Skip to content

¿Cuáles teléfonos móviles emiten más radiación y qué puedes hacer al respecto?

Las dudas en cuanto a los posibles efectos cancerígenos derivados de las ondas de radiofrecuencia que emiten los teléfonos móviles es un tema que genera debate… y que muchas veces plantea más preguntas que respuestas.

¿Hasta qué punto son peligrosas este tipo de ondas? ¿Corremos el riesgo de desarrollar tumores por usar el celular de manera constante? ¿Qué debemos hacer para evitarlo?

Una persona usa su teléfonos móviles durante la noche.

Los científicos llevan años estudiando este fenómeno y publicando estudios que no parecen tener una conclusión determinante.

Contenido relacionado: Nueva York prohíbe TikTok en dispositivos móviles gubernamentales por motivos de seguridad

Pero lo que sí sabemos es que las ondas de radiofrecuencia son una forma de radiación no ionizante, menos potente que la ionizante, que se desprende de los rayos X o ultravioleta, y que ésta última es capaz de romper enlaces químicos en nuestro ADN.

La Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS, por su sigla en inglés) explica en su sitio web que “la inquietud se concentra en si los teléfonos celulares podrían incrementar el riesgo de desarrollar tumores en el cerebro o en la región de la cabeza y cuello”.

Y aunque afirma que las ondas emitidas por los celulares “no son lo suficientemente intensas como para ocasionar daños en el ADN de forma directa o calentar los tejidos corporales”, también dice que “no está claro cómo los teléfonos celulares podrían causar cáncer” y que hay estudios que respaldan esa idea, aunque por ahora no tienen suficiente evidencia.

¿Cuáles son los teléfonos móviles emiten más (y menos) radiación?

Para saber qué modelos emiten más o menos radiación, se creó una medida que se conoce como tasa de absorción específica (SAR, por su sigla en inglés) y que permite saber qué parte de esa radiación retiene el tejido humano.

Cada celular tiene un nivel de SAR —que se corresponde con el que usa el teléfono en su potencia más elevada— y los fabricantes deben informar a los organismos reguladores de cada país sobre cuál es el SAR de sus productos.

Sin embargo, muchos compradores no suelen comprobar esa información.

La Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación ha elaborado una base de datos con los smartphones (nuevos y viejos) que generan más ondas de radiofrecuencia, creando una lista a disposición del público.

Los primeros puestos están dominados por marcas chinas (OnePlus y Huawei), aunque también hay un Nokia, el Lumia 630.

Figuran también en la lista el iPhone 7 (en décimo puesto), el iPhone 8 (puesto 12) y el iPhone 7 Plus (15), además del Sony Experia XZ1 Compact (11), el ZTE Axon 7 mini (13) y el Blackberry DTEK60 (14).

No hay unas directrices universales para un nivel “seguro” de radiación telefónica, pero el organismo que certifica en Alemania el respeto al medio ambiente, Der Blaue Engel, solo aprueba teléfonos con un nivel de absorción de hasta 0,60 vatios por kilogramo.

Todos los teléfonos de la lista emitida por la institución alemana duplican ese límite (el OnePlus 5T, a la cabeza del ranking, tiene 1,68).

Una persona realiza una llamada por teléfonos móviles

En cuanto a los dispositivos que ofrecen un nivel menor de radiación, abundan los de la marca surcoreana Samsung.

El primero en la lista es el Sony Experia M5 (0,14), seguido por los Samsung Galaxy Note 8 (0,17) y S6 edge+ (0,22), Google Pixel XL (0,25) y Samsung Galaxy S8 (0,26) y S7 edge (0,26).

Algunos teléfonos de la estadounidense Motorola (Moto G5 plus y Moto Z) también se encuentran entre los de menor radiación del mercado, de acuerdo con la institución alemana.

Si quieres comprobar cuánta radiación emite tu celular, puedes consultar el manual de tu modelo, el sitio web del fabricante o la página web de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FFC, por su sigla en inglés).

Las ondas son más fuertes en el punto donde se encuentra la antena, en el interior del teléfono. Cuando más cerca coloquemos la cabeza a ella, mayor es el riesgo. Pero estos son otros factores a tener en cuenta:

  • La cantidad de tiempo que usamos el teléfono.
  • La distancia y la ruta de la torre de telefonía celular más cercana (cuanto más lejos, más energía requiere).
  • El tráfico de señales de telefonía celular (a mayor tráfico, más ondas).
  • El modelo del teléfono que usemos.

La ACS sugiere lo siguiente para limitar la exposición a las ondas de radiofrecuencia del celular:

  • Usar el altavoz , el “manos libres” o los audífonos, especialmente los que funcionan por Bluetooth, para alejar la antena de la cabeza.
  • Enviar más textos y hacer menos llamadas (excepto si conducimos).
  • Limitar el uso del celular.
  • Usar un teléfono móvil con un nivel bajo de SAR.

Fuente: BBC Mundo 

Mastercard establece ruta para llevar el pago sin contacto a un 100% en los próximos cinco años

Mastercard anunció este 22 de febrero su iniciativa para crear una mayor consistencia en los pagos, haciendo que los pagos sin contacto se vuelvan parte del día a día en los siguientes cinco años. La aceleración de la tecnología de pagos sin contacto les permitirá a las personas alrededor del mundo aprovechar las ventajas de la tecnología digital de siguiente generación.

A partir de este 2018, Mastercard exigirá la actualización de una serie de tarjetas y terminales de pago a lo largo de América Latina y Caribe, Europa, Asia Pacífico, África y el Medio Oriente para poder ofrecer la tecnología más segura y conveniente de pagos sin contacto con tarjeta a más personas y en más lugares  alrededor del mundo. En un lapso de cinco años, cada tarjetahabiente podrá pagar con un “toque” de su tarjeta o dispositivo en estas regiones, todos los días.

La velocidad de los pagos sin contacto, combinada con la autenticación dinámica grado EMV que protege contra el fraude, está transformando las transacciones comerciales del día a día, ofreciendo mayor seguridad y conveniencia, y beneficiando a los comerciantes y consumidores por igual.  Esto también ayuda a los emisores al incrementar el uso de tarjetas y desplazando al efectivo, e impulsa casos de uso únicos para los gobiernos, como en el transporte público en algunas de las ciudades más grandes del mundo.

Hoy en día, millones de consumidores pueden pagar con un simple toque en más de 8 millones de puntos en 111 países. En América Latina, hubo un incremento de 17 veces en el número de transacciones sin contacto en 2017, con un crecimiento en el volumen de gasto de 13x.

La demanda de pagos sin contacto es sólida y va en crecimiento, con el 15% de todas las compras en las tiendas a nivel global utilizando esta tecnología. Reconociendo la oportunidad de acelerar la adopción, Mastercard ha definido una hoja de ruta que establece los siguientes requisitos:

Anuncian concurso “Me Gradúo con el TCRD 2018” para estudiantes de bachillerato

Santo Domingo.- El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) anunció la realización del concurso Me Gradúo con el TCRD, dirigido a estudiantes de tercero y cuarto grado de secundaria del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El concurso, que se desarrolla por segundo año consecutivo, consiste en la realización de un video que no exceda los dos minutos y en que se promueva la importancia de los derechos fundamentales de los ciudadanos previstos en la Constitución.

Esta iniciativa del Tribunal Constitucional busca fomentar la creatividad de los jóvenes y a la vez cumplir con su misión de dar a conocer la Carta Sustantiva.

“Me Gradúo con el TCRD persigue, en primer lugar, generar la ocasión para que nuestros jóvenes analicen la Constitución, los derechos fundamentales, utilizando un mecanismo no convencional, como lo serían las lecciones en un aula, sino que se hiciera empleando una dinámica que permitiera inculcarles valores constitucionales de un modo divertido y creativo. En segundo lugar, que tuvieran acceso a la posibilidad de obtener los recursos económicos que serían destinados a los actos propios de promociones de estudiantes que se encaminan a la celebración de su graduación como bachilleres”, expresó en el acto la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, coordinadora del concurso.

Las bases de Me Gradúo con el TCRD 2018 establecen, entre otros aspectos, que cada centro educativo puede participar con dos equipos, uno de tercero y otro de cuarto año, integrados por no más de diez estudiantes cada uno. Los equipos deben seleccionar uno de los derechos fundamentales consignados en la parte dogmática de la Constitución dominicana y plasmados en los artículos del 37 al 67 de la Carta Sustantiva.

La   temática debe respetar la dignidad humana, por lo que no deberá incluir contenido ofensivo, racista, homófono, violento o que pueda vulnerar la sensibilidad de las personas. Las realizaciones deben ser inéditas y todas pasarían a ser propiedad de esta alta corte.

El lanzamiento de este concurso se realizó en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y estuvo encabezado, además de la magistrada Katia Miguelina Jiménez Martínez, por la magistrada Leyda Margarita Piña Medrano, jueza primera sustituta del presidente del TC.

La inscripción es completamente gratuita. Las obras deben ser presentadas en uno de los siguientes formatos: MPEG, FLV, AVI, DIvX, DVD y pueden ser enviadas vía Dropbox, Google Drive y WeTransfer a la cuenta del concurso [email protected],do .

De acuerdo con las informaciones, los videos se estarán recibiendo a partir del 28 de febrero y hasta el 20 de abril de 2018. Además del incentivo en la capacidad creativa de los jóvenes del país, los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios de 150 000, 100 000 y 75 000 pesos a ser utilizados en la celebración de sus respectivas graduaciones como bachilleres.

Durante el acto de lanzamiento se presentó un video sobre la primera versión en la que la promoción ANCORA del Colegio Nuestra Señora de la Paz, logró el primer lugar, mientras que la promoción JIDAEF del Liceo General Belisario Peguero obtuvo el segundo lugar y el tercer premio fue para la promoción HIRAETH, del International School of Santo Domingo.

En esta oportunidad, el jurado estará compuesto por el ministro de Educación Andrés Navarro, los magistrados del TC Leyda Margarita Piña Medrano y Wilson Gómez Ramírez, la comunicadora y productora de televisión Jatnna Tavárez y el cineasta Alberto Zayas.

Con la realización de Me Gradúo con el TCRD 2018, el Tribunal Constitucional, a través de su Departamento de Difusión, continúa su labor de difundir el contenido de la Constitución con el interés de empoderar a la ciudadanía de sus derechos y deberes constitucionales.

Para otras informaciones relacionadas con el concurso pueden acceder a la página institucional www.tribunalconstitucional.gob.do.

Cepeda hospitalizado en condición crítica por fallo cardíaco

SAN FRANCISCO (AP) — Orlando Cepeda, uno de cuatro puertorriqueños exaltados al Salón de la Fama del béisbol, sufrió un problema cardíaco y está hospitalizado en condición crítica, informaron el miércoles los Gigantes de San Francisco.

El equipo con el que Cepeda jugó durante nueve temporada a finales de los 50 y principios de los 60 señaló que el ex jugador de 80 años fue hospitalizado el lunes por la noche y permanece recluido en un hospital de la zona de la bahía de San Francisco.

“La familia Cepeda pide privacidad en este momento. Por favor tengan a Orlando y s familia en sus pensamientos y oraciones”, agregó el equipo.

Cepeda jugó 17 temporadas en las Grandes Ligas.

Elegido en siete ocasiones al Juego de Estrellas, “Peruchín” Cepeda ganó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 con los Gigantes, y fue el Jugador Más Valioso de la Nacional en 1967 con los Cardenales de San Luis. Se retiró con promedio de .297, 397 jonrones y 1.365 remolcadas.

Fue elegido al Salón de la Fama en 1999 por el comité de veteranos.

Corte belga ordena a Facebook que deje de recolectar datos

BRUSELAS (AP) — Una corte belga ha ordenado a Facebook que deje de recolectar datos sobre sus ciudadanos en el país, caso contrario le cobrará una multa por cada día de incumplimiento, informó la prensa local el viernes.

El diario De Standaard informó el viernes que la corte ratificó las conclusiones de una comisión de privacidad, de que la red social recolecta la información sin el consentimiento de los usuarios.

La corte concluyó que Facebook no informa debidamente a los usuarios que está recolectando información ni qué clase de detalles conserva ni por cuánto tiempo, o qué hace con la información.

Su sentencia es que Facebook debe dejar de rastrear y registrar el uso de internet por los belgas y destruir la información recopilada ilegalmente, caso contrario deberá pagar 250.000 euros (311.500 dólares) por cada día de demora.

Facebook expresó su intención de apelar y dice que brinda herramientas que dan a la gente poder de elección y control de la privacidad de su información.

“El veredicto de hoy nos ha decepcionado”, dijo Richard Allan, vicepresidente regional a cargo de políticas públicas para Facebook.

Científicos mejoran producción de medicina para la malaria

BERLÍN (AP) — Los científicos alemanes que crearon una nueva manera de producir un medicamento crucial para la malaria hace varios años dijeron el miércoles que han encontrado un método para volver el proceso más eficiente, lo que incrementaría el acceso global y reduciría el costo.

El nuevo procedimiento mejora un método desarrollado en 2012 en el Instituto Max Planck que utiliza los desechos de la producción de artemisinina, extraída de una planta conocida como ajenjo dulce, para producir el fármaco. Una nueva máquina podría convertir alrededor del 40% de los desechos en artemisinina, produciendo una mayor cantidad de la medicina a partir de lo que antes se descartaba.

El nuevo procedimiento utiliza la clorofila de la planta en lugar de sustancias adicionales como catalizadores para provocar la reacción, recurriendo directamente a la materia prima para una producción más eficiente, dijo el químico Kerry Gilmore.

“Podemos aprovechar la planta mucho más que antes”, dijo Gilmore. “El proceso que tenemos ahora es más eficiente y significativamente más barato que el de 2012”.

La Organización Mundial de la Salud informó en noviembre que se registraron 216 millones de casos de malaria en el mundo en 2016, 5 millones más que el año anterior, y que 445.000 personas murieron de la enfermedad, principalmente niños. Se considera que las terapias basadas en la artemisinina son el mejor tratamiento, pero su costo suele ser inaccesible para las comunidades pobres que son las más afectadas por la malaria.

“Este producto tiene la posibilidad de salvar millones de vidas al reducir la accesibilidad global y reducir el costo del medicamento contra la malaria, dijo Peter Seeberger, director de la unidad del Instituto Max Planck que se ocupa del asunto.

Los investigadores en sociedad con el estado norteamericano de Kentucky están desarrollando un plan piloto para cultivar miles de hectáreas de ajenjo dulce y procesar la medicina en el lugar. La meta es que todo esté funcionando en tres años, dijo Gilmore.

“Tendremos toda la cadena, de la planta a la píldora, bajo un solo techo”, aseguró.

Uber ofrece nuevo servicio de transporte que promete ser más barato

DETROIT (AP) — La variación más reciente de un viaje en Uber obligará al usuario a caminar unas cuadras.

En ocho ciudades estadounidenses, la empresa está presentando un nuevo servicio, el “Express Pool”, que vincula a usuarios de la misma zona que quieren llegar a destinos similares.

Un conductor de Uber esperando un viaje.

Una vez enlazados, los usuarios tendrían que caminar un par de cuadras para ser recogidos en una parada. Los dejarían en un lugar a corta distancia de sus respectivos destinos.

Contenido relacionado: Uber usará cien mil vehículos eléctricos del fabricante chino BYD en Europa y Latinoamérica

De acuerdo con la hora y el lugar, Express Pool costaría hasta 75% menos que un viaje convencional en Uber y la mitad del actual servicio de viajes compartidos llamado Pool, dijo Ethan Stock, gerente de la empresa a cargo de viajes compartidos.

El Pool, que seguirá en vigencia, no requiere una caminata. Sigue una ruta para recoger a cada usuario en su lugar y deja a cada uno en su destino. Pero puede llevar más tiempo que el Express, que sigue una ruta directa.

Uber inició el nuevo servicio en San Francisco y Boston

Uber inició los ensayos del nuevo servicio en San Francisco y Boston en noviembre, y encontró suficientes pasajeros para mantenerlo en funcionamiento las 24 horas del día.

En el resto de la semana el servicio comenzará en Los Angeles, Filadelfia; Washington, Miami, San Diego y Denver. Luego se extenderá a otras ciudades, dijo Uber.

Contenido relacionado: Grabación de video: la nueva función de seguridad de la app de Uber en RD

El nuevo servicio podría competir con el transporte público de pasajeros, pero eso dependerá de su eficiencia y la del transporte público, dijo Mark Hallenbeck, director del Centro de Transporte Estatal de Washington en la Universidad de Washington. Si los buses y el metro están atestados, y Uber puede brindar el servicio a un precio similar, eso ayudará a la movilidad.

Un pasajero viendo el viaje con el conductor.

“Pero si uno se aprovecha del transporte que no está atestado, eso es malo”, dijo Hallenbeck.

Además, si el servicio de taxis compartidos saca a los pasajeros del transporte público y genera más tráfico de automóviles, eso puede provocar congestión.

¿Jugarías con juguetes inspirados en excremento?

NUEVA YORK (AP) — Los fabricantes de juguetes están acudiendo al inodoro para sus nuevas creaciones.

Mattel, una compañía más conocida por sus muñecas Barbie, se apresta a lanzar un juego llamado Flushin’ Frenzy que dispara un excremento plástico.

Su rival Hasbro, cuyo Toilet Trouble, que dispara un chorro de agua, fue un éxito el año pasado, mantuvo la tendencia este año y lanzó Don’t Step In It, un juego en el que los participantes tienen los ojos vendados y no tienen que pisar unas sustancia parecida a heces elaboradas con algo parecido a la arcilla.

Analistas de juguetes y expertos dicen que los juguetes relacionados con excremento están saliendo a las tiendas ahora debido a la popularidad del emoji de popó. En la Ferie de Juguetes de Nueva York este fin de semana, los fabricantes mostraron figuras de acción en forma de excremento y otras creaciones relacionadas con el inodoro.

“Sí, es un tema”, dijo Juli Lennett, analista de juguetes en la compañía The NPD Group. “Los niños piensan que es cómico”.

Sticky the Poo es una imitación pegajosa de excremento que se adhiere a las paredes y el techo cuando la lanzas. La compañía que lo creó, Hog Wild, vende además una versión en arcoíris llamada Sticky Unicorn Poo.

Hay también para coleccionistas. Flush Force, producido por Spin Master, vende 150 criaturas mutantes del tamaño de una moneda pequeña que los niños pueden coleccionar. Poopez, en tanto, produce diminutos personajes coleccionables con nombres como Pooji, Skid Mark y Dumpling.

Huawei lanza nuevo samartphone Mate 10 Pro

Santo Domingo.- Huawei Consumer Business Group, presentó al mercado dominicano su nuevo Smartphone Mate 10 PRO, el cual abre las puertas a nuevas aplicaciones que integran la inteligencia artificial (IA).

Rafael Pautasso, director de Retail y mercadeo de Huawei Technologies Dominicana expresó  que “Al entrar a esta nueva era Tecnológica, la Inteligencia Artificial ya no es un concepto virtual sino algo que se entrelaza con nuestra vida diaria. La IA puede mejorar la experiencia de uso, brindar servicios valiosos y mejorar el desempeño del producto, la serie HUAWEI Mate 10 introduce el primer NPU (Neural Network  Processing Unit) específico para IA, inaugurando una nueva era de teléfonos inteligentes.”

El HUAWEI Mate 10 Pro es el primer dispositivo impulsado por el procesador Kirin 970, el cual ofrece mejoras basadas en Inteligencia Artificial que le brindan al usuario una experiencia móvil más rápida y personalizada.

Asimismo Pautasso, destacó el compromiso de la marca para impulsar la innovación y colaboración dentro del mercado local, agradeciendo el apoyo recibido durante los últimos años a la marca dentro del país.

Aseguró que la serie HUAWEI Mate 10 es además la más rápida del mundo en cuanto a conectividad gracias a su soporte súper rápido de LTE y velocidades de descarga, pues es el primer smartphone de SIM dual con compatibilidad 4G en ambas ranuras, así como conexiones duales VoLTE.

Durante el evento presentado se dieron cita en la tienda de Huawei ubicada en el primer nivel de Ágora Mall, personalidades del área Tecnológica, así como  personalidades del medio, influencers y público en general para conocer el nuevo modelo

Más que turismo, el legado para Pyeongchang sería deuda

PYEONGCHANG, Corea del Sur (AP) — La fórmula era sencilla: Construir un destino de clase mundial para los turistas deseosos de esquiar. Luego, realizar ahí los Juegos Olímpicos y esperar.

Pero incluso en momentos en que Corea del Sur sigue disfrutando la promoción mundial que le brindan diariamente las competiciones, comienza a desvanecerse la esperanza de que Pyeongchang hará lo que prometió durante su exitosa candidatura olímpica en 2011: convertir una zona ignorada y pobre del país en la capital del esquí en Asa.

Los Juegos se clausurarán este fin de semana, y algunos están preocupados de que, en vez de generar una industria turística, dejen a la región como legado una deuda colosal y la necesidad de mantener a perpetuidad una serie de construcciones onerosas, a las que nadie parecerá capaz de encontrarles una utilidad.

Cuando lo importante era conseguir los Juegos Olímpicos, se convirtieron en bendición todos esos factores que habían derivado siempre en el aislamiento de esta zona: las intensas nevadas, los largos inviernos y las escarpadas montañas que se elevan incluso 800 metros (media milla) por encima del nivel del mar.

Pero cuando se vayan los visitantes, persistirán muchos problemas de la provincia.

Seguirá teniendo una población escasa y que envejece rápidamente. Continuará como la penúltima zona del país en materia de promedio de ingresos y carecerá de una industria real tras el colapso de la minería y el carbón, que representaron alguna vez la base de su economía.

“Existen muchas posibilidades de que los Juegos de 2018 generen presiones financieras de largo plazo, si no es la bancarrota, para el gobierno local”, advirtió Joo Yu-min, profesor de la Universidad Nacional de Singapur, en un libro publicado el año pasado sobre los eventos colosales organizados por Corea del Sur. “Los beneficios para los residentes locales son también cuestionables”.

Pyeongchang siempre esperó el tipo de transformación que ocurrió en Seúl hace 30 años, durante sus memorables Juegos Olímpicos de verano. Pero en 1988, la capital del país lucía lista para un cambio, algo que no se aprecia en Pyeongchang.

La población surcoreana había crecido de manera explosiva desde 1953, cuando la Guerra de Corea dejó el país en ruinas. Los Juegos de 1988 permitieron que la infraestructura de Seúl se pusiera al día finalmente.

Se crearon grandes parques públicos a lo largo del Río Han. Proliferaron las autopistas, los puentes y las líneas del tren subterráneo. Los edificios altos y relucientes se irguieron en las zonas donde antes había barriadas o distritos comerciales en decadencia.

La idea nueva consistía en que los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en el país generaran también desarrollo y convirtieran al área en un renombrado destino turístico.

Corea del Sur erogó unos 14 billones de wones (12.900 millones de dólares) en los Juegos. La cifra rebasó por mucho la proyectada originalmente, de entre 8 y 9 billones de wones (7.000 a 8.000 millones de dólares). En la zona montañosa hay ahora complejos turísticos grandes y modernos, así como carreteras y trenes.

Es posible llegar del área metropolitana de Seúl a Pyeongchang en aproximadamente una hora y media.

Hay ahora retretes del estilo occidental, en los que es posible sentarse, y no los colocados al ras del piso. En vez de sentarse en el suelo a la manera tradicional, el visitante puede encontrar sillas y mesas en muchos restaurantes.

Se puede pedir el menú en inglés y encontrar restaurantes con acceso para personas en sillas de ruedas Las camas son ahora más altas en muchos moteles.

Pero el mismo tren rápido que trae a los visitantes por la mañana se los puede llevar por la noche. Ello privaría a los lugareños de una tajada del dinero que se les prometió por turismo. La mayoría de los inmensos hoteles junto a las pistas de esquí podría quedarse quedarse vacía.

Y muchos de los valiosos terrenos alrededor de las sedes estarían ya en manos de influyentes, bien conectados con los poderosos monopolios empresariales del país.

Gangwon, la provincia donde se asienta el gobierno de Pyeongchang, y la cercana Gangneung, una ciudad costera que alberga las competiciones de patinaje y hockey, quedarán con la responsabilidad de administrar al menos seis modernas instalaciones olímpicas después de los Juegos.

El Comité Olímpico Internacional advirtió en agosto que esas instalaciones podrían convertirse en “elefantes blancos”.

El imponente Centro Alpino de Jeongseon, que se ubica en lo que era un bosque, debía ser desmantelado después de los Juegos Olímpicos, para recuperar la reserva natural. Ello iba a costar más de 90 millones de dólares.

Pero las autoridades de Gangwon tratan ahora de convencer al gobierno nacional para que al menos la mitad de la pista de esquí se aproveche como un lujoso destino de entretenimiento.

“Espero que la pista se quede”, manifestó Maeng Won-yeong, de 65 años y uno de varios residentes de la zona cuyas viviendas fueron movidas de lugar para abrir paso a la instalación deportiva.

Aunque no fue fácil ver desplazados a los vecinos ni atestiguar la tala de parte del bosque, Maeng dijo que Jeongseon, otrora un pueblo minero, necesita el impulso del turismo.Gangwon presionó, hasta ahora sin éxito, para que sea el gobierno nacional el que pague el mantenimiento de los nuevos estadios, que crearán un déficit estimado de 9.200 millones de wones (8,5 millones de dólares) cada año.

Kim Yng-chul, funcionario de Gangwon, consideró que podría haber “un principio de acuerdo”.

En un país que jamás ha tenido una sólida tradición de deportes invernales, parece improbable que el dinero de los visitantes locales pueda compensar los altos costos de mantenimiento de las sedes.

Sangho Yoon, del Instituto de Investigación Económica de Corea en Seúl, advirtió que, por lo tanto, las autoridades de Pyeongchang parecen concentradas en promover la región en mercados ya existentes para los deportes invernales, tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá.

“¿Cuántos neoyorquinos dirán ‘vamos a Pyeongchang para esquiar’?”, pregunto Yoon. “Cero”.