Skip to content

La NASA ofrece transportar nombres de personas hasta el Sol

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — La NASA llevará a la gente hasta el Sol… bueno, al menos su nombre.

La agencia espacial abrió las inscripciones por internet desde ahora y hasta el 27 de abril para que los interesados consigan un boleto con su nombre en la Sonda Solar Parker.

El aparato despegará a mediados de año desde Cabo Cañaveral, Florida, y se acercará gradualmente a 6,4 millones de kilómetros (cuatro millones de millas) del Sol, más cerca que cualquier otra nave en el pasado. La sonda ingresará y saldrá de una calientísima zona atmosférica donde las temperaturas alcanzan 1.300 grados centígrados (2.500 Fahrenheit). Anteriormente no se habían desarrollado materiales que pudieran resistir un recorrido tan desgastante.

El actor William Shatner, que interpretaba al capitán James Kirk en la antigua serie de televisión “Star Trek”, es el promotor de la NASA para la campaña de enviar nombres al Sol.

Presidente electo de Chile entrega control de su fortuna

SANTIAGO DE CHILE (AP) — El presidente electo Sebastián Piñera, un millonario empresario centroderechista, entregó el control de 1.169 millones de dólares a administradoras de valores, a los que no tendrá acceso durante los cuatro años de su mandato en Chile, que inician el domingo.

En un comunicado dijo que para cumplir la ley de probidad en la función pública y prevención de conflictos de intereses, aplicó el sistema de entregar a terceros el control de sus valores, los de su esposa y los de sus cuatro hijos. La nota precisó que sumando los dineros propios, de su esposa Cecilia Morel y de sus hijos, la cantidad entregada a administradoras de valores suman más de mil millones de dólares.

De los activos entregados, un 22,5% corresponden a la ley que lo obliga a ceder su control y el 77,5% restante son valores que entregó voluntariamente al llamado fideicomiso ciego.

Durante su anterior mandato, 2010-2014, también entregó parte de su fortuna a administradoras de fondo, aunque su familia siguió controlando inversiones en el extranjero.

Según el último informe de la revista Forbes, Piñera se ubica en el lugar 859 entre los hombres más ricos del planeta y es el quinto chileno más rico.

ONU Mujeres: casos de abuso sexual son la punta del iceberg

NACIONES UNIDAS (AP) — La atención que se está prestando en todo el mundo al acoso y al abuso sexual y el castigo a algunos hombres poderosos que eran vistos como “intocables” es un momento importante, pero es solo “la punta del iceberg”, dijo el miércoles la directora de la agencia de Naciones Unidas que promueve la igualdad de la mujer.

Esto se debe a que el número de mujeres que denunciaron su situación es pequeño y el número de agresores que se han destapado es limitado en comparación con los que no han sido expuestos, afirmó Phumzile Mlambo-Ngcuka.

En una entrevista con The Associated Press en la víspera del Día Internacional de la Mujer, Mlambo-Ngcuka dijo que en el futuro inmediato hay al menos una posibilidad de reducir y detener los abusos porque quienes los cometen saben que “realmente hay una posibilidad de que tu víctima lo pueda contar”.

“Este es un punto de inflexión y un momento crítico para todo el mundo”, señaló la directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Y lo que debemos custodiar es que ese péndulo no oscile hacia atrás”.

Es necesario un seguimiento para que todas las instituciones comuniquen a sus empleadas cuáles son sus derechos, para que sepan cómo reportar cualquier violación y para que tengan claro que “se les creerá y no terminarán siendo juzgadas ellas”.

Mlambo-Ngcuka destacó que aunque los reflectores se han posado sobre hombres poderosos de Hollywood, del mundo empresarial y los escalones más elevados de la sociedad, el acoso y el abuso sexual predominan en todo el mundo desde fábricas y granjas a autobuses, trenes y viviendas particulares.

Y ningún país en el mundo ha alcanzado la igualdad de género, agregó.

Incluso en Islandia, que se acerca y tiene los “niveles más altos de concienciación sobre igualdad de género, la violencia contra las mujeres es un problema, la desigualdad salarial es un hecho y la infrarrepresentación de las mujeres en la toma de decisiones es un hecho”, dijo Mlambo-Ngcuka.

“Esto es lo mismo por lo que estamos luchando en India, en Sudáfrica, en Estados Unidos”, apuntó. “Todos eses países no valoran a las mujeres del modo en el que valoran a los hombres”.

Y 150 naciones tienen al menos una ley que discrimina a las mujeres, agregó.

El lema del Día Internacional de la Mujer es “Ahora es el momento: activistas rurales y urbanas transformando las vidas de las mujeres”. Para mantener la atención del mundo en el movimiento #MeToo, Mlambo-Ngcuka dijo que sus defensoras han sido invitadas a participar en los actos programados el jueves en la sede de Naciones Unidas.

“Se trata de hablar sobre la globalización de la sororidad”, apuntó agregando que cuando se dice MeToo (Yo también), se dice tanto del acoso en Hollywood como en un tren en Bombay.

“Cuando un agresor se planta ante ti y te ataca, seas una celebridad o una mujer normal en una aldea, la violación y la humillación que sientes es la misma”, dijo. “Lo que tenemos en común, cuando un agresor me ataca, o ataca a alguien ya sea una reina o una mujer en una barriada, (es que) ante los agresores todas somos iguales”.

“Y por lo que tenemos que luchar es por una sociedad y una generación de hombres, de todo tipo, de toda clase y de todos los países, que no sean violadores”, apuntó Mlambo-Ngcuka.

Mlambo-Ngcuka, natural de Sudáfrica, dijo que abordar el acoso sexual y los abusos y lograr la igualdad de la mujer tomará años, y que queda mucho trabajo por hacer en todos los países.

ONU Mujeres trabaja también con hombres y chicos, una labor clave para cambiar las normas, actitudes y prácticas culturales, desde poner fin al matrimonio infantil y golpear a las esposas a aceptar que pueden ser socios de una mujer, señaló la responsable de la agencia.

La entidad colabora con la Unión Europea en el cambio de leyes discriminatorias, aumentando el número de voces femeninas en el proceso de toma de decisiones y haciendo que la policía investigue los delitos contra las mujeres.

CONEP recibe bloque de partidos de oposición para conocer propuesta de ley de partidos y electoral

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada -CONEP, recibió al Bloque de Partidos de Oposición de la República Dominicana para conocer sus propuestas sobre la ley del régimen electoral y la ley de partidos políticos.

En el encuentro los directivos del gremio empresarial, escucharon las posiciones de este bloque, las cuales están recogidas en el documento que lleva por título “Propuestas desde la oposición”, con el que abogan por el establecimiento de un sistema electoral realmente democrático.

Pedro Brache, presidente del CONEP, expresó que “como gremio hemos celebrado un Foro sobre la Ley de Partidos y un Foro Legislativo Empresarial en conjunto con la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Uno de los temas priorizados, y en el que desde hace meses hemos insistido públicamente, es la urgente necesidad de que en esta legislatura nos dotemos de una marco legal que establezca las normas que permitan al país celebrar las próximas elecciones bajo reglas y procesos claros y transparentes”.

El Consejo aboga por que se agilice el diálogo y la búsqueda de consensos entre los actores políticos, para que en lo inmediato el Congreso Nacional pueda aprobar estas piezas legislativas que son determinantes para el fortalecimiento del sistema d partidos y la democracia. 

De su lado Jesús Vásquez del Partido Revolucionario Moderno –PRM, dijo que “el objetivo que nos une a los 11 partidos representados en este Bloque es la importancia de que en esta legislatura sean aprobados el proyecto ley del Régimen Electoral y el de Partidos y Agrupaciones Políticas. Ambas piezas deben contemplar lineamientos que nos permitan transparentar y poner límites al uso de fondos, control en tema de publicidad, sanciones a los delitos electorales y un mayor nivel de equidad en la participación electoral. Este es un momento determinante para la democracia dominicana”. Asimismo agradeció al gremio por recibirles.

Junto al presidente del CONEP, estuvieron presentes Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo, Campos de Moya, primer vicepresidente, Antonio Ramos, vicetesorero, Marisol Vicens, vicesecretaria y los directores Celso Juan Marranzini e Issachart Burgos. Además participaron la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar y por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), su presidente Raúl Hoyo, la Directora Ejecutiva, Karina Mancebo y Guillermo Julián miembro de su junta directiva.

Además de Jesús Vásquez, por el Bloque asistieron Eddy Alcántara del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), Soraya Aquino del Partido Socialista Cristiano (PSC). También, Eléxido Paula del Partido Humanista Dominicano (PHD), Rafael Gamundi por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y Rafael Rodríguez del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC).

PRM realiza acto por motivo al Día Internacional de la Mujer

Santo Domingo.- Por motivo al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el Partido Revolucionario Moderno -PRM, realizó un encuentro en la tarde de este miércoles con las líderes de esa organización política en el Club Los Prados.

Durante la actividad, Carolina Serrate dirigente de esa organización política aseguró que en el país hace falta un mayor apoyo a favor de la mujer dominicana para de esa manera poder reducir la desigualdad social, la desigualdad laboral y los feminicidios.

David Collado brinda apoyo a Carolina Mejía en aspiraciones a la Secretaría General PRM

Santo Domingo.- La candidata a la Secretaría General por el Partido Revolucionario Moderno -PRM, Carolina Mejía, recibió este martes el apoyo del alcalde del Distrito Nacional David Collado, en un acto multitudinario que se realizó en el Club Miramar en la Circunscripción #1 del Distrito Nacional, en el que también se dieron cita otros aspirantes a los distintos organismos de ese partido.

Collado, que hasta el momento se había mantenido neutral en la contienda interna que se libra en el PRM, por los distintos puestos directivos, manifestó que su amistad y hermandad con Carolina Mejía, son más fuertes que las razones por la que decidió mantenerse al margen en este proceso.

Asimismo el también miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, aseguró a Carolina Mejía que puede estar más que segura que cuenta con su respaldo, apoyo y cariño en este proceso convencional, y que su hermandad con ella es incuestionable.

“Hoy estoy aquí con el corazón, apoyando a una hermana mía, por lo que vine hoy simplemente a decirle a ella que cuenta con mi cariño y con mi apoyo”, dijo enfático el alcalde capitalino.

De su lado la también ex candidata a la vicepresidencia en la contienda electoral pasada, agradeció el apoyo ofrecido por el alcalde y los cientos de dirigentes y militantes que asistieron al acto, a los que dijo estar acorde con los ideales y accionar de Collado, pues al igual que ella, él representa una forma diferente de hacer política, enfocada en el trabajo y los valores.

Carolina Mejía expresó que su aspiración responde al interés de fortalecer el partido y desarrollar el potencial que tienen los militantes para encausarlo a lograr el triunfo que tanto han soñado los perremeístas y construir un instrumento con capacidad para sacar al PLD del poder.

“Me comprometo ante ustedes, justo el día que conmemoramos el natalicio del líder histórico del PRM, José Francisco Peña Gómez a construir el instrumento con el sacaremos al PLD del poder. Y con su trabajo vamos a transformar el partido para ponerlo como peña siempre quiso al servicio de la gente”, expresó Mejía.

Dicho estuvo encabezado por el alcalde del Distrito Nacional, David Collado y estuvieron presentes Stalin Alcántara, Sory Galán, Raudy Vargas, diputado Jean Luis Rodríguez, los regidores Eliazar Reynoso, Mireya Mazara y Eliazer Matos Feliz; Juan Garrigo Mejía, Carolina Serrata Méndez, José Julio Gómez, Maribel Hernández, José Manuel Caraballo Gómez  y candidatos a cargos a presidentes, vicepresidentes, secretarios generales y subsecretarios en los Consejos Zonales de referida circunscripción #1 de la capital.

Taiwán convoca a concurso mundial de Arte Escolar Infantil 2018

Santo Domingo.- Con el propósito de promover  el conocimiento  y la amistad  entre niños y jóvenes la “Association For Education Through  Art Republic of China” convoca a la “49° Exposición Internacional de Arte Escolar Infantil 2018”.

La exposición se realizará del 15 al 26 de septiembre del 2018 en Taipéi, República de China (Taiwán) y  en ella se exhibirán los trabajos artísticos de niños de todo el mundo, en edades comprendidas entre los 6 y 15 años.

Los participantes deberán enviar sus trabajos antes del 25 de abril del año en curso a la Association For Education Through Art Republic of China, No.43, Nanhai Road, Taipéi, Taiwán, Republic of China.

Los trabajos deberán ir acompañados de un formulario que podrán encontrar en la dirección http://www.kaearoc.org.tw/html/ en el cual completarán los siguientes datos: nombre completo del niño, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad y nombre y dirección del colegio o institución a la que pertenece.

En las obras podrán utilizar diferentes técnicas, tales como: pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pintura con cera, pastel, collage, grabado y diseño. El tamaño de las obras no deberá pasar de 55 cm x 40 cm.

Condenan a 10 años de prisión a hombre que amenazó de muerte y acosó vía telefónica a exempleadora

Los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron sentencia de 10 años de cárcel contra Manuel Pérez Abreu, quien fue acusado por la Fiscalía de amenazar de muerte y agredir verbalmente vía telefónica a su exempleadora Evelyn Elías Hermina.

El condenado Pérez Abreu trabajaba como chofer de la víctima, tras concluir el vínculo laboral éste empezó a perseguir a la señora a los lugares que ella frecuentaba, además de asediarla y hostigarla constantemente llamándola por teléfono a través de distintos números telefónicos, hechos de los que fueron testigos su esposo Ángel Almánzar y una empleada de él, según narra la acusación.

Las procuradoras fiscales Paola Vásquez y Wendy González explicaron ante el tribunal que en agosto del 2016, el condenado llamó al salón de belleza al que asistía la señora Evelyn, manifestándole a la recepcionista “ustedes van a perder una clienta, esa la voy yo a matar”, constituyendo esto en una amenaza grave de muerte.

Luego, Pérez Abreu habló a la residencia de la víctima, localizada en el sector Los Cacicazgos, dejando mensajes amenazantes con la empleada doméstica y el hijo de Elías Hermina. Además, el acusado llamó insistentemente vía telefónica al lugar de trabajo de la víctima para agredirla verbalmente.

Trascendió en audiencia que el acosador también amenazó con atacar al encargado del lobby de la recepción, de la citada residencia, debido a que éste se negó a darle el nuevo número telefónico de la señora Evelyn, además de decirle que le manifestara a la víctima “que se cuidara que a dondequiera que la viera la mataría”.

El Ministerio Público otorgó al caso la calificación jurídica de Violencia de Género, delito previsto y sancionado en los artículos 309-1, 309-3 literales D y E, 338-1 del Código Penal Dominicano modificado por la Ley 24-97.

Los jueces Arlin Ventura, Edward Abreu y Rigoberto Sena ordenaron que Manuel Pérez Abreu cumpla la sentencia en la Penitenciaría Nacional La Victoria.

La inteligencia artificial depende de humanos… por ahora

SAN FRANCISCO (AP) — Hay un pequeño secreto en torno a la inteligencia artificial: Depende de personas reales.

Desde maquilladoras en Venezuela hasta mujeres en regiones conservadoras de la India, gente de todo el mundo lleva a cabo el equivalente digital de un trabajo de bordado: haciendo círculos alrededor de autos en fotos de la calle, etiquetando imágenes y transcribiendo tramos de discursos que las computadoras no terminan de entender.

Esa información alimenta directamente algoritmos que ayudan a los autos autónomos en el tráfico y permiten que Alexa se dé cuenta sola de que quieres encender las luces. Muchas de estas tecnologías no funcionan sin cantidades cuantiosas de información catalogada por los humanos.

Se paga muy poco por estas tareas repetitivas. Pero es un trabajo que puede ofrecer salarios decentes en algunos rincones del mundo. Y que apuntala una tecnología que puede cambiar la humanidad para siempre. La Inteligencia Artificial nos llevará de un lado a otro, ejecutará instrucciones orales sin demoras y, probablemente, algún día llegue a pensar por sí misma.

Durante más de una década, Google usó gente para calificar los resultados de sus búsquedas. Más recientemente, se invirtieron decenas de millones de dólares en startups como Mighty AI y CrowdFlower, que están desarrollando software que facilita el trabajo de catalogar las fotos y otra información, incluso en teléfonos de usos múltiples.

El empresario S. “Soma” Somasegar está convencido de que puede ganar miles de millones de dólares atendiendo las necesidades los algoritmos. Su firma Madrona Venture Group invirtió mucho dinero en Mighty Al. Los humanos “van a estar al tanto de lo que sucede por mucho, mucho tiempo”, señaló.

La precisión de las etiquetas puede representar la diferencia entre un vehículo autónomo que distingue entre el cielo y el costado de un camión, una distinción que no advirtió un modelo S de Tesla y que generó la primera víctima fatal de que se tenga noticias de un accidente con un automóvil autónomo en el 2016.

“No estamos creando un sistema para juegos, estamos creando un sistema que pueda salvar vidas”, expresó el CEO de Mighty Al Daryn Nakhuda.

Marjorie Aguilar, una maquilladora de 31 años de Maracaibo, Venezuela, se pasa hasta seis horas al día dibujando círculos alrededor de objetos de tráfico para ayudar a entrenar los sistemas de manejo autónomo de Mighty Al.

Gana unos 50 centavos de dólar la hora, pero en un país azotado por una inflación galopante, unas pocas horas de trabajo le permiten pagar el alquiler de su vivienda en bolívares.

“No parece mucho dinero, pero para mí está bastante bien”, expresó. “No te imaginas lo importante que es para mí que me paguen en dólares estadounidenses”.

Aria Khrisna, de Tegal, Indonesia, de 36 años y padre de tres hijos, dice que cobra unos 100 dólares mensuales, que representan la mitad de sus ingresos, por etiquetar fotos de prendas de vestir para portales como eBay y Amazon.

Y para Shamima Khatoon, de 25 años, su trabajo de añadir carteles a autos, líneas demarcadoras de carriles y semáforos en una oficina de la compañía de etiquetado iMerit de Metiabruz, India, representa su única oportunidad de trabajar fuera de casa en su comunidad musulmana conservadora.

“Es una buena plataforma para mejorar tus aptitudes y mantener a tu familia”, señala.

Los beneficios de una mayor precisión pueden ser inmediatos. En el InterContinental Hotels Group, cada llamada que responde la asistente digital Amelia le ahorra entre cinco y 10 dólares a la empresa, según el director de tecnología de la información Scot Whigham.

Si Amelia falla, el programa escucha mientras la llamada es transferida a uno de unos 60 empleados humanos. Toma nota de sus respuestas y ensaya esa técnica en la llamada siguiente, liberando a los empleados humanos para que hagan otras cosas.

Cuando una computadora no entiende lo que le dicen en la cadena de hoteles Hyatt, se envían tramos de audio a un centro de llamadas manejado con inteligencia artificial en un viejo edificio de ladrillo de Franklin, Massachusetts. Allí, mientras el cliente espera en el teléfono, “analistas de intención” transcriben todo, desde números que no fueron bien captados hasta insultos, y le indican a la computadora cómo responder.

La información es transmitida al sistema. “Y la próxima vez (que se presente una situación similar), estaremos mejor preparados para responder satisfactoriamente”, dijo Robert Nagle, uno de los empleados del departamento.

Los investigadores han tratado de encontrar soluciones que no incluyan información etiquetada por humanos, sin éxito.

Trevor Darrell, de la Universidad de California con sede en Berkeley, dice que calcula que pasarán entre cinco y diez años antes de que los algoritmos de las computadoras puedan manejarse sin el aporte de etiquetas humanas. Su equipo gasta cientos de miles de dólares al año pagando a personas para que etiqueten imágenes.

Las microfibras que van del lavadero a la comida

PORTLAND, Maine, EE.UU. (AP) — La batalla pare impedir que diminutos contaminantes lleguen a su comida bien podría comenzar en el lavadero.

Innovadores están buscando formas de impedir que pequeñas partículas del lavarropas terminen llegando a la vida marina. Se trata de “microfibras” tan pequeñas que no son retenidas por los filtros convencionales, llegan a los desagües, a ríos y arroyos, y pueden ser comidas o absorbidas por animales marinos, para terminar siendo servidas en la cena.

Hay al menos cuatro productos, con nombres como Guppyfriend y Cora Ball, que procuran contener las microfibras.

Los científicos están llevando la guerra contra la contaminación a niveles microscópicos.

“Responsabilizar a las industrias o al gobierno no resuelve el problema”, declaró Alexander Nolte, cofundador de Guppyfriend, que sacó a la venta un detergente envuelto en una bolsita que impide que las fibras escapen. “Cuanto menos se lave, mejor”.

Los científicos están investigando qué tan nocivas son las microfibras para los ecosistemas de las costas, los océanos y la vida marina, y si pueden afectar la salud de los humanos. Un estudio del 2011, encabezado por el ecotoxicólogo Mark Browne, comprobó que las microfibras son responsables del 85% de los desechos producidos por el hombre que se encuentran en la costa.

No se conoce por ahora el nivel exacto de contaminación con microfibras. Las Naciones Unidas identificó la contaminación con microfibras como un derivado de los 300 millones de toneladas de plásticos que se producen anualmente. Un estudio del 2016 de la publicación Environmental Science & Technology comprobó que más de un gramo de microfibras es liberado cada vez que se lava una chaqueta de tela sintética y que el 40% de esas microfibras terminan en ríos y arroyos.

Si bien no hay dudas de que las microfibras están llegando al medio ambiente, no se sabe a ciencia cierta qué tan nocivas son, de acuerdo con Chelsea Rochman, profesora de ecología de la Universidad de Toronto.

Uno de los interrogantes es si el problema lo constituyen las fibras o las tinturas que llevan, y si microfibras naturales como las de la lana y el algodón son menos dañinas que las del plástico.

Hay distintas formas de atrapar microfibras.

Patagonia vende la bolsita de Guppyfriend a 29,75 dólares. Cora Ball vende a 29,99 dólares una bola multicolor que rebota por el lavarropas y atrapa las microfibras en cavidades que parecen corales. Lint LUV-R cobra 140 dólares o más por un filtro que se adosa a la manguera que despide el agua de la lavadora.

Los expertos no saben todavía hasta qué punto estos nuevos productos reducen la contaminación de las microfibras.

Los productos, en todo caso, sirven para llamar la atención en torno a una forma de contaminación que la mayor parte de la gente desconoce, según Kristen Kapp, profesora de biología del Central Wyoming College, que ha estudiado la contaminación con microfibras en el río Snake del noroeste del país.

“Todos los días se aprende algo nuevo sobre los peligros que representan las microfibras y los microplásticos en el hábitat de nuestras vías acuáticas y en la vida silvestre”, señaló Kapp.