Skip to content

Detienen a tres personas por hacer pruebas para determinar sexo de bebé

NUEVA DELHI (AP) — Un médico indio y dos de sus colaboradores fueron detenidos cuando se disponían a realizar una prueba ilegal para determinar el sexo de un bebé a una mujer embarazada, en un auto escondido en un bosque a las afueras de la capital, dijo un funcionario del gobierno el viernes.

Como parte de la operación, realizada en colaboración con la policía, funcionarios sanitarios estatales utilizaron a una embarazada como señuelo para atraer a los acusados, que accedieron a determinar el sexo del feto por 30.000 rupias (4660 dólares). Las autoridades detuvieron a los tres sospechosos e incautaron una máquina de ultrasonidos del coche del médico a principios de semana en Sonipat, una localidad del estado de Haryana, según explicó Adarsh Sharma, un funcionario sanitario estatal.

El médico realizaba este tipo de pruebas desde 2015, agregó Sharma. Si son condenados, los tres detenidos podrían pasar hasta tres años en la cárcel.

India prohibió este tipo de pruebas en 1994 para recuperar el equilibrio de género ya que los padres preferían tener hijos en lugar de hijas. En India nacen 940 niñas por cada 1.000 niños.

La mayoría de los padres celebran el nacimiento de un hijo, que es considerado un orgullo para la familia. Dar a luz a una niña puede ser una vergüenza e incluso un disgusto para los progenitores, especialmente los más pobres, que deberán asumir inmensas deudas para pagar las dotes matrimoniales.

Desde hace años, los estudios muestran que las niñas indias tienen una menor educación que los niños, están peor alimentadas y reciben menos atención médica. Muchas mujeres, incluyendo adineradas o con educación superior, dicen enfrentar una intensa presión, en la mayoría de los casos de parte de sus suegras, para dar a luz a hijos varones.

Suben a seis los fallecidos por colapso de puente en Florida

MIAMI (AP) — Seis personas fallecieron y otras seis fueron hospitalizadas por el colapso de un puente peatonal en construcción en la Universidad Internacional de Florida, dijo la policía el viernes, mientras investigadores estatales y federales trabajaban para determinar cómo y por qué se vino abajo la estructura apenas cinco días después de su colocación.

“Esto ha pasado de ser una operación de rescate a una de recuperación”, dijo el detective de la policía del condado de Miami-Dade, Álvaro Zabaleta.

Los equipos de emergencias emplearon aparatos de escucha de alta tecnología, perros y cámaras de búsqueda en una lucha contra el reloj para encontrar a sobrevivientes entre los escombros.

“Tenemos que retirar parte de esto pieza por pieza. Es muy inestable”, señaló el jefe de los bomberos del condado, Dave Downey, horas antes.

El puente peatonal, de 14,2 millones de dólares, debía inaugurarse en 2019 como una alternativa segura para que los estudiantes cruzasen una concurrida carretera entre el campus universitario y la comunidad de Sweetwater, donde muchos residen.

El gobernador de Florida, Rick Scott, y el senador Marco Rubio visitaron el lugar del siniestro con otras autoridades el jueves en la noche. Rubio dijo que la población y las familias de los fallecidos y heridos merecen saber “qué salió mal”.

La investigación llegará al fondo de “por qué ocurrió esto y qué ocurrió”, agregó el gobernador Scott, añadiendo que si alguien hizo algo mal, “le obligaremos a rendir cuentas”.

El presidente de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt III, dijo que un equipo de especialistas se dirigía a Miami el jueves por la noche para comenzar la pesquisa sobre lo sucedido el viernes en la mañana.

El puente de 950 toneladas (860 toneladas métricas) y 60 metros (casi 200 pies) de longitud fue ensamblado a un costado de la autopista y se instaló el sábado en medio de grandes fanfarrias.

Imponen prisión preventiva a tres hombres acusados de falsificación y asociación de malhechores

Santiago.- El Ministerio Público obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de tres hombres acusados de los delitos de uso de documentos falsos, usurpación de funciones y asociación de malhechores en contra del titular de la Procuraduría Regional de la Corte de Apelación de Santiago, Víctor González, y de varias instituciones privadas.

El juez de La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Miguel Báez, impuso la medida cautelar a los imputados Germán Santos, Fernando Miguel Ramos Durán y Elvis de León Martínez.

La información está contenida en un comunicado de prensa del Ministerio Público, el cual indica que durante la audiencia la Fiscalía de Santiago presentó  varias evidencias que los vinculan a la violación de los artículos 256, 265, 266, 147, 148, 151, 153 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan los referidos delitos.

En el transcurso de las investigaciones se ha establecido que para cometer la acción delictiva los imputados presumiblemente emitían documentos falsos, adquirieron sellos y hojas timbradas para enviar comunicaciones a diferentes instituciones solicitando ayudas económicas para la realización de diferentes actividades.

Respecto a este caso, la procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, dijo que profundizan las investigaciones, de manera que puedan recolectarse la mayor cantidad de pruebas que les permitan demostrar los delitos imputados.

Imponen 10 años de prisión contra hombre que abusó sexualmente de sobrina adolescente

Montecristi.- El Tribunal Colegiado de Montecristi condenó a 10 años de prisión a un hombre que fue acusado por el Ministerio Público de haber abusado sexualmente de una sobrina adolescente en esa demarcación.

La información fue ofrecida mediante una nota de prensa del Ministerio Público, la cual indica que el nombre del imputado no fue revelado para proteger la identidad de la víctima.

La condena, que deberá ser cumplida en la Fortaleza de San Fernando en Montecristi, fue impuesta por los jueces Martha Sanz y Rafael Darío Lozano, luego que acogieran las pruebas presentadas por la fiscal Socorro Rosario Ramírez con la cual demostró el abuso sexual cometido contra la menor de 12 años.

El Ministerio Público señala en el comunicado que este hecho ocurrió en esa provincia en diciembre del año 2016 en momentos en que el hoy condenado visitaba la casa de la víctima y ésta se encontraba sola.

La Fiscalía de Montecristi, que dirige la fiscal Yoanna Ysabell Bejarán, presentó durante esa audiencia y todo el proceso las evidencias con las cuales probó que el imputado violó los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano y el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 396).

El Ministerio de Cultura inicia ejecución de 44 nuevos proyectos culturales

Santo Domingo. – En un acto donde se congregaron gestores culturales de todo el país, el Ministerio de Cultura dio inicio formal al proceso de ejecución de los 44 proyectos, que serán ejecutados durante este 2018 en curso, con un fondo de 100 millones de pesos, dispuesto por el presidente Danilo Medina.

Bajo los ejes “Identidad y ciudadanía cultural”, “Emprendimiento cultural”, “Creación artística y fortalecimiento de capacidades creativas”, “Cooperación interinstitucional y redes de colaboración” y “Valoración de patrimonio e inclusión social”, un comité técnico compuesto por funcionarios del Ministerio de Cultura y de entidades externas seleccionó los proyectos que a partir de este miércoles iniciaron la fase de ejecución que deberá culminar a final de este 2018.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del viceministro Cayo Claudio Espinal, en representación del ministro de Cultura, Pedro Vergés, quien expresó que los proyectos culturales “constituyen un programa trascendental que tiene un interés especial de parte del presidente Danilo Medina y forma parte de un conjunto de acciones y de políticas que tienen que ver con el sector cultural que están dirigidos desde la propia Presidencia”.

Para lograr en la mayor medida posible la descentralización de los fondos públicos “y dar respuesta y oportunidad a todos los creadores de encontrar fuentes de financiamientos seguros y estables para sus iniciativas. Y que la cultura ocupe el papel central que debe ocupar junto con la educación”, agregó el Viceministro Espinal.

En esta última convocatoria está a cargo de la Comisión Técnica Evaluadora, que de manera exhaustiva acompañó y supervisó las propuestas de los proyectistas de las distintas provincias del país.

Dicha comisión estuvo coordinada por la directora nacional de Provincias, Altagracia Fernández, con la asistencia de Rosa Rodríguez, Linda Roca y Reyes Moore, y como evaluadoras externas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): Anitza Gutiérrez y Luisa Navarro.

Bajo la supervisión del ministro Pedro Vergés, la delegación antes mencionada, presentó un rediseño de las bases, que incluyó cambios en los ejes temáticos y en los criterios de evaluación, entre otros aspectos, de manera que se garantice que las propuestas presentadas sean sostenibles y estén acorde con las Metas Presidenciales y el Programa de Gobierno 2016-2020 para el sector cultural.

En el acto estuvieron presentes los viceministros de Cultura Juan Morales y Federico Henríquez Gratereaux. Además, directores regionales y otros funcionarios del MINC.


Importante eje de la política cultural

El gobierno del presidente Danilo Medina impulsa, a través del Ministerio de Cultura, un valioso programa de proyectos culturales, por medio del cual han sido apoyadas unas 412 iniciativas desde que fuera puesto en marcha en el año 2013, con una inversión total de RD$500 millones.

Para sustentar este plan de apoyo a la diversidad cultural en provincias y el Distrito Nacional, el presidente Medina ha dispuesto una partida anual ascendente a los RD$100 millones, lo que representa un estímulo directo a cientos de gestores culturales de República Dominicana.

Por considerarlo un importante eje de la política cultural del Estado, desde el inicio de su gestión el ministro Pedro Vergés ha estado estimulando y consolidando este programa, velando por los proyectos que ya estaban en marcha y abriendo otras posibilidades para beneficios de quienes han hecho del quehacer cultural su modo de vida y subsistencia.

En esa línea de acción, la presente gestión del Ministerio de Cultura se ha enfocado en reestructurar el programa de Proyectos Culturales, a partir de una evaluación técnica realizada a las tres primeras convocatorias, al cierre de los expedientes y a las liquidaciones pertinentes.

Una vez concluyó esa evaluación, en manos de una comisión designada por Vergés, se procedió a realizar la cuarta convocatoria de proyectos culturales, anuncio que fue hecho en marzo pasado cuando se inició la recepción de propuestas que cerró el 28 de julio de 2017.

Por error, envían un perro de EE.UU. a Japón en avión

KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. (AP) — United Airlines está investigando cómo es que el perro de una familia estadounidense, que debía ser transportado por avión a Kansas City, fue enviado en avión a Japón por error.

La televisora KCTV reportó el miércoles que Kara Swindle y sus dos hijos volaron de Oregon a Kansas City, Missouri, el martes en un avión de dicha aerolínea.

Cuando fueron a la sección de carga a recoger a su perro Irgo, un pastor alemán de 10 años, les entregaron un gran danés. Fue ahí cuando la familia supo que su mascota fue colocada en un avión rumbo a Japón, a donde se supone que debía viajar el gran danés.

Representantes de la empresa en Japón pusieron a Irgo en un vuelo de regreso a Kansas City. Se desconoce cuándo iba a llegar a Estados Unidos.

Esta odisea se conoce después de que United reconoció que otro perro falleció después de que un sobrecargo lo obligó a viajar en un compartimiento superior en un vuelo de Houston a Nueva York.

Colorantes pueden ayudar a detector células cancerígenas

FILADELFIA (AP) — Era una operación de rutina para extirpar un tumor, hasta que los médicos apagaron la luces y el pecho del paciente empezó a emitir un resplandor. Un sector sobre el corazón adquirió un tono mezcla de rosado y púrpura. También hubo un centelleo en un pulmón.

Eran tumores cancerígenos escondidos, revelados por una sustancia fosforescente, un método que podría cambiar la forma en que se hacen las operaciones de cáncer.

La cirugía ha sido desde hace tiempo la mejor forma de curar el cáncer. Si el mal reaparece, es casi siempre porque quedaron algunas células cancerígenas que no fueron detectadas. Pero no hay forma para que un cirujano sepa lo que es cancerígeno y lo que no.

Ahora se están ensayando colorantes que hacen que las células cancerígenas se iluminen y den al paciente más posibilidades de sobrevivir.

“Es como tener una visión biónica”, comentó el doctor Sunil Singhal, de la Universidad de Pensilvania. “Podemos estar seguros de que no sacamos demasiado ni muy poco”.

Las tinturas son experimentales, pero se progresa rápidamente. Hay dos que la Administración de Alimentos y Medicinas podría aprobar pronto.

“Consideramos que esto es muy importante. Las vidas de los pacientes van a mejorar por esto”, sostuvo Paula Jacobs, experta del Instituto Nacional de Cáncer.

Singhal empezó a trabajar en esta técnica hace una década, cuando se le murió una paciente a la que pensó que le había extraído todo el tumor del pulmón. Estaba recostado junto a su bebé, viendo calcomanías fosforescentes.

“Vi todas estas estrellas en el techo y pensé, qué lindo sería si pudiese hacer que las células se iluminasen”, recordó.

La medicina ya usaba una tintura llamada ICG con varios fines y Singhal descubrió que si se suministraban grandes dosis en forma intravenosa un día antes de la operación, las células cancerígenas resplandecían. Desde entonces está experimentando colorantes en distintos tipos de tumores.

Los usó en Ryan Ciccozzi, de 45 años, padre de cuatro hijos, de Deptford, Nueva Jersey, y encontró un cáncer escondido en el corazón y un pulmón.

“El tumor se estaba expandiendo”, dijo Ciccozzi. “Sin la tintura, no creo que hubieran visto nada”.

En un estudio, la tintura hizo brillar 56 de 59 tumores de pulmón en tomografías previas a las operaciones, y nueve que no eran visibles antes de la intervención.

Ordenan proteger a las orcas en el estado de Washington

SEATTLE (AP) — Al descender el número de orcas que frecuentan las aguas interiores del estado de Washington a su nivel más bajo en 30 años, el gobernador Jay Inslee les ordenó el miércoles a las agencias estatales tomar medidas inmediatas y a largo plazo para proteger a las ballenas asesinas en peligro de extinción.

Estos mamíferos que pasan tiempo en el Estrecho de Puget han pasado apuros desde hace años debido a la falta de alimento, la contaminación, el ruido y las molestias del tránsito marítimo. Actualmente hay apenas 76 ejemplares en ese largo cuerpo de agua, un descenso en relación a las 98 registradas en 1995.

Inslee dijo que las orcas están en problemas y exhortó a todos en el estado a poner de su parte. Su decreto tiene como objetivo que haya más salmón disponible para las ballenas, otorgarles más espacio y aguas más silenciosas, asegurarse de que el agua esté limpia para ellas y se les proteja de potenciales derrames petroleros.

“El destino del salmón y la orca y el de nosotros los humanos está entrelazado”, dijo el gobernador en una conferencia de prensa en el Centro Cultural Daybreak Star de Seattle. “Como les va a las orcas, así nos va a nosotros”.

Un grupo especial de trabajo en favor de estas ballenas se reunirá por primera vez el próximo mes, y para noviembre entregará un informe final con sus recomendaciones.

“Esta es una llamada de atención”, dijo Leonard Forsman, jefe de la tribu suquamish. “Va a doler un poco. Vamos a tener que hacer algunos sacrificios”.

Muchas personas han alertado durante años sobre los apuros de las ballenas asesinas residentes, una población rastreada muy de cerca. El gobierno federal enlistó a las orcas como especie amenazada en 2005, y más recientemente las identificó entre las especies que corren mayor riesgo de extinguirse en el futuro cercano.

No ha nacido una sola cría en los últimos años. Han muerto la mitad de los ballenatos que nacieron durante un auge de alumbramientos hace varios años. Las hembras también han estado padeciendo problemas de gestación relacionados con el estrés nutricional causado por el bajo abastecimiento de salmón Chinook, el alimento predilecto de las orcas, según un estudio reciente.

Matan a tiros a una concejal y su chofer en Río de Janeiro

RÍO DE JANEIRO (AP) — Una concejal y su chofer fueron asesinados a tiros el miércoles por dos hombres no identificados en la ciudad de Río de Janeiro, donde hace un mes las fuerzas armadas se hicieron cargo de la policía debido a una ola de violencia.

Richard Nunes, secretario de Seguridad Pública de Río, dijo en un comunicado que habrá una “investigación completa sobre el asesinato” de la concejal Marielle Franco y su conductor.

Dos hombres en un vehículo efectuaron nueve disparos al vehículo que llevaba a Franco, de 38 años, y a su chofer, Anderson Pedro Gomes, le dijeron dos policías a The Associated Press. Un funcionario de prensa resultó herido en el asiento trasero, pero sobrevivió.

Al parecer Franco era el objetivo, indicaron los dos agentes, los cuales aceptaron revelar detalles del atentado a condición de guardar el anonimato porque no están autorizados a hacer declaraciones sobre el caso.

Raul Jungmann, ministro de Seguridad Pública de Brasil, dijo en un comunicado que la policía federal ayudaría a investigar.

El gobierno federal del país puso a las fuerzas armadas a cargo de la policía local de Río a partir del 16 de febrero tras un incremento en la violencia. Hasta ahora no hay indicios de que la seguridad de la ciudad haya mejorado.

Franco era experta en violencia policial, y el sábado había acusado a agentes de ser excesivamente agresivos a la hora de registrar a los habitantes de favelas controladas por pandillas.

La concejal, que pertenecía a un partido de izquierda y se encontraba en su primer período en el puesto, era conocida por su labor social en los barrios pobres. Obtuvo la quinta mayor votación entre los concejales del ayuntamiento elegidos en 2016.

Su partido convocó a una marcha el viernes para protestar por la violencia en Río.

El último tuit de Franco pedía prestar atención a la violencia de la policía.

“Otro homicidio de un hombre joven que podría acreditársele a la policía. Matheus Melo salía de la iglesia cuando fue asesinado. ¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra termine?”, escribió.