Skip to content

Instan a promover clima de negocios y celebrar diáspora en Semana Dominicana

Washington, D. C.- Con la izada de la bandera dominicana, en el marco de la vigésimo sexta edición de Semana Dominicana de Estados Unidos, tanto el embajador de República Dominicana en E.E. U.U., José Tomás Pérez, como el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), David Fernández, exhortaron a la promoción del clima de negocios y las inversiones para impactar el desarrollo y la competitividad entre ambas naciones.

En su discurso inaugural, el embajador Pérez señaló que “nuestra embajada recibe cada año, con mucho entusiasmo y dedicación, la celebración de este importante evento que permite exponer ante la comunidad de los Estados Unidos, en ciudades como Washington y Nueva York, los atractivos de la República Dominicana, el clima de inversión y la transparencia para el ejercicio de las actividades empresariales y comerciales”.

Agregó además que el papel de la embajada es “trabajar para continuar fortaleciendo esta relación bilateral y superar cualquiera de los obstáculos que se presenten en el desarrollo de la misma”.

Por su parte, Fernández afirmó que la meta de República Dominicana como país es “exportar cada vez más productos y servicios a él y atraer mayores inversiones para impactar en nuestro desarrollo, prosperidad y crecimiento. Y en un año como este, declarado ‘de las exportaciones’ por el gobierno dominicano, contribuimos como sector privado con una agenda de Semana Dominicana en la que, precisamente, el comercio, la competitividad y las inversiones tienen espacio destacado de cara a los eventos que hemos incluido y las conversaciones que vamos a sostener con diferentes actores”.

La agenda de la 26ª edición de Semana Dominicana viene marcada por temas como el clima de negocios e inversión, competitividad, educación, cultura, diáspora, y el conocimiento y acceso a información económica y política.

En la estancia en Washington, la agenda incluye eventos en la Cámara de Comercio de E.E. U.U., el Capitolio, el Departamento de Estado, Squire Patton Boggs, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Financiera Internacional, así como reconocimientos a figuras dominicanas destacadas en Estados Unidos.

Nueva York acercará a la delegación al sector financiero de la mano de Citi, Dominicans on Wall Street, y KPMG, así como la proyección del documental “Hay un país en el mundo” del Banco BHD León, entre muchos eventos más.

Semana Dominicana 2018 es patrocinada y se realiza gracias a la Embajada Dominicana en los Estados Unidos de América, Squire Patton Boggs, Citi, Haina International Terminals, Claro, Bepensa, Martí, Inicia, Barrick Pueblo Viejo, Pasteurizadora Rica, Seguros Humanos, el Banco Popular, la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM), Piisa, KPMG, Banco BHD León, CXO Consulting, Cortés Hermanos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), AES Dominicana, Fratello, Raful Sicard & Polanco, Seaboard Marine, Banreservas, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Delta, Barceló, Monte Alegre, Banco Central, y Lending Point.

ADAT rechaza declaraciones de representante de Phillips Morris sobre humo de cigarrillos

Santiago.- La Alianza Dominicana Antitabaquismo -ADAT, negó que sea posible que la tabacalera Philip Morris logre reducir en un 90 % los componentes nocivos de sus cigarrillos con el propósito de que sus consumidores obtengan un producto menos riesgoso para su salud como afirmara Gabriela Wurcel, vicepresidente de Asuntos Corporativos para América Latina y Canadá.

La ADAT considera que estas actividades son parte de una estrategia global que tiene como propósito convencer a la prensa y a la comunidad en general sobre las supuestas “bondades” de los nuevos productos de tabaco.

El meollo de todo este asunto se trata de una de las tantas artimañas de la industria tabacalera para perpetuar su mercado de adictos a la nicotina. Al tiempo que atrapa más jóvenes en sus redes, de las cuales, si logran salir, nunca saldrán ilesos.

Recientemente la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) publicó que en la evidencia científica que Philip Morris International le había proporcionado al Comité de la FDA había “serias lagunas y que fue insuficiente para respaldar sus afirmaciones de que su producto de tabaco calentado IQOS reduce los riesgos de enfermedades relacionadas al tabaco o que llevará a las personas adultas que fuman a sustituir completamente los cigarrillos convencionales por estos nuevos productos”.

Mientras que Matthew L. Myers, presidente de la Campaña para Niños Libres de Tabaco  citó que “la Philip Morris tampoco proporcionó a la FDA ninguna evidencia sobre el impacto del producto en jóvenes que no fuman”.

“La Philip Morris tiene una larga historia de engañar al público y hacer lo que sea necesario para vender cigarrillos. Esta no es la primera vez que Philip Morris ha anunciado que está financiando investigación “independiente”, ni es la primera vez que ha afirmado apoyar a investigadores “independientes”, destacó Myers.

El doctor Francisco Camarelles, vicepresidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo de  España  expresó que “la industria del tabaco lleva muchos años con estrategias para decir que están preocupados por disminuir los riesgos del tabaco. Ya lo intentaron hace años con los cigarrillos ‘light’, diciendo que iban a ser menos peligrosos, pero luego salieron estudios que desmentían eso”.

Con estas declaraciones, la ejecutiva de Phillip Morris reconoce lo que ellos saben: “que el tabaco es mortífero en cualquier forma, y que por tanto, no hay ningún producto derivado de él que sea seguro”.

Por su parte, el doctor Eduardo Bianco, coordinador para América Latina de la Asociación para el Seguimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, destacó que con estas declaraciones la industria tabacalera reconoce que venden un producto letal y que por más de 5o años han engañado a sus consumidores.

Incluso en la web que presentan el producto IQOS en el que la empresa ha invertidoUS$4,500 millones en desarrollo e investigación reconocen que se trata de un producto adictivo y que no está libre de riesgo.

Hacemos un llamado a nuestras autoridades a tomar su papel regulatorio y de protección a la salud de los dominicanos en vista de que reconoce que el consumo de tabaco es la principal causa de muerte evitable en todo el mundo y nuestro país no está excepto, destaca la ADAT.

Perú: allanan viviendas de expresidente Ollanta Humala

Un equipo de fiscales y policías allanó este lunes dos viviendas del expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, investigados por presunto lavado de activos.

El equipo del Ministerio Público, presidido por el fiscal Germán Juárez Atoche, trabajó en dos propiedades ubicadas en Surco, al suroriente Lima, y no se descartan nuevos allanamientos en otras cinco viviendas. Los allanamientos podrían desembocar en una incautación de sus bienes. 

Por la tarde Humala dijo: “solo tenemos esta casa familiar como propiedad. Al fiscal del caso le hemos señalado nuestra voluntad de seguir colaborando como siempre” y acusó al juez del caso Richard Concepción, de ser “un juez parcializado” que ha adoptado “una medida de venganza”.

“Estamos dispuestos de pagar el alquiler por vivir en nuestra casa”, agregó.

El abogado de los Humala, César Nakasaki, afirmó que la Fiscalía “ha tenido un gesto humanitario de darles un plazo hasta las 10 de la noche para que se puedan salir”, al tiempo de añadir que “vamos a apelar… esto no es algo jurídico, es una venganza de un señor al que el Tribunal Constitucional le ha dicho que su sistema de trabajo es inconstitucional”.

El procedimiento se realizó una semana después de que Humala (2011-2016) y su mujer, Nadine Heredia, quedaran en libertad tras una decisión del Tribunal Constitucional que revocó una orden de prisión preventiva vigente desde julio dictada por el Poder Judicial.

Ambos están siendo investigados por el presunto delito de lavado de activos y por supuestos aportes a su campaña de 2011 realizados por la empresa brasileña Odebrecht, que desencadenó un enorme escándalo de corrupción en varios países de América.

En una declaración el domingo, Humala cuestionó si los aportes a la campaña son delito y argumentó que “lo que están haciendo es criminalizar el aporte de campaña y ojalá que esto no sea para tapar todos los actos de corrupción que están en la fiscalía”.

Añadió que “nosotros hemos señalado siempre que no hemos recibido ese aporte”.

Los efectos del caso Odebrecht en Perú han derivado en la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), una orden de captura internacional contra el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006) y una investigación por sobornos al también exjefe de Estado Alan García (1985-1990 y 2006-2011).

La fiscalía también investiga a la líder de la oposición Keiko Fujimori.

Museo en París acepta visita de nudistas

Los visitantes de un importante museo de arte contemporáneo en París no dejaron solo sus abrigos en el vestíbulo, dejaron toda su ropa.

El Palais du Tokyo abrió sus puertas a nudistas para una visita especial el pasado sábado 5 de mayo. Es parte de un creciente esfuerzo de la diminuta comunidad nudista en Francia para alentar aceptación, luego de la apertura de un parque nudista y un restaurante nudista en el país.

La visita al museo fue organizada antes de las horas de visita regulares para que los nudistas no se mezclasen con otros visitantes. Los nudistas vieron una exposición de arte contemporáneo llamada “Discordia”.

Los organizadores dijeron que esperan atraer miembros jóvenes a la comunidad y eliminar “complejos” sobre las prácticas nudistas, que no quieren se vean limitadas “a playas, el verano o una categoría de la población”.

Educación lanza programa para involucrar a los padres en proceso de enseñanza de sus hijos

El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó el lanzamiento del proyecto “Orientaciones a las familias para la comprensión del Currículo por Competencias”, una iniciativa dirigida a involucrar a los padres de los estudiantes en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, con el debido conocimiento de las propuestas educativas que recibirán a lo largo de toda la trayectoria escolar.

Se trata de una iniciativa sin precedente, a través de la cual, el Minerd entregará a los padres de los alumnos, una edición especial del Currículo por Competencias, en un lenguaje llano y de fácil comprensión, lo que les permitirá dar un riguroso seguimiento a las nuevas actualizaciones propuestas en las aulas, y así poder ayudar oportunamente a los niños, niñas y adolescentes en cada una de las necesidades.

“No nos cansaremos de repetir para que llegue a la conciencia de todos, que la familia es clave para que los estudiantes alcancen un mayor rendimiento escolar durante el desarrollo de las competencias curriculares; si queremos nuevos ciudadanos y una nación con las mejores condiciones para atender a los desafíos de hoy, es necesario que los padres jueguen su importante rol frente a sus hijos”, dijo el ministro Navarro ante funcionarios, miembros del Consejo Nacional de Educación, técnicos y representantes de diferentes instituciones educativas.

La nueva edición curricular también ayudará a los estudiantes y a la comunidad educativa en general, como actores del sistema, a tener una mejor comprensión de los fundamentos y las estrategias priorizadas en el Currículo por Competencias, “en el interés de estimular a las familias a que participen de los procesos formativos en los centros educativos”.

Al finalizar el evento los periodistas intentaron conocer de voz del ministro Andrés Navarro, si es cierto o no que está en busca de la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, como ha circulado recientemente, y si este renunciaría al cargo para dedicarse por completo a la campaña, como ya lo hizo el ahora exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, a lo que Navarro evitó referirse a toda costa. 

Georgina Duluc se instala en Downtown Center a partir del 11 de mayo

Downtown Center trae el espectáculo teatral “¿Aló Dios? ¡Habla Eva!”,  a partir del 11 de mayo, los viernes y sábados del mes de las madres, en el salón “The Alley” de este centro comercial.

Con la actuación de Georgina Duluc, quien ha sido vitoreada por la prensa y el público gracias a su desempeño en este montaje, muestra a una Eva que se ha pasado desde la creación pagando un pecado “que no es nada” en comparación con todo lo que a diario experimenta.

En un Paraíso adaptado al 2018, donde cada elemento ha sido brillantemente concebido para que la gente no pare de reír, y donde a Eva no le queda otra que “coger un turno” y esperar que este llegue, para que Dios finalmente la escuche.

La pieza cuenta con una escenografía minimalista para esta visión actualizada del paraíso, creada por Fidel López, y las refrescantes caracterizaciones en voz en off de Raeldo López, Esmeldy Chávez y Angely Báez.

Bajo la dirección de Ramón Santana y la adaptación del texto de Waddys Jaquéz, “¿Aló Dios? ¡Habla Eva!” estará los días 11, 12, 18, 19 25 y 26 de mayo y desde ya puedes adquirir tu entrada en la boletería del establecimiento.

Diputado de la provincia Peravia renuncia del PRD

El diputado de la provincia Peravia de la bancada del PRD, ingeniero Santos Ramírez, informó su decisión de renunciar de esa organización política.

Ramírez convocó a una rueda de prensa la mañana de este lunes 7 de mayo, para informarle al país y a la provincia Peravia su determinación.

Según el comunicado entregado a la prensa, el ingeniero Santos Ramírez explicó que desde muy pequeño formó parte de esta organización política y 39 años después decidió dejarla, debido al estado que lo ha llevado su actual presidente el ingeniero Miguel Vargas Mardonado.

Dijo que todos los pasos que el presidente del PRD ha dado va en el perjuicio del partido.

También agregó que “como no estoy de acuerdo con la línea trazada por el organismo político por la aprobación de las primarias abiertas, porque esta aumenta el clientelismo político, costos de los procesos internos, costos adicionales a la Junta Central Electoral, el caos y la anarquía a lo interno de los partidos”.

El diputado explicó que renuncia del PRD y en los próximo días anunciaría con quién estaría asumiendo como el candidato a la municipalidad.

“Nuestro equipo político trabaja en equipo para tomar una decisión favorable para el beneficio de la provincia Peravia”, expresó Ramírez..

TSA ordena al Codia revisar responabilidad disciplinaria del ingeniero Livio Mercedes

El Tribunal Superior Administrativo ordenó al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) revisar de manera concluyente la responsabilidad disciplinaria del actual secretario general de ese gremio ingeniero Livio Mercedes, luego de la solicitud de adopción de medida cautelare interpuesta por este.

Livio Mercedes atribuyó la sanción del Codia a intereses políticos a lo interno del gremio, para impedirle participar a la presidencia del mismo, tras señalar que cuenta con la mayor simpatía para ganar las elecciones fijadas para el mes de julio del presente año.

Presidente Conep: Si no aprueban Ley de Partidos la sociedad les pasará factura

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, aseguró la mañana de este lunes 7 de mayo, que si los actores políticos de país no logran la aprobación del proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas este año, “la sociedad les pasará factura”.

Brache insistió además en que para ellos (el Conep) lo más importante no son los artículos que tratan sobre las elecciones primarias, sino los que versan sobre la transparencia económica de los partidos, el financiamiento y la propaganda política.

Por otra parte, sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas de República Dominicana con la República Popular China, el dirigente empresarial, apostó a que el Estado sepa aprovechar este hecho y los tratados a los que se puedan llegar con el gigante asiático.

Los medios de comunicación abordaron al dirigente empresarial durante su participación en el lanzamiento por parte de la alcaldía del Distrito Nacional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que según explicó el alcalde David Collado es un programa de planificación y gestión urbana para la ciudad Santo Domingo.

Massachusetts: Hombre trata de suicidarse prendiéndose fuego

Un trabajador de una estación gasolinera de Massachusetts se roció con gasolina, se prendió fuego y salió corriendo pero fue derribado por un policía que apagó las llamas, informaron las autoridades.

El suceso ocurrió en una estación gasolinera en Newbury donde el hombre de 24 años de edad, que no fue identificado, trató de inmolarse, dijo la fiscalía del condado de Essex.

El policía inicial trató de apagar el fuego con un extintor, pero el individuo salió corriendo. Fue por eso que el policía lo persiguió, lo derribó al piso y extinguió las llamas.

EL hombre con quemaduras está grave en un hospital de Boston. El policía sufrió quemaduras menores.

Las autoridades no han dado una explicación de por qué el individuo trató de inmolarse.