Skip to content

Venezolanos usan billetes de bolívares para hacer artesanías

CÚCUTA, Colombia (AP) — Una familia de inmigrantes venezolanos en Colombia elabora carteras, cinturones e incluso bolsos de origami con billetes de bolívares de valor casi nulo debido a la enorme inflación en Venezuela.

Richard Segovia vende cada una de sus artesanías de colección a entre 10 y 15 dólares, una gran cantidad en contraste con los centavos estadounidenses que obtendría por sus bolívares en el mercado negro de Venezuela.

Segovia, de 24 años, llegó hace dos meses a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta acompañado de su esposa y un primo después de abandonar un empleo sin futuro en un almacén en Venezuela, donde ganaba el equivalente a sólo 2,50 dólares al mes. Una noche tuvo la idea de crear artesanías con los billetes cuando él y su primo miraban una pila de efectivo en Caracas.

“Teníamos mucha plata pero nada que comprar porque en Venezuela el dinero no vale nada”, afirmó Segovia.

Así, comenzó a doblar y plegar los vistosos billetes venezolanos para convertirlos en baratijas y después en creaciones más grandes como bolsos de mano y maletas. Cada artesanía lleva entre 800 y 1.000 billetes, principalmente de 50 y 100 bolívares, que equivalen a menos de 50 centavos estadounidenses.

Segovia encontró un público comprensivo entre los colombianos que buscan extender una mano a los cientos de miles de inmigrantes que han cruzado la frontera en los últimos meses.

En un día ajetreado, Segovia vende hasta 20 artículos, y una mujer que tiene una boutique en Bogotá le hizo un gran pedido cuando vio en televisión los productos que elabora con los billetes.

Con lo que gana, Segovia envía alrededor de 15 dólares a su familia en Caracas cada vez que le es posible.

“No es mucho dinero pero alcanza para desayunar”, apunto.

Aunque las ventas sean buenas, Segovia no se da la gran vida.

Él y su esposa, que tiene cinco meses de embarazo, pernoctan gratis en una pensión de mala muerte facilitada por una compañía local de transporte. La pareja se instala a diario en una concurrida banqueta cerca de la estación de autobuses, al parecer despreocupada de que algún ladrón pudiera robarles las pilas de billetes colocados como ladrillos sobre una mesa de plástico.

“No me va a faltar la materia prima”, bromea Segovia.

Monja francesa rechaza la fama tras declaración de milagro

BEAUVAIS, Francia (AP) — Una monja que se recuperó de los problemas de columna que sufría desde hacía años, algo que las instituciones religiosa declararon como un milagro, dijo el martes que no es “una estrella”, sino tan solo una “hermanita” encantada de poder caminar con libertad de nuevo.

Un obispo francés declaró el domingo que la recuperación de Bernadette Moriau tras visitar el santuario católico de Lourdes era un milagro.

Alessandro de Franciscis, de la Oficina de Observaciones Médicas de Lourdes, dijo el martes que había dirigido la investigación sobre su caso y estaba “totalmente convencido” de que no había una explicación médica.

Moriau describió a la prensa cómo había dejado la morfina y el armazón que sostenía su pierna tras visitar el santuario.

“Estoy aquí para dar testimonio, pero no estoy aquí para hacer que me crean”, dijo.

Es el 70mo suceso reconocido oficialmente por la Iglesia católica como un acto de intervención divina en Lourdes, un destino de peregrinaje en el sur de Francia.

Directora de escuela en EE.UU. ofrece dinero a alumnos para que no peleen

FILADELFIA (AP) — La directora de una escuela primaria de Filadelfia ha ofrecido dinero a alumnos de octavo grado para que no peleen.

La directora Stephanie Andrewlevich adoptó la medida para controlar la conducta en la escuela, según el periódico The Philadelphia Inquirer.

Si todos los alumnos de octavo grado terminan la escuela sin incidentes de violencia física, cada uno recibirá 100 dólares.

La directora afirma que el incentivo ha comenzado a funcionar.

En lo que va del año, solo 8% de alumnos de octavo grado fueron suspendidos, una reducción frente al 17% respecto al mismo periodo del año pasado y de 21% sobre 2016.

Una alumna dijo que no pelear le parece algo natural ahora, sin que tenga nada que ver el dinero. Ella dijo que daría el dinero a su mamá para que compre artículos escolares.

Andrewlevich dijo que ella misma aportará los 3.300 dólares para su iniciativa, a menos que surja un patrocinador.

Subdirectora de Oxfam renuncia por escándalo de abuso sexual en Haití

LONDRES (AP) — La subdirectora general de Oxfam renunció el lunes y dijo que asumía la “plena responsabilidad” por no haber actuado de inmediato en el escándalo de abuso sexual que involucró a trabajadores de la organización benéfica en Haití luego del sismo de 2010.

Penny Lawrence, quien fungía como directora del programa de Oxfam en el momento de los hechos, dijo que estaba “avergonzada de que esto sucediera bajo mi mando”.

En una reunión de emergencia con funcionarios del gobierno de Gran Bretaña, los dirigentes de Oxfam “también ofrecieron una completa e incondicional disculpa” y hablaron de un “profundo sentimiento de vergüenza”, indicó la secretaria de Desarrollo británica, Penny Mordaunt.

El director general de Oxfam, Mark Goldring, y la presidenta fiduciaria, Caroline Thompson, asistieron a la reunión. Mordaunt había amenazado con retirar el financiamiento público a Oxfam a menos que la organización revelara todo lo que sabía sobre las acusaciones en Haití.

Sin embargo, no está claro si la renuncia y la disculpa apaciguarán el escándalo, el cual emergió la semana pasada cuando el periódico londinense The Times informó que siete ex miembros de Oxfam que habían trabajado en Haití enfrentaban acusaciones de conducta indebida que incluyó contratar prostitutas y descargar pornografía.

Oxfam indicó que investigó las acusaciones en 2011 y que en ese entonces despidió a cuatro personas y aceptó la renuncia de otras tres luego de descubrir conducta impropia, intimidación y por no haber protegido al personal.

Lawrence dijo el lunes que ya se habían hecho acusaciones de conducta sexual inapropiada sobre el personal de Oxfam en una misión anterior a Chad.

“Ahora está claro que esas acusaciones, que involucraban la contratación de prostitutas y que estaban vinculadas tanto con el director del país como con los miembros de su equipo en Chad, se habían hecho antes de que fuera enviado a Haití”, agregó Lawrence.

Mordaunt señaló que la beneficencia había acordado proporcionar todos los detalles sobre los perpetradores a sus países de origen para que pudieran enfrentar un posible proceso legal.

“Le indiqué a Oxfam que ahora debían demostrar el liderazgo moral necesario para abordar este escándalo y para reconstruir la confianza en el público británico, en su personal y en las personas a las que quieren ayudar”, aseveró, y describió los abusos sexuales como “completamente despreciables”.

Horas antes del mismo lunes, la Comisión Europea solicitó a Oxfam ofrecer la máxima transparencia en su respuesta a las acusaciones sobre Haití.

“Estamos listos para revisar y, en caso de ser necesario, poner un fin al financiamiento a cualquier socio que no cumpla con los altos estándares éticos requeridos”, puntualizó Maja Kocijancic, portavoz de la comisión.

Llevan a hospital a nuera de Trump tras abrir sobre con polvo blanco

NUEVA YORK (AP) — La esposa de Donald Trump Jr. fue llevada el lunes a un hospital de la ciudad de Nueva York como medida de precaución después de que abrió un sobre dirigido a su marido que contenía un polvo blanco no identificado, aunque la policía indicó después que la sustancia era inofensiva, dijeron las autoridades.

Alrededor de las 10 de la mañana, Vanessa Trump, de 40 años, abrió la carta dirigida al hijo del presidente en el apartamento de la madre de ella en el centro de Manhattan, según los investigadores. Vanessa Trump llamó al número de emergencias 911 y dijo que estaba tosiendo y sentía náuseas, afirmó la policía.

“Estoy muy agradecido de que Vanessa y mis hijos se encuentren a salvo e ilesos después de esta situación increíblemente aterradora que sucedió esta mañana”, escribió Donald Trump Jr. en un tuit. “Es en verdad repugnante que ciertas personas opten por manifestar sus opiniones con un comportamiento tan perturbador”.

El Departamento de Bomberos de Nueva York dijo que atendió a tres pacientes que fueron hospitalizados para evaluación.

La policía dijo que el sobre contenía una carta, pero no dio detalles.

El agente especial del Servicio Secreto, Jeffrey Adams, dijo en un comunicado que los agentes investigan el asunto de “un paquete sospechoso enviado a uno de nuestros protegidos” en Nueva York, pero que no podía hacer más comentarios.

Vanessa Trump, una ex modelo, y Donald Trump Jr. tienen cinco hijos, ninguno de los cuales se encontraba en casa a la hora del incidente.

La portavoz de la Casa Blanca, Sara Huckabee Sanders, dijo que el presidente conversó por teléfono con Vanessa Trump sobre lo sucedido.

La familia Trump ha enfrentado antes incidentes similares de intimidación.

En marzo de 2016, detectives de la policía y agentes del FBI investigaron una carta amenazante enviada al apartamento en Manhattan del hermano de Donald Trump Jr., Eric, que también contenía un polvo blanco que resultó ser inocuo. Sobres que también contenían polvo blanco fueron enviados en dos ocasiones en 2016 a la Torre Trump, que el magnate utilizó como sede de campaña.

El envío de polvo blanco aprovecha el temor desatado en 2001, cuando cartas que contenían ántrax fueron enviadas a organizaciones noticiosas y a las oficinas de dos senadores federales. Aquellas misivas causaron la muerte de cinco personas.

Estudio: Uber y Lyft aumentan congestionamiento de ciudades

BOSTON (AP) — Una promesa de las compañías de traslado de pasajeros como Uber y Lyft era que hubiera menos autos en las calles. Pero estudios recientes insinúan lo contrario: que estas empresas están persuadiendo a las personas para que no usen autobuses, trenes subterráneos, bicicletas ni caminen, y en vez de eso se suban a un automóvil.

Y en lo que podría ser un nuevo giro, un servicio de Uber de nombre Express Pool ahora es percibido como una competencia directa al transporte público.

Uber y Lyft arguyen que, por ejemplo en Boston, complementan al transporte público al conectar a los pasajeros con centros de transporte como el aeropuerto Logan y South Station. Pero no han dado a conocer sus propios datos específicos sobre los viajes, dejándoles los estudios a los investigadores externos.

Y el impacto de todos esos vehículos está volviéndose más claro, dijo Christo Wilson, profesor de ciencias computacionales en la Universidad del Noreste de Boston, quien ha analizado la práctica de Uber de aumentar el precio durante las horas de mayor tránsito.

“El creciente consenso es que esas compañías de transporte aumentan el congestionamiento”, dijo Wilson.

Un estudio encuestó a 944 usuarios de empresas de traslado durante un periodo de cuatro semanas a finales de 2017 en el área de Boston. Casi seis de cada 10 indicaron que habrían utilizado el transporte público, caminado o tomado una bicicleta, o simplemente no hubieran hecho el recorrido, si no existieran las aplicaciones de traslado de pasajeros.

El reporte también reveló que muchos de los pasajeros no utilizan el servicio para conectarse con una estación de metro o autobús, sino como una manera de transitar por separado, dijo Alison Felix, una de las autoras del reporte.

“Las compañías de traslado están ahuyentando y no complementando al transporte público”, declaró.

Eso no fue lo que el fundador de Uber, Travis Kalanick, insinuó en 2015 cuando dijo: “Visualizamos un mundo en el que ya no haya tráfico en Boston en cinco años”.

Un estudio difundido en diciembre reveló que el gran incremento en el número de taxis y vehículos de traslado contribuye al tránsito lento en el distrito central de Manhattan. Recomendó políticas para evitar un mayor aumento en “el número de vehículos vacíos ocupados únicamente por conductores que aguardan su próxima solicitud de viaje”.

En San Francisco, un estudio difundido en junio reveló que en un día típico entre semana los conductores de compañías de traslado realizan más de 170.000 viajes, unas 12 veces más de lo que viajan los taxis, y que los traslados están concentrados en las partes de mayor densidad de automóviles de la ciudad.

Imponen prisión preventiva a un adolescente acusado por el Ministerio Público de abusar sexualmente

La Vega.- La Segunda Sala Penal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de esta jurisdicción tras acoger una solicitud del Ministerio Público dictó prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un adolescente acusado de abusar sexualmente de un niño en un centro escolar.

La medida cautelar, consistente en un mes de prisión preventiva, deberá ser cumplida en el Centro de Atención Integral para la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de esta demarcación.

El nombre del adolescente de 14 años de edad y el del niño de 11 años no fueron revelados para proteger la identidad de la víctima, señala el Ministerio Público.

La información se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, el cual establece que la coerción fue impuesta luego que el tribunal declarara regular y válida la petición hecha contra el presunto agresor por la Procuraduría Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de esta provincia de La Vega.

En la instancia con la solicitud de imposición de medidas de coerción se hizo constar que el hecho se produjo a final del mes de enero del presente año en el área del patio de un recinto escolar de la zona donde ambos estudian y que tras ser abusado el menor tuvo que ser ingresado por varios días a un centro de salud de esta demarcación.

La Fiscalía de NNA acusa al adolescente de violar los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la 24-97 sobre Violencia de Género, y el artículo 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que sancionan el abuso sexual.

El Ministerio Público explicó que continúa profundizando las investigaciones de este condenable hecho y recolectando las evidencias que les permitan obtener una sanción ejemplar en contra del supuesto agresor.

Fuego vuelve a destruir histórico mercado de Puerto Príncipe

PUERTO PRÍNCIPE (AP) — Un incendio destruyó el histórico Mercado de Hierro en Puerto Príncipe, Haití mientras miles de personas participaban en las calles de las tradicionales celebraciones de carnaval.

Este martes las autoridades no habían logrado determinar  las causas del siniestro ocurrido la noche del lunes ni tampoco habían informado sobre víctimas mortales o heridos.

La noticia del incendio “me entristece enormemente. Pienso en todos aquellos que han perdido su sustento”, escribió el presidente Jovenel Moïse en su cuente en Twitter. Explicó que la policía trabaja para “arrojar luz sobre este drama”.

Los bomberos trataron sin éxito de sofocar el fuego que consumió gran parte del inmueble ubicado en el centro de Puerto Príncipe.

El edificio de hierro, declarado patrimonio histórico del país, alojaba a miles de comerciantes y era el principal mercado de la capital y uno de sus atractivos turísticos.

El Mercado de Hierro, inaugurado originalmente en 1891, ya se había incendiado en 2008 y quedó prácticamente destruido por el terremoto que afectó a la capital haitiana el 12 de enero de 2010.

Con una inversión de 18 millones de dólares una compañía telefónica reconstruyó el inmueble respetando su diseño original y lo reinauguró en 2011.

El inmueble fue construido originalmente en el Siglo XIX con piezas metálicas fabricadas en Francia.

El nuevo siniestro se registró cuando miles de personas participaban de la segunda jornada del carnaval que se celebraba a unas cuadras del mercado.

Cerebros de los “superancianos” ofrecen claves sobre memoria

WASHINGTON (AP) — Resulta extraordinario que personas octogenarias o nonagenarias conserven la misma memoria aguda que personas varias décadas más jóvenes y los científicos están echando un vistazo a los cerebros de estos “superancianos” para descubrir el secreto.

La investigación es el revés de la búsqueda decepcionante de drogas para combatir o prevenir el mal de Alzhéimer. En lugar de ello, “¿por qué no averiguamos qué se necesita para optimizar nuestra memoria?“, dijo la neuróloga Emily Rogalski, directora del estudio sobre los superancianos en la Universidad Northwestern de Chicago.

En la mayoría de la gente, ciertos tipos de memoria pierden gradualmente su agudeza, entre otras razones porque se reduce el tamaño de partes del cerebro, pero este proceso es mucho más lento entre los superancianos.

Adicionalmente, las autopsias de los primeros superancianos que fallecieron durante el estudio revelan que conservan una cantidad mucho mayor de un tipo especial de neurona en una región profunda del cerebro que es importante para la atención, dijo Rogalski en una reunión reciente de la American Association for the Advancement of Science (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia).

Estos ancianos son “algo más que una singularidad o una rareza”, dijo la neuróloga Molly Wagster, del National Institute on Aging (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento), que financia el estudio. “Existe la posibilidad de aprender muchísimo y aplicarlo al resto de la gente, incluso a los que podrían estar en camino de algún tipo de enfermedad neurodegenerativa”.

¿Qué significa ser un superanciano? Tener un cerebro joven en un cuerpo mayor de 80 años. El equipo de Rogalski ha sometido a más de 1.000 candidatos a una batería de análisis y apenas el 5% aprobó. El reto principal para la memoria: escuchar 15 palabras sin relación entre sí y media hora después recordar al menos nueve. Esa es la norma para los que están en la cincuentena, pero el común de los octogenarios recuerda cinco. Algunos superancianos recuerdan todas.

“Esto no significa que uno sea más inteligente”, dijo el superanciano Bill Gurolnick, quien cumplirá 87 años en marzo y participa del estudio desde hace dos años.

Tampoco puede atribuirlo a genes protectores: su padre contrajo alzhéimer apenas pasados los 50. Cree que su memoria estelar se debe a que se mantiene ocupado. Anda en bicicleta, juega al tenis y el vóley acuático. Tiene una vida social con almuerzos y reuniones periódicas de un grupo de hombres cofundado por él.

“Sin duda es un factor crucial para mantener la agudeza mental”, dijo Gurolnick, que venía de jugar su partida habitual de gin rummy.

Los superancianos de Rogalski tienden a ser gente extrovertida con fuertes redes sociales, pero aparte de eso provienen de todos los sectores y es difícil encontrar en ellos un rasgo común que explique su salud mental. Algunos fueron a la universidad, otros no. Algunos tienen un coeficiente de inteligencia elevado, en otros es normal. Algunos han sufrido traumas enormes, como un sobreviviente del Holocausto; hay fanáticos de la salud y fumadores; abstemios y los que disfrutan de una copa antes de ir a dormir.

Pero en lo profundo de sus cerebros encuentra algunas pistas de por qué los superancianos resisten mejor que otros los estragos del tiempo.

Los escaneos cerebrales muestran que en el superanciano, la corteza _la estructura exterior del cerebro que es crucial para la memoria y otras funciones_ es mucho más gruesa que lo normal para una persona de su edad. Parece la corteza de una persona sana entre los 50 y los 70 años.

No está claro si se trata de un rasgo innato, pero el equipo de Rogalski encontró otra explicación posible: la corteza del superanciano no se reduce con la misma rapidez. En un mismo lapso de 18 meses, los octogenarios normales sufrieron el doble de reducción.

Otra pista: la región de la atención en lo profundo del cerebro es más grande en los superancianos. Las autopsias mostraron que esa región estaba atestada de neuronas largas, delgadas e inusualmente grandes, de un tipo especial y poco conocido llamadas neuronas de von Economo, que se cree cumplen un papel en los procesos y la conciencia social.

Los superancianos tenían entre cuatro y cinco veces más neuronas de ese tipo que el octogenario típico, dijo Rogalski, incluso más que el común de los adultos jóvenes.

“Viven mucho tiempo y viven bien”, dijo Rogalski. “¿Hay cosas modificables en las que podamos pensar hoy, en nuestras vidas cotidianas”, para lograr lo mismo?

Perú declara emergencia sanitaria por dengue en región fronteriza con Ecuador

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) declaró este domingo en emergencia sanitaria, durante noventa días, a la región norteña de Piura, fronteriza con Ecuador, para prevenir un brote epidémico de dengue, informó un comunicado oficial.

La decisión fue oficializada mediante un decreto que también indicó que se asignarán hasta 8,2 millones de soles (unos 2,4 millones de dólares) para fortalecer las acciones de erradicación del zancudo Aedes aegypti.

La norma aprobó el plan de acción para la emergencia sanitaria cuya aplicación comprende a las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca, todas en la región Piura.

Agregó que la medida “tiene como meta disminuir la incidencia de las infecciones del dengue, zika y chikungunya con respecto al 2017 así como reducir el índice aédico (de presencia del zancudo) por debajo del 2%”.

Los fondos económicos serán utilizados para el pago de bienes y servicios, entre ellos la compra de insumos y la contratación de personal, que permitan cumplir las actividades para prevenir y controlar posibles infecciones de esas enfermedades.

Según la nota oficial, actualmente en Piura se requiere inspeccionar y hacer control en alrededor de 324.857 viviendas, así como desarrollar “una intensa campaña de comunicación” que permita la adopción de prácticas protectoras de la salud.

Alertó que “de no desarrollarse una oportuna intervención”, más de 1,6 millones personas estarían expuestas, con el riesgo de que 160.000 desarrollen dengue y 16.000 presenten signos de alarma con alto riesgo para la vida.