamente esas virtudes las que le inmortalizan en nuestros corazones, ahora que no podemos contar con su sabiduría y sus enseñanzas”, recalcó

Finalmente expresó que; “Por todo ello, hoy lo recordamos con cariño, admiración y gratitud inconmensurable”.

Dictan prisión preventiva contra hombre implicado en desaparición de su pareja en Ocoa

San José de Ocoa.- El Ministerio Público en San José de Ocoa, obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra del imputado Wander Vladimir De Los Santos Mejía, principal sospechoso de la desaparición de su pareja Noemí Martínez “Mimí”, en abril.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esa demarcación adoptó la decisión tomando en cuenta diferentes evidencias documentales y testimoniales presentadas durante la audiencia por los fiscales que representaron al Ministerio Público.

La institución explicó que De Los Santos Mejía, quien al momento de ser apresado presentaba rasguños y mordeduras en los brazos y otras partes del cuerpo, habría sido la última persona que tuvo contacto con la desparecida y que según testigos habrían sostenido una fuerte discusión.

El imputado deberá cumplir la coerción en la cárcel pública de Baní, en la provincia Peravia, por presuntamente violar los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano sobre asociación de malhechores, y el 309-2 de dicho código, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género, así como por la presunta violación de la Ley 583 sobre Secuestro.

Con relación al caso, el Ministerio Público establece en la solicitud de  medidas de coerción que el imputado presuntamente se asoció a otras personas para planear y secuestrar  a su pareja Noemí Martínez, el pasado sábado 21 de abril,  y posteriormente esconderla en un lugar hasta el momento desconocido.

Señaló que Noemí Martínez habría salido en horas de la noche del indicado día con el imputado y que posteriormente fue reportada como desaparecida el pasado 24 abril, iniciando el Ministerio Público de inmediato las diligencias de lugar para dar con su paradero.

En ese sentido, dijo que dentro de las diligencias realizadas por la Fiscalía de San José de Ocoa para localizar a Martínez, los fiscales de esta demarcación han sostenido encuentros con otras autoridades de diferentes puntos del país para el intercambio de información y la coordinación de búsqueda.

De igual manera, explicó que han procedido a revisar los vídeos de las cámaras de seguridad por donde se presume que la joven se habría movilizado, entre otras diligencias de investigación.

El Ministerio Público destacó que continúa profundizando las investigaciones y dijo que realizan los esfuerzos necesarios para ubicar a Martínez y determinar la identidad de otros posibles implicados en este hecho, que mantiene en vilo a esta provincia de la región sur del país.

En ese orden, advirtió que todo el que resulte involucrado en el hecho será sometido a la acción de la justicia y que procurarán recolectar durante el proceso las pruebas necesarias que les permitan obtener una sanción justa.

Dirigentes comunitarias de Santo Domingo Oeste exigen a legisladores despenalización del aborto en tres causales

Santo Domingo.- Una delegación de dirigentes comunitarias  de Los Alcarrizos solicitó a las diputadas por la circunscripción 5 de la provincia Santo Domingo, Gloria Reyes y Gertrudis Ramírez, integrar al Código Penal la despenalización del aborto en tres situaciones extremas.

En una carta recibida por las legisladoras, advirtieron que el aborto no puede seguir siendo criminalizado en casos en los que corre riesgo la vida, salud y dignidad de la mujer. Afirmaron que los centros de salud deben poder brindar la atención  médica necesaria a todas las mujeres, esto incluye el acceso al aborto cuando la vida de la mujer está en peligro, cuando el embarazo es inviable o es resultado de una violación o incesto.

“Las mujeres están perdiendo la vida por la penalización absoluta del aborto y quienes mueren son las más pobres” alertó Ana Beatriz Rosario, quien hizo entrega del documento a nombre de la comisión. Recordó que la encuesta CID Gallup Latinoamérica dice que el 77 % de los ciudadanos están de acuerdo con el aborto para salvar la vida de la mujer.

La comitiva aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo recibido por varias diputadas y diputados como Gloria Reyes, Magda Rodríguez, Gustavo Sánchez, Faride Raful, entre otros que se han mantenido firme en la defensa de los derechos de las mujeres. Recordaron a las y los congresistas que es su deber elaborar leyes que protejan de manera eficaz la vida, salud y dignidad de las mujeres y niñas que representan cerca del 50 % de la población dominicana.

La visita al Congreso se produce luego de una actividad de información y concientización que realizaron decenas de mujeres en la comunidad de Palmarejo en el marco de la campaña Voy A Favor. Esta es una de las múltiples actividades que tendrán lugar en distintas partes del país.

En el acto, la dirigente comunitaria Juliana Mejía llamó a las y los legisladores a reconocer la urgencia de esta demanda que busca salvar la vida de las mujeres en República Dominicana. Explicó que su hermana, Damaris Mejía, falleció tras serle negada la atención médica por temor a la persecución penal debido a la criminalización del aborto en todas las circunstancias.

Explicó que Damaris, de 31 años y dos hijos de 9 y 12 años, cursaba su tercer embarazo cuando falleció por una infección provocada por el feto que llevaba varios días muerto en su útero. La atención que necesitaba le fue negada en tres centros de salud.

“Ella empezó a perder líquido, la llevamos al hospital Los Girasoles y ahí le dijeron que la criatura no se iba a conservar porque había perdido mucho líquido y le pusieron un medicamento y la enviaron para la casa”, narró. Luego de realizarse sonografías tres días consecutivos, ella presentó fuerte dolor y decidieron llevarla al Centro Médico La Avanzada de Herrera. De allí la reenviaron al Centro Marcelino Vélez donde le negaron la atención porque no tenían sonografista, según informaron a Mejía.

Finalmente visitaron la Maternidad del Morgan. El personal médico le explicó que Damaris estaba en condiciones muy delicadas pero que los doctores no podían hacer nada “porque no se les permitía extraerle el feto y la doctora no iba a poner en riesgo su exequátur”. Nuevamente la mandaron de regreso a su casa donde murió a los cuatro días. La causa de muerte según la autopsia fue de “feto muerto retenido”.

“No quiero que ninguna familia sufra esto que yo he sufrido, que ningún niño quede huérfano, que ninguna mujer joven, madre, muera por esta causa”, exclamó entre lágrimas Juana Mejía.