Skip to content

Se estrella autobús que llevaba estudiantes en Carolina Sur

Diecisiete personas resultaron heridas, dos de gravedad, cuando se estrelló en Carolina del Sur un autobús que llevaba a estudiantes de secundaria.

El suceso ocurrió la mañana del domingo en la Carretera Interestatal 95 en el sudeste del estado, dijo el jefe de los cuerpos de rescate Barry McRoy al canal WCIV-TV. Añadió que el autobús llevaba a unos 30 estudiantes y sus escoltas adultos de regreso a Carolina del Norte. Los alumnos son de la escuela secundaria Beddingfield, en Wilson.

El autobús se salió de su canal, atravesó varios carriles y descendió por un barranco, dijo McRoy.

Explicó que dos personas, entre ellas el conductor, sufrieron heridas graves. Otras nueve personas fueron llevadas al hospital por paramédicos, y otras seis llegaron después buscando atención médica.

En su página de Facebook, la escuela dice que todos los atendidos en el hospital “probablemente estarán bien”.

Presentan en Madrid bases del Premio Internacional al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Dominicana, en coordinación con la Embajada de la Dominicana ante el Reino de España, y los consulados acreditados en Europa, organizó diversos encuentros con profesionales, miembros de la prensa y asociaciones, para informar sobre todas las particularidades del trascendental premio Señor Oscar de la Renta, en honor a ese gran dominicano ejemplo de vida, superación y esfuerzo para nuestra población emigrante.

Con el objetivo de poner el relieve las cualidades y virtudes desarrolladas durante décadas por grandes dominicanos que destacan en el exterior, Danilo Medina, mediante el decreto No. 242-17, de fecha 20 de julio de 2017, instituyó el Premio Internacional al Emigrante Dominicano Señor Oscar de la Renta.

Para dar a conocer las bases del premio, desde el pasado miércoles 25 del presente mes, estuvo una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), encabezada por Carlos Gabriel García, viceministro para Asuntos de la Comunidad del Dominicano en el Exterior, en representación del canciller Miguel Vargas; Polibio Díaz, embajador encargado del departamento de Asuntos Culturales de la Dirección de Diplomacia Especializada y secretario general de la Comisión Permanente y del jurado del premio; y Rosa Roa de López, embajadora coordinadora de los proyectos del departamento de Asuntos Culturales.

Según Carlos Gabriel García, viceministro para Asuntos de la Comunidad del Dominicano en el Exterior en este galardón se integran, los emigrantes  dominicanos de primera y segunda generación tanto el sector público como privado dándole un sentido de universalidad al premio, al cual podrán ser postulados   sus descendientes, radicados en diferentes naciones del mundo y que hayan realizado aportes importantes al país donde residan.

Los consulados de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Ámsterdam, Milán, Frankfurt, Zúrich, París, Marsella, Génova, entre otros se suman a esta iniciativa para difundir y motivar a la comunidad en sus respectivos países. El Premio Oscar de la Renta se enmarca dentro de los lineamientos de la nueva política exterior trazada por Danilo Medina donde se busca vincular a la población dominicana emigrante con la cultura, en fomento de la identidad nacional y de sus comunidades en el exterior.

Dichos encuentros con la Misión Diplomática de España y Europa estuvo, coordinada por el excelentísimo Embajador, Olivo  Andrés Rodríguez Huertas, donde además  participaron  los sectores más representativos de la comunidad dominicana, como los profesionales, periodistas y directores  de  medios y con los  directivos de las Asociaciones Dominicanas establecidas en España.

La fecha  máxima para la presentación de propuesta de todas las circunscripciones del exterior, está  fijada para el 21 de  mayo, y la recepción de los postulantes  se hará en las misiones diplomáticas y en las instituciones previamente  establecidas.  Serán 10 nominados para todos los  ámbitos  y se  seleccionará  un solo ganador.

El jurado de este  certamen está  compuesto por  Embajador Polibio Díaz,  Doña Aidé Rainieri de Cury, Don José Luis Corripio (Pepín) y una representación de la familia del diseñador, Don Oscar de la Renta.

Las reuniones informativas tuvieron lugar en la sede de la Embajada Dominicana ante el Reino de España, en la sede del Consulado General de Madrid y en el CEPI Tetuán. En este último tuvo efecto el encuentro con las Asociaciones y contó con la participación del director del centro Raúl Jiménez.

Comunicadora Sabrina Gómez dio a luz su tercer bebé

La madrugada del domingo, la comunicadora y actriz Sabrina Gómez, dio a luz a su tercera hija, a quien llamó Azul.

Gómez lo dio a conocer a través de su perfil de Instagram, donde publicó: “… 3:00 AM mami gata rompe fuente … la Gatica llegó para celebrar el cumple de mami!!! Te amoooo! bienvenida Azul ????”.

La publicación fue acompañada de una fotografía donde se muestra a la comunicadora junto a su esposo y con la bebé en brazos.

Sprint y T-Mobile intentarán fusionarse

NUEVA YORK (AP) — T-Mobile y Sprint intentarán nuevamente fusionarse, en un acuerdo que revolucionaría el mercado de telefonía celular estadounidense dejándolo con tres grandes empresas.

El acuerdo anunciado el domingo ayudaría a las empresas a reducir gastos y a competir con las más grandes AT&T y Verizon. Sin embargo, las tarifas podrían aumentar ya que al haber menos competencia no habría tantas ofertas para atraer clientes.

Las transacciones se harían enteramente por acciones. Sprint queda valorada en 59.000 millones de dólares mientras que la empresa combinada tendría una estimación de 146.000 millones de dólares.

Sprint abandonó su intento de adquirir T-Mobile hace unos tres años debido a inquietudes del gobierno de Barack Obama de que incurriría en tendencias monopólicas. Las dos empresas intentaron fusionarse nuevamente en octubre pero nuevamente los planes fueron frustrados.

Sprint y su compañía matriz, el conglomerado japonés SoftBank, han estado buscando desde hace tiempo un acuerdo en momentos en que la compañía pasa trabajos para competir por su cuenta.

Sprint tiene una deuda considerable y ha registrado una serie de pérdidas anuales. La compañía ha reducido costos y se ha vuelto más atractiva para los usuarios, dice el analista Walter Piecyk, de BTIG Research, pero no ha invertido suficiente en su red y no tiene suficientes derechos para ofrecer servicio de calidad en áreas rurales.

T-Mobile ha estado añadiendo usuarios en el último año. Luego que el gobierno rechazó el intento de AT&T de comprar la compañía en el 2011, T-Mobile fue pionera en una serie de cambios ventajosos para los consumidores, tales como abandonar los contratos de dos años y regresar los planes de uso ilimitado. Los consumidores están pagando menos por el servicio celular gracias a la influencia de T-Mobile y la resultante guerra de precios.

“T-Mobile no necesita fusionarse con Sprint para tener éxito, pero Sprint pudiera necesitarlo para sobrevivir”, dijo Piecyk en una nota.

Pero el analista de MoffettNathanson Craig Moffett dijo que el impulso de T-Mobile se está desacelerando, lo que pudiera explicar por qué la compañía y su matriz, el gigante Deutsche Telekom, “favorecen la idea de una fusión más temprano que tarde”.

La enorme compañía resultante tendría casi tantos subscriptores como Verizon y AT&T. T-Mobile y Sprint pudieran ahorrar dinero además fusionando sus redes y cerrando tiendas.

Communications Workers of America, un sindicato para trabajadores de telecomunicaciones, dijo que la fusión costará al menos 20.000 empleos en Estados Unidos y reducirá la competencia en el sector, con la consiguiente alza de precios.

Pero la reducción de costos pudiera ayudar a la nueva compañía a construir infraestructura y adquirir derechos de ondas necesarios para el nuevo servicio 5G que deberá quedar implementado en unos pocos años.

El acuerdo tiene que ser revisado aún por el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comunicaciones.

“Infinity War” recauda récord de 250 millones en estreno

NUEVA YORK (AP) — La película de superhéroes “Avengers: Infinity War” se convirtió en la más taquillera en Norteamérica este fin de semana al recaudar 250 millones de dólares, con lo que superó a “Star Wars: The Force Awakens” en el fin de semana de mayor recaudación de taquilla de todos los tiempos.

De acuerdo con cálculos de Disney divulgados el domingo, la cinta de superhéroes de Marvel Studios superó el récord de 248 millones establecido por “The Force Awakens”. Tomando en cuenta la inflación, la recaudación de la cinta de “Star Wars” sería de 260 millones en el 2018.

“Infinity War” también estableció un nuevo récord de taquilla mundial en su estreno, con 630 millones, pese a que recién estrenará el 11 de mayo en China, el segundo mercado más grande del mundo. La última cinta que rompió este récord mundial fue “The Fate of the Furious”, con 541,9 millones.

“A Quiet Place”, de John Krasinski, quedó en un lejano segundo lugar, con 10,7 millones.

Estas son los montos de ventas de entradas calculados del viernes al domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con comScore. En lo posible se incluyen entre paréntesis las cifras a nivel internacional, de venta de viernes a domingo. Las cifras finales serán divulgadas el lunes:

1. “Avengers: Infinity War”, 250 millones (380 millones a nivel internacional).

2. “A Quiet Place”, 10,7 millones (6,6 millones).

3. “I Feel Pretty”, 8,1 millones (1,4 millones).

4. “Rampage”, 7,1 millones (16,2).

5. “Black Panther”, 4,4 millones.

6. “Super Troopers 2”, 3,6 millones.

7. “Truth or Dare”, 3,2 millones (2,8 millones).

8. “Blockers”, 2,9 millones (1,6 millones).

9. “Ready Player One”, 2,4 millones (8,6 millones).

10. “Traffik”, 1,6 millones.

EEUU: Migrantes deben esperar; cruce fronterizo está lleno

TIJUANA, México (AP) — Decenas de migrantes centroamericanos que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos habían decidido entregarse a las autoridades y pedir asilo el domingo, en un desafío directo al gobierno del presidente Donald Trump.

Pero las autoridades de inmigración de Estados Unidos anunciaron que el cruce de San Diego ya estaba ocupado a su máxima capacidad.

Casi 200 migrantes, muchos de los cuales viajan con niños, habían decidido solicitar asilo en el cruce de San Diego debido a que huyen de sus países por miedo a la violencia, dijeron los organizadores de la caravana. El grupo de migrantes llamó la atención después que Trump y su gabinete lo describieron como una amenaza para Estados Unidos.

Pero poco antes de que la caravana llegara, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) dijo que el cruce de San Ysidro, en San Diego, no podía aceptar más solicitudes de asilo por el momento. Las instalaciones tienen capacidad para alojar temporalmente a 300 personas, y las autoridades habían estado advirtiendo que podría llenarse.

“Es este momento hemos colmado nuestra capacidad en el puerto de entrada de San Ysidro como para que los oficiales de la CBP puedan admitir más personas que viajan sin la documentación de entrada apropiada”, dijo el comisionado Kevin McAleenan en un comunicado. “Esos individuos quizá necesiten esperar en México debido a que los oficiales de la CBP trabajan para procesar a quienes ya están en nuestras instalaciones”.

Dijo que el puerto de entrada podría admitir más personas cuando haya recursos y espacio disponible.

A pesar del anuncio, medio centenar de personas cruzaron un puente y se acercaron al puerto de entrada, pero no han sido atendidos por funcionarios estadounidenses. Se les permitió esperar en los pasillos hasta que hubiera espacio disponible, y parecían dispuestos a aguardar toda la noche, de acuerdo con Irineo Mujica, de Pueblos Sin Fronteras, una organización que ayuda a los solicitantes de asilo.

Otras 50 personas se preparaban para acampar afuera de un portón en el lado mexicano del cruce fronterizo con la esperanza de hacer el trámite el lunes.

Nicole Ramos, una abogada que trabaja a nombre de los miembros de la caravana, expresó incredulidad acerca de que las autoridades estadounidenses no podían procesar a más solicitantes de asilo hasta desahogar sus pendientes.

“Han estado bien enterados de que iba a llegar una caravana a la frontera”, manifestó en conferencia de prensa. “El no haberse preparado y no disponer de suficientes agentes y recursos no es culpa de los más vulnerables entre nosotros. Podemos construir una base en Irak en menos de una semana. No podemos procesar a 200 refugiados. No lo creo”.

Los migrantes hicieron la travesía a pie, sobre trenes de carga y en autobús durante el último mes. Y muchos de ellos dijeron que temían por sus vidas en sus países de origen.

El gobierno de Trump ha estado siguiendo los pasos de la caravana desde que partió el 25 de marzo cerca de la frontera entre México y Guatemala. El secretario de Justicia Jeff Sessions ha dicho que la caravana es un “intento deliberado de socavar nuestras leyes y sobrecargar nuestro sistema”.

Funcionarios del gobierno de Trump han criticado lo que llaman políticas de “detener y liberar”, que permiten que un inmigrante detenido solicite asilo y sea dejado en libertad dentro de Estados Unidos mientras se procesa su caso, un trámite que puede durar hasta un año.

Wendi Yaneri García dijo que confiaba en que sería dejada en libertad mientras se procesa su caso debido a que viaja con su hijo de 2 años, quien ha estado enfermo.

“Quiero un lugar donde pueda trabajar y pueda tener a mi hijo”, dijo la mujer de 36 años originaria de Honduras.

Afirmó que la policía de la ciudad de Atlántida la encarceló por protestar contra la construcción de una planta hidroeléctrica y que recibió amenazas de muerte tras ser excarcelada.

Nefi Hernández, de 24 años, dijo que una pandilla de su ciudad natal, San Pedro Sula, en Honduras, lo amenazó de muerte a él y a su familia si es que no vendía drogas. Dijo que pediría asilo junto con su esposa y su hija, quien nació durante la travesía por México.

El futuro de estos migrantes es incierto si piden asilo. Abogados estadounidenses de inmigración les advirtieron que podrían ser separados de sus hijos o que podrían estar detenidos durante meses.

La secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen dijo que las solicitudes de asilo serían procesadas “de manera eficiente y expedita”, pero advirtió que se podrían presentar cargos contra aquellos solicitantes de asilo que hagan declaraciones falsas a las autoridades, así como contra las personas que ayuden u orienten a los inmigrantes a hacer declaraciones falsas.

Funcionarios del gobierno de Trump y sus aliados sostienen que el fraude de asilo está creciendo y que muchos solicitantes son orientados sobre cómo obtener asilo.

Los solicitantes de asilo generalmente son detenidos durante tres días en la frontera y luego son entregados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Si pasan una evaluación inicial con un funcionario de inmigración, los solicitantes pueden quedar detenidos o salir en libertad en Estados Unidos, pero con un monitor de ubicación en el tobillo.

Doble atentado suicida de Estado Islámico deja 25 muertos en Kabul

KABUL (AP) — Un doble atentado suicida coordinado reivindicado por el grupo extremista Estado Islámico sacudió este lunes 30 de abril el centro de Kabul matando a 25 personas, incluyendo ocho periodistas, dijeron funcionarios. Entre las víctimas hay un fotógrafo de AFP y un camarógrafo de una televisora local, según la policía.

Al menos 45 personas más resultaron heridas, explicó el portavoz de la policía de Kabul, Hashmat Stanekzai, agregando que entre los fallecidos hay cuatro policías.

El del lunes es el último de una serie de incesantes ataques letales a gran escala en Kabul y en otras partes del país en lo que va de año. Mientras la capital afgana se recuperaba del golpe, coche bomba mató a 11 niños unas horas más tarde en la provincia de Kandahar, en el sur del país, dijo un portavoz policial.

En un comunicado publicado en un cibersitio afiliado a EI, la milicia radical dijo que dos de sus miembros perpetraron el doble atentado contra la sede de los “renegados” servicios de inteligencia afganos en Kabul.

Los ataques tuvieron lugar en la zona de Shash Darak, en el centro de la ciudad, donde, además de la sede de la OTAN y numerosas embajadas extranjeras, está la sede del servicio de inteligencia del país.

El primer suicida iba a bordo de una motocicleta, dijo el vocero de la policía Stanekzai. La segunda explosión estaba pensada contra quienes se acercaron al lugar para asistir a las víctimas de la primera.

El segundo atacante iba a pie y fingió ser uno de los muchos reporteros que llegaron a la zona, apuntó el portavoz añadiendo que su objetivo eran los periodistas ya que se inmoló cuando aún estaba entre ellos.

Según Agence France-Presse, el jefe de los fotógrafos de la agencia en Kabul, Shah Marai, estaba entre los fallecidos. Marai murió en la segunda explosión, dirigida contra un grupo de periodistas que corrieron a reportar el primer ataque.

Ocho periodistas afganos perdieron la vida y seis más resultaron heridos en el doble atentado, señaló el Comité de Seguridad de Periodistas Afganos, un grupo que monitorea los medios locales, que condenó con contundencia todos los ataques contra reporteros.

En la lista de fallecidos había un camarógrafo de la televisora local TOLO TV, dijo Sediqullah Tawhidi, un funcionario del Comité. El agente de policía Jan Agha señaló que todos los periodistas perecieron en el segundo estallido, que causó heridas a dos policías.

Los relatos de los sobrevivientes y testigos describen una escena caótica.

“Cuando ocurrió la explosión, todo estaba cubierto de polvo y fuego, era una escena horrible” con cuerpos y miembros “tirados sobre la calle y el pavimento”, contó Jawed Ghulam Sakhi, un taxista de 28 años.

“Vi a periodistas cubiertos de sangre, esta vez atacaron a los medios de comunicación”, agregó.

Masouda, una mujer que estaba cerca con su esposo, atacó a las autoridades. Su marido resultó herido y fue trasladado al hospital Wazir Akbar Khan.

“No sé quién es el responsable de estos ataques. Todos los días perdemos a nuestros seres queridos y nadie en este gobierno asume la responsabilidad por el asesinato de esta gente inocente”, manifestó.

El presidente de Afganistán, Asharf Ghani, condenó enérgicamente los incidentes en un comunicado que calificó como crímenes de guerra los ataques contra civiles inocentes, contra fieles dentro de mezquitas y contra los procesos nacionales y democráticos, los periodistas y la libertad de expresión.

La embajada de Estados Unidos también condenó los “salvajes bombardeos” en Kabul y reiteró su apoyo al pueblo afgano y al gobierno de Ghani “en su lucha contra el terrorismo”.

“Extendemos nuestras más profundas condolencias a las familias, amigos y compañeros de todas las víctimas, incluidos los valientes periodistas que están entre los muertos y heridos”, dijo el comunicado añadiendo que allí “donde los medios están en peligro, el resto de los derechos humanos están bajo una gran amenaza”.

El jefe de la policía de Kabul, Dawood Amin, dijo que la zona atacada fue acordonada rápidamente y que las autoridades abrieron una investigación sobre el incidente. Mohammad Mousa Zahir, director del hospital Wazir Akbarkhan, señaló que varios de los heridos estaban siendo atendidos en el centro.

En su comunicado, la filial afgana del grupo EI, conocida como Provincia Khorasan, dijo que el primer mártir detonó su chaleco explosivo cerca de los servicios de inteligencia, en el centro de Kabul, obligando a sus miembros a acudir a la zona de la explosión. El segundo suicida activó su dispositivo entonces, apuntó la nota, que exageró la cifra de fallecidos, algo habitual en este tipo de atribuciones.

En Kandahar, un suicida atacó un convoy de la OTAN en el distrito de Daman pero mató a 11 niños de una escuela religiosa ubicada en la misma carretera, dijo Matiullah Helal, portavoz adjunto del jefe de la policía de la región. Ningún grupo se atribuyó el atentado, que dejó 16 heridos, incluyendo cinco soldados de la Alianza, nueve civiles y dos policías.

Los alumnos de la madrasa se habían reunido junto al convoy por diversión cuando el suicida se inmoló, dijo Abdul Rahim Ayubi, un legislador de la región.

Además, un policía murió y cuatro más resultaron heridos en una explosión en Nangarhar, en el este del país, según un vocero del gobernador de la provincia.

La filial del grupo extremista Estado Islámico en el país y los talibanes, que tienen una presencia más firme, suelen llevar a cabo atentados en todo el país de forma regular. Los talibanes suelen atacar al gobierno y a las fuerzas radicales mientras que el objetivo de EI es normalmente la minoría chií, a quienes consideran apóstatas. Ambos grupos han atentado también en la capital, sede del gobierno Ghani.

El volumen de ataques pone de manifiesto los problemas de las fuerzas de seguridad para frenar a los grupos insurgentes desde que Estados Unidos y la OTAN concluyeron sus misiones de combate en el país a finales de 2014. Ambos grupos quieren establecer un estricto régimen islámico en Afganistán.

La semana pasada, un suicida de Estado Islámico se inmoló en un centro de registro de votantes en Kabul matando a 60 personas e hiriendo a al menos 130 más. Entre los muertos había 22 mujeres y ocho niños.

El mes pasado, otro suicida de la milicia radical atacó un santuario chií en Kabul durante las celebraciones del año nuevo persa. Treinta y una personas perdieron la vida y 65 sufrieron lesiones entonces.

Seguridad Nacional de EEUU: Deseamos ver evidencias, no retórica de Corea del Norte

En palabras del director del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Bolton, su país desea ver “evidencias, no retórica” con respecto a la desnuclearización.

Agregó que no habrá rebaja en cuanto a las sanciones económicas, tampoco disminuirán la presión militar, ya que hasta ahora “no han oído más que palabras” y “desean tener evidencias” de lo hablado en el diálogo entre ambos países.

 En una entrevista en la cadena Fox, el asesor presidencial consideró que la congelación de las pruebas nucleares y balísticas norcoreanas era una buena señal, pero insuficiente. Para la Casa Blanca harían falta pasos más concretos, como los logrados a principios de la década pasada en la negociación con Libia.

Nicaragüenses abogan por la paz

Convocados en Managua por la Iglesia cientos de nicaragüenses entre feministas, homosexuales, campesinos, pobres, ricos, obreros, religiosos, ateos, familiares de las personas fallecidas en los acontecimientos de la semana pasada, se congregaron este domingo para abogar por la paz.

“¡Queremos la paz, queremos la paz!”, exclamaban mientras se trasladaban por carretera a Masaya, hacia la Catedral Metropolitana, donde la Conferencia Episcopal realizó una liturgia al tiempo que criticó con dureza el discurso oficial del Ejecutivo sandinista.

Capriles pide a oposición debate urgente para sacar a Venezuela de la crisis

El dos veces candidato a las presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, pidió hoy a los partidos opositores un “debate urgente” para discutir una política que permita sacar al país caribeño de la que calificó como “la peor crisis” de su historia.

“Reitero la urgente e imperiosa necesidad de que en unidad se revise y se discuta cuál es la política, cuál es el camino para darle respuesta a los venezolanos sobre la peor crisis de nuestra historia”, sostuvo Capriles en un artículo en su blog.

“El caudillismo le ha hecho mucho daño a nuestro país pero pareciera que no hay forma de que en colectivo puedan tomarse decisiones”, lamentó el integrante del partido Primero Justicia (PJ) sobre unas bancadas que, añadió, “no pueden permanecer inmóviles” ante la actual situación por la que pasa Venezuela.